Prevención de paro Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de reconocer los signos de deterioro clínico según el manual?
Prevenir el paro cardíaco mediante la identificación y tratamiento temprano de condiciones críticas.
Completa: Los signos de deterioro clínico incluyen alteraciones en la _____, respiración y circulación.
Conciencia.
¿Qué sistema se recomienda para evaluar el deterioro clínico en pacientes hospitalizados?
Equipos de respuesta rápida (ERR) o equipos médicos de emergencia (EME).
Caso: Un paciente en la sala de emergencias muestra dificultad para respirar y taquipnea. ¿Qué debes sospechar?
Deterioro clínico que podría progresar a paro respiratorio o cardíaco.
¿Qué signo vital es crítico monitorear para detectar deterioro clínico temprano?
Frecuencia respiratoria.
Verdadero o Falso: La hipotensión siempre está presente en el deterioro clínico.
Falso; puede haber deterioro sin hipotensión inicial.
¿Qué debes hacer si un paciente muestra signos de deterioro clínico en un entorno hospitalario?
Activar el equipo de respuesta rápida o el sistema de emergencias.
Inferencia: Si no se interviene ante un deterioro clínico, ¿qué es lo más probable que ocurra?
Progresión a paro cardíaco o respiratorio.
¿Qué herramienta se usa para evaluar sistemáticamente el estado de un paciente en deterioro?
Enfoque sistemático (Evaluación Inicial, Primaria y Secundaria).
¿Cuál es un signo temprano de deterioro respiratorio según el manual?
Disnea o aumento del esfuerzo respiratorio.
¿Qué es un síndrome coronario agudo según el manual de la AHA 2020?
Un conjunto de condiciones causadas por una reducción aguda del flujo sanguíneo coronario.
Completa: Los SCA incluyen infarto de miocardio con elevación del ST (_____) y sin elevación del ST (NSTEMI).
STEMI.
¿Cuál es el síntoma más común de un SCA?
Dolor torácico opresivo o discomfort.
Caso: Un hombre de 55 años presenta dolor torácico irradiado al brazo izquierdo y náuseas. ¿Qué sospechas?
Síndrome coronario agudo, posiblemente STEMI o NSTEMI.
¿Qué prueba inicial se debe realizar en un paciente con sospecha de SCA?
Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones dentro de los primeros 10 minutos.
¿Qué hallazgo en el ECG indica un STEMI?
Elevación del segmento ST en al menos dos derivaciones contiguas.
Verdadero o Falso: Todos los pacientes con SCA presentan dolor torácico típico.
Falso; algunos presentan síntomas atípicos como disnea o fatiga.
¿Qué medicamento se administra de inmediato a un paciente con SCA si no hay contraindicaciones?
Aspirina (300-325 mg masticada).
Inferencia: Si un paciente con SCA no recibe intervención temprana, ¿qué puede ocurrir?
Progresión a infarto completo o paro cardíaco.
¿Qué se debe hacer si un paciente con STEMI llega a un centro con capacidad de ICP?
¿Qué síntoma atípico de SCA es más común en mujeres y ancianos?
Disnea.
Completa: En el algoritmo de SCA, si hay elevación del ST, el objetivo es la reperfusión dentro de _____ minutos.
90.
Caso: Una mujer de 70 años tiene fatiga extrema y sudoración. El ECG muestra elevación del ST. ¿Qué haces?
Iniciar protocolo de STEMI y preparar para ICP.
¿Qué marcador cardíaco se usa para confirmar un NSTEMI?
Troponina elevada.
¿Qué intervención se considera si un paciente con STEMI no puede recibir ICP en 90 minutos?
Terapia fibrinolítica dentro de 30 minutos.
¿Qué debes monitorear continuamente en un paciente con SCA?
Ritmo cardíaco y signos vitales.
Inferencia: Si el ECG no muestra elevación del ST pero hay dolor torácico, ¿qué significa?
Posible NSTEMI o angina inestable; requiere evaluación adicional.
¿Qué medicamento se usa para aliviar el dolor torácico en SCA si no hay hipotensión?
Nitroglicerina sublingual (0.3-0.4 mg cada 5 minutos, hasta 3 dosis).
¿Cuál es el objetivo principal del manejo del accidente cerebrovascular agudo en SVCA?
Identificar y tratar rápidamente para minimizar el daño neurológico.
Completa: El algoritmo de accidente cerebrovascular agudo comienza con la evaluación usando la escala _____.
FAST (Face, Arms, Speech, Time).
¿Qué signo en la escala FAST indica un posible accidente cerebrovascular?
Debilidad facial unilateral.
Caso: Un paciente tiene dificultad para hablar y debilidad en el brazo derecho. ¿Qué sospechas?
Accidente cerebrovascular agudo.
¿Qué prueba de imagen es esencial para diferenciar entre accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico?
Tomografía computarizada (TC) sin contraste.
Verdadero o Falso: Todos los pacientes con accidente cerebrovascular deben recibir fibrinólisis.
Falso; solo los casos isquémicos dentro de la ventana terapéutica.
¿Cuál es la ventana de tiempo para administrar trombolíticos en un accidente cerebrovascular isquémico?
4.5 horas desde el inicio de los síntomas.
Inferencia: Si un paciente llega 6 horas después del inicio de los síntomas, ¿qué opción terapéutica se descarta?
Fibrinólisis.
¿Qué debes hacer inmediatamente si sospechas un accidente cerebrovascular en un entorno prehospitalario?
Transportar al paciente a un centro con capacidad de manejo de stroke.
¿Qué síntoma neurológico agudo sugiere un accidente cerebrovascular?
Pérdida súbita de la visión en un ojo.
Completa: En el algoritmo de stroke, si la TC descarta hemorragia, se considera _____.
Terapia fibrinolítica o trombectomía mecánica.
Caso: Un hombre de 60 años tiene confusión y no puede mover la pierna izquierda. La TC es normal. ¿Qué haces?
Evaluar para fibrinólisis si está dentro de las 4.5 horas.
¿Qué condición descarta el uso de trombolíticos en un accidente cerebrovascular?
Hemorragia intracraneal en la TC.
¿Qué debes monitorear tras administrar trombolíticos?
Signos de sangrado y estado neurológico.
¿Qué define una bradicardia según el manual de SVCA?
Frecuencia cardíaca menor a 50 latidos por minuto con síntomas.
Completa: El primer paso en el manejo de la bradicardia es evaluar si el paciente está _____.
Estable o inestable.
¿Qué síntoma indica que una bradicardia es inestable?
Hipotensión, choque o dolor torácico.
Caso: Un paciente tiene FC de 40 lpm, está mareado y con presión arterial de 80/50 mmHg. ¿Qué haces?
Iniciar marcapasos transcutáneo.
¿Qué medicamento se administra primero en una bradicardia sintomática estable?
Atropina (0.5 mg IV cada 3-5 minutos, máximo 3 mg).
Verdadero o Falso: La atropina es efectiva en todos los tipos de bradicardia.
Falso; no es efectiva en bloqueos AV de alto grado o trasplantes cardíacos.
¿Qué intervención se usa si la atropina falla en una bradicardia inestable?
Marcapasos transcutáneo.
Inferencia: Si un paciente con bradicardia no responde al marcapasos transcutáneo, ¿qué sigue?
Considerar infusión de dopamina o epinefrina.
¿Qué dosis inicial de dopamina se usa en bradicardia refractaria?
5-20 mcg/kg/min IV.
Completa: En bradicardia, el marcapasos transcutáneo se usa si hay signos de _____.
Perfusión inadecuada.
Caso: Una mujer de 45 años tiene FC de 35 lpm tras un infarto inferior. La atropina no funciona. ¿Qué haces?
Iniciar marcapasos transcutáneo.
¿Qué tipo de bloqueo AV responde mal a la atropina?
Bloqueo AV de tercer grado.
¿Qué debes verificar antes de usar un marcapasos transcutáneo?
Colocación adecuada de los electrodos y captura eléctrica.
¿Qué signo vital es crítico en la evaluación de bradicardia inestable?
Presión arterial.
¿Qué define una taquicardia según el manual de SVCA?
Frecuencia cardíaca mayor a 100 lpm (generalmente >150 lpm en el algoritmo).
Completa: El primer paso en el manejo de la taquicardia es determinar si es _____ o inestable.
Estable.
¿Qué síntoma indica una taquicardia inestable?
Hipotensión, alteración del estado mental o choque.
Caso: Un hombre de 50 años tiene FC de 180 lpm, presión arterial de 70/40 mmHg y confusión. ¿Qué haces?
Cardioversion sincronizada inmediata.
¿Qué condición descarta el uso de trombolíticos en un accidente cerebrovascular?
Hemorragia intracraneal en la TC.
¿Qué debes monitorear tras administrar trombolíticos?
Signos de sangrado y estado neurológico.
¿Qué define una bradicardia según el manual de SVCA?
Frecuencia cardíaca menor a 50 latidos por minuto con síntomas.
Completa: El primer paso en el manejo de la bradicardia es evaluar si el paciente está _____.
Estable o inestable.
¿Qué síntoma indica que una bradicardia es inestable?
Hipotensión, choque o dolor torácico.
Caso: Un paciente tiene FC de 40 lpm, está mareado y con presión arterial de 80/50 mmHg. ¿Qué haces?
Iniciar marcapasos transcutáneo.
¿Qué medicamento se administra primero en una bradicardia sintomática estable?
Atropina (0.5 mg IV cada 3-5 minutos, máximo 3 mg).
Verdadero o Falso: La atropina es efectiva en todos los tipos de bradicardia.
Falso; no es efectiva en bloqueos AV de alto grado o trasplantes cardíacos.
¿Qué intervención se usa si la atropina falla en una bradicardia inestable?
Marcapasos transcutáneo.
Inferencia: Si un paciente con bradicardia no responde al marcapasos transcutáneo, ¿qué sigue?
Considerar infusión de dopamina o epinefrina.
¿Qué dosis inicial de dopamina se usa en bradicardia refractaria?
5-20 mcg/kg/min IV.
Completa: En bradicardia, el marcapasos transcutáneo se usa si hay signos de _____.
Perfusión inadecuada.
Caso: Una mujer de 45 años tiene FC de 35 lpm tras un infarto inferior. La atropina no funciona. ¿Qué haces?
Iniciar marcapasos transcutáneo.
¿Qué tipo de bloqueo AV responde mal a la atropina?
Bloqueo AV de tercer grado.
¿Qué debes verificar antes de usar un marcapasos transcutáneo?
Colocación adecuada de los electrodos y captura eléctrica.
¿Qué signo vital es crítico en la evaluación de bradicardia inestable?
Presión arterial.
¿Qué define una taquicardia según el manual de SVCA?
Frecuencia cardíaca mayor a 100 lpm (generalmente >150 lpm en el algoritmo).
Completa: El primer paso en el manejo de la taquicardia es determinar si es _____ o inestable.
Estable.
¿Qué síntoma indica una taquicardia inestable?
Hipotensión, alteración del estado mental o choque.
Caso: Un hombre de 50 años tiene FC de 180 lpm, presión arterial de 70/40 mmHg y confusión. ¿Qué haces?
Cardioversion sincronizada inmediata.
¿Qué se usa para tratar una taquicardia supraventricular (TSV) estable de complejo estrecho?
Maniobras vagales o adenosina (6 mg IV rápido, luego 12 mg si falla).
Verdadero o Falso: La cardioversion sincronizada se usa en taquicardia estable.
Falso; se usa en taquicardia inestable.
¿Qué dosis inicial de energía se recomienda para cardioversion sincronizada en TSV inestable?
50-100 J (monofásico).
Inferencia: Si una taquicardia de complejo ancho no responde a la adenosina, ¿qué sugiere?
Posible taquicardia ventricular (TV).
¿Qué medicamento se usa para taquicardia ventricular (TV) estable?
Amiodarona (150 mg IV en 10 minutos).
Completa: En taquicardia inestable, la cardioversion se realiza con energía _____.
Sincronizada.
Caso: Una mujer de 60 años tiene FC de 160 lpm, presión arterial de 110/70 mmHg y dolor torácico leve. ¿Qué haces?
Intentar maniobras vagales, luego adenosina si es TSV.
¿Qué distingue una taquicardia de complejo estrecho de una de complejo ancho?
Ancho del QRS (<120 ms estrecho, >120 ms ancho).
¿Qué maniobra vagal se recomienda primero en TSV estable?
Maniobra de Valsalva o masaje del seno carotídeo (si no hay contraindicaciones).
¿Qué debes hacer si una taquicardia inestable progresa a paro cardíaco?
Seguir el algoritmo de paro cardíaco (RCP y desfibrilación si es TV/FV).
¿Qué une a todas las condiciones del Capítulo 2 del SVCA?
La necesidad de reconocimiento temprano para prevenir el paro cardíaco.
Completa: El manejo de SCA, stroke, bradicardia y taquicardia requiere un enfoque _____.
Sistemático.
Caso: Un paciente tiene dolor torácico, FC de 45 lpm y presión arterial de 90/60 mmHg. ¿Qué sospechas?
SCA con bradicardia sintomática.
¿Qué intervención es común a SCA y taquicardia inestable?
Monitoreo continuo del ECG.
Inferencia: Si un paciente con SCA desarrolla taquicardia inestable, ¿qué cambia en el manejo?
Se prioriza la cardioversion sincronizada sobre la reperfusión inicial.
¿Qué condición del Capítulo 2 tiene el tiempo como factor más crítico?
Accidente cerebrovascular agudo.
Verdadero o Falso: La bradicardia siempre requiere marcapasos.
Falso; depende de la estabilidad del paciente.
Caso: Un paciente de 65 años tiene debilidad en un brazo y FC de 180 lpm. ¿Qué priorizas?
Evaluar stroke con FAST y luego manejar la taquicardia según estabilidad.
¿Qué herramienta diagnóstica es esencial en SCA y taquicardia?
ECG de 12 derivaciones.
¿Qué síntoma común comparten SCA y taquicardia inestable?
Dolor torácico.
¿Qué signo de deterioro clínico sugiere insuficiencia respiratoria?
Cianosis o saturación de oxígeno baja.
Completa: En SCA, la nitroglicerina se evita si la presión sistólica es menor a _____.
90 mmHg.
Caso: Un paciente con STEMI tiene FC de 35 lpm y hipotensión. ¿Qué haces primero?
Tratar la bradicardia con atropina o marcapasos antes de la ICP.
¿Qué diferencia el manejo de NSTEMI del de STEMI?
NSTEMI no requiere reperfusión inmediata; STEMI sí.
Inferencia: Si un paciente con stroke tiene presión arterial de 220/110 mmHg, ¿qué implica?
No se puede dar trombolíticos hasta controlar la hipertensión.
¿Qué medicamento se usa en taquicardia ventricular estable además de amiodarona?
Lidocaína (1-1.5 mg/kg IV).
Verdadero o Falso: La adenosina es segura en taquicardia de complejo ancho.
Falso; puede ser peligrosa si es TV.
¿Qué debes hacer tras estabilizar una taquicardia inestable?
Buscar y tratar la causa subyacente.
Caso: Un paciente tiene FC de 200 lpm, QRS ancho y está consciente. ¿Qué haces?
Administrar amiodarona si está estable; cardioversion si inestable.
¿Qué signo de stroke requiere intervención urgente?
Pérdida súbita de la fuerza en una extremidad.
¿Qué complicación de SCA puede causar bradicardia?
Infarto de pared inferior con afectación del nodo AV.
Completa: En taquicardia inestable, la energía para TV monomórfica es de _____ J.
100 J.
Caso: Un paciente con NSTEMI desarrolla TV inestable. ¿Qué priorizas?
Cardioversion sincronizada.
¿Qué hallazgo en el ECG sugiere un SCA de alto riesgo?
Depresión del ST o inversión de la onda T.
Inferencia: Si la atropina no mejora una bradicardia tras un infarto, ¿qué sugiere?
Bloqueo AV completo.
¿Qué debes evitar en un paciente con stroke y presión arterial baja?
Medicamentos hipotensores.
Verdadero o Falso: La taquicardia sinusal siempre requiere cardioversion.
Falso; se trata la causa subyacente.
Caso: Un paciente con FC de 42 lpm tiene mareos tras recibir betabloqueadores. ¿Qué haces?
Administrar atropina o iniciar marcapasos.
¿Qué prueba confirma el diagnóstico de stroke isquémico tras una TC normal?
Resonancia magnética (RM) con difusión.
¿Qué síntoma de SCA requiere oxígeno suplementario?
Saturación de oxígeno <90%.
¿Qué causa reversible de bradicardia se asocia con SCA?
Isquemia miocárdica.
Completa: En stroke, la trombectomía mecánica se considera hasta _____ horas en casos seleccionados.
24.
Caso: Un paciente con taquicardia de complejo estrecho no responde a adenosina. ¿Qué sospechas?
Fibrilación auricular o flutter auricular.
¿Qué diferencia el manejo de taquicardia sinusal de otras taquicardias?
Se enfoca en tratar la causa (fiebre, dolor) en lugar de la arritmia directamente.
Inferencia: Si un paciente con SCA tiene bradicardia e hipotensión, ¿qué implica?
Posible infarto de pared inferior con compromiso del nodo AV.
¿Qué medicamento se evita en taquicardia ventricular con hipotensión?
Adenosina.
Verdadero o Falso: El dolor torácico en SCA siempre se irradia al brazo.
Falso; puede ser localizado o atípico.
Caso: Un paciente con stroke llega en 2 horas y la TC es negativa. ¿Qué haces?
Administrar alteplasa si no hay contraindicaciones.
¿Qué signo de deterioro clínico sugiere shock?
Piel fría y húmeda con taquicardia.
¿Qué debes hacer si un paciente con taquicardia estable empeora?
Reevaluar y pasar a manejo de taquicardia inestable.
¿Qué une el manejo de bradicardia y taquicardia en SVCA?
Evaluación de estabilidad y perfusión.
Completa: En SCA, el objetivo de la ICP es abrir la arteria culpable en menos de _____ minutos.
90.
Caso: Un paciente tiene FC de 30 lpm tras un STEMI. ¿Qué priorizas?
Tratar la bradicardia antes de la reperfusión si es inestable.
¿Qué síntoma de stroke es más específico?
Afasia súbita.
Inferencia: Si un paciente con taquicardia tiene QRS ancho y antecedentes de infarto, ¿qué sospechas?
Taquicardia ventricular.
¿Qué medicamento se usa en taquicardia supraventricular refractaria a adenosina?
Betabloqueadores o calcioantagonistas (ej. diltiazem).
Verdadero o Falso: La nitroglicerina es segura en todos los pacientes con SCA.
Falso; se evita en hipotensión o infarto de ventrículo derecho.
Caso: Un paciente con NSTEMI tiene FC de 160 lpm y está estable. ¿Qué haces?
Tratar la taquicardia (maniobras vagales o adenosina si es TSV).
¿Qué signo de deterioro clínico requiere ventilación asistida?
Apnea o bradipnea severa.
¿Qué debes hacer tras una cardioversion exitosa?
Monitorear el ritmo y buscar causas subyacentes.
¿Qué complicación de SCA puede simular un stroke?
Hipoglucemia o arritmia con embolia.
Completa: En bradicardia, la epinefrina se usa a _____ mcg/min.
2-10.
Caso: Un paciente con stroke tiene presión arterial de 190/100 mmHg. ¿Qué haces antes de trombolíticos?
Reducir la presión a <185/110 mmHg con labetalol o nicardipino.
¿Qué distingue un STEMI de un NSTEMI en el ECG?
Elevación del ST en STEMI; depresión o cambios inespecíficos en NSTEMI.
Inferencia: Si un paciente con taquicardia mejora con maniobras vagales, ¿qué sugiere?
Taquicardia supraventricular (TSV).
¿Qué medicamento se usa en SCA para prevenir trombosis?
Heparina o enoxaparina.
Verdadero o Falso: La taquicardia ventricular siempre es inestable.
Falso; puede ser estable en algunos casos.
Caso: Un paciente con FC de 48 lpm tiene síncope. ¿Qué haces?
Iniciar marcapasos transcutáneo.
¿Qué signo de stroke indica daño al tronco encefálico?
Parálisis ocular o diplopía.
¿Qué debes evitar en un paciente con SCA e hipotensión?
Nitroglicerina.
¿Qué causa de taquicardia requiere tratamiento específico más allá del algoritmo?
Hipertiroidismo o intoxicación por drogas.
Completa: En taquicardia inestable, la sedación antes de cardioversion se hace con _____.
Midazolam o etomidato.
Caso: Un paciente con STEMI tiene FC de 200 lpm y está inestable. ¿Qué haces?
Cardioversion sincronizada inmediata.
¿Qué signo de deterioro clínico sugiere hipoperfusión cerebral?
Confusión o letargo.
Inferencia: Si un paciente con bradicardia tiene QRS ancho, ¿qué implica?
Posible ritmo de escape ventricular.
¿Qué medicamento se usa en SCA además de aspirina para antiagregación?
Clopidogrel o ticagrelor.
Verdadero o Falso: El manejo de stroke incluye siempre cirugía.
Falso; depende del tipo (isquémico o hemorrágico).
Caso: Un paciente con taquicardia de complejo ancho tiene presión arterial normal. ¿Qué haces?
Administrar amiodarona si es TV estable.
¿Qué signo de SCA sugiere insuficiencia cardíaca?
Edema pulmonar o disnea severa.
¿Qué objetivo comparten todos los algoritmos del Capítulo 2?
Prevenir el paro cardíaco mediante intervención temprana.