Literatura Flashcards

1
Q

Tema: Figuras Literarias

Consiste en comparar dos elementos utilizando nexos comparativos como “como”, “parece”, “igual que”, “tal que”, etc

“Sus ojos son como dos luceros”

A

Símil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tema: Figuras Literarias

Identificación de un término real con otro imaginario basado en una relación de semejanza

“Las nieves del tiempo en su cabeza”

A

Metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tema: Figuras Literarias

Atribución de cualidades humanas a objetos, animales o ideas

“El viento susurra entre los árboles”

A

Prosopopeya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tema: Figuras Literarias

Exageración de una idea o situación para enfatizarla

“Te lo he dicho un millón de veces”

A

Hipérbole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tema: Figuras Literarias

Repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases consecutivas

“Temprano levantó la muerte el vuelo” “Temprano madrugó la madrugada.”

A

Anáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tema: Figuras Literarias

Repetición de sonidos semejantes en un verso o frase

“En el silencio se escuchaba un susurro de abejas que zumbaba”

A

Aliteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tema: Figuras Literarias

Contraposición de dos ideas opuestas en una misma frase o texto

“Es tan corto el amor y tan largo el olvido”

A

Antítesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tema: Figuras Literarias

Unión de dos términos opuestos que, al combinarse, crean un significado diferente

“Un silencio ensordecedor”

A

Oxímoron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tema: Figuras Literarias

Uso de adjetivos que resaltan cualidades inherentes al sustantivo

“La blanca nieve cubre la montaña”

A

Epiteto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tema: Figuras Literarias

Consiste en describir algo o a alguien de manera indirecta, mediante un rodeo o una frase explicativa, en lugar de usar su nombre o término habitual

“Domador de caballos” “Fecundo en ardides”

A

Epíteto Perifrástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tema: Figuras Literarias

Repetición de una frase en sentido inverso, para cambiar su significado

“Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros”

A

Retruécano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tema: Figuras Literarias

Alteración del orden lógico de las palabras en una oración

“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”

A

Hipérbaton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tema: Figuras Literarias

Consiste en usar más conjunciones de las necesarias para dar un efecto de lentitud, énfasis o solemnidad al texto

“Y ríe, y llora, y canta, y sueña, y vive”

A

Polisíndeton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tema: Figuras Literarias

Elimina las conjunciones entre palabras, frases o proposiciones, creando un ritmo más ágil y enérgico que intensifica el mensaje o la emoción

“Desperté, corrí, salté, grité, reí, viví”

A

Asíndeton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tema: Figuras Literarias

“La cera, semejante al ser que llora,
se deshacía al fuego que la abraza”

Francisco de Quevedo

A

Símil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tema: Figuras Literarias

“La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado”

Luis de Góngora

A

Metáfora

Figuras Literarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tema: Figuras Literarias

“Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir”

Jorge Manrique

A

Prosopopeya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tema: Figuras Literarias

“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa”

Francisco de Quevedo

A

Hipérbole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tema: Figuras Literarias

“Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello.”

Luis de Góngora

A

Anáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tema: Figuras Literarias

El ronco estruendo de cañones que en fragor de la batalla revienta

J.J, Olmedo

A

Aliteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tema: Figuras Literarias

“Con poca luz y con mucha sombra”

Luis de Góngora

A

Antítesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tema: Figuras Literarias

“La música callada, la soledad sonora”

Luis de Góngora

A

Oxímoron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tema: Figuras Literarias

“Por donde un agua clara con sonido
atravesaba el fresco y verde valle”

Garcilaso de la Vega

A

Epíteto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tema: Figuras Literarias

“La que peca por la paga
o el que paga por pecar”

Sor Juana Inés de la Cruz

A

Retruécano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Tema: Figuras Literarias **"De pura honestidad templo sagrado,** **cuyo bello cimiento y gentil muro"** | Luis de Góngora
Hipérbaton
26
# Tema: Figuras Literarias **"Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo, vos sola lo escribisteis; yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto"** | Garcilaso de la Vega
Símil
27
# Tema: Figuras Literarias **"El oro de su cabello está oscurecido"** | Garcilaso de la Vega
Metáfora
28
# Tema: Figuras Literarias **"Mira, Nora, cómo corre por tus mejillas el llanto, pidiendo al Sol que se apague"** | Luis de Góngora
Prosopopeya
29
# Tema: Figuras Literarias **"Infame turba de nocturnas aves, gime el viento, y en sus cavidades retumban, soplos"** | Luis de Góngora
Hipérbole
30
# Tema: Figuras Literarias **"Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo"** | Miguel Hernández
Anáfora
31
# Tema: Figuras Literarias **"Poner temor no pudo el escuadron sañoso con sierpes enrascados espantoso"** | Fernando de la Herrera
Aliteración
32
# Tema: Figuras Literarias **"Es herida que duele y no se siente"** | Francisco de Quevedo
Oxímoron
33
# Tema: Figuras Literarias **"La blanca nieve cubre la cumbre alta"** | Luis de Góngora
Epíteto
34
# Tema: Figuras Literarias **"¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?"** | Francisco de Quevedo
Retruécano
35
# Tema: Figuras Literarias **"El viento, al golpear la blanca arena, deja su huella fugaz"** | Francisco de Quevedo
Hipérbaton
36
# Tema: Teoría literaria **Estudia su naturaleza, su estructura; clasifica las obras en géneros y especies; define las figuras literarias, crea palabras técnicas, como narrador, rima, métrica, etc**
Teoría literaria
37
# Tema: Teoria Literaria **Primero en teorizar la literatura**
Aristóteles
38
# Tema: Teoria Literaria **Analiza, comenta y valora la obra literaria** | Disciplinas Literarias
Crítica literaria
39
# Tema: Teoria Literaria **Estudia las obras en razón a las corrientes que se dan en el tiempo** | Disciplinas Literarias
Historia literaria
40
# Tema: Generos Literarios **Género literario que narra hechos heroicos o hazañas extraordinarias realizadas por personajes principales, generalmente en contextos históricos, míticos o legendarios**
Épico
41
# Tema: Generos Literarios **Género literario que expresa emociones, sentimientos y reflexiones subjetivas del autor, generalmente en primera persona**
Lírica
42
# Tema: Generos Literarios **Género literario destinado a ser representado en un escenario ante un público. Se caracteriza por presentar conflictos entre personajes a través del diálogo y la acción, sin la intervención directa de un narrador**
Dramática
43
# Tema: Generos Literarios **Especies del genero Narrativo que se escribe en prosa**
-Novela -Cuento
44
# Tema: Generos Literarios **Especies del genero Épico que se escribe en verso**
-Epopeya -Cantar de gesta
45
# Tema: Generos Literarios **Obra narrativa más extensa y compleja, desarrollada en prosa. Originalmente surgió de relatos épicos más antiguos** | Ejemplo: Don Quijote de la Mancha de Cervantes
Novela
46
# Tema: Generos Literarios **Obra narrativa breve, escrita en prosa, que presenta una trama sencilla con un número reducido de personajes, ambientación específica y un desenlace generalmente inesperado o impactante** | Ejemplo: El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar
Cuento
47
# Tema: Generos Literarios **Narra hechos heroicos de gran magnitud, usualmente vinculados a héroes o dioses en verso** | Ejemplo: La Ilíada y La Odisea de Homero
Epopeya
48
# Tema: Generos Literarios **Narraciones en verso que relatan las hazañas de héroes medievales. Fueron populares entre los juglares** | Ejemplo: El Cantar de Mio Cid (España)
Cantar de gesta
49
# Tema: Generos Literarios **Composición poética que expresa exaltación y admiración hacia algo o alguien. Suele tener un tono solemne y reflexivo, con temas variados como la naturaleza, los sentimientos o los ideales** | Ejemplo: Vida retirada de Fray Luis de León
Oda
50
# Tema: Generos Literarios **Composición que expresa dolor o tristeza, generalmente por la muerte de un ser querido o la pérdida de algo significativo. Tiene un tono melancólico y reflexivo** | Ejemplo: Coplas a la muerte de mi padre de Jorge Manrique
Elegía
51
# Tema: Generos Literarios **Poema lírico de temática pastoril, en el que los protagonistas suelen ser pastores que expresan sus sentimientos amorosos en un ambiente idealizado de la naturaleza** | Ejemplo: Bucólica I” de Virgilio
Égloga
52
# Tema: Generos Literarios **Composición poética breve, generalmente en verso, que expresa un pensamiento conciso y agudo con fines satíricos humorísticos. Suelen destacar por su ingenio y precisión** | Ejemplo: A una nariz de Francisco de Quevedo
Epigrama
53
# Tema: Generos Literarios **Escrita en forma de carta dirigida a una persona real o imaginaria. Suele expresar reflexiones personales, consejos o sentimientos, y puede tratar temas filosóficos, amorosos o morales. Tiene un estilo narrativo y didáctico** | Ejemplo: Las cartas del joven Werther
Epístola
54
# Tema: Generos Literarios **Presenta conflictos serios, a menudo relacionados con el destino, la moral o las pasiones humanas, y cuyo desenlace es trágico o fatal para los personajes principales. Suele buscar la reflexión y la catarsis del espectador** | Ejemplo: Edipo Rey de Sófocles
Tragedia
55
# Tema: Generos Literarios **De tono ligero y humorístico que aborda las debilidades humanas, las situaciones cotidianas y los conflictos desde una perspectiva cómica. Su finalidad es entretener y provocar risa, con un desenlace generalmente feliz** | Ejemplo: Ña Catita de Manuel Ascencio Segura
Comedia
56
# Tema: Generos Literarios **Obra que combina elementos trágicos y cómicos, presentando conflictos más realistas y cercanos a la vida cotidiana. Los personajes suelen enfrentarse a dilemas emocionales o éticos** | Ejemplo: Ollantay de "¿anonimo?"
Drama
57
# Tema: Clasicismo Griego Epopeya **Es la primera corriente de la literatura universal. Establece el canon o modelo para las siguientes corrientes y sus caracteristicas son:**
**Epopeya** -Base mitológica -Fatalismo predestinación -Antropocentrismo (temas humanos) -Armonía entre fondo y forma -Didactismo (enseña valores)
58
# Tema: Clasicismo Griego Epopeya **Etapas del Clasicismo griego**
**Jónica** o **arcaica** (s, **IX** aX) **Ática** o **clásica** (s. **V** aX) **Alejandrina** o **helenística** (s. **IV** aX)
59
# Tema: Clasicismo Griego Epopeya **Jónica o arcaica (s, ix aX)** | Representantes
**Género Épico** : *Homero* (Melesígenes) = Ilíada y Odisea *Hesíodo* = Teogonía y Trabajos y días **Género Lírico** : *Safo* = Canto a Afrodita *Píndaro* = Epinicios **Jónica o arcaica (s, ix aX)**
60
# Tema: Clasicismo Griego Epopeya **Ática o clásica (s. v aX)** | Representantes
**Género Dramático** : **Tragedia** *Esquilo* = La orestíada *Sófocles* = Edipo rey *Eurípides* = Medea **Comedia** *Aristófanes* = Las nubes **Ática o clásica (s. v aX)**
61
# Tema: Clasicismo Griego Epopeya **Alejandrina o helenística (s. iv aX)** | Representantes
**Género Lírico** *Teócrito* = Idilios **Género Épico** *Apolonio de Rodas* = Argonautas **Alejandrina o helenística (s. iv aX)**
62
# Tema: Clasicismo Griego Teatro