Pruebas de fusión y binocularidad Flashcards

1
Q

Imagen visual única (apariencia completa de una serie de aspectos de un objeto en el campo visual)

A

Visión binocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La visión binocular se consigue por:

A

Fusión (cerebro) de imágenes procedentes de los dos ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se fusionan dos imágenes cuando proceden de:

A

Puntos retinianos con la misma dirección espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los puntos retinianos correspondientes proyectan en:

A

El mismo sitio en la corteza visual = Imagen única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los objetos que estimulan puntos retinianos por delante o detrás de ellos se ven en:

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Disfunción común en niños del N.C IV produce:

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué da lugar a la visión no doble (haplopía)?

A

Relación entre puntos retinianos del ojo derecho y ojo izquierdo que son estimulados simultáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El lugar geométrico de aquellos puntos del espacio objeto cuyas imágenes se forman sobre pares de puntos retinianos correspondientes se llama:

A

Horóptero: punto geométrico de visión absoluta 360°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para cada punto de la retina existe un pequeño círculo o área de puntos en la otra retina cuya estimulación puede llevar a la fusión, esto se llama:

A

Área de fusión de Panum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Percepción objeto en una única dirección visual = visión simple y fusionada

A

Haplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es normal al mirar un objeto totalmente de lado sin mover la cabeza, se pierde el área de fusión de Panum y se ve el objeto doble

A

Diplopía fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El mismo objeto lo ves doble. Percepción de dos direcciones visuales diferentes

A

Diplopía heterotrópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Percepción de dos objetos distintos en una misma dirección

A

Diplopía homotópica (confusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diplopía congruente

A
  • Endotropia = Homónima
  • Exotropia = Heterónima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diplopía por correspondencia retiniana anómala combinada con supresión

A

Diplopía incongruente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba para la sistematización de la diplopía

A

Prueba del filtro rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procedimiento de la prueba del filtro rojo

A

Filtro frente a un ojo y fijar una luz cercana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prueba del filtro rojo normal

A

Una luz rosada (combinación del filtro rojo con la luz natural del otro ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prueba del filtro rojo anormal

A
  • Dos luces (diplopía) homónima o heterónima
  • Una sola luz blanca o roja (supresión)
  • Diplopía paradójica C.R.A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las pruebas de supresión/fusión se hacen en pacientes que:

A

Al momento del examen tienen los ojos sin desviación aparente o mínima desviación

Oclusión/Desoclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fusión en la prueba de barra de prismas

A

Convergencia y divergencia fusional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Supresión en la prueba de barra de prismas

A

Frente al ojo fijador y frente al ojo no fijador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la prueba de barra de prismas, cuando los ojos se pelean por ver cuál fija, se le llama:

A

Fijación cruzada

Endotropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la prueba de barra de prismas, cuando se tapa el ojo dominante y el ojo no dominante
fija, se le llama:

A

Fijación alternante

Endotropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Exoforia en barra de prismas
- El ojo que se tapa deja de fijar y cuando se destapa fija - Desviación no constante, solo aparece cuando se pierde la fusión - Se van subiendo las dioptrías del prisma hasta que el ojo se quede fijo aún tapado
26
Prueba subjetiva de supresión
Puntos de Worth
27
¿Cómo se hace la prueba de puntos de Worth?
- El filtro verde va en el ojo izquierdo - El filtro rojo va del lado derecho
28
Prueba de Worth: si ve 2 puntos rojos =
Suprime ojo izquierdo
29
Prueba de Worth: si ve 3 puntos verdes =
Suprime ojo derecho
30
Prueba de Worth: si ve 4 puntos =
Tiene fusión: normal
31
Prueba de Worth: si ve 5 puntos =
Diplopía
32
Es lo que provee la medida de la fusión sensorial
Estereopsis: imágenes similares en cada ojo, pero desplazadas
33
¿Cómo se mide la separación en la visión estereoscópica?
En segundos de arco: a menor separación, mayor estereopsis
34
Pruebas que evalúan la visión esteroscópica
- Prueba de Titmus - Prueba de Randot - Prueba de TNO: “pacman” - Lang-Test
35
Prueba que mide la agudeza estereoscópica con imágenes polarizadas a 90° con lentes polarizados a 90°
Prueba de Titmus
36
¿Cuántos segundos mide la visión bifoveal y cuántos segundos mide la visión binocular gruesa?
- Visión bifoveal 40-100 seg - Visión binocular gruesa 140-3000 segundos
37
¿Cómo se hace la exploración motora?
1. Observación inicial: desviación ocular, características faciales y oculares, rotación de la cabeza 2. Características de la desviación 3. Medición de la desviación 4. Exploración de versiones 5. Exploración de ducciones 6. Pruebas de ducciones forzadas
38
Desviación latente que se manifiesta por pérdida de la binocularidad (ojos alineados por tener fusión). X´o E´ | Detectable solo cuando se cubre/cansa un ojo
Foria
39
Desviación latente-manifiesta que se manifiesta al perder binocularidad, pero que se compensa por vergencia fusional. X(T)
Tropia intermitente
40
Desviación ocular hacia arriba
Hipertropia: estrabismos paralíticos, posquirúrgicos
41
Desviación ocular hacia abajo
Hipotropia: estrabismos especiales y posquirúrgicos
42
En estrabismos con limitaciones de ducciones por parálisis o restricción mecánica hay desviación:
Primaria o secundaria: diferente grado de desviación de acuerdo al ojo que fije
43
Desviación primaria
Fija ojo sano, desviación menor
44
Desviación secundaria
Fija ojo afectado, desviación mayor
45
El ángulo Kappa es:
- Relación del eje óptico con el eje visual - Monocular
46
Ángulo kappa positivo
- Foveola fuera de centro geométrico de retina - Eje visual no corresponde a eje óptico - Reflejo corneal en lado nasal (simula XT)
47
Ángulo kappa negativo
- Foveola dentro del centro geométrico de retina - Eje desplazado hacia centro geométrico de retina - Reflejo corneal en lado temporal (simula ET)
48
Los prismas desvían la luz hacia ______ y la imagen hacia ______
- Punta - Base
49
Desviaciones de acuerdo a la base del prisma | El prisma señala la desviación
- Endotropia: Base afuera - Exotropia: Base adentro - Hipotropia: Base arriba - Hipertropia: Base abajo
50
Reflejo de luz sobre la córnea al colocar una lámpara frente al paciente
Reflejo corneal (Hirschberg)
51
En el reflejo de Hirschberg, cada milímetro de excentricidad de reflejo equivale a:
15 dioptrías de desviación o 30°
52
Indicaciones para hacer el reflejo de Hirschberg
Niños menores de 2 años con mala agudeza visual
53
Ventajas y desventajas de la prueba (reflejo) de Hirschberg
- Ventajas: rapidez, no requiere cooperación ni edad del paciente - Desventajas: inexacto, no capta forias ni tropias intermitentes, es afectado ángulo kappa
54
Se coloca lámpara frente al paciente y se observa su reflejo en ambas corneas | Se coloca un prisma para neutralizar la desviación
Reflejo corneal y prismas (Krimsky)
55
Krimsky directo:
Prisma frente al ojo desviado
56
Krimsky indirecto
Prisma frente al ojo fijador
57
Por medio de oftalmoscopio, observar reflejo corneal y resplandor pupilar
Brückner - Posteriormente se mide desviación colocando un prisma con método igual a Krimsky
58
¿Qué reflejo es más exacto, Brückner o Krimsky?
Brückner
59
Reflejos corneales
60
¿Cuándo se observa el fenómeno de pantalleo?
En oclusión-desoclusión si hay movimientos de uno o ambos ojos
61
¿Cuándo se concluye el fenómeno de pantalleo?
Si hay: - Desviación latente (Foria) - Desviación latente-manifiesta (foria-tropia) - Desviación manifiesta irregular (tropia disociada) - Desviación constante (tropia)
62
Prueba de oclusión alterna
Se ocluye un ojo primero y el otro después y se observa el movimiento de ambos ojos
63
Procedimiento de la prueba de oclusión alterna
Se interponen prismas con base adecuada a la desviación, se continúa con la oclusión alterna, hasta llegar a un punto donde no se aprecie movimientos de los ojos
64
En las pruebas de ducción forzada, cuando hay alteración de las ducciones voluntarias se plantea:
- Hipofunción del músculo - Restricción en el área opuesta
65
Las pruebas de ducción forzada requieren:
Anestesia tópica y pinzas para conjuntiva
66
Procedimiento de las pruebas de ducción forzada
Con pinzas tomas el limbo corneal y lo llevas a donde debería ir para ver cuánto se puede corregir
67
¿Para qué sirve la prueba de ducción pasiva?
Para ver si hay restricción en la parte opuesta al sitio donde se aprecia la limitación de la ducción
68
Procedimiento de la prueba de ducción pasiva
- La pinza toma el limbo del lado contrario donde está limitada la ducción, el explorador intenta mover el ojo hacia el sitio de la ducción limitada - Se valora si hay restricción (grado) o si no la hay