Psb Tema 3 Flashcards

1
Q

Objetivo de la genética cuantitativa

A

La genética cuantitativa tiene el objetivo de explicar cómo y cuánto influye el genotipo sobre el fenotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rasgo Monogénico o Mendeliano

A

Cuando un único gen es el que afecta al fenotipo, o a la conducta. Puede ser dominante o recesivo. Esto lo estudia la genética mendeliana de la conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rasgo Poligénico

A

Varios genes son los que influyen en el fenotipo o en la conducta. Esto es lo que estudia la genética cuantitativa de la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rasgos discretos

A

rasgos monogénicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rasgos continuos

A

Rasgo poligénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Josef Gottlieb Kölreuter

A
  1. Descubrió los rasgos cuantitativos o continuos de la planta de tabaco, al resultar una generción filial con altura intermedia, ni altas ni bajas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Campana de Gauss

A

Representación gráfica en forma de campana, curva, donde se ve más rasgos intermedios que altos o bajos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Herman Nilsson-Ehle

A

1908, cruzó rasgo cuantitativo del color del trigo rosa, y vio que cada uno de los genes implicados aportaba cierta cantidad de color al fenotipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alelo aditivo

A

alelo cuyo valor se suma al de otros para explicar el fenotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

valor genotípico

A

Resultado de sumar la dosis génica de cada alelo multiplicada por el valor aditivo de cada alelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dosis génica

A

Número de veces que aparece un alelo de un gen en un genotipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Davenport

A
  1. Planteó la base genética de las variaciones de pigmentación de la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gen asociado al color de la piel

A

Gen MC1R, en el crom 16
loci 16q24.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuantitativamente la conducta es

A

Resultado de la influencias conjuntas de los genes, la naturaleza y el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Heredabilidad H2

A

Proporción de la variabilidad del rago fenotípico atribuible a los genes. Varía de 0 a 1.
H2= Vg/Vt
H2= Vg / (Vg+Va)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ambientabilidad A

A

Proporción de la variabilidad del rasgo fenotípico atribuible a factores ambientales.

17
Q

La varianza total o fenotípica

A

es el parámetro que mide la variabilidad. Vt= Vg+Va
Vt: es la varianza total o fenotípica del raso
Vg: es la varianza genética
Va: es la varianza ambiental

18
Q

Varianza genética

A

valor de la varianza fenotípica o total debida a diferencias genéticas entre los individuos de la población

19
Q

Varianza ambiental

A

valor de la varianza fenotípica debido a diferencias en las condiciones ambientales a las que se han visto expuesto los individuos de una población.

20
Q

E.M. East

A
  1. Calculó el valor de la heredabilidad de la planta de tabaco
21
Q

Tolman y Tryon

A
  1. Cría selectiva de ratas para demostrar que las diferencias en la conducta pueden atribuirse a diferencias genéticas.
    Tryon demostró que la capacidad de aprendizaje está influida por factores genéticos. Después de 8 generaciones de ratas, fueron más rápidas en aprender.
22
Q

La cría selectiva

A

Requiere alta heredabilidad
Un elevado número de genes aditivos
La heredabilidad en la cría selectiva es el resultado de dividir la respuesta de selección entre el diferencial de selección
H= R-S = (M´´-M / M´-M)

23
Q

Formas de calcular la heredabilidad

A
  1. Mediante la varianza genética y ambiental
  2. En estudios de cría selectiva
  3. En estudio de familias
  4. Fórmula de Falcones, influencia del ambiente compartido.
24
Q

Diferencial de selección

A

En el calculo de la heredabilidad para la cría selectiva, el diferencial de selección es la diferencia entre la media de la muestra y la media de la población
S= M´-M

25
Respuesta de selección
En el cálculo de la heredabilidad para la cría selectiva, la respuesta de selección es la diferencia entre la media de los descendientes de la muestra seleccionada y la media de la población.
26
Johannsen
1903. experimento de cría de selección con alubias, para aumentar el tamaño
27
Epistasia
un genotipo dado para un gen concreto impide que se manifieste el fenotipo esperado para otro gen.
28
Fórmula de Falconer
1996. Falconer y Mackay, proponen una fórmula para calcular la heredabilidad y la ambientalidad. H2= 2 (rmzj - rdzj) C2= (2.rdzj) - rmzj Ambientalidad específica: 1-rmz
29
Cooper y Zubek
1958. Experimento con ratas, en 3 condiciones diferentes, para ver la heredabilidad influenciada por el ambiente.
30
Heredabilidad en sentido estricto
Se asume cuando toda la heredabilidad depende de la varianza genética aditiva H2= Vga/ Vt
31
Heredabilidad en sentido amplio
Obtener la medida de heredabilidad considerando los fenómenos de dominancia (Vgd) y Epistasia (Vgi) H2=(Vga+Vgd+Vgi) / (Vga+Vgd+Vgi+Va)
32
Cálculo de heredabilidad en humanos
En estudios de familias y gemelos el valor de la heredabilidad es la correlación entre los parientes considerados dividido por el grado de parentesco genético H= C/R