PREOPERATORIO Flashcards

1
Q

Preoperatorio

A

Manejo integral del paciente quirúrgico antes de la operación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase Diagnóstica

A

Evaluación médica para determinar la necesidad de cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase de Preparación

A

Preparación física y psicológica del paciente para la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Expediente Clínico

A

Documento médico con información asistencial, científica y legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NOM-004-SSA3-2012

A

Norma mexicana que regula el uso y contenido del expediente clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico Presuncional

A

Hipótesis diagnóstica basada en la evaluación inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Apoyo Diagnóstico

A

Uso de pruebas de laboratorio e imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico Integral

A

Determina la causa, localización y efectos funcionales de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico Diferencial

A

Consideración de otras enfermedades con síntomas similares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exámenes Preoperatorios

A

Telerradiografía de Tórax: Evalúa estado cardiopulmonar.
Electrocardiograma: Detecta alteraciones cardíacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del Riesgo Quirúrgico

A

Clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists):
Criterios de Goldman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists):

A

Clase I: Paciente sano sin enfermedad sistémica.
Clase II: Enfermedad sistémica leve o controlada.
Clase III: Enfermedad sistémica grave sin incapacidad total.
Clase IV: Enfermedad sistémica grave con riesgo vital.
Clase V: Paciente moribundo con esperanza de vida menor a 24 horas sin cirugía.
Estado E: Se añade en casos de cirugía de urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios de Goldman

A

Evalúan el riesgo cardiovascular en cirugía no cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de Riesgo No Cardíacos

A

Obesidad
Diabetes Mellitus
Enfermedades Respiratorias
Enfermedad Renal
Alcoholismo y Toxicomanías
Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase de Preparación

A

Planteamiento Quirúrgico
Explicación de Riesgos
Consentimiento Informado
Nota Preoperatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Planteamiento Quirúrgico

A

Explicación del procedimiento y obtención de consentimiento informado.

17
Q

Explicación de Riesgos

A

Información clara sobre posibles complicaciones.

18
Q

Consentimiento Informado

A

Documento firmado por el paciente y testigos.

19
Q

Nota Preoperatoria

A

Registro en expediente clínico con datos esenciales de la cirugía.

20
Q

Preparación Preoperatoria

A

Ayuno
Aseo General
Rasurado
Vestimenta
Prevención de Trombosis Venosa
Venoclisis
Sonda Vesical y Nasogástrica

21
Q

Ayuno

A

8-12 horas antes de la cirugía para evitar complicaciones anestésicas.

22
Q

Aseo General

A

Higiene con jabón antiséptico días previos a la cirugía.

23
Q

Rasurado

A

Se recomienda dejar 2-3 mm de vello, evitando el rasurado al ras.

24
Q

Vestimenta

A

Uso de bata quirúrgica, gorro, botas y mascarilla.

25
Q

Prevención de Trombosis Venosa

A

Uso de vendajes elásticos o medias de compresión.

26
Q

Venoclisis

A

Instalación de vía venosa para administración de líquidos y medicamentos.

27
Q

Antibióticos Profilácticos

A

Prevenir infecciones postoperatorias en cirugías de alto riesgo

1 hora antes del procedimiento quirúrgico.

28
Q

Choque, anemia, deshidratación y desequilibrios electrolíticos:

A

Deben estabilizarse antes de la cirugía.

29
Q

Paciente Diabético

A

Control de glucosa, evaluación cardiovascular y prevención de infecciones.

30
Q

Paciente Cardiópata

A

Evaluación preoperatoria para minimizar riesgo de complicaciones.

31
Q

Paciente Hipertenso

A

Control adecuado de presión arterial antes de la cirugía.

32
Q

Paciente con Obesidad Mórbida

A

Evaluación integral para minimizar complicaciones.

33
Q

Paciente Desnutrido:

A

Apoyo nutricional previo para mejorar recuperación postoperatoria.

34
Q

Medicamentos a Suspender Antes de la Cirugía

A

Anticoagulantes: 4-5 días antes, evitar sangrado excesivo.
Ácido Acetilsalicílico: 72 horas antes, prevenir sangrados.
Hipoglucemiantes: Ajuste según el control de glucosa del paciente.
Antihistamínicos y Barbitúricos: Se evalúan según riesgo anestésico.

35
Q

Traslado a Sala de Operaciones

A

Ingreso en camilla
Cambio a camilla estéril en área gris