Identificación microbiológica y tinciones (MP) Flashcards

1
Q

Permiten determinar las características metabólicas de las bacterias objeto de identificación.

A

Pruebas bioquímicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pruebas que se utilizan en la identificación preliminar, con lectura inmediata.

A
  • Catalasa
  • Oxidasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son las bacterias que hidrolizan el peróxido de hidrógeno en agua y O2 que se libera en forma de burbujas.

Prueba de la catalasa

A

Catalasa+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las bacterias que cuentan con el sistema citocromo oxidasa. Oxidasa+

Prueba de la oxidasa

A
  • Aerobias
  • Anaerobias facultativas
  • Microaerófilas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las bacterias que carecen de la actividad oxidasa.

Prueba de la oxidasa

A

Anaerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pruebas rápidas, con lectura en menos de 6 h.

A
  • Hidrólisis del hipurato
  • Aminopeptidasa PYR
  • Ureasa
  • Indol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enzima encargada de hidrolizar el hipurato de sodio, ácido benzoico y glicina en algunas bacterias.

Hidrólisis del hipurato

A

Hipuricasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enzima que se detecta en la prueba de aminopeptidasa PYR.

A

Pirrolidonil arilamidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enzima encargada de desdoblar la urea y formar dos moléculas de amoniaco.

A

Ureasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bacterias que tienen la capacidad de romper el indol en triptófano.

A

Indol+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pruebas lentas, con lectura de 18-48 h

A
  • Óxido-fermentación
  • Reducción de nitratos
  • Citrato
  • Hidrólisis de la esculina
  • Agar hierro triple azúcar
  • Malonato
  • CAMP
  • Lisina de hierro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediante esta prueba se va a determinar si la utilización de los hidratos de carbono por parte de un microorganismo se realiza por vía oxidativa (proceso aeróbico, presencia de oxígeno) o por vía fermentativa (proceso anaeróbico, ausencia de oxígeno).

A

Óxido-fermentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sirve para determinar la capacidad de un organismo de reducir el nitrato en nitritos.

A

Reducción de nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es un medio selectivo y diferencial que se usa para aislar e identificar un gran número de miembros del géneroEnterococcus y tambiénStreptococcus del grupo D.

A

Hidrólisis de la esculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sirve para determinar si un microorganismo utiliza este metabolito como única fuente de carbono y compuestos amoniacales como única fuente de nitrógeno en su metabolismo. Provoca alcalinización del medio.

A

Citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se utiliza para la diferenciación de enterobacterias según si:
* Fermentan o no glucosa
* Fermentan o no lactosa o sacarosa
* Produzcan o no ácido sulfhídrico
* Produzcan o no gas

A

Agar hierro triple azúcar (TSI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si la bacteria fermenta estos metabolitos, el medio se acidifica y se hará amarillo. Si no, el medio continuará rojo.

TSI

A

Glucosa, lactosa o sacarosa

18
Q

Si la bacteria produce este componente, se presentará un ennegrecimiento del tubo.

TSI

A

Ácido sulfhídrico

19
Q

Si aparece rotura o desplazamiento del medio, significa que la bacteria es…

TSI

A

Productora de gas

20
Q

Pone de manifiesto la capacidad de ciertas bacterias de utilizar este metabolito como única fuente de carbono. Si es positivo, el medio pasará de verde a azul. Si es negativo, el medio pasará de verde a amarillo por fermentación de glucosa.

21
Q

Es una prueba presuntiva para estreptococos del grupo B-hemolítico. Se realiza una estría a lo largo de Staphylococcus aureus y estrías perpendiculares a ésta de la cepa a identificar (sin tocar la del estafilococo). Si se produce una hemólisis en forma de punta de flecha se considera como prueba positiva.

22
Q

Se utiliza para la diferenciación de organismos entéricos basada en su capacidad de descarboxilación o desaminación delisinay la formación de ácido sulfhídrico.

A

Agar lisina hierro (LIA)

23
Q

Son las primeras herramientas que se utilizan en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas.

24
Q

Sirve para diagnóstico bacteriológico.

Tinción

A

Tinción de Gram

25
Sirve para diagnóstico de enfermedades parasitarias. | Tinción
Tinción de Wright
26
Sirve para diagnóstico de enfermedades causadas por bacterias AAR. | Tinción
Tinción de Ziehl-Neelsen
27
Sirve para identificar y preservar componentes de los hongos. | Tinción
Azul de lactofenol/algodón
28
Sustancia capaz de dar color a células, tejidos, fibras, etc.
Colorante
29
Tinciones que solo utilizan un sólo colorante.
Tinciones simples
30
Ejemplos de tinciones simples.
* Azul de lactofenol/algodón * Tinta china
31
Tinciones que utilizan más de un colorante.
Tinciones diferenciales
32
Ejemplos de tinciones diferenciales.
* Gram * Ziehl-Neelsen
33
Grupos en los que se dividen las bacterias en la tinción de gram.
Grampositivas y gramnegativas
34
Su abundante peptidoglicano secuestra el cristal violeta y lo une a su pared. | Tipo de bacteria
Grampositivas
35
Debido a la poca cantidad de peptidoglicano no adhiere ningún colorante firmemente. Se utiliza safranina para diferenciar. | Tipo de bacteria
Gramnegativas
36
Útil para el diagnóstico de tuberculosis. Permite diferenciar entre bacterias AAR y las que no lo son.
Tinción de Ziehl-Neelsen
37
Color del que se tiñen las bacterias AAR+. Menciona el colorante.
Rosa. Fucsina.
38
Color del que se tiñen las bacterias AAR-. Menciona el colorante.
Azul. Azul de metileno
39
Componente encargado de inactivar las enzimas líticas de la célula y de inactivarla, quitándole patogenicidad. | Tinción de azul de algodón
Fenol
40
Componente encargado de preservar las estructuras fúngicas; generando película protectora. | Tinción de azul de algodón
Ácido láctico