Inmunidad innata: fagocitosis e inflamación (MTB) Flashcards
Protección frente a las enfermedades infecciosas.
Conceptos
Inmunidad
Células y moléculas responsables de la inmunidad.
Conceptos
Sistema inmunitario
Estudio de las respuestas inmunitarias.
Conceptos
Inmunología
Esencial para defender contra los microbios en las primeras horas o días siguientes a la infección. Mediada por mecanismos de defensa celulares y bioquímicos.
Tipos de inmunidad
Inmunidad innata
Reconoce un gran número de sustancias microbianas y no microbianas: antígenos. Aumenta en magnitud y capacidades defensivas con cada exposición.
Tipos de inmunidad
Inmunidad adaptativa
Moléculas presentes en sangre y secreciones mucosas → anticuerpos. Producidos por linfocitos B. Reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad y los marcan para su eliminación. Principal mecanismo de defensa contra microbios extracelulares y sus toxinas.
Subtipos de inmunidad adaptativa
Inmunidad humoral
A cargo de los linfocitos T. Fomenta la destrucción de los microorganismos residentes en los fagocitos o la eliminación de las células infectadas para suprimir reservorios de infección.
Subtipos de inmunidad adaptativa
Inmunidad celular
- Se despierta por la exposición a un antígeno extraño
- La persona inmunizada cumple una función activa en la respuesta al antígeno
- Linfocitos vírgenes + antígeno → Linfocitos inmunes
- Se da por Infección/vacunación
- Genera memoria
Inmunidad pasiva o activa
Inmunidad activa
- Transferencia de anticuerpos desde una persona inmunizada a otra que no se ha encontrado con el antígeno
- El individuo receptor se vuelve inmune al antígeno específico sin haber estado expuesto a él
- De madre al feto
- NO genera memoria
Inmunidad pasiva o activa
Inmunidad pasiva
Su función es ingerir y destruir microbios y tejidos daños.
Células del sistema inmune
Fagocitos
Conforman a los fagocitos.
Células del sistema inmune
Neutrófilos y macrófagos
- Respuesta más rápida y vida corta tras entrar en tejidos
- Utilizan reordenamientos del citoesqueleto y activación de enzimas
Fagocitos
Neutrófilos
Vida de los neutrófilos en tejidos.
1-2 días
- Respuesta más larga y vida amplia en los tejidos
- Se apoyan más en la transcripción génica y expresión de proteínas
Fagocitos
Macrófagos
Vida en los tejidos de los macrófagos inflamatorios.
Días o semanas
Vida en los tejidos de los macrófagos residentes.
Años
Población más abundante de leucocitos circulantes. Su principal función es fagocitar microbios, en especial los opsonizados y productos de células necrosadas y destruirlos en fagosomas. Pueden secretar el contenido de sus gránulos.
Células del sistema inmune
Neutrófilos
Tipos de gránulos.
Neutrófilos
- Específicos (secundarios)
- Azurófilos (primarios)
Contenido de los gránulos específicos.
Neutrófilos
Lisozima, colagenasa y elastasa
Contenido de los gránulos azurófilos.
Neutrófilos
Mieloperoxidasa, defensinas y catelicidinas
Origen de los neutrófilos.
Médula ósea
Vida de los neutrófilos circulantes en sangre.
Horas o hasta 5 días
Origen de los monocitos/macrófagos circulantes.
Células del sistema inmune
Médula ósea
Vida de los monocitos/macrófagos circulantes.
1-7 días