Principios éticos de la practica médica Flashcards
Beneficencia
Dirigir las acciones médicas al bienestar del paciente y de la sociedad.
Aplicación práctica de beneficiencia
“Primero, no hacer daño”.
Prevenir eventos adversos.
Procurar el máximo beneficio con mínimo riesgo.
Brindar atención con calidad, humanismo y competencia profesional.
Fomentar la donación de órganos.
Equidad
Proporcionar atención médica conforme a las necesidades, sin discriminación
Ámbitos sin discriminación
Género, raza, religión, edad, condición social o económica, discapacidad, convicciones políticas, estado legal, entre otros.
Principio de justicia distributiva:
Igual atención a iguales necesidades.
Mayor atención a mayores necesidades.
Autonomía
Derecho del paciente a decidir sobre su atención médica, cuando esté en pleno uso de sus facultades mentales.
Aplicación práctica de autonomía
Elegir o cambiar de médico.
Consentimiento informado.
Rechazo de tratamientos (evitar obstinación terapéutica).
Participar (o no) en investigaciones.
Elaborar testamento de vida.
Confidencialidad
Derecho del paciente a que su información médica sea mantenida en secreto
Aplica en:
* Expediente clínico.
* Conversaciones médicas.
* Entorno clínico y no clínico.
Respeto a la Dignidad
Tratar al paciente como ser humano con valores, derechos y libertad.
- Trato amable, personalizado y respetuoso.
- Respeto a la intimidad, pudor, valores morales y creencias religiosas.
- Atención a quejas del paciente.
Solidaridad
Compromiso del médico con el bienestar de los demás, especialmente con los vulnerables.
- Apoyo a pacientes sin recursos.
- Formación de nuevos médicos.
- Compromiso con la enseñanza y capacitación médica.
Honestidad
Actuar con apego a la verdad, normas éticas y morales.
- Veracidad en la atención.
- Honorarios justos.
- Evitar dicotomías y medicina defensiva.
- No adjudicarse trabajos ajenos.
- Relación profesional estrictamente médica con el paciente y su familia.
Justicia
Otorgar al paciente la atención médica adecuada a sus necesidades y conforme a la ley y ciencia médica.
- No abandonar pacientes.
- No negar atención, especialmente en urgencias.
- No realizar procedimientos ilegales.
Autonomía vs. Beneficencia
¿Respetar la decisión del paciente o hacer lo que el médico considera mejor?
Confidencialidad vs. Daño a terceros
Romper el secreto profesional si otros están en riesgo.
Confidencialidad vs. Daño al paciente
Revelar información para evitar que el propio paciente se dañe.
Autonomía vs. Conocimiento médico
El paciente desea algo contrario a la práctica médica aceptada.
Religión vs. Ley
Ej. pacientes que rechazan transfusiones por fe.
Testamento de vida vs. Familiar responsable
Conflictos legales ante decisiones sobre soporte vital.