Examen clínico Flashcards

1
Q

Prueba individual más eficaz para evaluar función ocular

A

Prueba de agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la capacidad de discernir entre dos puntos a una distancia específica

A

Agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distancia entre el paciente y la cartilla de Snellen

A

6 metros o 20 pies

1 m = 3.28 ft

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué significa 20/20 en la prueba de agudeza visual?

A
  • Numerador: distancia de las letras (del paciente)
  • Denominador: distancia a la cual un ojo sano podrá leer la letra
  • Ejemplo 20/200: el paciente está a 20 pies y ve lo que una persona normal vería a 200 pies.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distancia a la que termina la cartilla de Snellen

A

20/200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se hace si se termina la cartilla de Snellen y no hay resultado?

A
  • Se pregunta cuántos dedos ve y se va acercando hasta que el px vea los dedos.
  • Si cuenta dedos: CD=contar dedos
  • Ejemplo: CD 50cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se hace en la prueba de agudeza visual si el paciente no ve los dedos?

A

Si no ve dedos, médico empieza a moverlos y mover las manos y se dice MM (movimiento de manos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se hace en la prueba de agudeza visual si el paciente no ve el movimiento de manos?

A
  • Prender y apagar la luz y pedir que indique cuando esté presente la luz
  • Si sí percibe luz: PL (percibe luz)
  • Si no percibe luz: NPL (no percibe luz)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si el paciente percibe luz, también hay que revisar si percibe:

A

Colores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si un ojo no percibe luz en edades tempranas y los ojos se empiezan a atrofiar se llama:

A

Ptisis bulbi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La agudeza visual se toma de forma unilateral: V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se hace la prueba de agudeza visual en personas analfabetas?

A

Con optotipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pérdida de la flexibilidad del cristalino disminuyendo su capacidad de acomodación para visión cercana

Edad de presentación

A

Presbicia

40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo está el cristalino, el músculo ciliar y las fibras de la zónula en la visión cercana?

A
  • Cristalino abombado
  • Músculo ciliar contraído
  • Fibras zonulares relajadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo está el cristalino, el músculo ciliar y las fibras de la zónula en la visión lejana?

A
  • Cristalino plano
  • Músculo ciliar relajado
  • Fibras zonulares contraídas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se puede opacificar el cristalino?

A

Por exposición a la luz o por la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La opacificación del cristalino se llama:

A

Catarata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Catarata en la corteza, a la orilla del cristalino

A

Catarata cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Catarata cerca del núcleo

A

Catarata nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Catarata posterior al cristalino

A

Catarata subescapular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ojos que sobresalen de su posición normal

Causa más común

A
  • Exoftalmos
  • Proptosis

Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exoftalmos y proptosis, ¿cuál es unilateral y cuál es bilateral?

A
  • Exoftalmos es bilateral
  • Proptosis es unilateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa más común de exoftalmos

A

Orbitopatía de Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ojos hacia el interior de la órbita

Causa más común

A

Enoftalmos

Traumatismo ocular, ptisis bulbi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se mide el exoftalmos? | Medida normal
Con el exoftalmómetro de Hertel | Normal: 110-115 mm
26
Enfermedad inflamatoria de la órbita, autoinmune y de etiología desconocida
Orbitopatía de Graves | Manifestación extratiroidea más común de enfermedad de Graves
27
- Si un ojo está más afuera que el otro por ______ es exoftalmos - Si un ojo está más adentro que el otro por ______ es enoftalmos
- + 2 mm - - 2 mm
28
Grados de orbitopatía
- Leve: < 20 mm - Moderada: 20-23 mm - Severa: > 23 mm
29
Ausencia de pestañas
Madarosis
30
Causa común de pérdida de pestañas (madarosis)
Quemaduras
31
Pelos quemados generalmente en nariz, ojos y orejas | En la nariz indica:
Vibrisas | Quemaduras en vía respiratoria
32
Pestañas anormalmente largas
Hipertricosis o tricomegalia
33
Causa común de hipertricosis
Prostaglandinas
34
Canas en las pestañas | Causas
Poliosis | Trastorno inflamatorio, suele ser reumatológico
35
El párpado cubre el limbo superior de ______
1 a 2 mm
36
Cuando el párpado superior no cubre al limbo superior se llama: | Principal causa
Retracción palpebral (> 11 mm o si no cubre 1-2 mm) | Orbitopatía de Graves
37
El párpado inferior se apoya en ______ y contacta con ______
- Limbo - Globo ocular
38
Glándulas que producen la capa sebácea de la lágrima
Meibomio
39
Capas de la lágrima
Acuosa, mucinógena y lipídica
40
Tiempo de ruptura lagrimal
Tiempo en que la lágrima se queda en la superficie corneal: 10 segundos
41
Acúmulo de glándulas de meibomio
Orzuelo (perrilla)
42
Glándulas sudoríparas anexas a las pestañas
Moll
43
Glándulas sebáceas anexas a las pestañas
Zeiss
44
Infección en glándulas de Meibomio, Moll y Zeiss
Orzuelo
45
Inflamación granulomatosa de las glándulas de Meibomio
Chalazión | Orzuelo no tratado
46
Acumulo de lágrima en párpado inferior | Causa número 1
Lagoftalmos | Párpado caído (ectropion)
47
Globo ocular hacia arriba | Función
Fenómeno de Bell | Proteger la córnea
48
Córnea expuesta es:
Córnea ulcerada
49
Párpado caído hacia afuera
Ectropion
50
Párpado que se mete al globo ocular
Entropion
51
Primera causa de pseudoestrabismo
Epicanto
52
Pliegue de piel que se encuentra en el ángulo interno del ojo y que cubre parte del párpado superior
Epicanto | Ojos asiáticos
53
¿Cuánto mide el diámetro de la hendidura palpebral?
9 - 11 mm desde el centro sin esfuerzo por abrir los párpados
54
Distancia margen reflejo 1 (DRM1) | Medida
Del reflejo pupilar hacia arriba, al borde del párpado superior | > 3mm
55
Distancia margen reflejo 2 (DRM2) | Medida
De la luz hacia abajo, hacia el borde del párpado inferior | 2 a 5 mm
56
Placas amarillentas en la región paranasal o palpebral, por lo común bilateral | ¿Qué son?
Xantelasma | Depósitos subcutáneos de colesterol
57
Conjuntiva pálida (eversión del párpado) indica:
Anemia
58
Conjuntiva hiperémica (eversión del párpado) indica:
Poliglobulia y conjuntivitis
59
Causas de hemorragia subconjuntival
- Hiposfagma: fragilidad capilar - Hipertensión
60
Tipos de conjuntiva
- Escleral - Fondo de saco/fórnix - Palpebral
61
Placas grises o blancas junto al limbo | Indican:
Manchas de Bitot | Déficit de vit A
62
Ojos de un color diferente cada uno | Ojo con menor pigmento:
Heterocromía del iris | Causa inflamatoria
63
Músculos del iris y sus estímulos
- Esfínter: estímulos parasimpáticos - Músculo dilatador: estímulos simpáticos
64
Localización de la raíz del iris
En la zona más periférica, posterior al limbo y sobre iris
65
Sangre en la cámara anterior del iris
Hifema o desinserción del iris
66
Mejor zona para ver una iridotomía con láser en paciente con glaucoma de ángulo cerrado (zona más delgada del iris)
Criptas del iris
67
Tamaño normal de la pupila
3 a 5 mm con luz de habitación
68
- Pupila < 3 mm - Pupila > 7 mm
- Miosis - Midriasis
69
Tamaño pupilar asimétrico
Anisocoria
70
¿Cómo se llama cuando el iris se ve hacia abajo y cambia de forma por desgarro del músculo? | Puede haber:
Corectopia | Sinequias anteriores
71
Reflejo donde la pupila se contrae con la luz directa
Fotomotor
72
Reflejo donde la pupila contraria se contrae cuando iluminamos un ojo
Consensual
73
Reflejo donde la pupila se contrae con los objetos cercanos
De acomodación
74
Triada del reflejo sinquinético
- Convergencia - Miosis - Acomodación del cristalino
75
Diámetro horizontal de la córnea
12 mm
76
Raspadura de córnea | Causas:
Abrasión corneal: coagulación de las proteínas, quemaduras incurables en el ojo | Traumatismo, sosa cáustica o cal
77
Anillo corneal blanco-gris
Gerontoxón | 3ra edad y dislipidemias
78
Acúmulo de cobre sistémico (enfermedad de Wilson) forma:
Anillo de Kayser-Fleischer
79
Salida de humor acuoso por herida corneal
Seidel
80
Seidel pasivo
Humor acuoso escurre del ojo
81
Seidel activo
Humor acuoso sale al presionar el ojo
82
¿Cómo se explora la sensibilidad corneal?
Se explora con un cotonete y se intenta tocar la córnea y automáticamente el ojo se va a cerrar
83
Sistema supranuclear de movimiento de fijación hacia dos objetos
Sistema sacádico
84
Sistema supranuclear del lóbulo occipital ipsilateral de seguimiento de objetos
Sistema de seguimiento lento
85
Sistema supranuclear que controla el grado de convergencia ocular
Sistema de convergencia
86
Sistema supranueclear que mantiene posición del ojo con la postura de la cabeza
Sistema de reflejos no ópticos (vestibular)
87
Posición primaria de la mirada (PMM)
Mirada al frente
88
¿Cómo se explora la posición de la mirada?
- Lámpara externa sobre las córneas con la mirada al frente a 30 cm del paciente - Se debe ver reflejada la luz justo al centro de la córnea: si no cae es estrabismo - Prueba de Hirschberg