PRENDA COMÚN Flashcards
¿QUÉ ES LA PRENDA COMÚN?
Es un derecho real de garantía que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una obligación.
¿PUEDE HABER SALDO INSOLUTO EN LA PRENDA COMÚN?
La prenda afecta únicamente a los bienes sobre que se impone, no quedando obligado el deudor a pagar el saldo insoluto, salvo pacto en contrario. (881cc)
¿QUÉ DERECHO TIENE EL ACREEDOR EN LA PRENDA COMÚN?
El contrato de prenda da derecho al acreedor de ser pagado con preferencia ante otros acreedores del precio en que se venda la prenda. (882cc)
¿CUÁLES SON LAS FORMALIDADES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PRENDA?
1º. Debe constar en escritura pública o documento privado,
2º. Se deben proporcionar todos los datos indispensables para la identificación del bien a prendar,
3º. Nombre del depositario,
4º. La aceptación del acreedor y del depositario deberá ser expresa.
(884cc)
¿QUÉ CLASES DE PRENDA HAY?
1º. CON DESPLAZAMIENTO: El bien sale del poder del dueño, en depósito de un tercero, y
2º. SIN DESPLAZAMIENTO: El bien queda en depósito del dueño.
¿QUÉ BIENES PUEDEN SER OBJETO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO?
Puede constituirse prenda con independencia de los inmuebles a que pertenezca y quedan en posesión del deudor, sobre los bienes siguientes:
1º. Los frutos pendientes, futuros o cosechados.
2º. Los productos de las plantas y las plantas que sólo pueden utilizarse mediante el corte.
3º. Las máquinas, aperos o instrumentos usados en la agricultura.
4º. Los animales y sus crías.
5º. Las máquinas e instrumentos usados en la industria.
6º. Las materias primas de toda clase y los productos en cualquier estado de las fábricas o industrias; y
7º. Los productos de las minas y canteras.
También puede constituirse prenda sobre vehículos y demás muebles fácilmente identificables que constituyan garantía de una operación comercial.
(904cc)
¿LOS BIENES PUEDEN PIGNORARSE AUNQUE EXISTA HIPOTECA?
Aunque la finca estuviere hipotecada, podrán pignorarse los bienes pero debe darse la preferencia al acreedor hipotecario, quien podrá ejercer este derecho dentro de cinco días contados desde que el deudor le haga saber en forma auténtica, las bases del contrato que proyecta celebrar. Si el acreedor hipotecario no concede el crédito, no podrá oponerse a que el deudor lo obtenga de otra persona sobre las mismas bases. (905cc)
¿QUÉ SIGNIFICA PIGNORAR?
Dar una cosa en prenda como garantía del cumplimiento de una obligación.
SÓLO LA COSECHA PENDIENTE PODRÁ PIGNORARSE, ¿QUÉ PROCEDE CUANDO SU PRODUCTO NO ALCANZARE A AMORTIZAR EL CRÉDITO PRENDARIO?
El saldo insoluto quedará cancelado con el producto de la cosecha subsiguiente, aunque no alcanzare a cubrir la totalidad de dicho saldo. (906cc)
¿CÓMO SE PROCEDE CUANDO LA PRENDA RECAYERE SOBRE GANADO O PRODUCTOS INDUSTRIALES?
En este caso cualquier saldo quedará cancelado con las cosechas de los dos años subsiguientes. De esta limitación se exceptúan los créditos concedidos por instituciones bancarias. (906cc)
¿QUÉ DEBE CONCURRIR PARA QUE LOS BIENES DADOS EN PRENDA PUEDAN SER USADOS?
Los bienes dados en prenda no se podrán usar sin consentimiento del dueño y del acreedor. Tampoco podrán ser trasladados fuera del lugar de la explotación agrícola, pecuaria o industrial o del señalado en el contrato, ni exportarse sin autorización escrita del acreedor.
(892cc)
¿QUÉ SUCEDE SI LA COSA DADA EN PRENDA SE DETERIORA O DISMINUYE SU VALOR?
Si la cosa dada en prenda se deteriora o disminuye su valor, el acreedor o el deudor pueden solicitar la venta en pública subasta, o al precio corriente. La disminución o la suficiencia de la garantía la calificará el juez en juicio oral. (898cc)