Polipos Flashcards
Tejidos que componen a un pólipo
Glándulas, estroma y endometrio
¿Cuál es la clasificación histológica de los pólipos?
- Hiperplásicos
- Atróficos
- Funcionales
- Mixtos
- Adenomiomatosos
- Atípicos
Tipo de pólipo más común
Hiperplásico
¿Cuáles son los factores de riesgo para la transformación maligna de un pólipo?
- Anx de CA de mama
- Anx de CA de ovario
- Anx de CA de colon
- Anx de CA de endometrio
- Uso de tamoxifeno
- Sx de ovario poliquístico
- ACO
- Edad avanzada
- Obesidad
Grupo etario más afectado por pólipos
Mujeres de entre 40 y 50 años
Cromosomas implicados en la poliposis uterina
6 y 12
Alteraciones fisiopatológicas presentes en las pacientes con pólipos uterinos
Aumento de las metaloproteinasas, citosinas e interferon gamma
Cuadro clínico de los polipos uterinos
Sangrado uterino anormal del tipo hiperpolimenorrea en pre y posmenopáusicas
¿Cómo se realiza el Dx de polipos uterinos?
El Dx se basa en la visualización de los mismos mediante cualquier métodos
¿Cuál es el estandar de oro para el Dx de polipos uterinos?
Estudio histopatológico
¿A que tipo de pólipos se les debe realizar estudio anatomopatológico?
A todos aun cuando el riesgo de transformación maligna es bajo
Primer estudio de elección en mujeres con sangrado uterino anormal
USG transvaginal
¿En que consiste la histerosonografia transvaginal?
Consiste en inyectar solución salina al utero a través del cervix mientras se realiza la exploración ecográfica.
Es el método no invasivo más útil para la evaluación de pólipos en mujeres con sangrado uterino anormal
Histerosonografía transvaginal
¿Cuál es la utilidad de la histeroscopía en el Dx de polipos?
Es el método más eficiente ya que es Dx y Tx
Utilidad del legrado en el Dx de pólipos
Se utiliza como método Dx y Tx en patologías que afectan el endometrio de forma difusa
Tratamiento de los pólipos uterinos segun la situación clínica. Mujeres sintomáticas con o sin factores de riesgo para malignidad
Polipectomía guiada por histeroscopía
Tratamiento de los pólipos uterinos segun la situación clínica. Mujeres infértiles y pólipos endometriales
Polipectomía
Tratamiento de los pólipos uterinos segun la situación clínica. Mujeres asintomáticas con factores de riesgo para malignidad
Polipectomía por histeroscopía
Tratamiento de los pólipos uterinos segun la situación clínica. Mujeres premenopáusicas asintomáticas y sin factores de riesgo con pólipos menores de 2 cm
Se puede esperar una regresión espontánea
¿En que caso se realiza una polipectomía cuando la mujere es asintomática y sin riesgo de malignidad?
Cuando:
- Multiples pólipos
- Premenopáusica y un solo pólipo mayor de 2 cm
- Posmenopáusica y un solo pólipo mayor de 1 cm.
¿En qué caso se puede realizar un Tx conservador (esperar la regresión espontánea de los pólipos)?
Cuando la mujer es premenopáusica, asintomática y sin factores de riesgo con pólipos menores de 2 cm
¿Cuál es el estudio de gabinete inicial para corroborar la sospecha diagnóstica?
US endovaginal
¿Cuál es el Tx médico de los pólipos?
- Sistema intrauterino de liberación de levonogestrel
- Agonistas de la GnRH
En mujeres con deseos de embarazo y seguimiento a corto plazo
Tx de elección de los polipos uterinos
Polipectomía histeroscópica
¿Cuál es el porcentaje de riesgo de progresión a malignidad?
2% hasta el 12% en los hiperplásicos
¿Cuál es la apariencia típica de los pólipos en el USG transvaginal?
Vaso único en el centro