PS Tema 4 Flashcards
Percepción social
Son parte de la cognición social y se refieren a las inferencias que hacemos a partir de lo que percibimos en nuestro entorno y a los juicios que elaboramos. Se usa para describir las explicaciones que se dan sobre las causas de las acciones de las personas
Los dos elementos esenciales de la percepción
Atención selectiva: centrarse sólo en algunos aspectos y pasar por alto otros para reducir la cantidad de información, por razón de tipo cognitivo y motivacional
Caracter activo: se refiere a que las personas clasificamos la información en categorias y elaboramos estructuras cognitivas (esquemas, ejemplares)
No somos meramente reactivos
Por qué dos razones de la atención selectiva
De tipo cognitivo: no somos capaces de procesar toda la cantidad de información
De tipo motivacional: no toda la infromación estimular tiene el mismo grado de importancia o valor.
Cuando interactuamos con alguien es importante conocer
su emociones y sus intenciones
Donde ocurre la percepción
en el contexto dinámico de la interación social. Percepción e interacción social son inseparables
Cómo intervienen los esquemas en la percepción
Los esquemas nos ayuda a la percepción de las emociones e intenciones, la formación de la impresión y la atribución de las causas.
Esquemas
Percepción emociones e intenciones
Impresión
Atribución
Procesamiento de “abajo-arriba” y “arriba-abajo”
Abajo-arriba: se refiere a las características del estímulo que procede del medio. Somos conscientes
Arriba-abajo: se refiere al conocimiento que ya tenemos almacenado, esquemas y ejemplares, las expectativas, nuestras emociones. No somos conscientes plenamente
Estos dos procesos combinados para tener una percepción, exceptuando los estímulos nuevos de los que no conocemos nada.
Qué es lo primero que percibimos de alguien y es fudamental para inferir qué emociones está sintiendo
La conducta no verbal
La conducta no verbal es anterior al
Lenguaje
Características de la conducta no verbal
Es lo primero que percibimos
Nos ayuda a inferir las emociones de la persona
Es anterior al Lenguaje
Es automática
Son expresiones que reflejan emociones
Señales sociales que reflejan intenciones
Importante el contexto debido a su ambigüedad
Expresiones
manifestación de un estado interno y acciones que tiene una finalidad comunicativa
Señales sociales
reflejan nuestras intenciones, y han sido adquiridas a lo largo de la historia evolutiva de nuestra especie
Dos enfoque de la formación de impresiones
Configuración gestáltica
Combinación lineal
Quién propuso la configuració gestáltica de las impresiones
Ash
Configuración gestáltica parte de la base de que una lista de rasgos, cada uno depende del conjunto. A cada rasgo se le da un significado que concuerde con los demás.
Dio una primera lista de rasgos (rasgos estímulos) para que se tratase de imaginar cómo era una persona. Luego dio una segunda lista de rasgos (rasgos respuesta).
Basándose en los rasgos estímulos, se hacían una idea general y de los rasgos respuesta sólo elegían algunos.
Diferenció rasgos centrales y rasgos periféricos.
Quién propone la combinación lineal de las impresiones
Anderson 1981
Aquí no hay cambio de significado como en la configuración gestáltica, sino que el valor de los rasgos que describe a una persona se suma o se promedia para formar una evaluación final.
Existen tres modelos:
Modelo suma
Modelo promedio
Modelo de la media ponderada
Tres factores que influyen en la percepción social
Factores asociado al perceptor
Factores asociados a la persona percibida
Factores asociados al contenido de la percepción
Situaciones de diagnóstico
aquelas en las que el objetivo de la persona es formarse una impresión lo más exacta posible del otro. Impresión basada en características personales
Situaciones de acción
Donde conocer a la persona con la que se va a interactuar no es un objtivo prioritario, usamos esquemas y categorizaciones. Impresión basada en categorías
Quién propone dos tipos de expectativas
Jones 1990
Expectativas relativas a la categorías: relacionada con estereotipos y categorizaciones
Expectativas sobre la persona concreta: basada en esquemas y características personales y únicas
Descategorización
Dejar de tener una expectativa relativa a categoría o estereotipo, para tener una impresión o expectativa sobre la persona concreta.
Es una estrategia de mejora de las relaciones.
Factores asociados al perceptor
Situaciones diagnóstico
Situaciones de acción
Expectativas relacionadas con categorías
Expectativas relacionadas con la persona concreta
Descategorización
Familiaridad
Acentuación perceptiva
Efecto halo
Significado emocional
Experiencia
Acentuación perceptiva
Tiene que ver con la exageración perceptiva de una característica o estímulo
Ej: padre viendo a su hijo cantar