Descripción general de SVCA Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo principal del SVCA según el manual de la AHA 2020?

A

Mejorar los resultados de los pacientes que experimentan emergencias cardiovasculares mediante intervenciones avanzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Completa: El SVCA se basa en habilidades de _______ combinadas con intervenciones avanzadas.

A

Soporte Vital Básico (SVB).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué habilidad básica es esencial para el éxito del SVCA?

A

RCP de alta calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caso: Un paciente colapsa en un hospital. ¿Qué debe priorizar el equipo de SVCA además de la RCP?

A

Comunicación efectiva del equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa SVCA en el contexto del manual de la AHA?

A

Soporte Vital Cardiovascular Avanzado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o Falso: El SVCA solo se aplica en entornos hospitalarios.

A

Falso; se aplica tanto en entornos prehospitalarios como hospitalarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué componente del SVCA mejora la coordinación durante una emergencia?

A

Dinámica de equipo de alto rendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inferencia: Si un proveedor de SVCA no realiza RCP de alta calidad, ¿qué podría pasar?

A

Disminución de las posibilidades de supervivencia del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un ‘sistema de atención’ en el contexto del SVCA?

A

Un enfoque coordinado e integrado para manejar emergencias cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Completa: La Cadena de Supervivencia del SVCA incluye eslabones como el reconocimiento temprano y la _____.

A

Activación del sistema de respuesta a emergencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el primer eslabón de la Cadena de Supervivencia para adultos fuera del hospital?

A

Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de emergencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caso: Una persona sufre un paro cardíaco en casa. ¿Qué debe hacer primero un transeúnte?

A

Reconocer el paro y llamar al 911.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué eslabón de la Cadena de Supervivencia enfatiza la RCP por transeúntes?

A

RCP inmediata de alta calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el propósito de la desfibrilación temprana en la Cadena de Supervivencia?

A

Restaurar un ritmo cardíaco efectivo en casos de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Completa: El SVCA efectivo depende de la integración de SVB, SVCA y _____.

A

Cuidados posparo cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué eslabón sigue a la desfibrilación temprana en la Cadena de Supervivencia extrahospitalaria?

A

Cuidados avanzados de soporte vital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inferencia: Si no se activa el sistema de emergencias rápidamente, ¿qué eslabón se ve afectado?

A

Todos los eslabones posteriores de la Cadena de Supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué diferencia hay entre la Cadena de Supervivencia intrahospitalaria y extrahospitalaria?

A

La intrahospitalaria comienza con la vigilancia y prevención, no con la activación de emergencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el primer paso en la Cadena de Supervivencia para un paro cardíaco en el hospital?

A

Vigilancia y prevención del paro cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caso: Un paciente en UCI muestra signos de deterioro. ¿Qué debe hacer el equipo?

A

Activar el equipo de respuesta rápida para prevenir un paro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el primer paso del enfoque sistemático del SVCA?

A

Evaluación inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Completa: El enfoque sistemático incluye Evaluación Inicial, Evaluación ____ y Evaluación Secundaria.

A

Primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se evalúa primero en la Evaluación Inicial?

A

Nivel de respuesta del paciente (si está consciente o no).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Caso: Encuentras a un hombre inconsciente en la calle. ¿Qué haces primero?

A

Evalúas si responde y buscas signos de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué significa ‘SVB’ en el contexto del enfoque sistemático?

A

Soporte Vital Básico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué incluye la Evaluación Primaria del SVCA?

A

A-B-C-D (Vía aérea, Respiración, Circulación, Diagnóstico diferencial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el propósito de la Evaluación Secundaria?

A

Identificar y tratar causas subyacentes del problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Inferencia: Si no realizas una Evaluación Inicial adecuada, ¿qué podría pasar?

A

Podrías omitir un paro cardíaco y retrasar la RCP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué acción tomas si un paciente no responde y no respira normalmente?

A

Inicias RCP de alta calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Completa: En la Evaluación Primaria, ‘A’ significa _____.

A

Vía aérea (Airway).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué evalúas en ‘B’ de la Evaluación Primaria?

A

Respiración (calidad y presencia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Caso: Un paciente respira con gasps agónicos. ¿Qué significa esto?

A

Es un signo de paro cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué buscas en ‘C’ de la Evaluación Primaria?

A

Circulación (pulso y signos de perfusión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué significa ‘D’ en la Evaluación Primaria?

A

Diagnóstico diferencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Verdadero o Falso: La Evaluación Secundaria se realiza antes de estabilizar al paciente.

A

Falso; se realiza después de estabilizarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué incluye la Evaluación Secundaria según el acrónimo ‘H y T’?

A

Causas reversibles como Hipovolemia, Hipoxia, Taponamiento cardíaco, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Caso: Un paciente estabilizado tras RCP tiene pulso. ¿Qué haces ahora?

A

Realizas la Evaluación Secundaria para buscar causas.

38
Q

¿Qué es un ‘gasping’ o ‘respiración agónica’?

A

Respiración irregular y superficial que indica paro cardíaco.

39
Q

Inferencia: Si omites ‘D’ en la Evaluación Primaria, ¿qué podría pasar?

A

No identificarás causas tratables del paro.

40
Q

¿Cuánto tiempo máximo debes tomar para verificar pulso y respiración?

A

10 segundos.

41
Q

¿Qué es esencial para una dinámica de equipo efectiva en SVCA?

A

Comunicación clara y roles definidos.

42
Q

Completa: Un líder de equipo debe asignar _____ y supervisar el desempeño.

43
Q

Caso: Durante una RCP, el líder nota que las compresiones son lentas. ¿Qué hace?

A

Corrige al compresor y asegura la calidad.

44
Q

¿Qué significa ‘comunicación en bucle cerrado’?

A

Confirmar que una instrucción fue recibida y ejecutada.

45
Q

Inferencia: Si no hay un líder claro en el equipo, ¿qué podría pasar?

A

Confusión y retrasos en las intervenciones.

46
Q

¿Qué rol del equipo administra medicamentos en SVCA?

A

El miembro asignado a medicamentos.

47
Q

Verdadero o Falso: Todos los miembros del equipo deben realizar RCP.

A

Falso; los roles varían según la asignación.

48
Q

¿Qué debe hacer un miembro del equipo si no entiende una instrucción?

A

Pedir aclaración al líder.

49
Q

Caso: Un equipo de SVCA está desorganizado. ¿Qué mejora la situación?

A

Designar un líder claro y establecer roles.

50
Q

¿Por qué es importante la retroalimentación durante la resucitación?

A

Para ajustar y mejorar las intervenciones en tiempo real.

51
Q

¿Qué une a todos los elementos del SVCA según el manual?

A

El enfoque sistemático.

52
Q

Completa: El éxito del SVCA depende de la _____ entre SVB y SVCA.

A

Integración.

53
Q

Caso: Un paciente colapsa en un restaurante. ¿Qué sistema de atención se activa?

A

Cadena de Supervivencia extrahospitalaria.

54
Q

¿Qué es más crítico en los primeros minutos de un paro cardíaco?

A

RCP de alta calidad y desfibrilación temprana.

55
Q

Inferencia: Si un hospital no tiene un equipo de respuesta rápida, ¿qué podría pasar?

A

Mayor riesgo de paro cardíaco no detectado.

56
Q

¿Qué evalúas primero en un paciente consciente con dolor torácico?

A

Signos vitales y nivel de respuesta.

57
Q

Verdadero o Falso: El SVCA reemplaza al SVB.

A

Falso; lo complementa.

58
Q

¿Qué sistema de atención mejora los resultados posparo?

A

Cuidados posparo cardíaco integrados.

59
Q

Caso: Un paciente en urgencias no responde. ¿Qué haces tras confirmar paro?

A

Inicias RCP y activas el equipo de SVCA.

60
Q

¿Qué eslabón asegura la transición del SVCA al cuidado a largo plazo?

A

Cuidados posparo cardíaco.

61
Q

¿Qué une a todos los elementos del SVCA según el manual?

A

El enfoque sistemático.

62
Q

Completa: El éxito del SVCA depende de la _____ entre SVB y SVCA.

A

Integración.

63
Q

Caso: Un paciente colapsa en un restaurante. ¿Qué sistema de atención se activa?

A

Cadena de Supervivencia extrahospitalaria.

64
Q

¿Qué es más crítico en los primeros minutos de un paro cardíaco?

A

RCP de alta calidad y desfibrilación temprana.

65
Q

Inferencia: Si un hospital no tiene un equipo de respuesta rápida, ¿qué podría pasar?

A

Mayor riesgo de paro cardíaco no detectado.

66
Q

¿Qué evalúas primero en un paciente consciente con dolor torácico?

A

Signos vitales y nivel de respuesta.

67
Q

Verdadero o Falso: El SVCA reemplaza al SVB.

A

Falso; lo complementa.

68
Q

¿Qué sistema de atención mejora los resultados posparo?

A

Cuidados posparo cardíaco integrados.

69
Q

Caso: Un paciente en urgencias no responde. ¿Qué haces tras confirmar paro?

A

Inicias RCP y activas el equipo de SVCA.

70
Q

¿Qué eslabón asegura la transición del SVCA al cuidado a largo plazo?

A

Cuidados posparo cardíaco.

71
Q

Nombra una ‘H’ que puede causar un paro cardíaco.

A

Hipovolemia.

72
Q

Completa: Una ‘T’ común en paro cardíaco es _____.

A

Taponamiento cardíaco.

73
Q

Caso: Un paciente tiene paro tras un trauma. ¿Qué ‘T’ sospechas?

A

Taponamiento cardíaco o neumotórax a tensión.

74
Q

¿Qué ‘H’ se relaciona con la falta de oxígeno?

75
Q

Inferencia: Si tratas la hipovolemia en un paciente, ¿qué mejora?

A

La perfusión y circulación.

76
Q

¿Qué ‘T’ está asociada con sobredosis de drogas?

77
Q

Verdadero o Falso: Todas las ‘H y T’ son tratables en SVCA.

A

Verdadero, si se identifican a tiempo.

78
Q

¿Qué ‘H’ puede detectarse con un análisis de sangre?

A

Hipo/hipercaliemia.

79
Q

Caso: Un paciente tiene paro tras una cirugía cardíaca. ¿Qué ‘T’ consideras?

A

Taponamiento cardíaco.

80
Q

¿Qué ‘H’ se asocia con temperaturas extremas?

A

Hipotermia.

81
Q

¿Qué es lo primero que evalúas en cualquier emergencia según el SVCA?

A

Seguridad de la escena y respuesta del paciente.

82
Q

Completa: El SVCA busca mejorar la _____ del paciente.

A

Supervivencia con buen resultado neurológico.

83
Q

Caso: Un equipo de SVCA llega a un paciente en FV. ¿Qué priorizan?

A

RCP y desfibrilación.

84
Q

¿Qué distingue al SVCA del SVB?

A

Intervenciones avanzadas como manejo de vía aérea y medicamentos.

85
Q

Inferencia: Si la RCP es de baja calidad, ¿qué eslabón falla?

A

RCP inmediata de alta calidad.

86
Q

¿Qué herramienta usa el SVCA para identificar causas reversibles?

A

Lista de ‘H y T’.

87
Q

Verdadero o Falso: La Evaluación Primaria incluye un ECG de 12 derivaciones.

A

Falso; eso es parte de la Evaluación Secundaria.

88
Q

¿Qué mejora la coordinación en un equipo de SVCA?

A

Liderazgo claro y comunicación efectiva.

89
Q

Caso: Un paciente en paro recibe SVCA. ¿Qué sigue tras el ROSC?

A

Cuidados posparo cardíaco.

90
Q

¿Cuál es el objetivo final de todos los sistemas de atención en SVCA?

A

Mejorar la supervivencia y la recuperación del paciente.