Psb Tema 5 Flashcards
Ecología del comportamiento
Estrategia evolucionista del estudio de la conducta
Quién planteó estudiar la mente y la conducta como procesos adaptativos
William James
Quién dijo que los procesos de aprendizaje son resultado de la evolución
Biterman
Concepto de instinto, en la etología clásica
Etología clásica
patrones conductuales típicos de la especie
Conducta instintiva según Konrad Lorenz
despliegue coordinado de reflejos ordenados secuencialmente provocados por estímulos biológicamente significativos, estos despliegues conductuales se hallan mecanimos neurales específicos.
Impronta
aprender a reconocer a la madre inmediatamente después de nacer y seguirla a todas partes si quieres tener opciones de sobrevivir
Tiene un intervalo crítico que es inmediatamente después del nacimiento, y es irreversible.
Las 4 preguntas de Tinbergen
Propone que para dar explicación biológica a la conducta ha de ser capaz de responder a las siguientes cuestiones:
- Causación
- Ontogenia, como se desarrolla la conducta en el individuo
- Función, favorece o no a la supervivencia y reproducción
- Evolución, la historia filogénetica de un patrón conductual
Características de PAF, pautas de acción fija
son acciones relativamente complejas que se ejecutan sin necesidad de retroalimentación sensorial. Características:
Estereotipada: refleja
Compleja: secuencia ordenadade refl
Típica de la especie
Provocada por EDI, estím desenc inn
Autoinhibida
Autorregulada, llega a su fin siempre
Innata: no por aprendizaje
Con base genética
Estímulo supernormal
Cuanto más grande es el estímulo más intensa en la respuesta de recuperación.
Por ejemplo, huevo grande, el pato deja a los propios
la respuesta a estímulos supernormales no son adaptativas, puesto que en ningún caso favorecerá al éxito reproductivo
Causas próximas de la conducta
se centra en el análisis de los estímulos que la provocan y en la relación entre esos estímulos y el estado fisiológico del organismo
EDI estímulo desencadenador innato
Sinónimo de estímulo: estímulo sumamente específico que desencadena una pauta de acción fija PAF
Color del pelaje, tamaño del huevo, color rojo
MDI Mecanismo desencadenador innato
Se produce en el organismo
conjunto de estructuras orgánicas y el conjunto de mecanismos fisiológicos que procesan la estimulación y coordinan los movimientos de respuesta que constituyen la PAF
son circuitos neurales específicos capaces de poner en marcha movimientos cada vez que se ve afectado por EDI correspondiente.
Cada PAF y EDI tiene su propio MDI
Neuroetología
disciplina científica que trata de averiguar cuáles son y cómo funcionan los circuitos neurales que subyacen a las PAF y al efecto sobre la conducta de los estímulos.
Analizan los siguientes aspectos:
- Las vías sensibles a los estímulos
- Los mecanismos por los que los estímulos llegan y se procesan
- Los efectos del procesamiento en el organismo
- cómo influyen los cambios del medio interno a la manera de reaccionar (emociones y motivación)
Cambios en el estado interno del organismo que influye en la reacción del PAF
Cambios temporales y reversibles: Tipo motivacional
Cambios poco o nada reversibles que corresponden a procesos genéticos. Tipo ontogéneticos (naturaleza-ambiente)
Impronta o troquelado
el proceso por el cual un miembro de una especie dada adquiere preferencia por interactuar social y sexualmente con determinado tipo de individuos como consecuencia de la experiencia.
Impronta filial: reconcoer a una madre que se mueve. Periodo crítico e irreversible
Impronta sexual: mecanismo de aislamiento reproductivo, determinar con que tipo de individuos va a aparearse cuando alcance madurez sexual. Período crítico pasado el cuál se vuelve irreversible.
Efecto organizacional de las hormonas
durante el periodo crítico
Efecto activacional de las hormonas
en la conducta sexual del adulto
El concepto de adaptación
Se refiere a la aptitud inclusiva. el grado relativo de aptitud biológica inclusiva
Quién propuso el término altruismo reproductivo
Hamilton
cualquier conducta que favorece la reproducción de un congénere en detrimento de la propia reproducción, sólo se explica por el parentesco genético.
favorece que los genes altruistas pasen a la siguiente generación al facilitar que los familiares sí lo hagan
Aptitud inclusiva
la suma de la aptitud directa (número de hijos) y la aptitud indirecta (la que se logra ayudando a los familiares a reproducirse
Se mide por el número de copias de alelos propios que se logra pasar a la nueva generación.
Selección por parentesco
Teoría modular de la mente
la Psicología evolucionista asume que cada módulo adaptativo es independiente de los demás y específico para cada tipo de actividad.
los rocesos cognitivos humanos son independients unos de otros y además son fruto de la selección biológica, natural, sexual o por parentesco.
Por ejemplo, autistas superdotados, y niños con síndrome de William, tiene habilidades por debajo de la media y superiores de otras áreas.
Ecología del comportamiento
trata de estudiar hasta que punto la conducta de los organismos están relacionada con la maximizació de su aptitud inclusiva.
La EC dice que la conducta son adaptaciones que poseen mayor o menor plasticidad en función de las circunstancias ambientales
Tipos de estrategias conductuales y tomas de decisiones
Teoría de Optimización
Teoría del forraje óptimo
Teorema de los rendimientos decrecientes
La dieta del Alce
Teoría de los juegos
Halcones y Palomas
El dilema del prisionero
La tragedia de los comunes
Teoría de optimización
Teoría de Optimización: obtener el máximo beneficio con el mínimo coste
Cuando las decisiones tienen que ver con la obtención individual de recursos naturales.
Teoria de los juegos
los presupuestos básico es que los “jugadores” son egoístas racionales, y seguiran estrategias que les proporcione la máxima utilidad.
Cuando son estrategias donde los individuos compiten o colaboran entre sí.
Una estrategia es óptima cuando
maximiza la utilidad, cuando perite lograr que la diferencia entre coste y beneficio sea máxima
ej: cópula de las moscas
Estrategia Halcones y palomas
E HH= 1/2 (V-C) E PH =0
Siempre que V sea mayor que C, la estrategia H es evolutivamente estable E HH= 1/2 (V-C) > E PH =0
E PP = 1/2V y E HP = v, no es estable
Una estrategia evolutivamente estable
es aquella que si es desplegada por todos o la mayoría de los miembros de la poblacion, no puede ser invadida po ninguna otra. Cualquier mutante que despliegue una estrategia alternativa se verá seleccionada en contra, tendrá menos
exito reproductivo.
Porcentaje de halcones y palomas
una población mixta de halcones y palomas podrá perdurar de modo estable donde la proporción de halcones será igual a V/C
Ej: si V/C = 0,5, la población tendrá 50% de halcones y 50% de palomas
Si C vale 10 y V vale 2, entonce 2/10, es decir, la población tendrá 20% de halcones y 80% de palomas.
La tragedia de los comunes
cualquiera que explote al máximo de sus posibilidades los recursos en cuestión obtendrá más beneficio
Ej: los recursos del planeta
Esfuerzo reproductivo
emparejamiento y procreación
involucra todas y la mayor parte de las energías de los animales
La historia vital nos dara las claves de adaptación mientras que el esfuerzo reproductivo nos cuestiones relativas a la selección sexual y selección pro parentesco
Historia vital
la que da cuenta del total de aptitud, en la medida en que tiene en cuenta además las estratgias de supervivencia individual y el conjunto de cambios anatomofisiológicos y conductuales que se producen a lo largo del ciclo de vida.
La historia vital nos dara las claves de adaptación mientras que el esfuerzo reproductivo nos cuestiones relativas a la selección sexual y selección pro parentesco
Componentes de la historia vital
Esfuerzo somático
Crecimiento, desarrollo y mantenimiento
Esfuerzo reproductivo
Apareamiento, conducta parental y nepotismo
Desarrollo
se refiere a todas las actividades sociales, conductuales y cognitivas que promueven la supervivencia e incrementa el potencial reproductivo
Nepotismo
hace referencia a lo que llamamos aptitud indirecta en relación con la aptitud inclusiva: son aquellas conductas que tratan de promover la aptitud directa de los familiares genéticos
Teoría de la reparación genética
a causa de las mutaciones y sus efectos negativos, las especies con reproducción asexual tienen dificultades para perdurar en el tiempo, y aumentan las posibilidades de extinción
En especies con reproducción sexual, en la meiosis hay un 50% de probabilidades de que no pase el alelo defectuoso y que los descendientes reciban dotación génica libre de mutaciones, sobrevivan y sigan reproduciendose
Teoría de la Reina Roja
la capacidad inmunológica de los organismos pluricelulares es muy grande gracias a las posibidades combinatorias de los genes responsables en la respuesta inmunitaria.
Sistemas de apareamiento
poliginia, promiscuidad (poliginandria), monogamia y poliandria
anisogamia, dimorfismo esencial
consiste en que los óvulos son grandes, costosos y escasos
Los espermatozoides pequeños, abundantes, baratos
Ley de Bateman
Los machos pueden tener tantos descendientes como hembras pueda fecundar,
Las hembras sólo puede tantos descendientes como puedan gestar
Tienen el mismo éxito reproductivo, pero la variabilidad de los machos es mayor que en las hembras
Poliginia
Un macho fertiliza muchas hembras
Ej: elefante marino
Como consecuencia el macho evita el acceso a machos competidores
El 4% de machos es progenitor del 85% de las crías
Ej: pavo real
Cortejo, agradar a la hembra
Selección sexual desenfrenada, rasgos ornamentales
Hipótesis del hijo sexy
las hembras pueden mejorar su aptitud inclusiva si sus descendientes masculinos son los preferidos, porque tendrá más nietos
Promiscuidad, Poliginandria
Todos los machos del grupo acceden sexualemente a las hembras
La competencia tiene lugar en el cuerpo de la hembra, los espermatozoides de diferentes machos compiten por fecundar
Ej: Leonas, necesitan muchos macho, por el celo prolongado y la sincronización
Ej: chimpancés
Poliandria
una hembra acapara sexualmente a varios machos
El caso de las aves que necesita ayuda para tener varias nidadas
Monogamia
La monogamia genética no existe, porque la variabilidad de apititud sería la misma para ambos sexos
Altruismo reproductivo
sólo tiene sentido cuando beneficia biológicamente al que realiza la acción altruista.
Los altruistas mejoran la aptitud biológica, ya que copias de sus genes pasan a la siguiente generacion, portando por sus familiares.
Aptitud directa, sus propios hijos
Aptitud indirecta, pasan sus genes a través de los hijos de su familiares
Las madres cuidan y protegen a su crías por una acción altruista, porque de lo contrario estarían renunciando a pasar sus genes
Ley o regla de Hamilton
Br> C
Yo no moriría por menos de 2 hijos o 4 nietos.
Infanticidio
Cuanto mayor edad la madre, mayor infanticidio
Cuanto menor edad la cría, mayor infanticidio