Historia Universal Flashcards

1
Q

Tema: La ciencia histórica

¿Qué es la historia?

(Como ciencia)

A

La historia es la ciencia social que estudia el proceso de desarrollo de la
humanidad a través del tiempo. Analiza los procesos económicos, sociales,
políticos y culturales de las diferentes sociedades en diversas épocas, y la
manera cómo ha influido en la sociedad contemporánea

Herodoto, padre de la historia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tema: La ciencia histórica

¿Cuál es la importancia de la historia?

A

Comprender nuestro presente
El conocimiento del pasado nos ayuda a comprender nuestro presente y proyectamos al futuro

Sentido critico
Nos ayuda a comprender críticamente nuestra realidad nacional y mundial.
Analiza por qué suceden hechos históricos

Fuente de identidad
Nos permite construir nuestra identidad nacional, nos ayuda a entender nuestros lazos comunes como Nación

Aprender de los errores
Nos permite aprender de los errores como sociedad, es maestra de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tema: La ciencia histórica

¿Qué son las fuentes históricas?

A

Una fuente histórica es todo aquel resto que sirve de testimonio del pasado.
Son todos los restos materiales e inmateriales que los hombres han dejado y
que sirven para reconstruir el proceso de desarrollo histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tema: La ciencia histórica

Están representadas por todos los documentos escritos. Esta escritura puede estar plasmada sobre distintos tipos de material son la fuente principal en el trabajo del historiador

Ejemplo : cartas, diarios, contratos, testamentos, crónicas, decretos, etc

A

Fuentes escritas o documentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tema: La ciencia histórica

Son los restos materiales elaborados por el hombre. Son la principal fuente para el trabajo del arqueólogo

Ejemplo: cerámicas, monedas, utensilios, armas, templos, momias, etc

A

Fuentes arqueológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tema: La ciencia histórica

Son los relatos o testimonios que transmiten las personas que han sido testigos o han participado en eventos históricos. También son fuentes orales la tradición de los pueblos de transmitir relatos de generación en generación

Ejemplo : entrevistas, mitos, cuentos o leyendas

A

Fuentes orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tema: La ciencia histórica

Se refiere a las antiguas tradiciones y costumbres de los diferentes pueblos, que se mantienen vigentes en el presente

Ejemplo : danzas, ritos, medicina folclórica, festividades, etc

A

Fuentes etnológicas o antropológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tema: La ciencia histórica

Son la fuente moderna que nos ayuda a conocer algunos aspectos de la historia reciente

Ejemplo : fotografías de la Segunda Guerra Mundial, videos de los atentados del 11 de setiembre de 2001, grabaciones de audio de una conversación, etc

A

Fuentes audiovisuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencias auxiliares
Son ciencias cuyas investigaciones sirven a los historiadores para tener un mejor entendimiento de la realidad histórica, tales como:

A

Arqueología
Estudia el pasado tomando como base los restos materiales que halla en las excavaciones

Geografía
Estudia la superficie terrestre y la relación entre el hombre y su medio natural

Antropología
Estudia al hombre como ser cultural y biológico. Analiza las costumbres y tradiciones de los pueblos

Economía
Estudia la manera en que el hombre distribuye sus recursos escasos para satisfacer sus necesidades

Paleontología
Estudia los restos fósiles de animales y plantas, en su mayoría especies ya extintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencia auxiliar que estudia el pasado tomando como base los restos materiales

A

Arqueología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencia auxiliar que estudia la superficie terrestre

A

Geografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencia auxiliar que estudia al hombre como ser cultural y biológico

A

Antropología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencia auxiliar que estudia la manera en que el hombre distribuye sus recursos

A

Economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tema: La ciencia histórica

Ciencia auxiliar que estudia los restos fósiles de animales y plantas

A

Paleontología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplinas auxiliares
Son un conjunto de disciplinas técnicas que sirven para desarrollar la crítica externa de las fuentes históricas, tales como:

A

Paleografía
Estudia e interpreta la escritura antigua, la escritura ha evolucionado a través del tiempo

Iconografía
Estudia e interpreta las imágenes y las figuras, buscando conocer cuál fue su significado

Numismática
Estudia las monedas antiguas, las monedas acuñadas guardan información relevante de
los pueblos pasados

Epigrafía
Estudia las inscripciones sobre los restos materiales

Heráldica
Estudia los escudos de armas o blasones

Diplomática
Estudia los documentos oficiales emitidos por las autoridades de los gobiernos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia e interpreta la escritura antigua

A

Paleografía

17
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia e interpreta las imágenes y las figuras

A

Iconografía

18
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia las monedas antiguas

A

Numismática

19
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia las inscripciones sobre los restos materiales

A

Epigrafía

20
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia los escudos de armas o blasones

A

Heráldica

21
Q

Tema: La ciencia histórica

Disciplina auxiliar que estudia los documentos oficiales emitidos por el gobierno

A

Diplomática

22
Q

Tema: La ciencia histórica

Evolución de la ciencia histórica (historiografía)

A
  • Aporte Grecorromano (siglos V a.n.e. - IV d.n.e.)
  • Aporte Cristiano-Medieval (siglos V - XV)
  • Aporte del Humanismo (siglos XIV - XVI)
  • Aporte de la Ilustracion (siglo XVIII)
  • Aporte del Positivismo (siglo XIX)
  • Aporte del Marxismo (siglos XIX - XX)
  • Aporte de los Annales (siglo XX)
23
Q

Tema: La ciencia histórica

Aporte Grecorromano (siglos V a.n.e. - IV d.n.e.)

Evolución de la ciencia histórica (historiografía)

A

La historia nace en Grecia como una narración de la verdad. Sin embargo, se admitía la intervención divina en el destino de los hombres. Posteriormente, los romanos investigaron la historia para explicar las causas de su expansión y hegemonía sobre el mundo conocido

Representantes : Herodoto, Los nueve libros de historia, Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso; Julio César, Comentarios sobre la guerra de las Galias; Tiro Livio, Historia de Roma

24
Q

Tema: La ciencia histórica

Aporte Cristiano-Medieval (siglos V - XV)

Evolución de la ciencia histórica (historiografía)

A

Los pensadores medievales construyeron una historia providencialista, en la que Dios era el principal protagonista. Pero el camino que había trazado Dios para el hombre era un misterio; por ello, la Iglesia cristiana (inspirada en Dios) debía guiar a la humanidad

Representantes: San Agustín, La ciudad de Dios, Paulo Orosio, Historia contra los paganos

25
# Tema: La ciencia histórica **Aporte del humanismo** (siglos **XIV** - **XVI**) | Evolución de la ciencia histórica (historiografía)
Criticaron la historia providencialista y revaloraron la historiografía grecorromana. Los humanistas proponían el **protagonismo** del ser **humano** ## Footnote Representantes : Nicolás Maquiavelo, El príncipe, Leonardo Bruni, Historia del pueblo florentino
26
# Tema: La ciencia histórica **Aporte de la Ilustracion** (siglo **XVIII**) | Evolución de la ciencia histórica (historiografía)
Se caracterizó por la idea de **progreso**. La historia debía demostrar que la razón supera las ataduras que impiden el avance de la humanidad. La **razón** y el **libre** **pensamiento** se imponen frente al absolutismo ## Footnote Representantes : Voltaire, El siglo de Luis XIV, David Hume, Historia de Inglaterra
27
# Tema: La ciencia histórica **Aporte del Positivismo** (siglo **XIX**) | Evolución de la ciencia histórica (historiografía)
Sostenían que la ciencia histórica debía ceñirse al análisis detallado de las fuentes escritas: **“Sin documentos no hay historia”**. Dieron grandes aportes a las críticas externa e interna de los documentos. Priorizaron el estudio de los hechos **políticos** y **militares** ## Footnote Representantes : Charles Langlois y Charles Seignobos, Introducción a los estudios históricos; Leopoldo von Ranke, Historia universal
28
# Tema: La ciencia histórica **Aporte del Marxismo** (siglos **XIX** - **XX**) | Evolución de la ciencia histórica (historiografía)
En el análisis histórico, brindan especial importancia a los aspectos **económico** y **social**. Revaloraron el papel de las masas en el devenir histórico. Plantean que el motor de la historia es la **lucha de clases**, enfrentamiento permanente entre las clases antagónicas ## Footnote Representantes : Carlos Marx, La lucha de clases en Francia; Federico Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
29
# Tema: La ciencia histórica **Aporte de los Annales** (siglo **XX**) | Evolución de la ciencia histórica (historiografía)
Proponen ampliar las fuentes históricas y no limitarlas solo a los documentos escritos. Toman aportes del marxismo, pero plantean que, además del análisis económico y social, también se debe poner énfasis a la historia **cultural** y de las **mentalidades**; este análisis en su conjunto es denominado historia total. Proponen la colaboración de las demás ciencias sociales para enriquecer el análisis histórico (interdisciplinariedad) ## Footnote Representantes : Marc Bloch, Introducción a la historia; Lucien Febvre, Combates por la historia; Fernando Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II
30
# Tema: La ciencia histórica **Cómo podemos dividir la historia universal?**
- Periodización **tradicional** - Periodización **materialista**
31
# Tema: La ciencia histórica **Periodización tradicional**
- **Planteada** por el alemán **Cristóbal Keller** en el **siglo XVII**, quien dividió la historia en **Edad Antigua**, **Edad Media** y **Edad Nueva** (posteriormente llamada **Moderna**). El concepto de Edad Contemporánea surgió en Francia para designar la historia **posterior a la Revolución francesa** - Toma como base la aparición de la **escritura**, todo lo anterior pertenece a la **prehistoria** - Está **dividida** **en** **edades**, cada una de ellas con ciertas **características** **comunes** - El paso de una edad a otra está **determinado** **por** **acontecimientos** que ocurren principalmente en Europa (**eurocentrismo**). Este enfoque es muy limitado, pues no se toma en cuenta los acontecimientos que ocurren en el resto del mundo - Le da demasiada **importancia** a algunas **fechas** donde sucedieron eventos históricos que “cambiaron” el mundo. Aunque está demostrado que la mayoría de esos acontecimientos no tuvieron un impacto global
32
# Tema: La ciencia histórica **Periodización materialista**
- **Planteada** por los alemanes **Carlos Marx** y **Federico Engels** en el siglo **XIX**. - Toma como **base** el análisis de la **estructura** **económica** y **social** en la que vive el hombre. - Está **dividida** en etapas que muestran los tipos de **contradicciones** **sociales** entre los grupos **dominantes** y **dominados** - El paso de una etapa a otra está **determinado** por el avance de las **fuerzas** **productivas** - Las fechas en que se producen los acontecimientos son intrascendentes. Para esta propuesta la historia de la humanidad se inició desde la **aparición** del **primer** **hombre**, no desde la aparición de la escritura - **Marx** y **Engels** sostenían que el sistema **capitalista** sería reemplazado por el **comunismo**