Inmunidad celular y humoral (MTB) Flashcards

1
Q

Lugar de donde provienen los linfocitos B-1.

A

Células troncales del hígado fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lugar de donde provienen la mayoría de LB circulantes y de la zona marginal.

A

Células troncales de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lugar de donde provienen los LT γδ.

A

Células troncales del hígado fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lugar de donde provienen los LT αβ.

A

Células troncales de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de transcripción que diferencian a los linfocitos a la línea de LT.

A

Notch1 y GATA3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de transcripción que diferencian a los linfocitos a la línea de LB.

A

EBF, E2A y PAX5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Citocina necesaria para la proliferación de LT. Factor de crecimiento linfopoyético crucial.

A

IL-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre que se les da a los pasos en donde se evalúa a los linfocitos en desarrollo para revisar que cumplan con los requisitos necesarios para continuar madurando.

A

Puntos de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Requisito para pasar con éxito el primero punto de control en el desarrollo del linfocito.

A

Expresión del pre-receptor para el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Requisito para pasar con éxito el segundo punto de control en el desarrollo del linfocito.

A

Ensamblaje del receptor completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nombre que recibe la cadena del pre-BCR.

A

Cadena pesada μ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre que recibe la cadena del pre-TCR.

A

Cadena β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se le conoce como reordenamiento productivo.

Desarrollo de linfocitos

A

Cuando se genera un pre-receptor μ o β de longitud adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se le conoce como reordenamiento no productivo. Conduce a apoptosis.

Desarrollo de linfocitos

A

Cuando no se expresa un pre-receptor μ o β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los linfocitos se unen con poca afinidad a los antígenos propios. Facilita la supervivencia de linfocitos potencialmente útiles.

Tipo de selección

A

Selección positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eliminación o alteración a los linfocitos en desarrollo cuyos receptores se unen con fuerza a antígenos propios. Mecanismo de tolerancia central.

Tipo de selección

A

Selección negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proceso en el cual los linfocitos en desarrollo con una alta afinidad por los antígenos propios se eliminan por apoptosis.

A

Eliminación clonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando un LB inmaduro es muy autorreactivo se puede…

A

Inducir para realizar nuevos reordenamientos y evitar la autorreactividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal lugar de maduración de LT. Involuciona con la edad y es casi indetectable en los humanos que han pasado la pubertad.

A

Timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Receptor para quimiocinas presente en los precursores de LT que los dirige al timo. Mencionar también su ligando.

A
  • CCR9 en los precursores
  • CCL25 en el timo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Receptor para quimiocinas presente en los timocitos que media el movimiento de LT en desarrollo desde la corteza hacia la médula.

A
  • CCR7 en LT
  • CCL21 y CCL19 en médula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estadíos de maduración del LT.

A
  1. Célula troncal
  2. Pro-T
  3. Pre-T
  4. Doble positividad
  5. Linfocito T inmaduro
  6. Linfocito T maduro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estadío de maduración del LT donde comienza el reordenamiento de los genes para el TCR. Expresan el TCR-γδ. También menciona sus marcadores de superficie.

A

Pro-T; c-KIT+, CD44+ y CD25+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estadío de maduración del LT donde se expresa el pre-TCR. También menciona sus marcadores de superficie.

A

Pre-T; c-KIT+ y CD25+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Estadío de maduración del LT donde se expresa el TCR completo y sus dos correceptores. En este estadío se da la selección positiva o negativa. También menciona sus marcadores de superficie.

A

Doble positividad; CD3+, CD4+ y CD8+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Estadíos de maduración del LT donde se expresa el TCR completo y SOLAMENTE un correceptor. El linfocito sigue inmaduro. También menciona sus marcadores de superficie.

A

Linfocito de una sola positividad; CD3+ y CD4+ (CD8-) ó CD3+ y CD8+ (CD4-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Marcadores de superficie en el linfocito T maduro.

A

CD3+ y CD4+ (CD8-) ó CD3+ y CD8+ (CD4-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Proteína a la que se asocia la cadena β junto con CD3 y ζ para formar el complejo pre-TCR.

A

Pre-Tα

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Función del pre-TCR.

A

Seleccionar células que tengan un correcto gen de la cadena ß y mediar la supervivencia de los pre-T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Requisito para la formación del TCR αβ completo en linfocitos con doble positividad.

A

Expresión correcta del gen α del TCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Consecuencia de la eliminación del locus δ por expresión del gen α en el estadío de doble positividad del LT.

A

El linfocito ya no es capaz de convertirse en LT γδ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Acción que realizan los linfocitos T maduros de una sola positividad.

A

Entran en la médula tímica y después abandonan el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Proceso por el cual los timocitos cuyo TCR se une con avidez baja a los complejos péptido propio-MHC son estimulados a la supervivencia y la diferenciación en linfocitos T cD4 o CD8

A

Selección positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuando un timocito con doble positividad reconoce un MHC-I propio se convierte en…

A

CD8+ CD4-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuando un timocito con doble positividad reconoce un MHC-II propio se convierte en…

A

CD4+ CD8-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Proceso por el cual los timocitos reconocen complejos péptido-MHC en el timo con avidez alta y sufren apoptosis.

A

Selección negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Estadíos en donde se pueden eliminar los LT autorreactivos inmaduros y su lugar en el timo.

A
  • Doble positividad en corteza
  • Una positividad en médula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Células APC que median la selección negativa de los linfocitos T con doble positividad.

A

Células epiteliales tímicas corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Células APC que median la selección negativa de los linfocitos T con una positividad.

A

DC, macrófagos de la MO y células epiteliales tímicas medulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Regulador inmunitario que induce la expresión de bajo nivel de muchos antígenos propios que normalmente solo se expresan en órganos periféricos específicos. Expresado por células epiteliales medulares tímicas.

A

AIRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Proteína pro-apoptótica inducida durante la selección negativa.

A

BIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Consecuencia de las señales intermedias generadas en el LT CD4+ al reconocer antígenos propios. Requiere CD28.

A

Formación de LT reguladores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Lugar donde se generan los LT CD4+ efectores.

A

Órganos linfáticos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Integrinas necesarias para la migración de LT CD4+ efectores a zonas de infección.

A
  • VLA-4 y 5
  • CD44
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Nombre que reciben los LT CD4+ que se activan en los órganos linfáticos secundarios PERO que no salen de estos y migran a los folículos.

A

Linfocitos T cooperadores foliculares (Tfh)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Menciona las 4 subpoblaciones principales de LT efectores CD4+.

A

Tfh, Th1, Th2 y Th17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Citocina producida por LTh1.

A

Interferón γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Citocinas producidas por LTh2.

A

IL-4, 5 y 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Citocinas producidas por LTh17.

A

IL-17 y 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Citocinas producidas por LTfh.

A
  • Principal: IL:21
  • Extras: IFN-γ e IL-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Células activadas por LTh1.

A

Macrófagos M1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Células activadas por LTh2.

A

Eosinófilos, mastocitos y macrófagos M2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Células activadas por LTh17.

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Células activadas por LTfh.

A

Linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Receptores de quimiocinas expresados en LTh1. Mencionar lugar al que migran.

A

CXCR3 y CCR5. Migran a sitios de infección por bacterias o virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Receptores de quimiocinas expresados en LTh2. Mencionar lugar al que migran.

A

CCR3, CCR4 y CCR8. Migran a tejidos mucosos en alergia o infección helmíntica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Receptores de quimiocinas expresados en LTh17. Mencionar lugar al que migran.

A

CCR6. Migran a lugares de infección bacteriana o micótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Interleucinas que dirigen la diferenciación de LTh1.

A

IL-12 e IFN-γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Efecto que tiene el IFN-γ secretado por LNK en DC y macrófagos.

A

Mayor secreción de IL-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Citocina secretada por LTh1 desarrollados que promueve una mayor diferenciación.

A

IFN-γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Subpoblaciones de LT que inhibe el IFN-γ.

A

LTh2 y LTh17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Coestimulador utilizado por LT en APC para aumentar aún más la secreción de IL-12.

A

CD40L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Factores de transcripción inducidos en la diferenciación de LTh1. Menciona su inductor.

A
  • STAT1 (por IFN-γ)
  • STAT4 (por IL-12)
  • T-BET (por STAT1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Función principal de Th1.

A

Activación clásica del macrófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Principal citocina activadora clásica del macrófago. No es una citocina antivírica potente.

A

IFN-γ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Menciona las 4 células linfocíticas productoras de IFN-γ.

A
  1. LTh1
  2. ILC1
  3. LNK
  4. LT CD8+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Interleucinas que aumentan la producción de IFN-γ.

A

IL-12 e IL-18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Menciona las otras 2 citocinas producidas por LTh1 y sus funciones.

A
  • TNF: reclutamiento de leucocitos y aumenta inflamación
  • IL-10: inhibe DC y macrófagos; retro negativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Estímulos necesarios para la activación clásica del macrófago.

A

IFN-γ y CD40L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Citocina que favorece el desarrollo de LTh2.

A

IL-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Citocinas que favorecen el desarrollo de LTh2 indirectamente al estimular DC. Se producen por el epitelio dañado.

A

IL-25, IL-33 y linfopoyetina del estroma tímico (TSLP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

La diferenciación de LTh2 se produce en respuesta a…

A

Helmintos y alérgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Menciona las células productoras de IL-4.

A
  • LTh2
  • Mastocitos
  • ILC2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Factores de transcripción inducidos en la diferenciación de LTh2. Menciona su inductor.

A
  • STAT6 (por IL-4)
  • GATA3 (por STAT6)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Citocinas secretadas por LTh2.

A

IL-4, IL-5 e IL-13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Menciona las funciones de la IL-4. Son 5.

A
  • Cambio de clase a IgE en LB
  • Desarrollo de Th2
  • Activación alternativa del macrófago
  • Estimula peristaltismo
  • Estimula reclutamiento de leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Menciona las funciones de IL-13. Son 4.

A
  • Cambio de clase a IgE en LB
  • Activación alternativa del macrófago
  • Estimula peristaltismo y secreción de moco en tractos respiratorio e intestinal
  • Estimula reclutamiento de leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Citocina encargada de activar a los eosinófilos.

A

IL-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Resultado de la activación alternativa del macrófago por LTh2.

A

Cicatrización y fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

No sé como preguntar esto entonces estudia la imagen.

A

Muy bien :)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Subpoblación de LT que sus funciones se ven interferidas por LTh2.

A

LTh1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Citocinas que promueven la diferenciación de LTh17. Estas son estimuladas por la presencia de bacterias y hongos.

A
  • IL-6
  • IL-1
  • IL-23
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Señal necesaria en DC para iniciar la producción de IL-6, IL-1 e IL-23.

A

Unión de dectina 1 a glucanos micóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Citocina que promueve el desarrollo de LTh17. Es antiinflamatoria.

A

TGF-β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Factores de transcripción inducidos en la diferenciación de LTh17. Menciona su inductor.

A
  • STAT 3 (por IL-1, 6 y 23)
  • RORγt (Por TGF-β y STAT3)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Proteína más importante de la familia de IL-17. Media las funciones infunitarias.

A

IL-17A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Menciona las células productoras de IL-17A.

A
  • LTh17
  • ILC3
  • LT γδ
  • LT CD8+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Citocinas producidas por estimulación de IL-17. Menciona el resultado.

A

Quimiocinas, IL-8, TNF y G-CSF. Induce inflamación rica en neutrófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

V/F. La IL-17 estimula la producción de sustancias antimicrobianas como defensinas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Citocina producida por LTh17 que sirve para mantener la integridad epitelial y contribuye a la inflamación.

A

IL-22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Citocina producida por LTh17 que estimula la generación de Tfh y activa LB en centros germinales.

A

IL-21

92
Q

Principal función de LTh17.

A

Destrucción de bacterias extracelulares y hongos por inducción de neutrófilos

93
Q

Linfocitos que reconocen complejos del MHC-péptido propio en el timo a los que se les da una segunda oportunidad. Requieren CD28 para formarse. Tienen un papel en la tolerancia y supresión periférica.

A

LTreg

94
Q

Inhibidores utilizados por los LTreg. Contacto dependientes.

A

CTLA-4, PD-1 y CD39

95
Q

Inhibidores utilizados por LTreg. Contacto independientes.

A

IL-10 y TGF-β

96
Q

Marcador importante en LTreg.

A

Foxp3

97
Q

Tipo de tolerancia donde los LB maduros no responden a antígenos propios expresados en órganos linfáticos generadores.

A

Tolerancia central

98
Q

Tipo de tolerancia que se induce cuando los linfocitos maduros reconocen antígenos propios y mueren por apoptosis o se hacen incapaces de activarse.

A

Tolerancia periférica

99
Q

La activación de los LB induce su proliferación y su diferenciación en:

A
  • Células plasmáticas
  • Linfocitos de memoria
100
Q

Estudia la imagen.

A

Bien

101
Q

Tipo de respuesta de anticuerpos. Respuesta a antígenos proteínicos que exige la ayuda de LT.

A

Dependiente de LT

102
Q

Tipo de respuesta de anticuerpos. Respuesta a antígenos multivalentes, como polisacáridos. No requiere ayuda de LT.

A

Independiente de LT

103
Q

Diferencia entre las respuestas primarias y secundarias de anticuerpos frente a antígenos proteínicos.

A
  • Las primarias se deben a activación de LB vírgenes y puede ser por cualquier antígeno
  • Las secundarias se deben a estimulación de LB de memoria y solo puede ser por antígenos proteínicos
104
Q

Subpoblaciones de LB que son principalmente dependientes de LT.

A

LB foliculares

105
Q

Subpoblaciones de LB que son principalmente independientes de LT.

A

LB de la zona marginal del bazo y B-1de mucosas

106
Q

Principales vías de llegada del antígeno a órganos linfáticos.

A
  • Vasos linfáticos aferentes
  • Macrófagos del seno subcapsular
  • Con ayuda del CR2 de LB
  • Macrófagos de la zona marginal
107
Q

El antígeno que se presenta los LB generalmente está en su forma…

A

Tridimensional original intacta

108
Q

Componentes del BCR. Menciona sus funciones.

A
  • Moléculas Ig de membrana: Se unen a antígenos
  • Proteínas asociadas a Igα e Igβ: Transmiten señales
109
Q

Funciones del BCR.

A
  • Inicia proceso de activación del LB
  • Interioriza el antígeno para su procesamiento y presentación en MHC-II
110
Q

Correceptor que facilita la activación de LB. Reconoce fragmentos del complemento como C3d.

A

CR2

111
Q

TLR expresados en LB. Menciona su función.

A

5, 7 y 9. Potencian la activación de LB

112
Q

Lugar donde se activan los LT CD4+ vírgenes en los órganos linfáticos secundarios.

Respuesta dependiente de LT (RDLT)

A

Zona de LT

113
Q

Lugar donde se activan los LB en los órganos linfáticos secundarios.

RDLT

A

Folículo

114
Q

Luego de la activación de LT y LB estos…

RDLT

A

Migran el uno al otro en los bordes de los folículos.

115
Q

Menciona los receptores de quimiocinas expresados en el LT antes del encuentro con el antígeno. Menciona sus ligandos.

RDLT

A

CCR7: CCL19 y CCL21

116
Q

Menciona los receptores de quimiocinas expresados en el LB antes del encuentro con el antígeno. Menciona sus ligandos.

RDLT

A

CXCR5: CXCL13

117
Q

Menciona los receptores de quimiocinas expresados en el LT después del encuentro con el antígeno. Menciona sus ligandos.

RDLT

A

CXCR5: CXCL13

118
Q

Menciona los receptores de quimiocinas expresados en el LB después del encuentro con el antígeno. Menciona sus ligandos.

RDLT

A
  • CCR7: CCL:19 y CCL21
  • EBI2
119
Q

Estudia la siguiente imagen

RDLT

A

Bien

120
Q

V/F. Los LB le presentan a los LT el mismo antígeno al que reaccionaron originalmente unido a MHC-II.

RDLT

A

Verdadero

121
Q

Epítopo reconocido por los LB. Menciona su análogo en el efecto hapteno-transportador.

RDLT

A
  • Epítopo de superficie de la proteína natural.
  • Su análogo es el hapteno
122
Q

Epítopo reconocido por los LT. Menciona su análogo en el efecto hapteno-transportador.

RDLT

A
  • Epítopo peptídico lineal unido a MHC-II
  • Su análogo es el péptido del transportador
123
Q

Mecanismo de coestimulación necesaria para la proliferación de LB. Fundamental para la reacción de centro germinativo.

A

CD40L:CD40 + citocinas

124
Q

Menciona qué linfocito expresa CD40L y cuál expresa CD40.

RDLT

A
  • LT: CD40L
  • LB: CD40
125
Q

Factor reclutado al unirse CD40L con CD40. Menciona los factores de transcripción que activa.

RDLT

A

Factores asociados al receptor para el TNF. Activa NF-κB y AP1.

126
Q

Luego de la interacción inicial entre LB y LT, los LT pueden activar otros LB en:

RDLT

A
  • Foco extrafolicular
  • Centro germinativo
127
Q

Los anticuerpos generados por LB en el focot extrafolicular son de afinidad…

RDLT

A

Baja

128
Q

V/F. Las células secretoras de anticuerpos generadas en los focos extrafoliculares son de vida larga y pueden migrar a lugares alejados.

RDLT

A

Falso; son de vida corta y no pueden migrar a lugares alejados

129
Q

Tipo de linfocito T generado en la respuesta extrafolicular. Son necesarios para la formación del centro germinativo.

RDLT

A

LT cooperadores foliculares (LTfh)

130
Q

Receptor de quimiocinas expresado en LTfh que les ayuda a migrar al centro germinativo.

RDLT

A

CXCR5

131
Q

Molécula coestimuladora de LB que promueve la diferenciación de LT a Tfh. Menciona su ligando en LT.

RDLT

A

Coestimulador inducidble (ICOS). Se une a ICOS-L

132
Q

Citocina producida por LTfh que es necesaria para el desarrollo del centro germinativo y que contribuye a la generación de células plasmáticas.

RDLT

A

IL-21

133
Q

Lugar donde ocurre la maduración de la afinidad, generación de células plasmáticas y LB de memoria y cambio de isotipo.

RDLT

A

Centro germinativo

134
Q

Duración de la formación del centro germinativo.

RDLT

A

4-7 días

135
Q

Región del centro germinativo densamente poblada por LB en proliferación rápida. Tiene aspecto oscuro.

RDLT

A

Zona oscura

136
Q

Quimiocina abundante en la zona oscura del centro germinativo. Menciona su receptor.

RDLT

A

CXCL12:CXCR4

137
Q

Región del centro germinativo donde se seleccionan los LB de alta afinifaf para sobrevivir y seguir diferenciándose, pero muchas células mueren.

RDLT

A

Zona clara

138
Q

Los LTfh solo se encuentran en la zona ____ del centro germinativo

RDLT

A

Clara

139
Q

Quimiocina abundante en la zona clara del centro germinativo. Menciona su receptor.

RDLT

A

CXCL13:CXCR5

140
Q

Células encontradas en los folículos linfáticos que intervienen en la presentación de antígenos para la selección de LB. NO expresan MHC-II. Sus prolongaciones forman una malla alrededor del centro germinativo.

RDLT

A

FDC

141
Q

Nombre que recibe el reborde de LB vírgenes del folículo que rodea el centro germinativo.

RDLT

A

Zona del manto

142
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Explica que ocurre en el inicio del centro germinativo por los LTfh.

RDLT

A

Los LTfh migran hacia el folículo guíados por la unión de CXCL13 a CXCR5.

143
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Explica como entran los LB en el centro germinativo

RDLT

A

Los LB activados disminuyen EBI2 y se desplazan al folículo

144
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Explica cómo se activan los LB para que proliferen repetidamente en la zona oscura.

RDLT

A

Mediante interacciones CD40L:CD40

145
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Nombre que recibe el proceso de mutaciones de genes V de las Ig.

RDLT

A

Hipermutación somática

146
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Explica qué sucede luego de múltiples divisiones de los LB en la zona oscura.

RDLT

A

Disminuyen expresión de CXCR4 y migran a la zona clara por expresión de CXCR5

147
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Procesos que ocurren en la zona clara del centro germinativo.

RDLT

A

Selección de LB más afinez

148
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Destino que siguen los LB que reaccionan con baja afinidad al antígeno presentado.

RDLT

A

Apoptosis

149
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Destino que siguen los LB que reaccionan con alta afinidad al antígeno presentado.

RDLT

A

Vuelven a la zona oscura y siguen mutando.

150
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Destino que siguen los LB que ya pasaron por varias tandas de selección y que reaccionan con alta afinidad al antígeno presentado. Menciona en qué se diferencian.

RDLT

A
  • Salen del centro como plasmoblastos
  • Migran a la médula ósea y se diferencian en células plasmáticas de vida prolongada
151
Q

Pasos de la reacción del centro germinativo:

Son LB que han experimentado una hipermutación limitada y tienen baja afinidad al antígeno. Salen precozmente del centro germinativo.

RDLT

A

LB de memoria

152
Q

Estudia la siguiente imagen.

RDLT

A

Bien

153
Q

Proceso que lleva a una mayor afinidad de los anticuerpos por un antígeno particular a medida que la respuesta humoral dependiente de T progresa → resultado de la mutación somática de los genes de Ig seguida de la supervivencia selectiva de LB con mayor afinidad.

RDLT

A

Maduración de la afinidad

154
Q

Explica como aplica la frase “la supervivencia del más apto” en la maduración de la afinidad.

RDLT

A

Solo los LB que reconozcan el antígeno con mayor afinidad sobrevivirán

155
Q

Encargadas de producir anticuerpos. Se generan tras la activación de los LB a través de señales del BCR, CD40, TLR y otros receptores

RDLT

A

Células plasmáticas

156
Q

Subtipos de células plasmáticas

  • Se generan durante las respuestas independientes de T y pronto durante las dependientes de T en los focos de LB extrafoliculares
  • Estas suelen encontrarse en órganos linfáticos secundarios y en tejidos extralinfáticos periféricos

RDLT

A

Células plasmáticas de vida corta

157
Q

Subtipos de células plasmáticas

Se generan en respuestas del centro germinativo dependientes de T frente a antígenos proteínicos. Sus precursores son los plasmoblastos. Se alojan en la médula ósea.

RDLT

A

Células plasmáticas de vida larga

158
Q

Tipo de LB capaz de realizar respuestas rápidas luego de la introducción posterior del antígeno.

RDLT

A

LB de memoria

159
Q

Proteína expresada en altas cantidades en los LB de memoria que les ayuda a sobrevivir.

RDLT

A

Proteína antiapoptósica BCL-2

160
Q

Isotipos de Ig secretados en este tipo de respuestas.

Respuesta indepentiente de LT (RILT)

A

IgM y algunos IgG e IgA

161
Q

Subpoblaciones de LB que son importantes en las RILT.

RILT

A

LB de la zona marginal y B-1

162
Q

Antígeno al que principalmente responden los LB de la zona marginal.

RILT

A

Polisacáridos

163
Q

Célula en la que se diferencian los LB de la zona marginal luego de activarse. Menciona el Ig que secretan.

RILT

A

Células plasmáticas de vida corta: IgM

164
Q

Lugares donde principalmente responden los LB-1.

RILT

A

Peritoneo y mucosas

165
Q

Lugares donde ocurren las RILT.

RILT

A
  • Bazo
  • Mucosas
  • Peritoneo
166
Q

En relación con la valencia, los antígenos T independientes son:

RILT

A

Multivalentes

167
Q

Clase dominante de IgG que se produce en respuesta al polisacárido capsular neumocócico.

RILT

A

IgG2

168
Q

Estadíos de maduración del LB.

A
  1. Célula troncal
  2. Pro-B
  3. Pre-B grande
  4. Pre-B pequeño
  5. LB inmaduro
  6. LB maduro
169
Q

Estadío de maduración del LB donde se expresa el pre-BCR.

A

Pre-B grande

170
Q

Estadío de maduración del LB donde se expresa solamente la IgM de membrana. En esta también se da la selección negativa.

A

LB inmaduro

171
Q

Estadío de maduración del LB donde se expresan IgM e IgD de membrana.

A

LB maduro

172
Q

Marcadores de superficie expresados en el estadío pro-B.

A
  • CD43
  • CD19
  • CD10
173
Q

Marcadores de superficie expresados en el estadío pre-B.

A
  • B220
  • CD43
174
Q

Marcadores de superficie expresados en el estadío de LB inmaduro.

A
  • IgM
175
Q

Marcadores de superficie expresados en el estadío de LB maduro.

A
  • IgM
  • IgD
176
Q

Estadío de maduración del LB donde ocurre la recombinación V(D)J. Se forma la cadena μ.

A

Pro-B

177
Q

Enzima participante en la recombinación V(D)J que se expresa de manera abundante en el estadío pro-B.

A

TdT

178
Q

Estadío de maduración de LB donde se expresa la cadena μ pero aún no se reordenan los locus de la cadena ligera.

A

Pre-B

179
Q

Nombre que recibe la cadena pesada μ expresada en la superficie del linfocito pre-B.

A

Complejo pre-BCR

180
Q

Proteínas que se asocian a la cadena pesada μ y son sustitutos invariantes de las cadenas ligeras.

A

λ5 y V pre-B

181
Q

Función del pre-BCR.

A

Supervivencia y proliferación de las células

182
Q

Cadena ligera formada en el estadío pre-B. Si el reordenamiento de ambos locus es exitoso, esta se queda.

A

κ

183
Q

Segunda cadena ligera formada en el estadío pre-B. Esta solo aparece cuando las cadenas κ son autorreactivas.

A

λ

184
Q

Acontecimiento que ocurre si las cadenas κ y λ son autorreactivas.

A

Muerte

185
Q

Primera célula que expresa IgM durante el desarrollo del LB. Estos no proliferan ni se diferencian en respuesta a antígenos.

A

LB inmaduro

186
Q

Subpoblación de LB maduros provenientes del hígado fetal.

A

B-1

187
Q

Subpoblación de LB maduros provenientes de la médula ósea.

A

B-2: foliculares y marginales

188
Q

La mayoría de los linfocitos B maduros pertenecen a esta subpoblación y producen IgD membranaria + IgM

A

LB foliculares

189
Q

Nombre que recibe la cadena pesada de la IgD de membrana en LB foliculares.

A

δ

190
Q

Receptor activador esencial de los LB maduros.

A

IgD

191
Q

Los linfocitos b foliculares también se denominan ____________ por su migración de un órgano linfático secundario al siguiente.

A

Recirculantes

192
Q

Nombre que recibe el proceso que realizan los LB donde cambian sus cadenas pesadas.

A

Cambio de isotipo

193
Q

Citocina que dirige el cambio de clase de IgM a IgG en respuesta a bacterias y virus.

A

IL-21

194
Q

Citocinas que dirigen el cambio de clase de IgM a IgE en respuesta a parásitos helmínticos y alérgenos.

A

IL-4 e IL-13

195
Q

Citocina que dirige el cambio de clase de IgM a IgA en los tejidos mucosos.

A

TGF-β

196
Q

Nombre que recibe el mecanismo molecular de cambio de isotipo. En este el ADN de la cadena pesada se corta y recombina. Une un exón VDJ con una región C.

A

Recombinación para el cambio

197
Q

Enxima clave requerida para el cambio de isotipo. Convierte citocinas en uracilos.

Recombinación para el cambio

A

AID

198
Q

Enzima encargada de eliminar los uracilos; deja lugares abásicos.

Recombinación para el cambio

A

N-glucosidasa (UNG)

199
Q

Enzima encargada de escindir los lugares abásicos, generando muescas.

Recombinación para el cambio

A

Endonucleasa APE1

200
Q

Nombre que reciben los segmentos que participan en la recombinación V(D)J.

A
  • V: región variable
  • D: segmento de diversidad
  • J: segmento de unión
201
Q

V/F. Los segmentos de diversidad (D) se encuentran solamente en la cadena pesada.

A

Verdadero

202
Q

Regiones del locus que codifican el dominio variable de la cadena pesada.

A

V, D y J

203
Q

Regiones del locus que codifican el dominio variable de las cadenas ligeras.

A

V y J

204
Q

Regiones del locus que codifican el CDR3 en las cadenas pesadas y ligeras.

A
  • Pesadas: D y J
  • Ligeras: V y J
205
Q

Región del locus que codifica los CDR1 y 2 en las cadenas pesadas y ligeras.

A

V

206
Q

Segmentos presentes en el locus de las cadenas β y δ del TCR.

A

V, D y J

207
Q

Segmentos presentes en el locus de las cadenas α y γ del TCR.

A

V y J

208
Q

Región del locus que codifica las CDR1 y 2 de los dominios V del TCR.

A

V

209
Q

Regiones del locus que codifican el CDR3 del TCR.

A
  • β y δ: D y J
  • α y γ: V y J
210
Q

Implica el reordenamiento de un segmento génico V, uno D (En cadena pesada de Ig y en cadenas β y δ del TCR) y uno J en cada linfocito para formar un solo exón V(D)J que codificará la región variable de un receptor proteínico para antígeno.

A

Recombinación V(D)J

211
Q

Número de reordenamientos V(D)J necesarios en las cadenas ligera de Ig y α y γ del TCR

A

1: solo se reordena V y J

212
Q

Número de reordenamientos V(D)J necesarios en las cadenas pesadas de Ig y β y δ del TCR

A

2:
* Primero se une D y J
* Después V se une a DJ

213
Q

Nombre que reciben las secuencias de ADN que reconocen las proteínas que median la recombinación V(D)J.

A

Secuencias de señal de la recombinación (RSS

214
Q

Cantidad de nucleótidos presentes en los RSS.

Recombinación V(D)J

A
  • 7: heptámeros
  • 9: nonámeros
215
Q

Cantidad de nucleótidos necesaria de separación entre los RSS.

A

12 o 23

216
Q

Los reordenamientos de la recombinación V(D)J se pueden dar por:

A
  • Eliminación
  • Inversión
217
Q

Pasos de la recombinación V(D)J. Son 4.

A
  1. Sinapsis
  2. Escisión
  3. Apertura de la horquilla y procesamiento
  4. Unión
218
Q
  • Proceso mediante el cual los dos segmentos codificadores seleccionados y sus RSS se acercan
  • Se forma un asa cromosómica y se mantiene en esa posición para la escición, procesado y unión

Recombinación V(D)J

A

Sinapsis

219
Q

Enzima encargada de generar roturas en la doble cadena en las uniones entre RSS.

Recombinación V(D)J

A

V(D)J recombinasa

220
Q

Componentes de la V(D)J recombinasa. Además de la escisión, se encargan de mantener los extremos de la horquilla y extremos romos juntos antes de la modificación y ligadura

Recombinación V(D)J

A

RAG1 y RAG2

221
Q

Enzima encargada de la apertura de las horquillas de los extremos codificadores.

Recombinación V(D)J

A

Endonucleasa ARTEMISA

222
Q

Enzima encargada de añadir nucleótidos a los extremos rotos de ADN.

Recombinación V(D)J

A

Desoxinucleotidilo transferasa terminal (TdT)

223
Q

Proteínas encargadas de reclutar a la proteína cinasa dependiente del ADN (ADN-PK).

Recombinación V(D)J

A

KU70 y KU80

224
Q

Función de la ADN-PK.

Recombinación V(D)J

A

Reparación del ADN

225
Q

Proteínas mediadoras de la unión de los extremos rotos procesados.

Recombinación V(D)J

A

ADN-ligasa IV y XRCC4