Problemas especiales Flashcards
Manejo de sepsis
1º Constantes
2º Vía: Hemocultivos –> Antibiótico
3º Analítica: Lactato, procalcitonina, PCR
4º Ringer lactato –> Noradrenalia
5º O2 si necesita
6º Control foco infeccioso
Marcador lactato y sepsis
Si más de 2 –> shock
Aislamiento por contacto
Bacterias multirresistentes
Clostridium difficile
E coli O157:H7
Virus
Sarna
Pediculosis
Impétigo
Ébola
Aislamiento por gotas
Meningococo
Hib
Mycoplasma pneumoniae
Bordetella pertussis
SGA
Difteria
Gripe
Rubeola
Parotiditis
Parvovirus B19
COVID-19
Fiebres hemorrágicas
Aislamiento aéreo
TBC
Varicela
Sarampión
Viruela
COVID
Escala SOFA
PAFI, plaquetas, bilirrubina, PAM, Glasgow, Creatinina, diuresis
Escala q-SOFA
Alteración mental + FR >22 + PAS menos de 100
NO es suficiente para valorar paciente séptico
Causas más frecuente de sepsis comunitaria
E. coli (ITU) –> SAMS –> neumococo
Causa más frecuente de sepsis en pacientes con cuidados crónicos
Similar a comunidad + SARM 20%
Causas más frecuentes de sepsis adquirida en hospital
S aureus –> Enterococos y E coli
Germen nosocomial más frecuente
E coli
Infección nosocomial más frecuente
Infección herida qx
Infección nosocomial más grave
Respiratorias
Causas más frecuentes de bacteriemia por catéter y tto
S epidermidis –> S aureus
Vanco/Dapto + Blactámicos antipseudomónicos
Infecciones en esplenectomizados
Meningococo
Neumococo
Hib
Capnocytophaga carnimorsus
Babesia
Infecciones más frecuentes en neutropenia febril
Cocos G+
Bacilos G-
Hongos
Tratamiento antibiótico empírico neutropenia febril
Blactámicos antipseudomonas +/- Vancomicina
Neutropenia febril que persiste tras tto antibiótico (enf, dx y tto)
Aspergilosis invasiva
Dx –> Galactomanano y TC (signo del halo y signo de la semiluna)
Tto –> Voriconazol
Exploración obligatoria ante neutropenia febril
Ano y periné
Infecciones en pacientes trasplantados
1º mes –> Nosocomiales
1-6º mes –> CMV
Más de 6 meses –> “VIH”
Tratamiento acinetobacter
Ampicilina sulbactam o Colistina
Paciente malito que comienza con fiebre, citopenias aumento de triglicéridos, esplenomegalia y eleva ferritina
Síndrome hemofagocítico
Infección más asociada a síndrome hemofagocítico
VEB
Germen ectima gangrenoso
Pseudomonas aeruginosa