FRACTURAS EXPUESTAS Flashcards
Qué es una fractura expuesta
Solución de continuidad de piel y tejidos blandos subyacentes, dejando el hueso en contacto con el medioambiente
Consideraciones
Urgencia traumatológica
Resolución quirúrgica
30% del total de fracturas
Causas
Trauma directo: Alta energía, rompe de afuera hacia dentro
Trauma indirecto: Baja energía, se rompe de dentro hacia fuera
Epidemiología de causa
90% por accidentes de tránsito
5% por deportes
30% de politraumatizados presenta al menos 1 fractura expuesta
A qué se asocia la exposición del hueso al ambiente
Alto riesgo de infección
Para qué sirve la clasificación de Gustilo y Anderson
Determinar estado clínico y conducta a realizar
Qué evalúa la clasificación de Gustilo y Anderson
Mecanismo de lesión
Energía
Magnitud del daño en partes blandas
Tipo de lesión ósea
Grado de contaminación
Características de FE de Gustilo y Anderson Tipo 1
Mecanismo: Indirecto
Energía: Baja
Herida: <1 cm
Contaminación: Mínima (0-2%)
Daño tejidos blandos: Mínimo
Rasgo: Simple
Características de FE de Gustilo y Anderson Tipo 2
Mecanismo: Directa
Energía: Moderada
Herida: 1-5 cm
Contaminación: Moderada (2-7%)
Daño tejidos blandos: Moderado, con daño musular
Rasgo: Simple o poca conminución
Características de FE de Gustilo y Anderson Tipo 3A
Mecanismo: Directa
Energía: Alta
Herida: >5 cm
Contaminación: Alta (7-10%)
Daño tejidos blandos: Aplastmiento
Rasgo: Conminuto, desplazada
Cobertura tejidos blandos: Bien cubierta
Pronóstico: >50% se infecta
Características de FE de Gustilo y Anderson Tipo 3B
Mecanismo: Directa
Energía: Alta
Herida: >5 cm
Contaminación: Alta (10-25%)
Daño tejidos blandos: Denudación perióstica y exposición ósea
Rasgo: Conminuto, desplazada
Cobertura tejidos blandos: Requiere injertos / colgajos
Pronóstico: >50% se infecta
Características de FE de Gustilo y Anderson Tipo 3C
Mecanismo: Directa
Energía: Alta
Herida: >5 cm
Contaminación: Alta (25-50%)
Daño tejidos blandos: Lesión arterial que requiere reparación quirúrgica
Rasgo: Conminuto, desplazada
Cobertura tejidos blandos: Requiere injertos /colgajos
Pronóstico: Más del 50% termina con amputación
Qué lesiones son consideradas de tipo 3 inmediatamente
Accidente agrícola
Arma de fuego
Sucedidas en catástrofes naturales
Heridas de guerra
Fractura segmentaria
Amputación traumática
Compromiso neurovascular
Más de 6-8 horas de evolución
Objetivos del tto
Prevenir infección
Lograr consolidación
Recuperar función
En contexto de salvar vida primero
Manejo general de FE
[1] ABCDE (ATLS)
[2] Historia y mecanismo de lesión
[3] Evaluación del estado neurovascular distal a la lesión
[4] Descartar sd compartimental
[5] Examen circunferencial de extremidad
[6] Clasificación GyA para elección de ATB
[7] ATB precoces
[8] Analgesia EV
[9] Profilaxis antitetánica
[10] Eliminación contaminación gruesa
[11] Cubrir con apósitos estériles
[12] Inmovilizar (reducir en caso de)
[13] Radiografía
[14] Derivación a traumatología
Consideraciones de los ATB precoces
Todas las FE son lesiones contaminadas
Acción independiente más importante en prevención de infección
Administrar desde la primera atención
66 min tope para administrarlos
Duración esquema no mayor a 3 días (repetir veces que sea necesario, hasta lograr buena cubierta o cirugía definitiva)
Esquema ATB en Gustilo Tipo I y II
G(+) Cefazolina IV - 2g de carga, luego 1g c/8 horas
Alérgicos: Clindamicina / Vancomicina
Esquema ATB en Gustilo Tipo III
G(+) Cefazolina IV - 2g de carga, luego 1g c/8 horas
G(-) Gentamicina - 3-5 mg/kg/día
Alérgicos: Clindamicina
Cefalosporina de reemplazo: 3° Gen
Qué se agrega al esquema con alta sospecha de de lesión de intestino o accidente agrícola
(Anaerobios) Penicilina sódica - 5.000.000 U c/6 horas
Alérgicos: Clindamicina
Qué se agrega al esquema al haber contaminación con agua salada o dulce
Fluoroquinolonas
Profilaxis antitetánica