PS Tema 2 Flashcards

1
Q

Definición de Psicología Social

A

estudio científio de cómo pensamos y sentimos acerca de otras personas, cómo nos comportamos al relacionarnos y cómo nuestros pensamientos, emociones y conductas son influidos por los demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de cultura

A

conjunto de formas específicas de adaptación a ambientes físicos y sociales concretos.

Triandis lo define:
El patrón de prácticas y significados compartidos, y transmitidos que interactúan entre sí, influyendo en las respuestas de un grupo.
Las diferencias culturales son adaptaciones que permiten funcionar de forma eficaz a las demandas de ambientes concretos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capacidad para la cultura

A

La vida en grupo ha hecho posible que nuestro cerebro evolucione, nuestra conducta plantee estrategias de coordinación diferentes a demandas diferentes, y que será transmitido a siguientes generaciones a través de los genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipótesis del cerebro social

A

Dunbar
Correlación entre el tamaño relativo del neocórtex y el tamaño del grupo en que viven los individuos y la complejidad de sus relaciones, no tanto por el número de relaciones sino por los mecanismos que necesita a lo largo del tiempo.

También correlación entre el tamaño del neocórtex y la madurez tardía. Especies con peridos de madurez largo, neocórtex mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inteligencia social

A

correlación entre el tamaño del neocórtex y la complejidad de las relaciones sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inteligencia maquiavélica

A

necesidad de manipular a otros para obtener beneficios individuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Selección multinivel

A

Dar importancia tanto al beneficio propio, como al del grupo para el logro de metas, manteniendo al grupo unido y coordinandose para obtener recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Altruísmo recíproco

A

busqueda del beneficio individual se extiende al beneficio de otros. Ayudo a otros porque me beneficia a mi, y la búsqueda de mi beneficio, beneficia a la vez a otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eficacia biológica inclusiva

A

la capacidad de los individuos para conseguir que sus genes estés representados en la siguiente generación.
Selección por parentesco, ayuda a los parientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la naturaleza dual de las tendencias sociales humanas

A

tendencias contrarias, como competición y cooperación, egoísmo y altruísmo, son heredadas en la evolución y se manifiestan según se requiere en cada situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quién propone los 5 motivos sociales universales

A

Susan Fiske
Pertenencia
Comprensión compartida
Control
Potenciación personal
Confianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quién propone “animal cultural”

A

Roy Baumeister
Es la capacidad para la cultura como parte de la naturaleza humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ventajas que ofrece la cultura

A

Progreso acumulativo
División del trabajo, diferenciación de roles y especialización
Posibilidad de cooperación incluso con desconocidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La capacidad para la cultura como parte de la naturaleza humana

A

Roy Baumeister
Lo define como “animal cultural”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quién propone: La conducta está determinada por factores personales y la representación del ambiente. La circunstancia interpretada por la persona influye en los pensamientos, emociones y comportamientos

A

Kurt Lewin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Harry Triandis, define 3 aspectos sobre la cultura

A

Surge de la interacción adaptativa
Consiste en elementos compartidos
Es transmitida

17
Q

Quién define los 3 aspectos sobre la cultura

A

Harry Triandis

18
Q

Quiénes hicieron el estudio de cómo la cultura influye en la interpretación de la realidad

A

Thomas y Znaniecki 1918
Estudiaron las diferentes formas de vida entre campesinos de EEUU y Polonia para explicar las diferentes actitudes y conductas

19
Q

Quién habla de la relación entre el contexto ecológico y la cultura

A

Hofstede
Clima, disponibilidad de recursos y densidad de población, influye en ser culturas individualistas o colectivistas

20
Q

Efecto de trinquete

A

la tendencia a la mejora continua sin retroceso.,
por ejemplo los monos emplean piedras para abrir nueces, el efecto de trinquete no se produce de igual manera en las especies

21
Q

Características de Especificidad de la cultura humana

A

La cultura como estrategia para la supervivencia por:
Habilidades cognitivas como el lenguaje, innovar, acumular conocimiento

22
Q

Qué elementos se pueden observar diferencias en la cultura de un grupo y otro

A

Elementos objetivos o explícitos (ropa, utensilio, costumbres)
Elementos subjetivos o implícitos (cómo nos expresamos, como interactuamos)

23
Q

Las 5 dimensiones culturales

A

el holandés Geert Hofstede 1980
Individualismo-colectivismo
Distancia gerárquica
Masculinidad-feminidad
Evitación de la incertidumbre
Orientación temporal

24
Q

Según Inkeless y Levinson, las 5 dimensiones culturales se corresponde con relaciones…

A

La relación del individuo con el grupo
La relación con la autoridad
La relación entre hombres y mujeres
La relación sobre lo desconocido
La relación con el tiempo

25
Sesgo en culturas individualista y colectivista
Individualista, sesgo egocentrista Colectivista, sesgo modestia
26
David Matsumoto
Algunos contexto evocan respuestas comunes en todas las culturas, pero otros contextos, a causa de las diferencias culturales, evocan respuestas diferentes. Cuadro pag 40 La cultura influenciada por el contexto ecológico y la naturaleza humana El contexto situacional está influenciado por la cultura y la naturaleza humana La conducta y los procesos mentales influido por la interpretación que hacemos del contexto situacional (que a la vez depende de nuestra cultura y nuestra naturaleza humana)
27
Factores que componen el contexto
Factores sociales: interacción con otros Factores culturales: normas y valores Factores situacionales: estar en público o privado, o cómo es la situación.
28
Mecanismos principales que regulan la interacción
Territorialidad Mantenimientos del espacio personal
29
Quién definió cuatro tipos de distancia interpersonal
Edward Hall Íntima, personal, social y pública La cultura influye en la distancia que las personas mantiene en sus interaciones Asegura el equilibrio entre lo social y lo privado Facilita la coordinación entre las personas
30
Normas morales
son consecuencia de mecanismos que evolucionaron para resolver problemas adaptativos
31
Realción entre evolución y cultura
La capacidad para la cultura tiene su origen en la evolución biológica pero la cultura moldea esas capacidades para que adopten expresiones concretas.
32
Quién define motivo de potenciación personal
Susan Fiske es una motivación universal que engloba la autoestima y el autoperfeccionamiento