Proposito comunicativo Flashcards

1
Q

¿Cuál es el propósito de comunicar?

A

Informar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es informar?

A

Proporcionar o compartir conocimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las especificaciones al informar?

A

Explicar, describir, definir y exponer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es explicar?

A

Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es describir?

A

Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construye su mente una imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es definir?

A

Aclarar un término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es exponer?

A

Presentar o dar a conocer un tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los propósitos comunicativos?

A

Entretener, persuadir y advertir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué se refiere el propósito comunicativo de entretener?

A

Cuándo se cuenta un chiste, cuento, anécdota o conversación trivial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es persuadir en propósitos comunicativos?

A

Comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas para convencer a alguien de algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cómo podemos persuadir?

A

Mediante la argumentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se refiere el advertir en los propósitos comunicativos?

A

Se utiliza para prevenir sobre algún peligro o avisar sobre algún riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las estructuras textuales?

A

Hacen referencia a las partes que componen un texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se dividen las estructuras textuales?

A

Macroestructura, microestructura y superestructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la macroestructura de un texto?

A

Es el significado global que impregna y da sentido al texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los elementos de macroestructura de un texto?

A

El tema del texto y las ideas principales y secundarias

17
Q

¿Qué es la microestructura del texto?

A

El orden gramatical de las ideas, la cohesión y relaciones semánticas

18
Q

¿Cuáles son los elementos que contiene la microestructura de un texto?

A

El léxico, la construcción de oraciones y uso de conectores y la ortografía acentual y puntual

19
Q

¿Qué es la superestructura de un texto?

A

La estructura global del texto, o sea el esqueleto

20
Q

¿Cuáles son los elementos que contiene la superestructura de un texto?

A

Inicio, desarrollo y conclusión

21
Q

¿Qué formas de organización de discursos se encuentran en la superestructura del texto?

A

La narración, la descripción argumentación y la explicación

22
Q

¿En qué consiste la explicación?

A

Dar a conocer a ser comprender y aclarar un tema en particular

23
Q

En la explicación se encuentra con un emisor y un receptor. verdadero o falso

24
Q

¿Cómo se clasifican las lecturas?

A

Secuencial, puntual, de escaneo, diagonal, rápida y selectiva

25
¿Cuál es la lectura secuencial?
Es la forma tradicional de leer un texto, inicia en el primer párrafo, hasta que finaliza el texto sin repeticiones ni omisiones
26
¿Cuál es la lectura de escaneo?
Es una lectura rápida del texto que busca palabras particulares o específicas
27
¿Cuál es la lectura diagonal?
Aquella en que se leen algunos fragmentos especiales de un texto, como títulos, primeras frases de los párrafos y palabras destacadas
28
¿Cuál es la lectura rápida?
Es similar a la lectura/pero procura mayor concentración
29
¿cuál es la lectura selectiva?
Se le hizo parte del texto seleccionado y no del texto completo, se aplica para leer la información de interés de forma más rápida, evitando leer el texto completo
30
¿Cuáles son los objetivos de la lectura selectiva?
Dejar descubierta la idea general del texto, lograr que el lector se interese por el tema, generar expectativas que inviten a seguir leyendo, facilitar la comprensión del texto y responder preguntas concretas sobre el tema expuesto
31
¿Cuáles son las técnicas de lectura selectiva?
Hojear, palabras claves y principio y final del párrafo
32
¿en qué se basa la técnica de hojear en la lectura?
El lector se da cuenta si contiene la información que le interesa, como también la extensión de la misma
33
¿En qué se basa la técnica de palabras claves en la lectura?
Se conoce la idea principal del texto, leyendo las partes que contengan palabras claves
34
¿En qué se basa la técnica de principio y final del párrafo en una lectura?
Seleccionar algunos párrafos y leer de principio, a fin para obtener una idea general del texto
35
¿Qué es una lectura de comprensión?
Lectura que permite entender e interpretar el significado del texto
36
Ejemplos de estrategias de lectura
Activar conocimiento previo lectura, exploratoria, verbalizar, releer, inferir, sintetizar, uso de organizadores, Identificar palabras clave.