Preguntas de exámenes pasados - RV Flashcards
FISIÓN : FUSIÓN :
F) Distribución : control
G) Atracción : simpatía
H) Alejamiento : encuentro
I) Evento : clausura
J) Disgregación : reunión
2006 - I
J) Disgregación : reunión
Explicación:
Disgregación es el proceso de separar o dividir algo en partes.
Reunión, en cambio, implica juntar o unir elementos.
Así como fisión y fusión son conceptos opuestos, lo son disgregación y reunión.
Antónimo : CONNUBIO
F) Divorcio
G) Soledad
H) Oposición
I) Separación
J) Viudez
2006 - I
F) Divorcio
Explicación:
Connubio alude a la unión en matrimonio.
Divorcio representa la disolución de ese matrimonio, siendo el opuesto directo.
Las otras opciones no tienen una oposición tan precisa:
Soledad : Implica aislamiento, pero no necesariamente es el opuesto directo de connubio
Oposición : No tiene relación directa con matrimonios o uniones
Separación : Es similar al divorcio, pero no necesariamente implica el contexto matrimonial
Viudez : Surge por la muerte de un cónyuge, no por la ruptura de la unión
Sinónimo : DESDORO
F) Aflicción
G) Deshonra
H) Deterioro
I) Desprecio
J) Rencor
2006 - I
G) Deshonra
Explicación de las opciones:
F) Aflicción: Relacionado con tristeza o sufrimiento, pero no implica pérdida de honor
G) Deshonra: Correcto, ya que significa pérdida de honor o prestigio
H) Deterioro: Se refiere al desgaste o daño físico o material, no al ámbito del prestigio
I) Desprecio: Es la falta de aprecio hacia algo o alguien, pero no implica pérdida de prestigio
J) Rencor: Se refiere al resentimiento hacia alguien, sin relación con la pérdida de honor
Sinónimo : HIERÁTICO
F) Devoto
G) Perfecto
H) Culto
I) Sacro
J) Bendito
2006 - I
I) Sacro
Explicación:
HIERÁTICO: Originalmente relacionado con lo sagrado o ceremonial (del griego hieratikos), se refiere a algo solemne, rígido o que guarda relación con lo religioso o sacro
I) Sacro: Tiene un significado similar, ya que alude a algo sagrado o relacionado con ceremonias religiosas
Por qué no las demás:
F) Devoto: Implica una actitud de devoción o fe, pero no necesariamente la solemnidad o rigidez de hierático
G) Perfecto: No tiene relación con el concepto
H) Culto: Aunque puede aludir a lo refinado o religioso, no comparte el sentido de rigidez solemne de hierático
J) Bendito: Relacionado con ser bendecido, pero no con la solemnidad o rigidez
La belleza en la mujer es como el ……………… o como la ……………… aguda, que ni el quema ni ella corta a quienes no se acercan.
F) Incendio - tijera
G) Fuego - espada
H) Veneno - daga
I) Brillo - navaja
J) Calor - aguia
2006 - I
G) Fuego - espada
Explicación:
Fuego: Representa algo cálido, atractivo y peligroso si se toca.
Espada: Simboliza algo agudo y potencialmente dañino, pero que no lastima a quienes no se exponen a ella
El fuego y la espada juntos evocan una metáfora poderosa y elegante para describir la belleza como algo impactante pero no necesariamente dañino, salvo en la proximidad.
Por qué no las demás:
F) Incendio - tijera: Un incendio sugiere destrucción descontrolada, y una tijera no tiene la connotación de agudeza elegante
H) Veneno - daga: Estas palabras tienen una carga negativa y destructiva, lo cual no encaja con el tono estético de la frase
I) Brillo - navaja: “Brillo” puede ser apropiado, pero “navaja” suena menos noble que “espada”
J) Calor - aguja: “Aguja” no transmite una fuerza o presencia comparable a la de una espada
Antónimo : VILORDO
F) Enérgico
G) Entusiasta
H) Disciplinado
I) Hacendoso
J) Veloz
2006 - I
I) Hacendoso
Explicación:
Hacendoso: Se refiere a alguien trabajador, diligente y cuidadoso, lo cual contrasta con cualquier idea de negligencia o pereza que podría asociarse a “vilordo”
El remedio contra el cambio y la extinción es la recurrencia: el pasado es un tiempo que reaparece y que nos espera al fin de cada ciclo. El pasado es una edad venidera. Así, el futuro nos ofrece una doble imagen: es el fin de los tiempos y es su recomienzo, os la degradación del pasado arquetipo y es su resurrección. El fin del ciclo es la restauración del pasado original y el comienzo de la inevitable degradación.
La tesis que se sustenta en el texto es:
F) Los ciclos temporales se suceden de manera constante a pesar de la presencia humana.
G) La vida humana es cíclica y por ende, supone un fin necesario para cada periodo
H) La visión cíclica del tiempo permite afrontar el problema del cambio y la extinción
I) El cambio y la extinción son problemas que preocupan debido a la doble imagen
J) El miedo al futuro no es tal, ya que existe la posibilidad de un estado de resurrección
2006 - I
H) La visión cíclica del tiempo permite afrontar el problema del cambio y la extinción
Explicación:
El texto describe cómo el pasado reaparece al final de cada ciclo, destacando que el futuro es tanto el fin como el recomienzo del ciclo. Esto se alinea con la idea de que la visión cíclica del tiempo ofrece una forma de enfrentar el cambio y la extinción, ya que implica la restauración del pasado y el inicio de nuevos ciclos
Las otras opciones no se ajustan tan bien al enfoque central del texto:
F) Los ciclos temporales se suceden de manera constante a pesar de la presencia humana: El texto no se enfoca en la constante sucesión de los ciclos independientemente de la presencia humana
G) La vida humana es cíclica y por ende, supone un fin necesario para cada periodo: Aunque el texto menciona el fin de los ciclos, no es específicamente sobre la vida humana, sino sobre los ciclos en general
I) El cambio y la extinción son problemas que preocupan debido a la doble imagen: No se menciona que el problema sea la preocupación por la doble imagen
J) El miedo al futuro no es tal, ya que existe la posibilidad de un estado de resurrección: El texto no se centra en un miedo al futuro, sino en la visión cíclica que ofrece restauración
Toda ……… repentina produce ……… y está puede impedir avizorar su efecto
F) Iniciativa - resolución
G) Prepuesta - incomodidad
H) Reflexión - indecisión
I) Modificación - incertidumbre
J) Respuesta - duda
2006 - I
I) Modificación - incertidumbre
Explicación:
Toda modificación repentina sugiere un cambio inesperado o abrupto, lo que se relaciona directamente con la idea de incertidumbre, ya que un cambio repentino puede generar confusión o falta de claridad, impidiendo prever sus efectos.
Las otras opciones no encajan tan bien en este contexto:
F) Iniciativa - resolución: No tiene relación directa con cambios repentinos o incertidumbre
G) Prepuesta - incomodidad: “Prepuesta” no es el término más adecuado y la relación no es clara
H) Reflexión - indecisión: Aunque ambos términos se relacionan con procesos mentales, no encajan con el concepto de cambio repentino e incertidumbre
J) Respuesta - duda: Aunque la duda puede ser un resultado de una respuesta, no encaja con la idea de algo repentino que impide prever efectos