Inmunidad innata: fagocitosis e inflamación (MTB) Flashcards

1
Q

Protección frente a las enfermedades infecciosas.

Conceptos

A

Inmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células y moléculas responsables de la inmunidad.

Conceptos

A

Sistema inmunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio de las respuestas inmunitarias.

Conceptos

A

Inmunología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esencial para defender contra los microbios en las primeras horas o días siguientes a la infección. Mediada por mecanismos de defensa celulares y bioquímicos.

Tipos de inmunidad

A

Inmunidad innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reconoce un gran número de sustancias microbianas y no microbianas: antígenos. Aumenta en magnitud y capacidades defensivas con cada exposición.

Tipos de inmunidad

A

Inmunidad adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Moléculas presentes en sangre y secreciones mucosas → anticuerpos. Producidos por linfocitos B. Reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad y los marcan para su eliminación. Principal mecanismo de defensa contra microbios extracelulares y sus toxinas.

Subtipos de inmunidad adaptativa

A

Inmunidad humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A cargo de los linfocitos T. Fomenta la destrucción de los microorganismos residentes en los fagocitos o la eliminación de las células infectadas para suprimir reservorios de infección.

Subtipos de inmunidad adaptativa

A

Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Se despierta por la exposición a un antígeno extraño
  • La persona inmunizada cumple una función activa en la respuesta al antígeno
  • Linfocitos vírgenes + antígeno → Linfocitos inmunes
  • Se da por Infección/vacunación
  • Genera memoria

Inmunidad pasiva o activa

A

Inmunidad activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Transferencia de anticuerpos desde una persona inmunizada a otra que no se ha encontrado con el antígeno
  • El individuo receptor se vuelve inmune al antígeno específico sin haber estado expuesto a él
  • De madre al feto
  • NO genera memoria

Inmunidad pasiva o activa

A

Inmunidad pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Su función es ingerir y destruir microbios y tejidos daños.

Células del sistema inmune

A

Fagocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conforman a los fagocitos.

Células del sistema inmune

A

Neutrófilos y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Respuesta más rápida y vida corta tras entrar en tejidos
  • Utilizan reordenamientos del citoesqueleto y activación de enzimas

Fagocitos

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vida de los neutrófilos en tejidos.

A

1-2 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Respuesta más larga y vida amplia en los tejidos
  • Se apoyan más en la transcripción génica y expresión de proteínas

Fagocitos

A

Macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vida en los tejidos de los macrófagos inflamatorios.

A

Días o semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vida en los tejidos de los macrófagos residentes.

A

Años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Población más abundante de leucocitos circulantes. Su principal función es fagocitar microbios, en especial los opsonizados y productos de células necrosadas y destruirlos en fagosomas. Pueden secretar el contenido de sus gránulos.

Células del sistema inmune

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de gránulos.

Neutrófilos

A
  • Específicos (secundarios)
  • Azurófilos (primarios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contenido de los gránulos específicos.

Neutrófilos

A

Lisozima, colagenasa y elastasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contenido de los gránulos azurófilos.

Neutrófilos

A

Mieloperoxidasa, defensinas y catelicidinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Origen de los neutrófilos.

A

Médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vida de los neutrófilos circulantes en sangre.

A

Horas o hasta 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Origen de los monocitos/macrófagos circulantes.

Células del sistema inmune

A

Médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vida de los monocitos/macrófagos circulantes.

A

1-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Origen de los macrófagos residentes. | Células del sistema inmune
Saco vitelino
26
* Son los más numerosos (90-95%) * Producen mediadores inflamatorios * Son fagocíticos * Son reclutados con rapidez * Expresión elevada de CD14 | Subpoblaciones de monocitos
Monocitos clásicos
27
* 5-10% * Se recluta en los tejidos después de una infección o lesión * Contribuyen en la reparación de tejidos y defectos endoteliales * Algunos se arrastran por las superficies endoteliales (patrullaje) * Eliminan micropartículas y pueden intervenir en la eliminación de microbios | Subpoblaciones de monocitos
Monocitos no clásicos
28
Los macrófagos derivados de monocitos pueden ingerir microbios por ________ y después matarlos | Células del sistema inmune
Fagocitosis
29
Los macrófagos residentes actúan como ________ que detectan microorganismos y responden secretando citocinas | Células del sistema inmune
Centinelas
30
Nombre que recibe la forma inflamatoria de muerte de los macrófagos.
Piroptosis
31
Nombre que recibe el proceso que realiza el macrófago al ingerir células necrosadas y apoptóticas.
Eferocitosis
32
* Responden a la activación clásica por LT * Los estimula para matar microbios | Subpoblaciones de macrófagos
M1
33
* Responden a la activación alternativa * Promueven reestructuración y reparación tisular | Subpoblaciones de macrófagos
M2
34
* Células residentes y circulantes que detectan la presencia de microbios e inician reacciones de defensa inmunitarias innatas * APC * Reciben este nombre porque tienen proyecciones similares a las dentritas de una neurona | Células del sistema inmune
Células dendríticas
35
Citocina necesaria para el desarrollo de células dendríticas.
FLT3L
36
Cluster de diferenciación expresado en todas las células dendríticas.
CD11c
37
* Principal tipo implicado en la captura de antígenos de los microbios que entran a través de barreras epiteliales y en su presentación a los linfocitos T * Se originan de HSC de la médula ósea * Se pueden subdividir | Subpoblaciones de DC
Células dendríticas clásicas (cDC)
38
* Subpoblación más numerosa * Presentan antígenos a CD4+ | Subdivisión de cDC
Principales: cDC2
39
* Presentan antígenos a CD8+ * Usan presentación cruzada | Subdivisión de cDC
Con presentación cruzada: cDC1
40
* Producen Interferón tipo I en respuesta a virus * Pueden capturar microbios y presentarlos en el bazo * Su precursor es distinto al de las cDC | Subpoblaciones de DC
DC plasmacitoides
41
* Funciones similares a las cDC * Derivan de monocitos | Subpoblaciones de DC
DC derivadas de monocitos
42
* Se encuentran en la epidermis y comparten funciones con las cDC * Actúan en infecciones cutáneas como APC para CD4+ | Subpoblaciones de DC
Células de Langerhans
43
* No derivan de precursores medulares * No presentan antígenos proteínicos * Participan en la activación de los linfocitos B en los centros germinales | Subpoblaciones de DC
DC foliculares
44
Las estructuras moleculares producidas por microorganismos patógenos reconocidas por el sistema innato se denominan...
Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP)
45
El sistema innato también reconoce moléculas que producen células dañadas o que están muriendo; estas se denominan...
Patrones moleculares asociados a la lesión (DAMP)
46
Reconocen PAMP y DAMP.
Receptores para el reconocimiento de patrones
47
* Familia de receptores de reconocimiento de patrones * Son 10 * Contienen un dominio Toll en sus colas citoplasmáticas
Receptores tipo Toll (TLR)
48
Reconoce LPS de bacterias gramnegativas. | TLR
TLR4
49
Reconoce peptidoglicano y ácido lipoteicóico de grampositivas. | TLR
TLR2
50
Reconoce flagelina. | TLR
TLR5
51
Reconoce ARNbc. | TLR
TLR3
52
Reconocen ARNmc. | TLR
TLR7 y 8
53
Reconocen CpG no metilados. | TLR
TLR9
54
DAMPs reconocidos por TLR. | TLR
* Proteínas del shock térmico (HSP): TLR4 * Caja del grupo de movilidad alta 1 (HMGB1): TLR2
55
TLR extracelulares.
1, 2, 4, 5 y 6
56
TLR intracelulares.
3, 7, 8 y 9
57
La unión del ligando a los dominios ricos en leucina induce interacciones entre TLRs y formación de... | TLR
Homodímeros y heterodímeros
58
Factores de transcripción activados por TLRs.
* NF-κB * Factores reguladores del interferón 3 y 7 (IRF)
59
Desenlace de la activación de NF-κB por TLR. | TLR
Inflamación aguda
60
Desenlace de la activación de IRFs por TLR.
Secreción de IFN tipo I
61
Ejemplos de receptores citosólicos para PAMP y DAMP.
* Receptores tipo NOD (NLR) * Receptores tipo RIG (RLR) * Receptores de ADN citosólicos (CDS)
62
Componente al que responden los receptores NOD1. | NLR
Ácido diaminopimélico (DAP) de gramnegativas
63
Componente al que responden los receptores NOD2. | NLR
Dipéptido muramilo (MDP) de grampositivas y negativas
64
Bacterias específicas en las que son importantes NOD1 y NOD2. | NLR
* Helicobacter pylori * Listeria monocytogenes
65
Componente que detectan los CDS en el citosol. | CDS
ADNbc
66
Efecto desencadenado por CDS. | CDS
Producción de IFN tipo I (vía STING) y autofagia
67
Componente detectado por los RLR en el citosol | RLR
ARN vírico
68
Efecto que desencadenan los RLR. | RLR
Inducen la producción de IFN tipo I
69
Complejos enzimáticos multiproteínicos que se forman en el citosol en respuesta a infecciones o lesiones. Producen caspasa 1 activa y generan formas biológicamente activas de IL-1 e IL-18.
Inflamosomas
70
Consecuencia de la activación de la caspasa 1 por el inflamosoma.
Piroptosis por gasdermina D
71
Los receptores que reconocen glúcidos en la superficie de los microbios y facilitan la fagocitosis de microbios y secreción de citocinas inflamatorias. | Otros receptores de reconocimiento de patrones
Lectinas tipo C
72
Ejemplos de lectinas tipo C. | Otros receptores de reconocimiento de patrones
* Receptor para manosa * Dectinas * Langerina * DC-SIGN
73
Migración de un leucocito de la sangre hacia un tejido particular o una zona de infección o lesión.
Alojamiento
74
Proceso general de movimiento del leucocito.
Migración o reclutamiento
75
Capacidad de alojarse en los órganos linfáticos secundarios repetidamente, residir ahí transitoriamente y volver a la sangre.
Recirculación
76
Reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas desde la sangre a los lugares de inflamación y daño tisular.
Inflamación
77
La adhesión de leucocitos circulantes a las células endoteliales vasculares está mediada por...
Selectinas e integrinas
78
Son moléculas de adhesión que se unen a carbohidratos de la membrana plasmática y median el paso inicial de adhesión de afinidad baja de los leucocitos circulantes a las células endoteliales que recubren las vénulas postcapilares.
Selectinas
79
* Se almacena en los gránulos citoplasmáticos de las células endoteliales * Redistribución en respuesta a la histamina de los mastocitos y a la trombina durante la coag. sanguínea | Selectinas de células endoteliales
Selectina P (CD62P)
80
* Se sintetiza y se expresa en la superficie de la célula endotelial en 1-2 horas * Respuesta a IL-1 y TNF * Productos microbianos (como el LPS) también estimulan su expresión | Selectinas de células endoteliales
Selectina E
81
Existe un tercer tipo de selectinas que NO se encuentra en las células endoteliales, sino en los leucocitos. Promueve la adhesión de neutrófilos al endotelio.
Selectina L
82
Proteínas de superficie celular que median la adhesión de las células a otras células o a la matriz extracelular a través de interacciones de unión específicas con varios ligandos.
Integrinas
83
Integrinas importantes en las células mielocíticas y linfocitos.
* LFA-1 (Leukocyte function-associated antigen 1) * VLA-4 (Very late antigen 4)
84
Ligando de LFA-1 y de MAC-1. | Integrinas
ICAM-1 (Intercellular adhesión molecule 1)
85
Ligando de VLA-4 y de α4B7. | Integrinas
VCAM-1 (Vascular cell adhesion molecule 1)
86
Gran familia de citocinas con estructura homóloga que estimulan el movimiento del leucocito y regulan la migración de los leucocitos desde la sangre a los tejidos.
Quimiocinas
87
Principales familias de quimiocinas.
CC y CXC
88
Citocinas que inducen la producción de quimiocinas.
TNF, IL-1 e IL-17
89
Funciones de las quimiocinas.
1. Participan en la inflamación 2. Mantienen la distribución celular en tejidos (LT y B)
90
Funciones de las quimiocinas en la inflamación.
* Aumento de la adhesión leucocitaria al endotelio * Migración de los leucocitos al lugar de infección o daño
91
El reclutamiento de leucocitos desde la sangre hacia los tejidos exige:
Adhesión y movimiento hacia el tejido extravascular
92
Pasos del reclutamiento del leucocito.
1. Rodamiento mediado por las selectinas y quimiocinas 2. Aumento de la afinidad de las integrinas y detención 3. Transmigración de los leucocitos por el endotelio
93
Citocinas secretadas por macrófagos y DC que estimulan a las células endoteliales a expresar selectina E. | Rodamiento mediado por las selectinas
TNF e IL-1
94
Molécula secretada por mastocitos que estimula a las células endoteliales a expresar selectina P. | Rodamiento mediado por las selectinas
Histamina
95
Receptores de quimiocinas expresados en neutrófilos. Mencionar a qué ligando se unen.
CXCR1 y CXCR2. Se unen a CXCL1 y CXCL8 o IL-8
96
Receptores de quimiocinas expresados en monocitos clásicos. Mencionar a qué ligando se unen.
CCR2. Se unen a CCL2 o MCP-1
97
Proceso activo de engullido de partículas grandes en las vesículas que precisa energía.
Fagocitosis
98
Nombre que recibe la vesícula que se forma al ingerir un microbio.
Fagosoma
99
Nombre que recibe la vesícula que se forma de la fusión de un fagosoma con un lisosoma.
Fagolisosoma
100
Moléculas microbicidas importantes del fagocito.
* ROS * NOS * Enzimas proteolíticas
101
Nombre del generador de ROS en el fagocito.
Oxidasa del fagocito
102
Nombre que recibe el proceso de producción de ROS.
Estallido respiratorio
103
Función de la mieloperoxidasa.
Conversión del superóxido en peróxido de hidrógeno
104
Enzima encargada de la producción de NO en el fagocito.
Óxido nítrico sintasa inducible (iNOS)
105
La combinación entre NO y peróxido o superóxido forma radicales muy reactivos que matan microbios de:
Peroxinitrito
106
Enzimas proteolítica más importante de los neutrófilos.
Elastasa y catepsina
107
Nombre que reciben las hebras de ADN que expulsan los neutrófilos para atrapar hongos y bacterias.
Trampas extracelulares de neutrófilos (NET)
108
Nombre que recibe la muerte celular de los neutrófilos al expulsar el contenido nuclear.
NETosis
109
Vía principal por la que el sistema innato se enfrenta a las infecciones y lesiones.
Inflamación aguda
110
Pasos de la respuesta inflamatoria aguda.
1. Lesión y entrada de microbios 2. Activación de células centinelas 3. Centinelas secretan histamina y prostaglandinas 4. Vasodilatación y aumento de la permeabilidad 5. Muerte de microbios por complemento, anticuepros y proteínas antimicrobianas 6. Migración de leucocitos a tejidos 7. Fagocitosis y destrucción de microbios
111
Citocinas producidas en la respuesta innata que tienen efectos sistémicos responsables de muchas manifestaciones clínicas.
TNF, IL-1 e IL-6
112
Menciona las 3 consecuencias sistémicas de la inflamación.
* Fiebre * Leucocitosis * Respuesta de fase aguda
113
Citocinas proinflamatorias.
* IL-1 * IL-6 * IL-12 * TNF-a * IFN-a y B * IFN-y
114
Citocinas antiinflamatorias.
* IL-4 * IL-10 * TGF-B
115
Funciones de la IL-1.
* Inflamación y coagulación * Fiebre * Síntesis de proteínas de fase aguda * Diferenciación Th17
116
Funciones de la IL-6
* Síntesis de proteínas de fase aguda * Proliferación de células productoras de anticuerpos * Diferenciación Th17
117
Funciones de la IL-12.
* Diferenciación Th1 * Síntesis de IFN-y * Aumento de actividad citotóxica
118
Funciones de TNF-a.
* Inflamación y coagulación * Activación de neutrófilos * Fiebre * Caquexia * Apoptosis
119
Funciones de IFN-a y B
* Estado antivírico en células * Activación de LNK
120
Funciones de IFN-y.
* Activación de macrófagos y LNK * Aumento de expresión de MHC-II * Diferenciación Th1
121
Funciones de IL-4.
* Diferenciación Th2 * Activación LB y T * Proliferación de mastocitos y basófilos * Cambio de clase a IgE
122
Funciones de IL-10.
* Inhibición de producción de IL-12 * Expresión de coestimuladores y MHC-II
123
Funciones de TGF-B.
* Inhibe enzimas proinflamatorias * Induce reparación de tejidos * Cambio de clase a IgA