Pruebas de fusión y binocularidad Flashcards
Imagen visual única (apariencia completa de una serie de aspectos de un objeto en el campo visual)
Visión binocular
La visión binocular se consigue por:
Fusión (cerebro) de imágenes procedentes de los dos ojos
Se fusionan dos imágenes cuando proceden de:
Puntos retinianos con la misma dirección espacial
Los puntos retinianos correspondientes proyectan en:
El mismo sitio en la corteza visual = Imagen única
Los objetos que estimulan puntos retinianos por delante o detrás de ellos se ven en:
Diplopía
Disfunción común en niños del N.C IV produce:
Diplopía
¿Qué da lugar a la visión no doble (haplopía)?
Relación entre puntos retinianos del ojo derecho y ojo izquierdo que son estimulados simultáneamente
El lugar geométrico de aquellos puntos del espacio objeto cuyas imágenes se forman sobre pares de puntos retinianos correspondientes se llama:
Horóptero: punto geométrico de visión absoluta 360°
Para cada punto de la retina existe un pequeño círculo o área de puntos en la otra retina cuya estimulación puede llevar a la fusión, esto se llama:
Área de fusión de Panum
Percepción objeto en una única dirección visual = visión simple y fusionada
Haplopía
Es normal al mirar un objeto totalmente de lado sin mover la cabeza, se pierde el área de fusión de Panum y se ve el objeto doble
Diplopía fisiológica
El mismo objeto lo ves doble. Percepción de dos direcciones visuales diferentes
Diplopía heterotrópica
Percepción de dos objetos distintos en una misma dirección
Diplopía homotópica (confusión)
Diplopía congruente
- Endotropia = Homónima
- Exotropia = Heterónima
Diplopía por correspondencia retiniana anómala combinada con supresión
Diplopía incongruente
Prueba para la sistematización de la diplopía
Prueba del filtro rojo
Procedimiento de la prueba del filtro rojo
Filtro frente a un ojo y fijar una luz cercana
Prueba del filtro rojo normal
Una luz rosada (combinación del filtro rojo con la luz natural del otro ojo)
Prueba del filtro rojo anormal
- Dos luces (diplopía) homónima o heterónima
- Una sola luz blanca o roja (supresión)
- Diplopía paradójica C.R.A
Las pruebas de supresión/fusión se hacen en pacientes que:
Al momento del examen tienen los ojos sin desviación aparente o mínima desviación
Oclusión/Desoclusión
Fusión en la prueba de barra de prismas
Convergencia y divergencia fusional
Supresión en la prueba de barra de prismas
Frente al ojo fijador y frente al ojo no fijador
En la prueba de barra de prismas, cuando los ojos se pelean por ver cuál fija, se le llama:
Fijación cruzada
Endotropia
En la prueba de barra de prismas, cuando se tapa el ojo dominante y el ojo no dominante
fija, se le llama:
Fijación alternante
Endotropia