PS Tema 1 Flashcards
Psicología social
es la disciplina científica que estudia las relaciones entre procesos psicológicos y contexto social, cómo en los pensamientos, emociones, y conductas influyen otras personas.
Diferencias entre ps social y sentido común
SC: se limita a describir las cosas
PS: intenta explicarlas
SC: sesgo retrospectivo, cuando aparecen los resultados los considera lógicos y predecibles
PS: busca las causas para poder predecir
SC: se basa en la propia experiencia y a veces las conclusiones son contradictorias
PS: estudio científico y sistemático para explicar la realidad y poder predecirla.
Los procesos psicológicos son el producto de:
Tres factores:
la influencia de los demás
características personales
naturaleza biológica heredada
Nos influyen y somos influyentes
Influencia social bidireccional
La influencia puede ser
consciente e inconsciente
Construcción de la realidad
La realidad nos afecta a nuestra forma de pensar, tal como nosotros la vemos y la interpretamos. La realidad nos afecta depende de nuestra percepción e interpretación.
La realidad nos afecta depende de nuestra percepción e interpretación
Construcción de la realidad
Triplett y Zajonc
Efecto de la mera presencia.
La presencia de otros influye aumentando nuestra motivación, si la tarea es fácil, incrementa el rendimiento, pero si es difícil, perjudica su rendimiento, porque tiende a multiplicar errores.
Procesos Psicosociales
Cuatro: individuales, interpersonales, grupales y societales
Los estereotipos
creencias compartidas sobre características de los miembros de un grupo y el prejuicio , como evaluamos a las personas por su pertenencia a un grupo.
Podrían considerarse proceso psicosociales individuales pero son grupales, por su caracter socialmente compartido
La sociabilidad
tendencia innata a relacionarnos con los demás.
Fiske
Fiske
La sociabilidad como tendencia innata
Leyens
La sociabilidad se construye gradualmente por medio de la interacción con otras persona en situaciones “primordiales”. Ejemplo, niño lobo
Henry Tajfel, la identidad social
es la parte del autoconcepto individual que deriva del conocimiento de la pertenencia a un grupo social, que conlleva significado emocional y valorativo de pertenencia
Quien define la identidad social
Henry Tajfel
Ecuación de Lewin
la conducta es función de la persona y el ambiente
FisKe, sobre vínculos sociales
las personas viven más años cuando más vínculos sociales, casadas, pertenencia a una iglesia..etc
Leyens, armonía conyugal
Las personas casadas tienen mejor salud mental y física, y viceversa.
Armonía conyugal
Leyens
Vínculos sociales más años
Fiske
Motivos sociales
procesos psicológicos que mueven a las personas a pensar, sentir y actuar en una dirección determinada en situaciones que implican a otras personas.
Quien define Interdependencia
Brewer
Identificación social
la persona incluye en su autoconcepto los miembros de su grupo (endogrupo) y le atribuye mayor valor que al exogrupo.
Modelo de Fiske
Cinco motivos sociales:
pertenencia, comprensión, control, potenciación personal, y confianza
Modelo Kip Williams
Ostracismo: exclusión consensuada
Amenaza del ostracismo, la persona intensifica su valor relacional.
Amenaza a pertenencia y autoestima, respuestas prosociales
Amenaza al control y existencia significativa, respuesta antisociales
Modelo Levine y Kerr
Motivo de pertenencia, de cantidad y calidad, para :
Evitar la exclusión y buscar inclusión
Acompañado de fuertes respuestas emocionales y cognitivas
Da dirección y energía a la conducta
La pédida afecta a la autoestima (se recurre al autoensalzamiento) y a la incertidumbre (motivo de compresión que se satisface por pertenencia grupal)
Motivo Richman y Leary
La importancia de la aceptacion y pertenencia para el bienestar psicológico y físico.
Sentimientos heridos causa descenso de autoestima y 3 tipos de reacciones:
Conductas reparadoras
Impulsos agresivos
Huída del contacto social
Sentimientos heridos
Richman y Leary
Factores que explican la agresividad
Siete factores:
Dolor causado
Frutración
Creencia que agredir mejora estado de ánimo
Obligar a tener en cuenta al agresor
Ejercer control
Castigar
Por debilitamiento del control de impulsos antisociales
Quien define los aspectos que te llevan a reaccionara de una manera u otra al rechazo
Richman y Leary
Aspectos de la forma en que se produce rechazo que condiciona el tipo de reacción
Percepción de inequidad o injusticia
Expectativa de reparación de relación
Valor de la relación
Posibilidad de alternativa
Cronicidad y generalidad
Costes percibidos del rechazo
Quien define conductas reparadoras
Richman y Leary
Conductas reparadoras
Aumentar sentimiento pertenencia
Aumentar valor relacional
Mejora el bienestar de la persona que pertenece a grupos minoritarios estigmatizados
Metas grupales
Motido básico: necesidad de pertenencia
Tres tipos de metas:
Metas utilitarias: Dependencia de efecto, necesidad de resultados tangibles
Metas de conocimiento: Dependencia de información- obtener información o conocimiento
Reducción de la incertidumbre- el grupo en su conjunto establece una definición de la realidad social.
Metas de identidad: Autoconocimiento, evaluación de las propias opiniones es imprescindibles compararse con los demás.
Mackie y Goethals
Costes y limitaciones de las libertades, por la interdependencia entre el grupo y los componentes individuales. Caso de isomorfismo, necesidad de identidad pero pérdida de libertad individual.
Quien define Isomorfismo de metas
Mackie y Goethals
Crano y Brewer, categorías de tratamientos experimentales
Manipulación social
Manipulación ambiental
Manipulación con instrucciones
Quien define categorías de tratamientos, manipulaciones
Crano y Brewer