Músculo Flashcards

1
Q

¿De qué formas se pueden excitar los mm para hacer un P.A?

A

-química
-eléctrica
-mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué estímulos responden los mm?

A

Activación de un mecanismo contráctil (miosina y actina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de mm

A

-estriado
-liso
-cardiaco (estriado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un músculo esquelético está formado por haces de fibras musculares que se llaman

A

fascículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unidad celular del mm esquelético

A

fibras musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rodeando cada fibra muscular

A

endomisio (tej. conectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rodea miles de fibras musculares

A

Perimisio (tej. conectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se forma con las fibras musculares rodeadas de perimisio?

A

fascículo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rodea al mm

A

epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las fibras musculares son células con núcleos

A

multinucleadas que contienen haces de miofibrillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Composición de la fibra muscular (4)

A

1_ sarcolema
2_ Túbulos T
3_ Retículo sarcoplásmico (RS)
4_ miofibrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la membrana plasmática de la fibra muscular

A

Sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Invaginaciones de canales tubulares del sarcolema que están asociadas al RS en la muscular

A

T o túbulos transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Red que rodea las miofibrillas y tiene Ca en la fibra muscular

A

retículo sarcoplasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El retículo sarcoplasmático está formado por una serie de túbulos, los cuales se fusionan en unos sacos que corresponden a las

A

cisternas terminales que hacen contacto con los túbulos transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la estructura contráctil de la fibra muscular, está envuelto por el RS y tiene uniones repetidas de sarcómeros

A

Miofibrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Unidad funcional del mm estriado

A

Sarcómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se encarga de limitar al Sarcómero?

A

Dos líneas Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué podemos ver en las líneas Z?

A

Una zona A
dos semizonas I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Composición del Sarcómero

A

Filamentos de finos (actina) y gruesos (miosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los filamentos delgados están formados por

A

actina, tropomiosina y complejos troponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de actina de la cual están hechos los filamentos finos

A

Actina F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hélice bicatenaria de actina

A

Actina F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y miosina del sarcómero

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es un complejo de 3 subunidades globulares del sarcómero
Troponina
26
Subunidad de la troponina a la cual se fija el calcio (inicia contracción)
Subunidad C
27
Subunidad de la troponina la cual liga la troponina con la tropomiosina (permite la interacción actina-miosina)
Subunidad T
28
Subunidad de la troponina donde se une a la actina inhibiendo la interacción actina-miosina (TROPONINA EN ESTADO BASAL)
Subunidad I
29
El complejo de troponina es fundamental para la
contracción
30
Filamentos gruesos están formados por
miosina
31
Tipo de miosina de la cual están hechos los filamentos gruesos del sarcómero
Miosina II.
32
¿Qué parte de la miosina es el sitio de unión al ATP y actina?
Cabeza
33
del filamento grueso salen lateralmente las cabezas de miosina que funcionan como un
dímero
34
¿De qué está formada la banda A del sarcómero?
Actina + miosina
35
¿De qué está hecha la banda H del sarcómero?
miosina
36
¿De qué está hecha la banda I del sarcómero?
actina
37
¿De qué está hecha la línea M del sarcómero?
Unión de miosinas
38
Pasos para la contracción
5
39
Paso de la contracción en el que las cabezas de miosina se unen al ADP, estando erguidas (reposo)
Paso 1
40
Paso de la contracción en donde el Ca se une al complejo troponina-tropomiosina, permitiendo que las cabezas de miosina formen puentes cruzados de actina del filamento delgado
Paso 2
41
Paso de la contracción dónde las cabezas de miosina giran, moviendo la actina adjunta y acortando la fibra muscular, FORMANDO EL GOLPE DE PODER
Paso 3
42
Paso de la contracción donde el ATP se une a un sitio expuesto y causa desprendimiento del filamento delgado, TERMINA GOLPE DE PODER
Paso 4
43
Paso de la contracción donde el ATP se hidroliza a ADP y Pi
Paso 5
44
¿Qué provoca la unión del ATP al filamento de actina?
relajación
45
La contracción disminuye el grosor de la banda
I y H
46
en la contracción la banda … no cambia
banda A
47
Los músculos se contraen porque los filamentos
se deslizan unos sobre los otros
48
¿Qué provoca la contracción sostenida en la muerte, por la falta de ATP?
Endurecimiento Rigor Mortis
49
Proceso por el cual la despolarización de la membrana de la fibra muscular inicia la contracción
Complejo excitación-contracción
50
Complejo excitación-contracción
* Se secreta la acetilcolina y se une al receptor nicotínico 1 ionotrópico (deja pasar sodio y poquis potasio para la despolarización) * Los tubulos T tienen un receptor DHP: receptores dihidropiridina y deja salir calcio del retículo sarcoplásmico por medio de exocitosis
51
Potencial de membrana de la fibra muscular
-90mV
52
¿Cuánto dura un P.A muscular?
2-4 milisegundos
53
Es una patología en la que la contracción del mm se sostiene por mucho tiempo
Tetania
54
¿Cuánto dura un potencial de acción muscular con tetania?
7.5-100 milisegundos
55
Enfermedad causada por la bacteria “clostridium tetani”, que produce neurotoxinas inhibiendo la liberación de GABA y glicina a través de unirse a la sinaptobrevina II (VAMP II)
Tétanos
56
¿Qué ocasiona la unión de la bacteria del tétanos con la VAMP II?
La exocitosis de GABA, contrayendo al mm siempre
57
Neuronas que dan la inervación al mm (2)
1_ Eferentes/motoneuronas 2_ Aferentes/sensitivas
58
Neuronas que llevan información desde el SNC hacía el mm
motoneuronas
59
Tipos de motoneuronas
1_ alfa 2_ gamma
60
Capas del mm
1_ huso 2_ órgano de Golgi
61
Tipo de conducción de las motoneuronas
alfa: más rápida gamma: más lenta
62
¿Qué inervan las motoneuronas alfa del mm?
fibras extrahusables
63
Fibras presentes fuera del huso muscular
fibras extrahusables
64
Función de las motoneuronas alfa
contracción muscular para el movimiento
65
¿Qué inerva las motoneuronas gamma?
fibras intrafusables
66
Fibras presentes en el huso muscular
fibras intrafusables
67
Función de las motoneuronas gamma (2)
-Tono muscular (estirar el huso) -transmitir la información de la longitud del mm por neuronas sensoriales
68
Tipo de neuronas sensoriales (2)
1_ Fibra 1a 2_ Fibra 1b
69
¿De qué se encargan las neuronas sensoriales de fibra 1a?
huso muscular-estiramiento
70
¿De qué se encargan las neuronas sensoriales de fibra 1b?
Órgano de Golgi-tensión
71
Fibras sensoriales que tienen terminales anulo-espirales, que estiran el huso y generan un estímulo mecánico (P.A)
Fibras 1a
72
¿Con qué fibras de las motoneuronas se unen las fibras sensoriales 1a?
Fibras intrafusales
73
Fibras sensoriales donde el tendón se estira por tensión haciendo compresión en las terminales Ib (por red de colágeno) RELAJAN
Fibras 1b
74
¿De qué depende la frecuencia de un P.A?
La cantidad de fuerza que desarrolla el mm
75
¿Con qué fibras de las motoneuronas se unen las fibras sensoriales 1b?
fibras extrafusales
76
Mecanismo neurofisiológico activado como respuesta a un estímulo externo y cuyos movimientos producidos son automáticos
Arco reflejo
77
Tipos de arco reflejo (3)
1_ miotático (rotuliano) 2_ de retiro 3_ de extensión cruzada
78
Respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un mm
reflejo miotático
79
¿Por qué el reflejo miotático es monosináptico?
Solo se activan fibras motoneuronas alfa, ya que es involuntario (no se activan el tono-fibras gamma)
80
Reflejo que contrae al mm cuando notamos algún daño/roce en extremidades
reflejo de retiro
81
Reflejo que hace que la extremidad contraria a la contraída por daño se estire
reflejo de extensión cruzada
82
FALTA CASO CLINICO
83
Porcentaje de ATP consumida por los mm que es utilizado por la miosina ATPasa en los sarcómeros para la contracción
70%
84
Porcentaje de ATP usado para el transporte de Ca por el retículo sarcoplasmático con fin de relajar el mm
30%
85
Enzima que en periodos de alta actividad, permite la liberación rápida de ATP para mantener la actividad muscular
Fosforilcreatina
86
Se conoce como la reserva lista de fosfato de alta energía para donarse de manera directa al ADP
Fosforilcreatina
87
Función de la creatina en complementos alimenticios
Aumenta la fosfocreatina muscular, que aumenta la fuerza y rendimiento
88
Enzima que si se encuentra en el suero es diagnóstico de lesión muscular
Creatinina cinasa
89
CK-MB
creatinina cinasa del corazón
90
CK-MM
creatinina cinasa del mm esquelético
91
Fibras sensoriales que previenen un desgarre muscular
Fibras 1b
92
Es la parte de las neuronas sensoriales 1a que es aplastada por los polos del huso, generando el P.A por receptores mecánicos
Dendritas