Expediente clínico y responsabilidad profesional Flashcards
Normas Oficiales Mexicanas para el expediente clínico
NOM-004-SSA3-2012
NOM-024-SSA3-2012 / 2010
NOM-168-SSA1-1998
NOM-004-SSA3-2012
Criterios éticos, científicos y administrativos del expediente clínico.
Documento esencial como medio de prueba legal y pericial.
Regula historia clínica, notas médicas, interconsultas, egresos, etc.
NOM-024-SSA3-2012 / 2010
Regula expedientes electrónicos.
Exige: interoperabilidad, confidencialidad, procesamiento, interpretación.
NOM-168-SSA1-1998
Define requisitos del expediente clínico físico.
Exige que el consentimiento informado detalle el procedimiento, riesgos y beneficios.
Funciones del Expediente Clínico
Médica, legal, educativa, estadística y administrativa.
Instrumento oficial y obligatorio.
Errores Comunes
Incompleto, desordenado, ilegible, sin firmas, uso de abreviaturas.
Falta de congruencia científica, tachaduras, contradicciones.
Uso agresivo o no ético del lenguaje.
Contenido Detallado del Expediente Clínico
- Datos Generales (5.2)
- Historia Clínica (6.1 y 8.2)
- Nota de Evolución (6.2, 7.2, 8.3)
- Interconsulta (6.3)
- Referencia/Traslado (6.4)
Datos Generales (5.2)
Datos del paciente, institución, diagnóstico, tratamiento, pronóstico.
Historia Clínica (6.1 y 8.2)
Ficha, antecedentes, interrogatorio, exploración, estudios, diagnóstico, tratamiento.
Nota de Evolución (6.2, 7.2, 8.3)
Evolución clínica, signos vitales, estudios, diagnóstico, tratamiento.
Interconsulta (6.3)
Diagnóstico, plan de estudios, sugerencias terapéuticas.
Referencia/Traslado (6.4)
Establecimiento emisor/receptor, resumen clínico.
Notas Médicas de Hospitalización
Ingreso (8.1)
Preoperatoria (8.5)
Postoperatoria (8.8)
Egreso (8.9)
Egreso voluntario
Defunción/Muerte fetal
Consentimiento informado
Ingreso (8.1)
signos vitales, resumen, diagnóstico, tratamiento.
Preoperatoria (8.5)
plan quirúrgico, riesgos, pronóstico.
Postoperatoria (8.8):
técnica, hallazgos, sangrado, equipo, pronóstico.
Egreso (8.9):
resumen, evolución, tratamiento, pendientes.
Egreso voluntario
firmado por paciente y 2 testigos.
Consideraciones Médico-Legales
- ¿Hubo desconocimiento técnico?
- ¿Se tomaron precauciones estándares?
- ¿Hubo negligencia, impericia o iatrogenia?
- Valoración por medicina legal y forense.
- ¿Se actuó con culpa médica o fue error científico no culposo?
Puntos Críticos de Conflicto Médico-Legal
- Intervenciones sin consentimiento específico.
- Menores de edad: autorización judicial si son huérfanos.
- Mujeres casadas: decide la paciente.
- Enfermos mentales: certificado de lucidez.
- Resultados quirúrgicos insatisfactorios.
- Errores diagnósticos y quirúrgicos.
- Olvido de objetos quirúrgicos en cavidades.
Instancias Involucradas
- CNDH
- CONAMED
- Juzgados civiles
- Procuradurías
- Órganos internos de control