Presentación antigénica y células presentadoras de antígeno (MTA) Flashcards

1
Q

Principales funciones de los LT.

A
  • CD8+: erradicar infecciones por microbios intracelulares
  • CD4+: activar otras células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células que capturan y presentan antígenos a los linfocitos T

A

APC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre LB y LT en el reconocimiento de antígenos.

A
  • LB reconoce péptidos, proteínas, ácidos nucléicos, glúcidos y lípidos
  • LT solo reconoce péptidos con MHC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clase de MHC reconocido por LT CD8+.

A

Clase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clase de MHC reconocido por LT CD4+.

A

Clase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APC más eficaces en la activación de LT vírgenes.

A

Células dendríticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los macrófagos y LB funcionan mejor presentando antígenos a…

A

LT efectores previamente activados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Productos de microbios o sustancias que desencadenan respuestas inmunitarias innatas y que potencian la expresión de coestimuladores y citocinas y estimulan las funciones presentadoras de las CPA.

A

Adyuvantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los microbios y antígenos proteínicos que entran a través de los epitelios son concentrados en…

A

Los ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los antígenos transportados por la sangre son capturados en…

A

El bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Receptor que comienzan a expresar las DC residentes de tejidos que ingirieron un antígeno y a dónde las dirige.

A

CCR7, específico para CCL19 y 21 de los ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son aquellas moléculas cuya función es mostrar antígenos peptídicos para ser reconocidos por los linfocitos T CD8 y CD4.

A

MHC de clase I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células donde se expresa el MHC-I.

A

Casi todas las células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células donde se presenta el MHC-II.

A

DC, LB, macrófagos, células epiteliales tímicas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Citocinas que aumentan la expresión de MHC-I.

A

IFN 1, IFN-α, IFN-β e IFN-γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Citocina que aumenta la expresión de MHC-II.

A

IFN-γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componentes estructurales de las moléculas de MHC.

A
  1. Hendidura de unión al péptido
  2. Dominio tipo Ig
  3. Dominio transmembrana
  4. Dominio citoplasmático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Componentes estructurales de la molécula de MHC-I.

A

Cadena α + microglobulina β2 + péptido unido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el MHC-I, la zona de unión al péptido se encuentra…

A

En la cadena α; entre α1 y α2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Componentes estructurales del MHC-II.

A

Cadena α + cadena β + péptido unido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el MHC-II, la zona de unión al péptido se encuentra…

A

Entre la región α1 y β1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tamaño de los péptidos que puede presentar el MHC-I.

A

8-11 aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tamaño de los péptidos que puede presentar el MHC-II.

A

10-30 aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudiar la siguiente imagen

A

¡Bien!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Menciona los pasos para el procesamiento y presentación de proteínas citosólicas.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A
  1. Las proteínas víricas o tumorales se ubicuitinan y degradan en el proteosoma
  2. Los péptidos formados se transportan hasta el RE por TAP
  3. Con ayuda de ERAP, ERAp57, tapasina y calreticulina se ensambla el complejo péptido-MHC-I
  4. El complejo se libera por exocitosis y se presenta a LT CD8+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de proteosoma.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A
  • Inmunoproteosomas: en DC y APC
  • Timoproteosomas: en células tímicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Proteína necesaria para el transporte de péptidos al RE.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A

TAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Molécula a la que se une el MHC-I recién sintetizado.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A

Tapasina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Componentes del complejo de carga de péptidos. Encargados de ensamblar y elegir al péptido de mayor afinidad.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A

Tapasina + ERAp57 + calreticulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Molécula encargada de recortar los péptidos hasta el tamaño adecuado para MHC-I.

Vía clase 1 del MHC: citosólica

A

Aminopeptidasa asociada al RE (ERAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Menciona los pasos para el procesamiento y presentación de proteínas endocitadas.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A
  1. Captación de proteínas extracelulares
  2. Degradación de proteínas en endosomas y lisosomas
  3. Biosíntesis y transporte del MHC-II + Ii en vesículas a endosomas
  4. Asociación de péptidos procesados a MHC-II en lisosomas
  5. Expresión de complejos péptido-MHC-II en superficie a LT CD4+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La mayoría de péptidos asociados a MHC-II derivan de…

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Antígenos proteínicos ingeridos y digeridos en endosomas/lisosomas por APC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Proteasa más abundante en lisosomas/endosomas encargada de degradar los antígenos protéinicos.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Catepsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Chaperonas encargadas de ensamblar el MHC-II en el RE.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Calnexinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Molécula asociada a MHC-II con la que se transporta a los endosomas. Ocupa la hendidura de unión al péptido.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Cadena invariante (Ii)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Función de la cadena invariante.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Impide la aceptación de péptidos del RE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Función de las catepsinas dentro de los endosomas/lisosomas relacionada con la Ii.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

La degradan y dejan solamente un resto CLIP en la hendidura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Función de HLA-DM.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

DM actúa como intercambiador de péptidos; elimina CLIP y encuentra el péptido más afin al MHC-II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Función de HLA-DO.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

Regula negativamente la función de HLA-DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Ubiquitina E3 ligasa encargada de marcar moléculas del MHC-II para su degradación. Esta se bloquea en respuesta a microbios y citocinas producidas en una infección.

Vía clase 2 del MHC: endocítica

A

MARCH-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Desenlace de la presentación del complejo MHC-I a un LT CD8+.

A

Muerte de célula diana que expresa el antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Desenlace de la presentación del complejo MHC-II por un macrófago/LB a un LT CD4+. (2 respuestas).

A
  • Activación del macrófago y muerte del microbio fagocitado.
  • Secreción de anticuerpos por LB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Nombre que se le da al epítopo que se puede unir con mayor avidez a las moléculas del MHC.

A

Epítopo inmunodominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Poblaciones de linfocitos T que son capaces de reconocer antígenos no proteínicos sin la necesidad de MHC.

A

Linfocitos T NK y linfocitos T γδ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Antígenos que pueden reconocer los LTNK. Mencionar la molécula encargada.

A

Lípidos y glucolípidos. CD1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Todas las moléculas de CD1 se unen a…

A

Lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Microorganismo principal al que reconocen los LNKT.

A

Micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Antígenos que pueden reconocer los Linfocitos γδ.

A

Proteínas, lípidos, pequeñas moléculas fosforiladas y alquilaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q
  • Suelen estar compuestos de proteínas integrales de membrana → superfamilia de Ig
  • Participan en el reconocimiento del ligando
  • Se asocian a otras proteínas transmembranarias transmisoras de señales con estructuras tirosínicas especiales en sus colas citoplasmáticas

Es una familia

A

Familia de receptores inmunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Las proteínas transmisoras de señales de esta familia están situadas a menudo cerca de…

Familia de receptores inmunitarios

A

Tirosinas cinasas de la familia SRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Se encuentran en los receptores y proteínas asociadas implicados en la ACTIVACIÓN celular. Reclutan SYK o ZAP70.

Tirosinas cinasas de la familia SRC

A

Estructuras de activación tirosínica del receptor inmunitario (ITAM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Se encuentran en los receptores y proteínas asociadas implicados en la INHIBICIÓN celular. Eliminan el fosfato de las estructuras fosfotirosínicas o de fosfatos lipídicos.

Tirosinas cinasas de la familia SRC

A

Estructuras tirosínicas de inhibición del receptor inmunitario (ITIM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Contienen un motivo citosólico. Esta puede actuar como inhibidor o como activador.

Tirosinas cinasas de la familia SRC

A

Estructuras tirosínicas de cambio del receptor inmunitario (ITSM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Miembros de la familia de receptores inmunitarios.

A
  • Receptores para el antígeno en LB y T
  • Receptores para Fc en LB, células mielocíticas y mastocitos
  • Receptores activadores/inhibidores de LNK, T y B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Las proteínas de reconocimiento transmiten señales que forman complejos con las proteínas que contienen ITAM → Entre estas se encuentran:

A
  • Cadena ζ y proteínas CD3 del TCR
  • Proteínas Igα e Igβ del BCR
  • NKG2D de LNK
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Muchos receptores inhibidores contienen ITIM → Entre ellos están:

A
  • CD22 en LB
  • FcγRIIB en LB y otras
  • Receptores inhibidores del linfocito NK
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Receptor que contiene un motivo ITSM.

A

Receptor inhibidor de LT PD-1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Señales débiles del receptor para la supervivencia de los clones con receptores funcionales de LT.

A

Selección positiva

59
Q

Señales fuertes para inducir apoptosis de clones para antígeno autorreactivos.

A

Selección negativa

60
Q

Proteína transmembranaria transmisora de señales en un linfocito que puede facilitar la activación del receptor mediante su unión simultánea al mismo complejo antigénico reconocido.

A

Correceptor

61
Q
  • Añaden otro grado de control al proceso de activación del linfocito
  • Proporcionan segundas señales y aseguran que las respuestas inmunitarias sean óptimas
  • Estos no se unen a los antígenos que son reconocidos por el receptor, sino a ligandos distintos en una APC
A

Coestimuladores

62
Q

Este es un heterodímero que consta de dos cadenas transmembranarias (α y β) unidas entre sí.

A

Receptor del LT para el antígeno

63
Q

Cada cadena α y β del TCR consta de:

A
  1. Dominio tipo Ig variable (V)
  2. Dominio tipo Ig constante (C)
  3. Región transmembrana
  4. Región citoplasmática
64
Q

Componentes del complejo del TCR.

A
  • Heterodímero αβ (TCR)
  • Heterodímero γɛ del CD3
  • Heterodímero δɛ del CD3
  • Homodímero ζζ
65
Q

Consecuencia del reconocimiento de complejos péptido-MHC por el TCR.

A

Permite la disposición de las ITAM asociadas a CD3 y ζ

66
Q

Se unen a regiones no polimórficas de las moléculas del MHC y facilitan la producción de señales por el complejo del TCR durante la activación del linfocito

A

Correceptores de LT: CD4 y CD8

67
Q

Monómero en la superficie de los linfocitos T periféricos, de los timocitos, fagocitos mononucleares y células dendríticas. Tiene 4 dominios extracelulares, región transmembrana y cola citoplasmática. Se une a MHC-II en α2 y β2.

A

CD4

68
Q

Heterodímero de dos cadenas relacionadas → CD8α y CD8β. Las cadenas α y β tienen un solo dominio extracelular de Ig, una región hidrófoba transmembrana y una cola citoplasmática. Se une a MHC-I en α2 y con la microglobulina β2.

A

CD8

69
Q

Componente presente en las colas citoplasmáticas de CD4 y CD8 y su función.

A

Cinasa LCK. Fosforila ITAMs de las proteínas CD3 y ζ

70
Q

Proceso que ocurre cuando el TCR reconoce el complejo péptido-MHC en una APC y se movilizan varias proteínas de superficie y moléculas intracelulares transmisoras hasta la zona de contacto entre el linfocito T y la APC.

A

Formación de sinapsis inmunitaria o cúmulo de activación supramolecular (SMAC)

71
Q

Componentes del SMAC central (c-SMAC)

A
  • Complejo del TCR
  • Correceptores CD4/CD8
  • Receptores para coestimuladores (CD28)
  • Enzimas como PKCθ
  • Proteínas adaptadoras
72
Q

Componentes del SMAC periférico (p-SMAC)

A

Integrinas

73
Q

Nombre que reciben las regiones de la membrana con un contenido lipídico diferende donde se localizan inicialmente moléculas transmisoras de la sinapsis inmunitaria. Al activarse se unen entre sí y forman la sinapsis.

A

Balsas lipídicas

74
Q

Funciones de la sinapsis inmunitaria (3).

A
  1. Contacto estable entre LT y APC
  2. Asegura reparto específico del contenido de gránulos y citocinas
  3. Región c-SMAC puede ser lugar importante para el recambio de moléculas transmisoras
75
Q

Proteínas G pequeñas activadas por el reconocimiento del antígeno que estimulan proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAP). (Son 2)

A

RAS y RAC

76
Q

Explica la vía RAS-MAP.

A
  1. Reconocimiento del antígeno
  2. LCK fosforila ITAM
  3. ITAM recluta ZAP70
  4. ZAP70 fosforila LAT y esta sirve como sitio de anclaje para G3B2
  5. G3B2 recluta SOS
  6. SOS intercambia GDP por GTP en RAS y la activa
  7. RAS-GTP activa RAF
  8. RAF activa MEK1
  9. MEK1 activa ERK
  10. ERK pasa al núcleo y activa ELK
  11. ELK estimula la transcripción de FOS; componente de AP1
77
Q

Explica la vía RAC-MAP.

A
  1. En paralelo a la activación RAS, los adaptadores reclutan VAV
  2. VAV intercambia GDP por GTP en RAC
  3. RAC-GTP activa JNK
  4. JNK fosforila c-JUN; segundo componente de AP1
78
Q

Explica la vía de transmisión de señales mediadas por calcio y proteína cinasa C hasta la formación de IP3 y DAG.

A
  1. Después de la activación del TCR, ZAP70 fosforila a los adaptadores LAT y SLP76; estos forman complejo en el interior de la membrana
  2. LAT/SLP76 se unen a ITK y este activa PLCγ1
  3. PLCγ1 activada cataliza la hidrólisis de PIP2
  4. Se forman IP3 y DAG
79
Q

Explica el mecanismo de IP3.

A
  1. IP3 difunde hacia REL y se une al canal de calcio activado por ligando
  2. Estimula la liberación de calcio del REL
  3. La pérdida de calcio del REL la detecta ST1M1 y este activa al canal de calcio activado por liberación de calcio (CRAC) de la membrana celular
  4. El calcio libre se une a la calmodulina
  5. Los complejos calcio-calmodulina activan calcineurina
  6. Calcineurina activa NFAT
80
Q

Explica el mecanismo de DAG.

A
  1. El aumento de calcio citosólico libre y DAG induce cambio en PKC
  2. PKCθ de la sinapsis participa en la activación y translocación de NF-κB
81
Q
  • Necesario para la expresión de genes que codifican IL-2, IL-4, TNF y otras citocinas
  • Lo activa la calcineurina
  • Una vez en el núcleo se une a AP1

Factor de transcripción

A

Factor nuclear de los linfocitos T activados (NFAT)

82
Q
  • Factor de transcripción presente en muchos tipos celulares
  • Se activa de forma específica en LT mediante señales del TCR
  • El mejor caracterizado se compone de las proteínas FOS y JUN
  • Trabaja mejor combinada con NFAT

Factor de transcripción

A

Factor nuclear activador de proteína 1 (AP1)

83
Q
  • Grupo de factores de transcripción muy relacionados que se activan en respuesta a señales del TCR
  • Esenciales para la síntesis de citocinas

Factor de transcripción

A

Factor nuclear κB (NF-κB)

84
Q

En las respuestas inmunitarias, los LT tienen que reconocer el mismo antígeno dos veces:

A
  1. Primero para iniciar la respuesta
  2. Después para realizar funciones efectoras
85
Q

Lugar principal en donde se da la activación inicial de los LT vírgenes.

A

Órganos linfáticos secundarios

86
Q

Lugar donde se generan clones de LT.

A

Timo

87
Q

Los LT activados envían señales a las APC, lo que incrementa aún más la capacidad de las APC de activar LT. Esto es un ejemplo de…

A

Retroalimentación positiva

88
Q

Algunas moléculas de superficie expresadas e LT activados y citocinas inhiben una activación adicional. Esto es un ejemplo de…

A

Retroalimentación negativa

89
Q

Lugares donde los LT efectores reconocen antígenos.

A
  • Órganos linfáticos
  • Tejidos periféricos extralinfáticos
90
Q

LT de vida larga y tienen la capacidad potenciada de reaccionar contra el antígeno.

A

LT de memoria

91
Q

Después de la eliminación del antígeno, las respuestas de los LT…

A

Disminuyen

92
Q

Requisitos para la proliferación y diferenciación de LT.

A
  • Reconocimiento del antígeno
  • Coestimulación
  • Citocnas
93
Q

Primera señal necesaria para la activación → asegura que la respuesta inmunitaria sea específica.

A

Antígeno

94
Q

Célula que capta y lugar a donde se transportan los antígenos proteínicos que atraviesan barreras epiteliales o que se producen en los tejidos.

A

Capturados por DC y son transportados a los ganglios linfáticos

95
Q

Lugar donde son capturados los antígenos que entran a circulación y célula encargada.

A

Bazo; DC

96
Q

V/F. Los antígenos solubles en la linfa pueden llegar a los ganglios linfáticos independientemente de las DC.

A

Verdadero

97
Q

Función de la red reticular de fibroblastos.

A

Guíar a los LT para estar en constante movimiento

98
Q

Consecuencias de la falta de coestimulación de los LT.

A

Entran en estado de falta de reactividad prolongada o mueren

99
Q

Vía coestimuladora mejor caracterizada en la activación del LT.

A

Familia de coestimuladores B7:CD28

100
Q

Son glucoproteínas integrales de membrana de cadena única, cada una con 2 dominios Ig extracelulares. Coestimulador presente en las APC.

A

B7-1 (CD80) y B7-2 (CD86)

101
Q

Es un homodímero, donde cada subunidad tiene in solo dominio extracelular de Ig. Se expresa en LT CD4+ principalmente y en el 50% de los LT CD8. Receptor de B7.

A

CD28

102
Q

Estímulos que aumentan la expresión de B7 en APC.

A
  • PAMP que se une a TLR
  • Citocinas como IFN-γ
  • CD40L
103
Q

Células que expresan las mayores cantidades de coestimuladores.

A

DC maduras

104
Q

Al activarse CD28, se activa PI3-cinasa y este activa AKT. Mencionar la función de AKT.

A

Favorece supervivencia celular

105
Q

Factor de transcripción que su activación se ve amplificada por CD28.

A

NF-κB

106
Q

Proteínas antiapoptósicas producidas al activarse CD28.

A

BCL-2 y BCL-XL

107
Q

Resultados netos de la activación de CD28.

A
  • Supervivencia
  • Proliferación
  • Diferenciación
108
Q
  • Se expresa en DC y LB
  • Desempeña función esencial en las respuestas de anticuerpos dependientes de LT
  • Necesario para el desarrollo y activación de los LTfh

Otro coestimulador.

A

Coestimulador inducible (ICOS)

109
Q

Receptores inhibidores de la familia del CD28. Coinhibidores.

A
  • Antígeno del linfocito T citotóxico 4 (CTLA-4)
  • Proteína de muerte celular programada 1 (PD-1)
110
Q

Ligandos a los que se une el coinhibidor CTLA-4.

A

B7-1 y B7-2

111
Q

Ligandos a los que se une el coinhibidor PD-1.

A

PD-L1 y PD-L2

112
Q

Proteína de membrana de la superfamilia del TNF → se expresa en LT activados.

Otros coestimuladores

A

CD40L

113
Q

Miembro de la superfamilia del TNFR → se expresa en APC.

Otros coestimuladores

A

CD40

114
Q

Consecuencias de la unión CD40:CD40L.

A
  • Aumenta expresión de B7 y citocinas
  • Promueven la diferenciación del LT
115
Q

Nombre del proceso en el que los LT activados permiten a la APC convertirse en un estimulador más potente.

A

Autorización

116
Q

Pasos para la activación del LT

CD40:CD40L y CD28:B7

A
  1. LT reconocen al antígeno (con o sin coestimuladores)
  2. Se expresa CD40L en LT
  3. CD40L se une al CD40 en DC y conduce a la expresión de B7 en DC y secreción de citocinas
  4. B7 se une a CD28 de LT y este junto con las citocinas estimulan proliferación y diferenciación
117
Q

Molécula expresada en el LT que ocasiona su retención en el ganglio linfático.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CD69

118
Q

Mecanismo de acción de CD69.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A
  1. Se une al receptor para esfingosina-1-fosfato 1 (S1PR1) y reduce su expresión
  2. Al disminuir, la expresión de S1PR1 se reestablece y los LT salen de los órganos linfáticos
119
Q

Molécula expresada por LT que los capacita para responder a la IL-2.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CD25 (IL-2Rα)

120
Q

Molécula expresada en los LT a las 24-48 h del reconocimiento. Capacita a los LT para ayudar a macrófagos y LB y también activa a las DC para mejorar función de APC.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CD40L (CD154)

121
Q

Moléculas expresadas en los LT a las 24-48 h que controlan la respuesta.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CTLA-4 y PD-1

122
Q

Moléculas que conducen a los LT a órganos linfáticos secundarios y que reducen su expresión durante la activación.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CCR7 y CC62L

123
Q

Moléculas que al activarse el LT aumenta su expresión para migrar a los lugares de infección y lesión.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A
  • Integrinas: LFA-1 y VLA-4
  • Ligandos para selectinas E y P
  • Receptores para quimiocinas
124
Q

Receptor para la molécula hialuronano. Auemnta su expresión cuando se activa el LT. La unión a su ligando ayuda a retener a los LT efectores em lugares de infección.

Cambios en las moléculas de la superficie tras activación de LT

A

CD44

125
Q

Las citocinas tienen acción:

Activación de LT

A
  • Autócrina
  • Parácrina
126
Q

Factor de crecimiento, supervivencia y diferenciación para LT → desempeña una función importante en la proliferación de LT estimulados y mantenimiento de LT reguladores.

A

IL-2

127
Q

Principal célula secretora de IL-2.

A

LT CD4+

128
Q

Componentes del receptor de IL-2 (IL-2R)

A
  • IL-2Rα (CD25)
  • IL-2/15Rβ (CD122)
  • γc (CD132)
129
Q

Consecuencia del esímulo crónico del LT por IL-2.

A

Desprendimiento de IL-2Rα

130
Q

Proteína antiapoptósica inducida por IL-2.

Funciones de la IL-2

A

BCL-2

131
Q

Vía que se activa por IL-2 que estimula la progresión del ciclo celular.

Funciones de la IL-2

A

Vía transmisora de señales de la diana mecanicista de la rapamicina (mTOR)

132
Q

Citocinas aumentadas por estimulación de IL-2.

Funciones de la IL-2

A

IFN-γ y la IL-4

133
Q

Tipo de linfocitos que expresan IL-2R de forma constitutiva y son más sensibles a IL-2. Estos suprimen las respuestas inmunitarias contra antígenos propios y otros. No producen IL-2.

Funciones de la IL-2

A

LT reguladores

134
Q

Proceso que se produce al activar al LT y que convierte la pequeña reserva de linfocitos vírgenes específicos al antígeno en el grán número requerido para eliminarlo.

A

Expansión clonal

135
Q

Proporcionan una defensa eficaz contra microorganismos patógenos frecuentes en el ambiente con los que pueden encontrarse de manera repetida.

Tipo de linfocito T

A

LT de memoria

136
Q

Maneras en las que se pueden desarrollar LT de memoria.

A
  • Vía lineal
  • Vía divergente
137
Q

En los LT de memoria, la supervivencia prolongada se da por una mayor expresión de…

A

Proteínas antiapoptósicas

138
Q
  • Expresan CCR7 y selectina L
  • Se alojan, sobre todo, en los ganglios linfáticos
  • Capacidad limitada para realizar funciones efectoras
  • Producen respuestas proliferativas muy rápidas y generan muchos linfocitos efectores

Subpoblación de LT de memoria

A

LT de memoria centrales

139
Q
  • No expresan CCR7 ni selectina L
  • Se alojan en zonas periféricas, como mucosas
  • Ante el estímulo antigénico, producen rápidamente citocinas efectoras o se convierten rápidamente en citotóxicos
  • No proliferan mucho

Subpoblación de LT de memoria

A

LT de memoria efectores

140
Q
  • Presentes en diversos tejidos no linfáticos
  • No circulan en sangre
  • Defensa rápida frente a microbios presentes en tejidos
  • La mayor parte expresan cantidades altas de CD69 → reduce expresión de S1PR1

Subpoblación de LT de memoria

A

LT de memoria residentes en tejidos

141
Q
  • Contribuyen en respuestas secundarias en los tejidos
  • Pueden moverse entre circulación y tejidos

Subpoblación de LT de memoria

A

LT de memoria periféricos

142
Q

Consecuencia de la disminución de proteínas antiapoptósicas en LT.

A

Muerte celular

143
Q

Moléculas que reducen las señales activadoras de LT.

A
  • Fosfatasas
  • E3 ubicuitina ligasas