Psicología del Desarrollo I Flashcards
Según Baltes ¿Cuáles son los tres tipos de influencias normativas?
- Influencias Normativa según Edad.
- Influencias Normativas según Historia.
- Influencias No Normativas.
*. Estas 3 influencias interactúan entre sí, tienen efectos acumulativos y pueden cambiar con el tiempo, es decir, operan de forma interdependiente.
- *
1. Influencias Normativa según edad: Eventos que se dan de manera similar para todas las personas que tienen la misma edad.
- Influencias Normativas según historia: : Consiste en acontecimientos, e incluso normas, completamente generales experimentados por una unidad cultural dada en conexión con el cambio biosocial. Es decir, eventos que se dan de manera similar para las personas (ejemplo: Covid 19).
- Influencias no Normativas: Eventos únicos, biológicos y ambientales individuales, que no están claramente relacionados con un tiempo ontogénico o histórico. Es decir, son los eventos
personales. (Ejemplo: Cambiarse de colegio).
V o F
Baltes está a favor de la concepción clásica del desarrollo, la cual establece que el crecimiento/desarrollo es evolutivo y este es unidireccional, unidimensional secuencial, finito, irreversible y universal (determinado por aspectos biológicos)
Falso.
Baltes está en contra de la concepción clásica del desarrollo. Este autor entiende el desarrollo desde la psicología del ciclo vital, la que establece que el desarrollo no ocurre hasta la adolescencia o juventud, sino que continúa hasta el envejecimiento. Además,
esta perspectiva enfatiza en la naturaleza dinámica del desarrollo, ya que lo entienden como un fenómeno cambiante.
¿Cuál es la concepción del desarrollo de Baltes?
Baltes está en contra de la concepción clásica del desarrollo. Este autor entiende el desarrollo desde la psicología del ciclo vital, la que establece que el desarrollo no ocurre hasta la adolescencia o juventud, sino que continúa hasta el envejecimiento. Además,
esta perspectiva enfatiza en la naturaleza dinámica del desarrollo, ya que lo entienden como un fenómeno cambiante.
V o F
Para Baltes el desarrollo es:
-Multidimensional: no solo se desarrolla una dimensión, sino que varias (lenguaje, motor, matemático, entre otras.
-Multidireccional: no hay estadios fijos, a medida que el individuo crece va tomando su propio “desarrollo” y se consideran tanto ganancias como pérdidas.
-Multicausal: el desarrollo se ve afectado por distintos factores.
Verdadero
Para Baltes el desarrollo es multidimensional, multidireccional y multicausal.
V o F
Para Baltes el desarrollo no es discontinuo, sino que continuo.
Falso.
Para Baltes el desarrollo es discontinuo, es decir, no siempre una habilidad se presenta igual en todo el ciclo vital.
¿Qué es el Co-constructivismo? –> Baltes
Es un proceso del desarrollo que está influido por aspectos biológicos y culturales.
¿Qué es la ontogenia/ontogenético?
Proceso evolutivo de un individuo dentro de una especie. Evolución física, emocional, social y cognitiva que se produce a lo largo del ciclo vital. Es decir, corresponde al desarrollo a nivel de individuo.
¿Qué es el desarrollo filogenético?
Corresponde al desarrollo a nivel de especie.
¿Cuáles son los tres principios que establece Baltes?
- Primer principio: la plasticidad biogenética disminuye con la
edad, aunque continúe funcionando. Es decir, la plasticidad biológica disminuye con la edad. - Segundo principio: para que el desarrollo humano se extienda a
edades mayores, es esencial que haya nuevos pasos en el nivel y el tipo de evolución cultural y recursos culturales. Es decir, a medida que se crece, cada vez se necesita más cultura. - Tercer principio: La eficacia de la cultura para aprovechar el genoma y compensar las pérdidas biológicas asociadas a la edad, disminuye hacia el final del ciclo vital. Es decir, la eficacia de la cultura disminuye con la edad.
¿Qué es la Optimización selectiva de compensación (OSC)?
Se considera que si el adulto selecciona las metas o resultados (selección), optimiza los medios para conseguir esas metas (optimización) y compensa a través del uso de medios sustantivos (compensación), tendrá una mayor capacidad para realizar tareas, obtendrán resultados más adaptativos e impulsarán su desarrollo.
¿Cómo entiende el desarrollo Bronfenbrenner?
Bronfenbrenner entiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él, así como también su capacidad creciente para descubrir, mantener o modificar sus propiedades.
¿Qué es el ambiente ecológico? (Bronfenbrenner)
El ambiente ecológico son un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente. Estas estructuras se denominan micro, meso, exo y macrosistemas.
¿Cuáles son las estructuras/sistemas que componen el ambiente ecológico?
- Microsistema
- Mesosistema
- Exosistema
- Macrosistema
- *
1. El microsistema es el complejo de interrelaciones dentro del entorno inmediato del sujeto en desarrollo.
- El mesosistema es un sistema de microsistemas, por lo que es un complejo de interrelaciones en los vínculos entre entornos en los que la persona en desarrollo participa realmente.
- Complejo de interrelaciones en los vínculos entre entornos en los que la persona no está presente o no participa, pero que igual influyen en la persona (Trabajo de lo papás).
- El macrosistema es el contexto cultural, político e institucional que contiene a los tres niveles anteriores que comparten elementos.
comunes.
¿Cuáles son los niveles del ambiente ecológico?
a) Entorno inmediato: es el nivel más interno, ya que contiene a la persona en desarrollo.
b) Interconexiones: : no mira cada entorno por separado sino a las relaciones que existen entre ellos. Estas interconexiones pueden ser decisivas para el desarrollo.
c) El tercer nivel: el desarrollo de la persona se ve afectado profundamente por hechos que ocurren en entornos en los que la persona ni siquiera está presente.
¿Qué es la transición ecológica? (Bronfenbrenner)
La transición ecológica es el cambio de rol o de entorno, que ocurren a lo largo de toda la vida. Estas pueden ser consideradas como causas y consecuencias del desarrollo.
*Creo que se relaciona con la idea de que no nos comportamos de la misma manera en todos los entornos, sino que nuestro comportamiento va variando en los distintos entornos.
¿Qué es una diada y cuáles son los tipos de diada?
La diada es un sistema de dos personas, por lo que es una de las unidades básicas de análisis relacionada al nivel más interno del esquema ecológico.
a) Diada de Observación: Se produce cuando uno de los miembros presta atención, de una manera estrecha y duradera, a la actividad del otro, el cual, a su vez, reconoce el interés que se demuestra.
b) Diada de actividad conjunta: : Es aquella en la cual los 2 participantes se perciben por sí mismos haciendo algo juntos.
c) Diada primaria: Es aquella que continúa existiendo fenomenológicamente.
para ambos participantes, incluso cuando no están junto
¿Qué es el rol para Bronfenbrenner?
Conjunto de conductas y expectativas que se asocian con una posición en la sociedad.
En palabras resumidas ¿Qué propone Erikson en su teoría del desarrollo?
Erickson plantea una Teoría Psicosocial del desarrollo, en la cual describe ocho etapas del ciclo vital o “estadios psicosociales”. Para
este autor, cada periodo del desarrollo impone nuevas demandas de adaptación, obligando al Yo a continuas reorganizaciones para responder y superar la crisis psicosocial que tales demandas provocan.
¿Qué es la epigénesis o epigenética en la teoría del desarrollo de Erikson?
Erickson toma el concepto epigénesis de la embriología (desarrollo del feto paso a paso, donde uno influye en el resto). En este sentido, el desarrollo del individuo se da de acuerdo con un plano básico y ordenado, al que se le agregan partes en sucesión para formar un todo final.
- Cada organización tiene un tiempo de desarrollo, que luego aportarán en el desarrollo de la personalidad.
- 8 fases/etapas
¿Qué es la ritualización y el ritualismo? (Erikson)
La Ritualización es un tipo de interacción informal entre personas que la repiten a intervalos significativos y en contextos recurrentes. Además, es una alternativa ofrecida por el entorno/sociedad y permite resolver los conflictos de manera flexible para potenciar el desarrollo.
El Ritualismo son las pautas conductuales de aspecto ritual caracterizados por la repetición estereotipada y los pretextos ilusorios que obliteran el valor integrativo de la organización comunal. Además, son una forma rígida de resolver los problemas, por lo que no contribuye al desarrollo ni es adaptativo como la ritualización.
¿Cuáles son las primeras 4 etapas del desarrollo para Erikson?
- Infancia
- Niñez temprana
- Edad de juego
- Edad escolar
¿Cuáles son las últimas 4 etapas del desarrollo para Erikson?
- Adolescencia
- Juventud
- Adultez
- Vejez
¿Cuáles son las últimas 8 etapas del desarrollo para Erikson?
- Infancia
- Niñez temprana
- Edad de juego
- Edad escolar
- Adolescencia
- Juventud
- Adultez
- Vejez
¿Qué son las crisis psicosociales?
En la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson se establece que existen 8 tipos de crisis que todos atravesamos a lo largo de nuestro ciclo vital.
*
Son los estadios del desarrollo, los cuales siempre son resueltos cuando se está en los estadios. A partir de esa resolución puede salir una fuerza básica o una patología básica.
**
En palabras resumidas, las crisis psicosociales son momentos de vulnerabilidad en el cambio de estadios.