POLITRAUMATIZADOS Flashcards
Epidemiología en Chile
7.500 muertes al año (50% accidentes de tránsito)
Mortalidad asociada
Primeros minutos: 50% por lesiones exanguinantes o daño neurológico severo
Primeros días: 30% por shock, hipoxia y daño neurológico
Días/Semanas: 20% por falla orgánica múltiple y/o infección
Priorización en politrauma
1° Vida
2° Extremidades
3° Funcionalidad
Definición politraumatizado MINSAL
GES.
Todo aquel que presenta lesiones de origen traumático que afectan 2 sistemas, de las cuales al menos una de ellas puede comprometer la vida.
Definición politraumatizado ISS (Injury Severity Score)
Score > 16 con reacciones sistémicas secuenciales que pueden llevar a disfunción o falla de órganos y sistemas.
Definición politraumatizado Berlin definition
Presencia de lesiones con puntaje mayor o igual a 3 en la escala abreviada de daños (AIS) en dos o más regiones del cuerpo asociado a 1 o más de las siguientes condiciones de riesgo fisiológico:
[1] Hipotensión (PAS<90)
[2] Inconsciencia (GCS<8)
[3] Acidosis (Déficit base<6)
[4] Coagulopatía (INR>1,4/ TTPK>50)
[5] Edad (>70)
Abreviated Injury Scale (AIS o Escala Abreviada del Trauma)
Puntaje Cabeza
1: Cefalea
2: Inconsciente <1 hora
3: Inconsciente 1-6 horas
4: Inconsciente 6-24 horas
5: Inconsciente >24 horasEs
Escala Abreviada del Trauma (AIS)
Puntaje Tórax
1: Fractura costal única
2: Fractura 2-3 costillas
3: >4 fracturas costales y hemotórax
4: Tórax volante
5: Laceración de aorta, transección parcial
Escala Abreviada del Trauma (AIS)
Puntaje Abdomen y Pelvis
1: Laceración superficial pared abdominal
2: Laceración bazo, riñón, hígado
3: Laceración mayor en bazo o riñón
4: Laceración mayor hígado
5: Ruptura de riñón, hígado, colon
Escala Abreviada del Trauma (AIS)
Puntaje Columna
1: Desgarro
2: Fractura sin compromiso medular
3: Rotura de disco o compresión nerviosa
4: Sd medular incompleto
5: Cuadriplejia
Escala Abreviada del Trauma (AIS)
Puntaje Extremidades y cintura pelviana
1: Fractura de dedo
2: Fractura tibia, pelvis o patela
3: Luxación de rodilla, fractura fémur
4: Amputación o aplastamiento sobre rodilla
5: Aplastamiento pelvis
Injury Severity Score (ISS) utilidad en general
Clasifica anatómicamente severidad de lesiones, combinando en un solo valor correlacionado con resultados
Injury Severity Score (ISS) aplicación
Anatómicamente están y van en gravedad del 1 al 6: Cabeza y cuello, Cara, Tórax, Contenido Abdomen-Pelvis, Extremidades-Cintura Pelviana, Tegumentos.
Puntajes: (Se suman los 3 cuadrados de los más graves)
[1] >15: Mortalidad 10%
[2] >16: Severo
[3] >25: Peligro inminente de muerte
[4] >40: Supervivencia incierta
Evaluación paciente politraumatizado mediante Advanced Trauma Life Support (ATLS o ABCDE del trauma)
Airway with C-spine protect (Vía aérea y columna cervical)
Breathing (Respiración / Ventilación)
Circulation (Circulación)
Disability (Evaluación neurológica)
Exposition (Exposición)
Evaluación secundaria
Qué evaluar en el A del ABCDEE del trauma
Elevación del mentón
Colocar collar cervical
TOT o vía quirúrgica
Qué evaluar en el B del ABCDEE del trauma
Desvestir al paciente, observar la mecánica ventilatoria
Descartar heridas penetrantes
Valorar la necesidad de intubación
Radiografía de tórax
Qué evaluar en el C del ABCDEE del trauma
Evaluar sitios de sangrado externo e interno
Por definición, un paciente con politrauma con shock es hemorrágico hasta que se demuestre lo contrario
Piel y pulso
ECG
Ecofast en tórax y abdomen
TC en lesiones pélvicas
Colocación de apósitos hemáticos o torniquetes temporales
Fluidoterapia o transfusión
Ácido tranexámico a 3 horas post lesión
Hipotensión permisiva
Qué evaluar en el D del ABCDEE del trauma
GCS <8 DCO
Midriasis
Evaluar lateralizando en bloque
TR, reflejo bulbocavernoso
Clasifiación ASIA
Qué evaluar en la primera E del ABCDEE del trauma
Desnudar al paciente
Prevenir hipotermia
Reevaluar ABC
Qué evaluar en la segunda E del ABCDEE del trauma
Anamnesis
Examen físico secundario
Reevaluar neurológico
Sonda vesical o SNG
Evitar hipotermia
Qué hacer al resucitar
[1] Cristaloides por al menos 2 vías gruesas
[2] Transfusión (donante universal O-, GR, plaquetas y/o plasma)
[3] Tácticas de control de politrauma
Evaluación del Reflejo Bulbocavernoso
Evalúa S2-S4
Ausencia indica shock medular, retorno indica término del shock
Se puede realizar pellizcando el glande o el clítoris
Complicaciones del politrauma
Contusión Pulmonar
Tórax Volante
Sd de Embolia Grasa
Complicaciones del politrauma (Contusión Pulmonar explicada)
Inflamación de pulmón que produce pérdida de la ventilación en la zona afectada, menor insuflación
4-6 fx de costillas sugieren contusión mayor
(Neumotórax, Hemotórax)