prova medicina interna Flashcards

1
Q

42 Los siquientes aspectos semigráficos del dolor retroesteral son orientadores de
una angina de pecho EXCEPTO 1p
1. El dolor se irradia al cuello
1. El dolor aparece en reposo
1. El dolor se irradia a ambos hombros
1. El dolor dura más de 20 minutos
1. elantar se irradia al codo y antebrazo izquierdo

A
  1. El dolor dura más de 20 minutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Un paciente de 56 afos, diabético e hipertenso, presenta dolor precordial de inicio súbito, intenso, de 2 horas de evolución. El dolor es de carácter opresivo y se irradia al cuello y al brazo izquierdo. AL examen físico está normotenso, con FC: 95x’, regular, FR: 14x’ y saturación arterial de 98%. Se solicita electrocardiograma que demuestra inversión de la onda T y un infradesnivel del ST de 2 mm en las derivaciones DIl, DIll y AVF. ¿Cuál de las siguientes conductas le parece MENOS
    adecuada?1p
  2. Administrar atorvastatina por vía oral
  3. Solicitar hemoglucotest
  4. Solicitar troponinas plasmáticas
  5. Iniciar estreptoquinasa por vía endovenosa
  6. Administrar aspirina 300 mg, por vía oral
A
  1. Iniciar estreptoquinasa por vía endovenosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La siguiente pregunta: “¿Se despierta en alguna ocasión en mita
falta de aire, ahogos o dificultad repentina para respirar?, con
valoración de:1p
Ortopnea.
1. Disnea paroxística nocturna.
1. Disnea de esfuerzos.
1. Platipnea.
1. Trepopnea.

A
  1. Disnea paroxística nocturna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. De acuerdo con el American College of Cardiology/American Heart Association, en la Insuficiencia cardíaca (IC se establecen diferentes estadios evolutivos, en función del daño estructural ventricular y la repercusión clinica. Cual elemento coincide con un paciente en estadio B: 1p
    a. IC sintomática
    b. IC terminal
    Disfunción ventricular asintomática
    d. Riesgo de sufrir daño estructural
    e. Antecedentes familiares de miocardionatio
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En pacientes con signos y síntomas indicativos de isquernia, la elevación persistente del segmento ST significativo requiere reperfusión inmediata.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La determinación de un biomarcador de daño miocárdico, preferiblemente hs-cTn, es obligatoria en todos los pacientes con sospecha de SCASEST.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tratamiento antitrombótico es obligatorio para los pacientes con SCASEST, se sometan o no a tratamiento invasivo.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

E Pacientes con SCASEST que presenten inestabilidad hemodinámica o shock cardiogénico se recomienda seguir una estrategia invasiva inmediata con la intención de
realizar la revascularización, independientemente del ECG o de los resultados de
biomarcadores.

A

f

scasest no faz revascularização

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la ICP primaria no se puede realizar en los plazos recomendados tras el diagnóstico de lAMCEST, se recomienda la fibrinolisis en las primeras 12 h tras la aparición de los síntomas para los pacientes sin contraindicaciones.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son Factores de riesgo coronario modificables el tabaquismo, la hipertensión arteria y la diabetes mellitus.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En más del 90% de los casos la causa de la oclusión aguda es una placa inestable

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ela paca inestable FIAM asociado a cirugía de derivación aortocoronaria se clasifica en too 4b

A

F tipo 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos Je MENOS en el pronóstico insuficiencia cardiaca crónica, debida a cardiopatía coronaria 21p
1. Furosemida
1. Aspirina
1. Enalapril
1. Atorvastatina

A

Furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

D.
4. El diagnóstico de la angina estable se fundamenta en: 1p
a La historia clínica
b El examen físico
c. El test de esfuerzo
d. La coronariografia
e. El ecocardiograma

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

5.
¿Qué examen es más adecuado para determinar el pronóstico de una insuficiencia
cardiaca secundaria a una cardiopatia coronaria? 1p
a. Holter de presión arterial
b. Electrocardiograma
C. Coronariografia
d. Test de esfuerzo
e. ecocardiograma

A

ecocardiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La causa más frecuente de insuficiencia cardiaca crónica es:p
  2. Cardiopatia coronana
  3. Hipertensión arterial
  4. Valvulopatias
  5. Miocardiopatias
  6. Cardiopatias congénitas
A
  1. Cardiopatia coronana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • ¿Qué examen es el más adecuado para confirmar la sospecha clinica de una rotura
    de músculo papilar, durante un sindrome coronario agudo?p
    1. Electrocardiograme
    1. Ecocardiografia
    1. Tomografia axial
    1. computada, con con
    1. Ventriculografia
A
  1. Ecocardiografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Corresponde a uma triada classifica de insuficiencia cardiaca ?

A

Taquicardia,disenea y estertores creptantes

19
Q

…. indicar ejercicios físicos a un paciente con
artritis reumatoidea

…..realizar charla a la comunidad para evitar el
cólera.

……realizar citología orgánica a la mujer según
programa.

…… indicar mamografía a mujeres de alto riesgo
de padecer cáncer de mama.
……campaña de vacunación contra poliomielitis

correlacione com a coluna

  1. prevenção primaria
  2. prevenção terciaria
  3. prevenção secundaria
20
Q

Paciente de 58 años, diabético e hipertenso, cursa con dolor retroesternal de 45 minutos de duración, intenso. El ECG muestra supradesnivel del ST en DI, V5 y V6. La medida más importante, de entre las que se enumeran, es: 1p

  1. Anticoagulación
  2. Terapia de reperfusión inmediata
  3. Manejo estricto de glicemia y presión arterial, con fármacos endovenosos
  4. Solicitar enzimas cardíacas de manera urgente
  5. Solicitar ecocardiografía de urgencia
A
  1. Terapia de reperfusión inmediata
21
Q

Paciente cursando con lAM con intradesnivel del segmento ST en Dil, Dill y aVF. Evoluciona con hipotensión e ingurgitación yugular. Al examen FC:92x’, PA:82/48, RR2T sin soplos, sin sinología pulmonar. La conducta más adecuada es:1p
1. Realizar pericardiocentesis Indicar trombólisis de urgencia
1. Administrar cristaloides y dopamina por vía endovenosa
1. Solicitar ecocardiograma Solicitar derivaciones precordiales derechas

A
  1. Solicitar ecocardiograma Solicitar derivaciones precordiales derechas
22
Q

En la espirometria funcional de un paciente con EPOC podemos
a) Cociente FEV1/FVC mayor al 70%
Cociente FEV1/FVC menor al 70%
Variabilidad mayor al 12% de la FEV1 post broncodilatador
Variabilidad mayor al 200ml de la FVC post broncodilatador

23
Q

A la auscultación presenta sibilancias difusas en todos los campos pulmonares. Logra responder el interrogatorio con frases cortas.
Refiere cuadro similar anterior, pero de menor intensidad en el último año. 3P

a) Diagnostico probable:
b) Conducta en la urgencia a, realizar.
c) Métodos auxiliares que pediría para evaluarlo en la urgencia:

A

a) Diagnóstico probable: Crisis asmática.

b) Conducta en urgencia:
* Formoterol + budesonida ( step1/step2 ).

c) Métodos auxiliares:
Espirometria com broncodilatador positivo

24
Q

La paciente presenta leve mejoria de los síntomas, actualmente con necesidad de oxigenoterapia por cánula nasal. Durante el interrogatorio la paciente refiere la presencia de síntomas diarios, posee síntomas nocturnos más de una vez por semana con uso diario de medicación de rescate. El paciente solo cuenta como medicación al salbutamol aerosol. 3P

a) ¿Cuál sería el diaanostico de gravedad de asma de este paciente?…

b) ¿Cuál sería el nivel de control de la enfermedad de esta paciente?. Justifica tu respuesta…

c) ¿Cual seria el tratamiento correcto paraesta
paciente?..

A

a) persistente moderada

b) não controlada por que ele tem mais de 3 sintomas

c) STEP 3 ( formoterol + budesonida 200mg 400mg ) 12 em 12h

25
Fatores desencadeantes de asma bronquial ?
26
Fatores de risco para padecer uma crise viral de asma ?
✓ Atopia (corresponde ao principal fator de risco. Produz anticorpos IgE específicos) ✓ Menarca precoce (pelos fatores hormonais) ✓ Obesidade (relacionado a processos inflamatórios) ✓ Hiper resposta bronquial, rinitis, etc
27
Durante la exacerbación de la enfermedad obstructiva crónica que características evaluó para el inicio de antibioticoterapia: 1P
* Historia clinica * Estudo de imagem * avaliação gravidade * Etapa e nivel de ela asma
28
paciente asmático, que presenta síntomas diurnos continuos y exacerbações frecrecuentes. Síntomas frecuentes de asma nocturna. Actividad física *Redução importante do VEF1 < 60% Redução leve 60-80% Normal > 80%* por síntomas asmáticos 4P 1. Cual es la clasificación de asma en este paciente: 1. Cual es el hallazao de la espirometria: 1. Cuales son los fármacos utilizados para el tratamiento de mantenimiento patología: 1. Cual es el diagnostico diferencial:
29
fala un antimuscarínico inhalado usado en el tratamiento del paciente asma 1. Fluticasona 1. Beclometasona 1. Budesonida 1. pratropio
1. pratropio
30
Um efeito adverso do uso de corticosteroide inalado: Disfonia Palpitações Glaucoma Globo vesical
Glaucoma
31
23- Es correcto sobre el mecanismo de obstrucción on ol asma bronquial: 1P 1. Ocurre una relajación en el músculo liso bronquial 1. Existe un aumento en la circulación de los vasos sanguíneos 1. Ocurre una constricción en el musculo estrado bronquial 1. Existe la presencia de un trasudado microvascular en respuesta a los mediado 1. Son considerados factores de rin
32
eso oronguial adslidado microvascular en respuesta a los mecido 24- Son considerados factores de riesgo del entorno para el asma bronquial: * Alimentación * Predisposición genética * Obesidad * Genero
33
10-Uno de los siguientes no se considera un factor que predispone a la exacerbación en pacientes asmáticos, aunque sean asintomáticos: a. Obesidad b. Sinusitis crónica c. Alergia alimentar d. FEV1 elevado mayor a 60%
d. FEV1 elevado mayor a 60%
34
15-Se considera a un paciente asmático si existe variación (aumento o disminución) de 12% del FEV1 y/o mayor a 200ml en relación al valor basal con BD en la espirometría a. Falso b. Verdadero
Aumento solamente.
35
19-En el tratamiento intercrisis en el Step o Paso 1 se debe iniciar fármacos antileucotrienos a. Falso b. Verdadero
(Beta-2 Agonistas de Ação Curta + Cortiesroideite inhalado ) ( budesonida + formoterol )
36
20-En el Asma Bronquial el tratamiento de elección para mantenimiento se realiza con fármacos como Tiotropio (LAMA) a. Falso b. Verdadero
a. Falso é o LABA
37
1- Con relación a la historia clinica con énfasis al sistema respiratorio es correcto señalar: a. La disnea de origen cardíaco es la única relacionada a esfuerzo b. La radiografia es superior a la ecografia para diagnosticar neumonias c. La tomografia es superior a la ecografia en los diagnósticos de enfermedades pulmonares parenquimatosas d. El dato de HIV positivo siempre sugiere origen por germenes atípicos
b. La radiografia es superior a la ecografia para diagnosticar neumonias
38
2- En pacientes con disnea por Asma Bronquial es correcto señalar: a. Se caracteriza por retención crónica de CO2 b. Se presenta de forma intermitente c. La disnea es continua y progresiva d. Es irreversible
b. Se presenta de forma intermitente
39
3- Debemos pensar disnea de origen metabólico: a. Se relaciona con esfuerzo físico b. Se asocia a semiologia pulmonar negativa c. Cuando el paciente presenta diabetes mellitus d. Todas son correctas
c. Cuando el paciente presenta diabetes mellitus
40
4- Considerando la siguiente espirometría conteste: a. El paciente no presenta diagnóstico de EPOC, sino que de ASMA BRONQUIAL debido a la mejoría de la FEV1 posterior al broncodilatador b. Es diagnóstico es definido por el índice de Tiffeneau c. Es diagnóstico de EPOC GOLD 4 d. Es un estudio que indica enfermedad obstructiva aguda
b. Es diagnóstico es definido por el índice de Tiffeneau a. El paciente no presenta diagnóstico de EPOC, sino que de ASMA BRONQUIAL debido a la mejoría de la FEV1 posterior al broncodilatador (No mejoró el suficiente) b. Es diagnóstico es definido por el índice de Tiffeneau c. Es diagnóstico de EPOC GOLD 4 (no porque es GOLD 2) d. Es un estudio que indica enfermedad obstructiva aguda (Crónica)
41
10-Uno de los siguientes no se considera un factor que predispone a la exacerbación en pacientes asmáticos, aunque sean asintomáticos: a. Obesidad b. Sinusitis crónica c. Alergia alimentar d. FEV1 elevado mayor a 60%
d. FEV1 elevado mayor a 60%
42
11-Es correcto sobre el manejo de Exacerbaciones de Asma en servicio de urgencias a. Se prefiere la terapia MART b. Se debe prescribir 5 - 7 días de corticoides inhalados (debería ser oral) c. Iniciar Antibióticos en todos los casos para evitar riesgo de nueva exacerbación d. En pacientes con mala técnica con inhalador se debe cambiar para nebulizaciones
a. Se prefiere la terapia MART
43
El dolor pericárdico se localiza en el plano anterior del tórax y a menudo se irradia a región supraclavicular, cuello y a los hombros
44