Medicamentos Flashcards
Digoxina - Indicación
Fibrilación auricular (FA) o flutter auricular con insuficiencia cardíaca.
Digoxina - Dosis
0.25 mg IV cada 2 horas (máximo 1.5 mg en 24 horas), luego mantenimiento.
Digoxina - Administración
Administrar lentamente para evitar toxicidad.
Digoxina - Mecanismo
Aumenta el tono vagal; reduce la frecuencia cardíaca (FC).
Digoxina - Contraindicaciones
Bloqueo AV, hipokalemia, intoxicación previa por digitálicos.
Digoxina - Efectos adversos
Náuseas, visión amarilla (xantopsia), arritmias.
Digoxina - Notas
No es primera línea en ACLS; uso específico en FA con insuficiencia cardíaca.
Epinefrina - Indicación
Paro cardíaco (FV, TV sin pulso, asistolia, AESP).
Epinefrina - Dosis
1 mg IV/IO cada 3-5 minutos (sin límite máximo).
Epinefrina - Administración
Bolos rápidos, diluida en 10 mL de salina, seguido de 20 mL de lavado.
Epinefrina - Mecanismo
Agonista alfa y beta-adrenérgico; mejora perfusión coronaria y cerebral.
Epinefrina - Contraindicaciones
Ninguna en paro cardíaco; precaución en hipertensión fuera de este contexto.
Epinefrina - Efectos adversos
Taquicardia, hipertensión, arritmias ventriculares.
Epinefrina - Notas
Priorizar RCP de alta calidad; no mejora sobrevida neurológica a largo plazo.
Amiodarona - Indicación
Fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular (TV) sin pulso refractaria tras desfibrilación y epinefrina.
Amiodarona - Dosis
300 mg IV/IO bolo inicial; 150 mg adicional si persiste.
Amiodarona - Administración
Bolos rápidos en paro; infusión en solución glucosada al 5% si hay retorno de circulación espontánea (RCE).
Amiodarona - Mecanismo
Bloquea canales de sodio, potasio y calcio; prolonga refractariedad.
Amiodarona - Contraindicaciones
Hipersensibilidad, bradicardia sinusal severa, bloqueo AV sin marcapasos.
Amiodarona - Efectos adversos
Hipotensión, bradicardia, prolongación del intervalo QT.
Amiodarona - Notas
Preferida sobre lidocaína en FV/TV refractaria.
Adenosina - Indicación
Taquicardia supraventricular (TSV) estable (QRS angosto, regular); TV monomórfica estable (prueba diagnóstica).
Adenosina - Dosis
6 mg IV rápido; si no responde en 1-2 min, 12 mg IV (máximo 2 dosis). Vía central: 3 mg, luego 6 mg.
Adenosina - Administración
Bolos rápidos con llave de 3 vías y 10-20 mL de salina para empujar.
Adenosina - Mecanismo
Interrumpe mecanismos de reentrada; causa asistolia transitoria (actúa en 10 segundos).
Adenosina - Contraindicaciones
Asma severo, bloqueo AV de 2º o 3º grado sin marcapasos, hipersensibilidad.
Adenosina - Efectos adversos
Rubor, disnea, dolor torácico, asistolia breve.
Adenosina - Notas
No usar en fibrilación auricular (FA) ni flutter auricular.
Paro Cardíaco (FV/TV) - Indicación
Fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso.
Paro Cardíaco (FV/TV) - Paso 1
Iniciar RCP de alta calidad (FCT >60%, ideal 80%; presión coronaria >15 mmHg).
Paro Cardíaco (FV/TV) - Paso 2
Desfibrilación (monofásico 360 J, bifásico 120-200 J).
Paro Cardíaco (FV/TV) - Paso 3
Epinefrina 1 mg IV/IO cada 3-5 minutos.
Paro Cardíaco (FV/TV) - Paso 4
Amiodarona 300 mg bolo inicial, luego 150 mg si persiste.
Paro Cardíaco (FV/TV) - Notas
Lidocaína (1-1.5 mg/kg) como alternativa; magnesio (1-2 g) si torsades de pointes.
TSV - Indicación
Taquicardia supraventricular (QRS angosto, regular, >150 lpm en adultos).
TSV - Paso 1 (Estable)
Maniobras vagales (Valsalva: soplar en jeringa + elevar piernas).
TSV - Paso 2 (Estable)
Adenosina 6 mg IV rápido, luego 12 mg si no responde.
TSV - Paso 1 (Inestable)
Cardioversión sincronizada (50-100 J), sedar con midazolam 1-3 mg.
TSV - Notas
TA <90 mmHg o síntomas graves (diaforesis, alteración cognitiva) = inestable; evitar masaje carotídeo si hay soplo.
Estadísticas de Paro Cardíaco
En hospital, 30% salen de paro; fuera del hospital, ~8% de sobrevida.
Escala NEWS
Escala más sensible para detectar deterioro; incluir tablas en cabecera para seguimiento por familiares.
RCP Básico - Presión Coronaria
Mínimo 15 mmHg mejora RCE; <10 mmHg baja probabilidad.
RCP Básico - Fracción de Compresión
FCT mínimo 60%, ideal 80%; 8 de 10 min deben ser compresiones.
RCP Básico - Volumen Corriente
500-600 mL por ventilación.
Lidocaína - Indicación
Fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular (TV) sin pulso refractaria; TV monomórfica estable (alternativa a amiodarona).
Lidocaína - Dosis
1-1.5 mg/kg IV/IO bolo inicial; 0.5-0.75 mg/kg cada 5-10 min (máx. 3 mg/kg); infusión 1-4 mg/min si RCE.
Lidocaína - Administración
Bolos lentos (1-2 min) para evitar toxicidad.
Lidocaína - Mecanismo
Bloquea canales de sodio; estabiliza la membrana cardíaca.
Lidocaína - Contraindicaciones
Hipersensibilidad, bloqueo AV sin marcapasos, síndrome de Stokes-Adams.
Lidocaína - Efectos adversos
Confusión, convulsiones, hipotensión.
Lidocaína - Notas
Usar si amiodarona no está disponible; menos común en ACLS 2020.
Magnesio - Indicación
Torsades de pointes (TV polimórfica con QT prolongado); paro cardíaco por hipomagnesemia.
Magnesio - Dosis
1-2 g IV/IO en 10 mL D5W en 5-20 min; en paro, 1-2 g bolo rápido.
Magnesio - Administración
Diluir para evitar irritación venosa; bolo rápido en paro.
Magnesio - Mecanismo
Estabiliza membrana cardíaca; corrige hipomagnesemia.
Magnesio - Contraindicaciones
Hipermagnesemia, bloqueo AV, insuficiencia renal severa.
Magnesio - Efectos adversos
Hipotensión, depresión respiratoria, pérdida de reflejos.
Magnesio - Notas
Específico para QT prolongado; no es rutina en otros casos.
Midazolam - Indicación
Sedación para cardioversión sincronizada o desfibrilación.
Midazolam - Dosis
1-3 mg IV (máximo 5 mg); ámpula de 15 mg.
Midazolam - Administración
IV justo antes de la descarga eléctrica.
Midazolam - Mecanismo
Benzodiacepina; induce amnesia retrógrada (~2 min).
Midazolam - Contraindicaciones
Hipersensibilidad, glaucoma de ángulo estrecho, depresión respiratoria severa.
Midazolam - Efectos adversos
Hipotensión, depresión respiratoria.
Midazolam - Notas
Preferido en México por falta de fentanilo en ámbito público.
Metoprolol - Indicación
Fibrilación auricular (FA) o flutter auricular estable (control de frecuencia cardíaca).
Metoprolol - Dosis
VO: 100 mg; IV: 2.5 mg bolo lento, repetir cada 5 min si necesario (máx. 15 mg).
Metoprolol - Administración
IV lento para evitar hipotensión.
Metoprolol - Mecanismo
Betabloqueador; reduce FC sin afectar mucho la contractilidad.
Metoprolol - Contraindicaciones
Bradicardia, bloqueo AV, asma severo, choque cardiogénico.
Metoprolol - Efectos adversos
Hipotensión, fatiga, broncoespasmo.
Metoprolol - Notas
Primera opción en FA estable por menor efecto inotrópico negativo.
Verapamilo - Indicación
Taquicardia supraventricular (TSV) estable; FA estable (segunda línea).
Verapamilo - Dosis
2.5-5 mg IV en 2 min; repetir cada 15-30 min si necesario (máx. 20 mg).
Verapamilo - Administración
Lento para evitar hipotensión.
Verapamilo - Mecanismo
Bloqueador de canales de calcio; reduce FC y conducción AV.
Verapamilo - Contraindicaciones
Hipotensión, fallo cardíaco, WPW con FA, bloqueo AV.
Verapamilo - Efectos adversos
Hipotensión, bradicardia, afecta fracción de eyección.
Verapamilo - Notas
Usar con precaución en función cardíaca comprometida.
Heparina - Indicación
Anticoagulación post-cardioversion en FA >48 h o tras conversión a ritmo sinusal.
Heparina - Dosis
Bolo: 60 U/kg IV (máx. 4000 U); infusión: 12-15 U/kg/h (máx. 1000 U/h).
Heparina - Administración
IV continuo, ajustar según TTPa.
Heparina - Mecanismo
Inhibe trombina; previene tromboembolismo.
Heparina - Contraindicaciones
Sangrado activo, trombocitopenia, alergia.
Heparina - Efectos adversos
Hemorragia, trombocitopenia inducida por heparina (TIH).
Heparina - Notas
Obligatorio tras cardioversión en FA prolongada.
Asistolia/AESP - Indicación
Paro cardíaco con asistolia o actividad eléctrica sin pulso (AESP).
Asistolia/AESP - Paso 1
Iniciar RCP de alta calidad.
Asistolia/AESP - Paso 2
Epinefrina 1 mg IV/IO cada 3-5 min.
Asistolia/AESP - Paso 3
Identificar y tratar causas reversibles (H y T).
Asistolia/AESP - Notas
No desfibrilar; vasopresina (40 U) opcional pero no estándar.
TV Monomórfica - Indicación
Taquicardia ventricular con pulso (QRS ancho, regular).
TV Monomórfica - Paso 1 (Estable)
Adenosina 6 mg IV (prueba diagnóstica); si no responde, amiodarona 150 mg en 10 min.
TV Monomórfica - Paso 1 (Inestable)
Cardioversión sincronizada (inicio 100 J, aumentar 50 J si falla), midazolam 1-3 mg.
TV Monomórfica - Notas
Todo QRS ancho es ventricular hasta probar lo contrario; 15% puede ser supraventricular aberrada.
TV Polimórfica - Indicación
Taquicardia ventricular polimórfica con pulso (QRS ancho, irregular).
TV Polimórfica - Paso 1 (Estable)
Amiodarona 150 mg IV en 10 min.
TV Polimórfica - Paso 1 (Inestable)
Desfibrilación (monofásico 360 J, bifásico 120-200 J), midazolam 1-3 mg.
TV Polimórfica - Notas
Magnesio (1-2 g) si QT prolongado; no sincronizable por formas variables.
FA - Indicación
Fibrilación auricular (QRS angosto, R-R irregular, ondas f).
FA - Paso 1 (Estable)
Metoprolol (IV 2.5 mg), verapamilo o amiodarona para control de FC.
FA - Paso 1 (Inestable)
Cardioversión sincronizada (monofásico 200 J, bifásico 120 J), midazolam 1-3 mg.
FA - Notas
> 48 h, riesgo de trombo; anticoagular con heparina si se cardiovierte; adenosina no sirve.
RCP Básico - Presión Coronaria
Mínimo 15 mmHg mejora retorno de circulación espontánea (RCE); <10 mmHg baja probabilidad.
RCP Básico - Fracción de Compresión
Fracción de compresión torácica (FCT) mínimo 60%, ideal 80%.
RCP Básico - Duración
10 min totales, 8 min de compresiones; reloj se detiene al interrumpir.
RCP Básico - Volumen Corriente
500-600 mL por ventilación.
RCP Básico - Secuencia Vía Aérea
Evaluar, identificar, intervenir en vía aérea.
RCP Básico - Secuencia Respiración
Frecuencia respiratoria (FR) e inspección.
RCP Básico - Equipo
Oxígeno, monitor, acceso venoso (AV), succión (SU), ECG.