audiologia e otologia Flashcards
La inervación del músculo estapedial o del estribo viene dada por:
a) Nervio trigémino.
b) Nervio acústico.
c) Nervio facial.
d) Nervio vestibular.
e) Nervio vago.
C
La porción de membrana timpánica dispuesta superiormente y en la que la capa fibroelástica está ausente recibe el nombre de:
a) Membrana de Schrapnell.
b) Epitímpano.
c) Ático timpánico.
d) Pars fláccida.
e) a y d.
E
La rampa timpánica del caracol ser relaciona con la caja del tímpano a través de:
a) El acueducto de la cóclea.
b) La ventana redonda.
c) El acueducto de Falopio.
d) La ventana oval.
e) El conducto auditivo interno.
B
La inervación eferente de la cóclea va destinada principalmente a:
a) La membrana basilar.
b) La membrana tectoria.
c) Las células ciliadas externas.
d) Las células ciliadas internas.
e) Todas las anteriores son ciertas.
C
¿Qué células del oído interno reciben la mayor proporción de las fibras aferentes del nervio auditivo?
a) Las células de la mácula del utrículo.
b) Las células ciliadas internas.
c) Las células ciliadas externas.
d) Las células del sáculo.
e) Las células de los conductos semicirculares.
B
La membrana tectoria se encuentra en:
a) La caja del tímpano.
b) La membrana timpánica.
c) El vestíbulo.
d) El saco endolinfático.
e) El órgano de Corti.
E
Los sonidos agudos son captados por:
a) Las zonas basales del caracol.
b) Las zonas basales apicales.
c) Las zonas basales medias.
d) El sáculo.
e) El ligamento espiral.
A
De acuerdo con la teoría tonotópica:
a) Los sonidos son percibidos como tales.
b) Son transmitidos.
c) Son amplificados en el lugar de impacto.
d) Son analizados por la cóclea de acuerdo con la zona que los capta.
e) Ninguna de las anteriores es cierta.
D
El tímpano secundario se encuentra en:
a) La ventana redonda.
b) La ventana oval.
c) La pars fláccida del tímpano.
d) La trompa de Eustaquio.
e) El vestíbulo.
A
¿Cuál es la misión del órgano de Corti en la fisiología de la audición?
a) Proteger al nervio auditivo.
b) Transformar el sonido en energía bioeléctrica.
c) Amplificar el sonido.
d) Segregar la endolinfa.
e) Estimular el laberinto posterior.
B
¿Qué células producen las llamadas otoemisiones?
a) Las células del mucoperiostio de la caja.
b) Las células de sostén del órgano de Corti.
c) Las células ciliadas externas.
d) Las células ciliadas internas.
e) Las células del nervio auditivo.
C
¿Cuál de las siguientes patologías no es causa de hipoacusia de transmisión?:
a) Colesteatoma.
b) Otosclerosis.
c) Presbiacusia.
d) Otitis externa.
e) Perforación timpánica.
C
Las alteraciones en la vía auditiva a nivel cortical suelen acompañarse de:
a) De una buena discriminación en la audiometría verbal.
b) De una mala o pobre discriminación verbal.
c) De una pésima discriminación verbal siempre.
d) De una ausencia de Rinne audiométrico en el audiograma tonal.
e) De una prueba de Gellé negativa.
B
Indique la respuesta correcta (ordinaria 2018):
a) El tímpano está compuesto por tres capas en toda su extensión.
b) Los músculos del estribo y del martillo tienen una función protectora del oído interno frente a ruidos de alta intensidad.
c) La inervación sensitiva del oído y el pabellón auricular depende del V par craneal.
d) Todas las respuestas son correctas.
B
Sobre la fisiología de la audición es falso que (ordinaria 2018):
a) El oído medio contiene la cadena de huesecillos y su función es actuar como transductor de la señal.
b) Los cilios de las células ciliadas se desplazan por el movimiento de la membrana tectoria convirtiendo la señal mecánica en un estímulo eléctrico que recorre el nervio auditivo.
c) El juego de ventanas se produce gracias a la posibilidad de distensión de la ventana redonda.
d) La trompa de Eustaquio permite el intercambio gaseoso en el oído medio y su mal funcionamiento puede ser motivo de hipoacusia.
A
El reflejo estapedial sería de utilidad para:
a) Valorar motilidad de la cadena osicular.
b) Comprobar la existencia o no de reclutamiento.
c) Como método de diagnóstico de una lesión retrococlear.
d) Indica la existencia de una hipoacusia de transmisión.
e) En cualquiera de los casos anteriores nos puede aportar
información.
E
¿Qué información nos aportaría el test de Fowler?
a) La existencia de un fenómeno de adaptación patológica.
b) Permitiría comprobar de forma indirecta la existencia de un Rinne positivo.
c) Sería una prueba directa de reclutamiento.
d) Valoraría el grado de la prueba de Gellé.
e) Nada de lo anterior es cierto.
C
Con la prueba de Webber puede diferenciarse:
a) Una perforación timpánica central de una marginal.
b) Una hipoacusia de conducción de una de percepción.
c) Una hipoacusia adquirida de una congénita.
d) Un colesteatoma de un seromucotímpano.
e) Un trauma sonoro agudo de uno crónico.
B
El reflejo estapedial suele faltar en la siguiente enfermedad:
a) Vértigo de Ménière.
b) Ataxia de Friedrich.
c) Otosclerosis.
d) Parálisis facial extratemporal por carcinoma de parótida.
e) Hipoacusia neurosensorial central por compresión tumoral del lóbulo temporal.
C
- Una exploración con diapasones presenta Rinne positivo en el oído derecho, Rinne negativo en el oído izquierdo y Weber lateralizado al oído izquierdo, señale a qué situación puede corresponder:
a) Otitis media aguda derecha.
b) Otitis serosa bilateral.
c) Neurinoma del VIII par derecho.
d) Laberintitis izquierda.
e) Luxación de cadena en el oído izquierdo.
E
Cuando realizamos la acumetría, podemos encontrar un Rinne negativo en el oído derecho en todas las siguientes patologías, excepto: a) Otitis media aguda derecha.
b) Otitis serosa bilateral.
c) Cofosis derecha.
d) Neuritis vestibular derecha.
e) Tapón de cera en el oído derecho.
D
Colocando un diapasón que está vibrando frente al conducto auditivo del oído que queremos explorar (conducción aérea) y apoyando después sobre la mastoides (conducción ósea), podemos de modo sencillo y en la consulta, distinguir entre sordera nerviosa (alteración en la cóclea o nervio auditivo) y sordera de conducción (trastorno en el sistema de transmisión tímpano-osicular). ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta para un paciente que presenta una sordera de conducción?:
a) La percepción del sonido es igual por vía aérea que por vía ósea.
b) La percepción del sonido es mejor por vía aérea que por vía ósea.
c) La percepción del sonido es mejor por vía ósea que por vía aérea.
d) La percepción del sonido es peor por vía ósea que por vía aérea.
e) La percepción del sonido es indistinguible tanto por vía aérea como ósea.
C
La prueba de Rinne negativo es propio de las sorderas de:
a) Percepción.
b) Transmisión.
c) Tumores del acústico.
d) Cofosis.
e) Ménière.
B
La existencia de un test de Rinne positivo indica:
a) Una hipoacusia de conducción.
b) Una hipoacusia neurosensorial.
c) Una audición normal.
d) a y b son ciertas.
e) b y c son ciertas.
E