Possibili domande practicas (ignorare per esame finale) Flashcards
Tutte le domande che ci sono qui ci sono anche negli altri dock riordinate
La causa más frecuente de síndrome vestibular episódico es:
a) Síndrome de Ramsay-Hunt.
b) Migraña vestibular.
c) Vértigo posicional paroxístico benigno.
d) Enfermedad de Ménière.
C
Paciente de 41 años que comienza con episodios de vértigo espontáneo asociados con acúfenos en el OD y sensación de plenitud ótica de varias horas de duración. Las crisis no se asocian con cefalea, aunque la paciente refiere una historia de migraña de inicio en la adolescencia. Se realiza una audiometría con el siguiente resultado (ipoacusia neurosensoriale dx per le frequenze basse). Indique cuál sería el diagnóstico de sospecha.
a) Enfermedad de Ménière del OD.
b) Vestibulopatía aguda del OD.
c) Síndromevestibularepisódicosinhipoacusia.
d) Migraña vestibular.
A
Paciente de 32 años con traumatismo craneal por accidente de tráfico que acude a urgencias con cuadro de vértigo, acufenos e hipoacusia subjetiva del oído izquierdo. La exploración muestra un tímpano integro con un Rinne positivo, nistagmo horizonte-rotatorio grado III/III a la derecha y paresia facial izquierda grado IV/VI. ¿Cuál sería el diagnóstico de sospecha?
a) Fractura longitudinal de peñasco.
b) Neuritis vestibular izquierda.
c) Fracturatransversaldepeñasco.
d) Neuritis vestibular derecha
C
Un paciente de 45 años que trabaja en un taller de carpintería consulta por hipoacusia progresiva bilateral y acufenos bilateral de meses de evolución. Su padre fundó la empresa de carpintería muy joven, también presento hipoacusia antes de los 40 años La audiometría es la siguiente (ipoacusia neurosensoriale bilaterale tonale a circa 4kHz), ¿Cuál sería el diagnostico?
a) Otosclerosis con afección coclear bilateral.
b) Traumatismo sonoro crónico.
c) Presbiacusia precoz.
d) Hipoacusia neurosensorial de baja frecuencia
B
el diagnóstico de la enfermedad de Ménière se realiza mediante:
a) Historia clínica y audiometría que debe realizarse próxima a una crisis de vértigo.
b) Prueba del impulso que localiza al oído con la enfermedad.
c) Pruebas calóricas para confirmar que la hipoacusia y la hipofunciónvestibular afectan al mismo oído.
d) Pruebas genéticas para descartar migraña vestibular
A
Una paciente de 60 años presenta un primer episodio de vértigo de 18 horas de duración asociado a hipoacusia severa y acufenos del oído izquierdo. Entre los antecedentes destaca hipertensión arterial, migraña con aura e hipercolesterolemia, pero nunca había tenido un episodio de vértigo similar. La exploración presenta un nistagmo espontaneo, horizontal grado II/III a la derecha y prueba del impulso cefálico negativa para ambos conductos horizontales. El diagnostico más probable sería:
a) Migraña vestibular
b) VPPB conducto horizontal derecho
c) Enfermedad de Ménière de oído izquierdo
d) Infarto laberíntico izquierdo
D
Indique cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico de la enfermedad de Ménière:
a) Al menos 2 episodios de vértigo espontáneo entre 20 min y 12h.
b) Hipoacusia neurosensorial baja a media frecuencias asociada a la crisis.
c) Cefalea asociada en el 50% de las crisis.
d) Síntomas auditivos fluctuantes (hipoacusia, acúfeno, plenitud ótica)
C
Varón de 20 años con antecedentes de hipoacusia neurosensorial en la línea materna, que consulta por hipoacusia subjetiva, la otoscopia presenta un tímpano con una perforación central en el oído izquierdo, sin signos de infección activa. Se realiza una audiometría con el siguiente resultado (ipoacusia con “gap” sx). Indique cuál sería el diagnóstico más probable.
a) Otosclerosis OI.
b) Hipoacusia de transmisión del OI, secundaria a perforación timpánica.
c) Hipoacusia neurosensorial OI pantonal.
d) Hipoacusia de transmisión con patrón de herencia mitocondrial.
B
Respecto a la otitis media serosa, una de las siguientes opciones es incorrecta:
a) El tratamiento de primera elección es el quirúrgico mediante la colocación de tubos de ventilación óticos + adenoidectomía
b) Está favorecida por la anatomía y función de la trompa de Eustaquio, adenoiditis de repetición e hipertrofia adenoidea.
c) Es más frecuente en niños
d) La otitis media serosa puede influir en el desarrollo del lenguaje yaprendizaje escolar en niños.
A
La presencia de una tumefacción retroauricular en un niño con fiebre elevada y otorrea debe hacer sospechar:
a) Otitis media aguda complicada
b) Otitis media crónica colesteatomatosa
c) Otitis externa maligna
d) Otitis media serosa
A
Respecto al colesteatoma:
a) Es una proliferación de epitelio escamoso en el espacio del oído medio
b) Siempre es secundario a una supuración crónica
c) Destruye el hueso exclusivamente por presión excéntrica
d) Es el acúmulo de colesterol en el espacio del oído medio
A
Respecto al colesteatoma:
a) Es una proliferación de epitelio escamoso en el espacio del oído medio
b) Siempre es secundario a una supuración crónica
c) Destruye el hueso exclusivamente por presión excéntrica
d) Es el acúmulo de colesterol en el espacio del oído medio
A
Una paciente de 35 años consulta por hipoacusia progresiva del oído derecho de unos meses de evolución. No presenta acufeno, ni síntomas vestibulares. Su madre comenzó con un síndrome vestibular episódico no rotatorio e hipoacusia de transmisión en el oído izquierdo siendo joven y años después presentó hipoacusia en el oído derecho, siendo portadora de prótesis auditiva bilateral. La paciente presenta una otoscopia normal en ambos oídos. En la acumetría, la prueba de Rinne es negativa bilateral y el Weber lateraliza hacia el oído derecho. ¿Cuál sería el diagnóstico de sospecha?
a) Enfermedad de Meniere OD probable
b) Hipoacusia de transmisión OI
c) Hipoacusia neurosensorial bilateral
d) Otosclerosis OD familiar
D
Un niño de 10 años acude con un cuadro de otalgia intensa en OD. Presentael signo del trago + y no puede realizarse una otoscopia por la intensa inflamación del conducto. El diagnostico más probable seria:
a) Otitis externa maligna
b) Otitis externa aguda difusa
c) Otitis media aguda
d) Otitis media serosa
B
Un niño de 10 años acude con un cuadro de otalgia intensa en OD. Presentael signo del trago + y no puede realizarse una otoscopia por la intensa inflamación del conducto. El diagnostico más probable seria:
a) Otitis externa maligna
b) Otitis externa aguda difusa
c) Otitis media aguda
d) Otitis media serosa
B
El semicircular posterior derecho se realiza con:tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno del conducto
a) Maniobra de Lempert a la derecha
b) Corticoides intratimpánicos
c) Maniobra de Epley a la derecha
d) Rehabilitación vestibular domiciliaria mediante ejercicios de adaptacióny sustitución por sacadas.
C
Con respecto a la otitis media con perforación central, ¿Cuál de los siguientes agentes microbianos es el más frecuentemente aislado?
a. Escherichia coli
b. Proteus
c. Enterococcus
d. Pseudomonas aeruginosa
D
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta para un paciente que presenta sordera de conducción?
a. La percepción del sonido es igual por vía aérea que por vía ósea
b. La percepción del sonido es mejor por vía aérea que por vía ósea
c. La percepción del sonido es mejor por vía ósea que por vía aérea
d. La percepción del sonido es indeterminable con una sordera deconducción
C
Varón de 19 años que, tras traumatismo craneoencefálico hace 48h, presenta súbitamente vértigo, nauseas y vómitos con acufenos y sordera progresiva. No presenta fiebre ni dolor. Se evidencia nistagmo hacia el lado contrario a la lesión. ¿Cuál es la causa más probable?
a. Empiema epidural
b. Trombosis del seno lateral
c. Hidrocefalia otógena y paralaberintitis
d. Fractura de hueso temporal con afectación de la capsula ótica
D
Un paciente que padece otitis media con perforación marginal (colesteatoma) puede presentar:
a. Otorrea fluctuante, abundante y precedida de dolor
b. Hipoacusia progresiva de conducción
c. Otalgia y fiebre sin que haya sobreinfección
d. A y c
B
Mujer de raza blanca, de 38 años, que manifiesta episodios de otorrea desde la infancia. Ha presentado seis episodios de otorrea en el oído derecho en los últimos 20 meses, sin otalgia, con hipoacusia de oído derecho desde la infancia. En la exploración por otoscopial se aprecia perforación marginal posterosuperior, con restos de supuración. Se confirma una hipoacusia de transmisión del oído derecho. Rinne negativo en oído derecho, Weber lateraliza a la derecha. ¿Qué diagnostico considera más acertado?
a. Otitis media crónica colesteatomatosa
b. Otitis media tubárica secretora crónica
c. Otoesclerosis
d. Timpanoesclerosis
A
Paciente que presenta otalgia, erupción vesiculosa en la concha y parálisis facial homolateral. ¿En que pensaría usted?
a. Síndrome de Bell
b. Otitis aguda
c. Síndrome de Ransay Hunt
d. Diabetes miellitus
C
Señale la respuesta CORRECTA:
a. El nistagmo es un movimiento rítmico que siempre tiene una fase lenta y otra rápida
b. El nistagmo posicional tiene una duración habitual inferior a 60 segundos
c. El nistagmo de dirección cámbiate horizontal es un signo de hipofunción vestibular unilateral
d. El nistagmo espontaneo habitualmente es vertical
B
La anamnesis de un paciente con vértigo debe incluir siempre las siguientes preguntas:
a. ¿Tiene Vd. Hipoacusia?
b. ¿El vértigo es espontaneo o provocado por movimiento?
c. ¿Tiene Vd. Cefalea?
d. A, B y C son correctas
D