Potencial de acción Flashcards
Capacidad para modificar la diferencia de potencial existente entre el exterior y el interior de la neurona como respuesta a cambios externos
Excitabilidad eléctrica de la neurona
Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original
Potencial graduado
¿Dónde se producen los potenciales graduados?
dendritas o soma (zonas receptoras)
PEPS
PIPS
peps: despolariza
pips: hiperpolariza
¿Por qué se producen los P. graduados en las zonas receptoras?
Por activación de canales iónicos dependientes de ligando
características potencial graduado
- intensidad va disminuyendo a medida de que se aleja del punto del estímulo
- son acumulativos
- su sumación puede ser temporal o espacial
acumulacion de estimulos
temporal:
gradual
temporal: mismo axón diferente tiempo
gradual: diferente axón mismo tiempo
Cuál es el potencial umbral?
Voltaje que una vez superado se dispara el potencial de acción (-55 mV)
Descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana, provocando la secreción de iones o NT al final del axón
Potencial de acción
¿Cuándo se desencadena un P.A?
Cuando alcanza el potencial umbral
¿Cómo se produce el cambio en el P.M?
Con la llegada de uno o varios
potenciales graduados
¿Qué ley sigue el P.A?
Ley del todo o nada
ley todo o nada
potencial solo se desencadena si pasa el umbral
Respuestas que generan por la suma de los impulsos recibidos por la neurona (2)
- P.A (si cruza el umbral)
- permanece inactiva (no cruza el umbral)
¿A qué se debe la generación de un P. graduado y P.A en la membrana de la neurona?
A cambios en el estado de los canales iónicos (sobre todo Na y K)
canales y potencial graduado o de acción
voltaje: acción
ligando: graduado
Se abre cuando un ligando (NT) se une a ellos, producidos en las dendritas y generan un P. graduado
Canales iónicos activado por ligando
Se abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana (P.A), presentes en el cono axónico
Canales iónicos activados por voltaje
Canales necesarios para la despolarización y la repolarización
Canales de Na+ dependientes de voltaje
Compuertas de los Canales de Na+ dependientes de voltaje
-de activación
-de inactivación
Compuerta cerca del exterior del canal, permite la entrada de sodio, responsable de la despolarización
C. de activación
Compuerta cerca del interior, bloquea la entrada de sodio, permite la repolarización
C. de inactivación
Estados funcionales de los canales Na+ dependientes de voltaje
Reposo
Activo
Inactivación
Canal en reposo de Na dependientes voltaje
La puerta de activación esta cerrada y la de inactivación está abierta
Canal activado de Na dependientes voltaje
La despolarización abre la puerta de activación
Canal inactivo de Na dependientes voltaje
Se cierra la puerta de inactivación (al llegar a +35) Se da la repolarización
Canales necesarios para la hiperpolarización y repolarización de la célula
Canales de K+ dependientes de voltaje
Compuerta del canal de K+, ¿de que se encargan?
-solo una compuerta
-compuerta de activación: repolarización (permite salida de K)
Estados funcionales de los canales de K
-Reposo
-activación
Estado funcional del canal de K donde la compuerta está cerrada
Reposo
Estado funcional donde a +35 se abre, genera un cambio conformacional, sale el K.
Activación
Al combinarse la disminución de la entrada de Na y la salida de K, ¿qué proceso se acelera?, ¿qué se recupera?
Repolarización
recuperación del P. en reposo
Cómo funciona un canal iónico dependiente de voltaje de sodio?
-70 mV: compuerta de activación cerrada. compuerta de inactivación abierta
- 55 mV (umbral): ambas compuertas abiertas
- 35 mV (pico del PA): compuerta de activación abierta. compuerta de inactivación cerrada
- hasta llegar a -70 mV vuelve
Cómo funciona un canal iónico dependiente de voltaje de potasio.
Tiene una sola compuerta que está cerrada a los -70 mV y se abre a los 35 mV