Principios de la Bioquímica Flashcards
Principales causas de enfermedades
- Agentes químicos: Fármacos y compuestos tóxicos
- Agentes físicos: Traumatismo, temperatura, presión, radiación, etc.
- Agentes biológicos: Microorganismos y parásitos
- Falta de oxígeno: Disminución de capacidad transportadora de oxígeno
- Trastornos genéticos: Mutación y anomalías cromosómicas
- Reacciones inmunitarias: Respuesta inmune exagerado y enfermedades autoinmunes
- Desequilibrios nutricionales: Deficiencias/excesos
- Desequilibrios endócrinos: Deficiencias/ excesos
Características de la vida
- Complejidad.
- Dinamismo.
- Organización.
- Celular.
- Se fundamenta en la información genética.
- Evolución y adaptación.
- Nutrición.
- Reproducción.
- Se relaciona.
Características de la vida
Complejidad
- Conformación atómica
- Elemento principal es el carbono.
Dinamismo
Movimiento y búsqueda de equilibrio para mantener la homeostasis, con el fin de perpetuar el tiempo de vida
Organización
○ Átomo ○ Sistemas
○ Moléculas ○ Individuos
○ Organelo ○ Población
○ Célula ○ Comunidad
○ Tejido ○ Ecosistema
○ Órgano ○ Biosfera
Celular
Todos los seres vivos conformados por células
Quién dio el nombre a las células?
Robert Hooke en 1665, mientras examinaba una fina lámina de corcho, observó unos pequeños agujeros que llamó células
Se fundamenta en la información genética
Capacidad de almacenar información y heredar la a su progenie.
La información se encuentra en los cromosomas
Evolución y adaptación
Adaptación ofrece una mayor posibilidad de perpetuar la especie.
Ocasiona una evolución con efecto positivo
Quién es el padre de la evolución
Charles Darwin, observaciones en pinzones
Nutrición
Capacidad para extraer material y energía del exterior que utilizarán para crecer, desarrollarse y realizar funciones vitales
Reproducción
Capacidad de generar nuevos seres vivos similares a sus progenitores con la finalidad de asegurar la continuidad
Asexual.
Sexual
Se relaciona
- Percepción del medio
- Capacidad de recibir estímulos externos y reaccionar a ellos
- Mecanismo de supervivencia
⇾ Físicos: luz, sonidos, temperatura y presión
⇾ Químicos: Agua, sustancias contaminantes, sales
⇾ Bióticos: Otros organismos
Diferencia entre célula procariota y célula eucariota
Célula procariota.
* Su material genético no está rodeado por una membrana
* Tiene una envoltura celular
* Tiene glucocalix
Célula eucariota
* Material genético rodeado por una membrana
Cuáles son los tres tipos de células eucariotas y cuáles son sus características?
- Fúngica: pared celular de quitina, reserva de glucógeno, tiene centrosoma y centriolos
- Vegetal: Pared celular de celulosa, reserva energética de almidón, tiene cloroplastos, Centrosoma sin centríolos
- Animal: Sin pared celular, reserva de glucógeno, tiene un centrosoma con centriolos
Características de los Quimiototrofos/quimiosíntesis:
Se obtiene energía a partir de la oxidación de compuestos químicos
* Litotrofos: oxidan combustibles inorgánicos.
* Organotrofos: oxidan una amplia gama de compuestos orgánicos de su entorno.
Características de los Fotótrofos
Se obtiene energía a partir de la transformación de energía luminosa en energía química
Nutrición heterótrofa
No son capaces de generar su propia materia orgánica, requieren de una sintetizada previamente para utilizar sus nutrientes.
* Animales.
* Hongos.
* Bacterias
Nutrición autótrofa
Capacidad de incorporar sustancias inorgánicas que se transforman en sustancias orgánicas
* Si la fuente de energía es luz = fotosíntesis
* Si el resultado son reacciones químicas = quimiosíntesis
Ej. Plantas. Bacterias
Anabolismo
(Síntesis): Genesis
* Proceso de incorporación de diversas sustancias para formar moléculas (requiere ATP)
* De moléculas simples pasan a moléculas más complejas
* Fotosíntesis, quimiosíntesis, ciclo de kalvin
Catabolismo
(Degradación): lisis
* Resultado de la utilización de los productos obtenidos en el anabolismo con el fin de obtener energía (Libera ATP)
* Destrucción
* De moléculas complejas pasa a moléculas más simples
* Ej. Glúcidos, grasas, proteínas = CO2, H2O, NH3
* Ej. Digestión, glucolisis, fermentación y respiración celular
Reproducción Asexual
Forma de reproducción que se produce sin la fusión de células sexuales, sino por otros medios, como la fisión o la gemación.
Reproducción Sexual
Forma de reproducción que se produce al fusionarse células sexuales para dar origen a un nuevo ser vivo
Cigoto, embrión y un ser vivo
Da la variabilidad genética