PS Tema 3 Flashcards

1
Q

Cognición social

A

proceso psicológicos que tienen lugar en la mente mediantes los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos información sobre le mundo social.
Son aquellos procesos que nos permitet pensar acerca de nosotros, mismo de los demás, de su comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La perspectiva de la cognición social

A

la conducta social esta mediada congnitvamente. Nuesta interacción social esta determinada por lo que pensamos de nosotros mismos, de los demás y del contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quién define diferencia entre congnición social y no social

A

Fiske y Taylor 2013

Algunas diferencias son:
Las personas influyen en su entorno, los objetos no

Las personas son percibidas y perceptoras (mutua), los obj no

Los demás pueden darnos más información que los obj, porque se parecen más entre sí que a los obj.

Las personas pueden cambiar cuando son objeto de cognición

La precisión de la cognición es más difícil de comprobar sobre otras personas que sobre obj.

Para estudiarl cogn social es necesario simplificar la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los objetos de la cognición social

A

las personas y las relaciones sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quién dijo que toda congnición tiene un origen social

A

Leyen y Dardenne 1996

Porque el conocimiento de la realidad y la forma en que procesamos, surge de la interacción social, sobretodo en el periodo de socialización del niño

También porque la cognición es socialmente compartida, resulta útil para la coordinación entre las pers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descubrimiento Neurociencia social, el cerebro social

A

El cerebro se activa por los estímulos, pero sin embargo, cuando realiza juicios o pensamientos sobre otras personas, el cerebro se desactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Científico ingenuo

A

Fiske y Taylor

seres esencialemente racionales. La máxima información posible, sacando conclusiones lo más lógicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indigente cognitivo

A

Taylor 1981

las personas no están tan preocupadas por la búsqueda científica de la verdad…
Buscamos atajos, para ahorrar esfuerzos y para simplificar todo lo posible las cosas, soluciones rápidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cognición fría

A

ajena a todo lo que no fuera puro razonamiento, sin emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cognición caliente

A

la influencia de factores emocionales y motivacionales en el proceso cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estratega motivado

A

las personas necesitamos dar sentido al mundo social, recurre a diferentes estrategias involucrando el estado afectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la perspectiva de cognición social que significa el término eficiente

A

Adaptativa, sacar el máximo partido a la información optimizando los recursos que tenemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién agrupa tres categorias para lograr la eficiencia.

A

Rodriguez y Betancor 2007

Utilizamos 3 categorias de estrategias para lograr la eficiencia:

Estrateg para reducir la información: Atención selectiva

Estrateg reducir cantidad de procesamiento: Esquemas, categorías y ejemplares

Estrateg para reducir los procedimientos cognitivos: Heurísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Atención selectiva

A

forma de reducir la información. Consiste en fijarnos sólo en aquellos estímulos que resulten salientes, porque destaquen, o porque resulten incongruentes con nuestro pensamientos
Función adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Categorías

A

conjunto de estímulos que consideramos que tienen algo en común.
El proceso de categorización, asignar estímulo a una categoría, es automático, facilita el procesamietno de la información al agruparla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quién define el principio de acentuación

A

Tajfel 1957

consiste en resaltar semejanzas percibidas entre el contenido de una misma categoria (semejanzas intracategoriales), y las diferencias entre categorías distintas (diferencias intercategoriales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El efecto de homogeneidad del exogrupo

A

tendemos a percibir los miembros del exogrupo como más semejantes entre sí que al endogrupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esquemas social

A

Cuando se activa una categoría buscamos esquemas y ejemplares

Son abstracciones mentales almacenadas en la memoria, que representa un conocimiento global, no de ejemplos particulares, y que nos ayuda a interpretar la información social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de esquemas sociales

A

Esquemas de personas
Esquemas de roles
Esquemas de situaciones
Esquemas del yo (autoesquemas)

20
Q

Teoría implicitas de la personalidad

A

ciertos rasgos y ciertos comportamientos van juntos

21
Q

Efecto de perseverancia de los esquemas

A

son dificilmente modificables incluso frente a información contradictoria.

3 alternativas cuando nos encontramos con información inconsistente con nuestros esquemas:

resolver las discrepancias

Abandonar el esquema, juzgandolo inadecuado

Incluir la inconsistencia al esquema, considerandola excepción

22
Q

Profecía autocumplidas

A

Los esquemas que tenemos sobre otros hacen generar unas expectativas sobre cómo son y cómo deben comportarse. Por ejemplo, Efecto Pigmalión

23
Q

Efecto Pigmalión

A

Estudio Rosenthal y Jacobson 1968

Profesores manipulados, con expectativas falsas de que sus alumnos eran altas capacidades. Los trataban de forma según sus expectativas creídas y los alumnos consiguieron resultados escolares excelentes

24
Q

Ejemplares

A

No son abstractas como los esquemas, son estímulos o experiencias concretas. Recurrimos a ejemplos concretos de nuestra experiencia para interpretar la información
Los ejemplares aporta mucha flexibilidad

25
Tres fases para hacer inferencias, lo que deberíamos hacer frente a lo que hacemos
Fiske y Taylor 2013 Científico ingenuo Recogida (reunir información Selección (elegir datos importantes) Integración (combinar la inform y elaborar juicio Pero realmente nos comportamos como Indigente cognitivo y estratega motivado.
26
Heurísticos
Son atajos mentales que utilizamos para simplificar la solución de problemas congitivos Tipos: Heurístico de representatividad Heurístico de accesibilidad o dispon Heurístico de anclaje y ajuste Heurístico de simulación
27
Heurístico de representatividad
Hacer inferncias sobre la probabilidad de un estímulo, o si es probable que pertenezca a una categoría Error: Falacia de conjunción preferimos las descripciones más completas, con más características para darnos una interpretación más cmpleta de la persona
28
Heurístico de accesibilidad o disponibilidad
Estimar la frecuencia de una categoría o la asociación entre dos fenómenos. Si ocurre muchas veces es que es muy probable
29
Efecto de falso consenso
Consiste en creer que la propia conducta es la normal y correcta, y que los demás debería actuar como nosotros.
30
Heurístico de anclaje y ajuste
Hacer juicios en situaciones de incertidumbre, donde no sabemos más información, tomamos como referencia un punto de partida (anclaje) y despues ajustamos para llegar a la conclusión final
31
Error fundamental de atribución
Cuando utilizamos mal el heurístico de anclaje y ajuste. Juzgamos a una persona por lo que hace (nos quedamos anclados) sin tener en cuenta el peso de la situación (no hacemos ajustes) por qué lo hace.
32
Heurístico de simulación
Estimar la probabilidad de que un suceso ocurra basándose en la facilidad para imaginarlo Ejemplo pensamiento contrafáctico (que hubiera ocurrido si..)
33
Pensamiento contrafáctico
Buscar alternativas a hecho o circunstancias pasadas o presentes, que hubiera hecho si... Pensamiento contrafactico al alza (simular alternativas mejores) Ej Atleta 2º posición piensa que podría haber sido mejor Pesamiento contrafáctico a la baja (simular alternativas peores) por ejemplo atleta 3º posición, podía haber sido peor.
34
Quién diferencia 4 aspectos de los procesos automáticos y controlados
Bargh 1994 Los llamó los 4 jinetes de la automaticidad Consciencia Intencionalidad Control Eficacia
35
Características procesos automáticos
No conscientes No intencionados Fuera de control voluntario Consume poco recursos, sin esfuerz
36
Características de procesos controlados
Conscientes Intencionados Controlables de principio a fin Implica esfuerzo y consume más recursos cognitivos
37
Procesos preconscientes
Tienen lugar fuera de la consciencia pero afecta a la elaboración de juicios y a la conducta. Ejmplo percepción subliminal
38
Preactivación- priming-
Presentar estímulos que contienen información positiva o negativa, utilizado para medir actitudes implicitas
39
Pensamientos postconscientes
se tiene conciencia de que se ha percibiodo el estímulo y de que se ha procesado la información pero no somos conscientes de su influencia en juicios y conductas
40
Procesamiento dependiente de metas
Se requiere control intencionado pero una vez iniciado se pierde el control, ese automatismo está dentro del pensamiento. Tres procesamiento dependientes de metas: Inferencias espontáneas sobre rasgos de los demás (prejuicios y estereotipos) Dificultad para suprimir pensamientos no deseados (cuanto menos queremos pensar más pensamos) Rumiaciones
41
Efecto rebote
Los pensamientos que queremos evitar aparecen incluso con más fuerza cuando comenzamos los intentos por suprimirlos
42
Relación entre estado de ánimo y cognición
La manera en que nos sentimos moldea y contribuye a cómo pensamos (cognicion caliente) El estado de ánimo tiene efectos sobre los procesos cognitivos Los procesos cognitivos tienen inluencia sobre el estado afectivo
43
Efecto de congruencia con el estado de ánimo
nuestro estado de ánimo influye tanto en la forma en la que percibimos e interpretamos los estímulo, pero también en el recuerdo que guardamos
44
Quién propone mecanismos por los cuales el estado emocional incluye en los procesos cognitivos
Forgas 1995 Dos mecanismos: Afectando a la atención y codificacion de la información La emoción, sirviendo de pista informativa para inferir juicio sobre el estímulo
45
Quién propone la teoría de los dos factores de la emoción
Schachter 1964 cuando nos resulta difícil identificar nuestras emociones vamos a inferirle a partir de las situaciones en las que experimentamos la activación
46
Pensamiento retrospectivo
Tratar de disminuir el impacto de sucesos negativos o frustrante, a través de cogniciones. Es imposible que aquello saliera bien Hacer que los resultados negativos parezcan inevitables y menos estresantes.
47
Cómo influye la motivación en la cognición social
a través de las metas. Tipos de metas Metas de precisión Metas de dirección