Hemorragias De La Primera Mitad Del Embarazo Flashcards

1
Q

Aborto:

A

Terminación del embarazo antes de la semana 20 o un peso menor de 500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aborto. Porcentaje de abortos que se presentan antes de las 12 sdg

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aborto. Porcentaje de mujeres que experimentará un aborto esporádico.

A

8 a 20 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aborto. Factor de riesgo más importante para aborto

A

La edad materna (mas de 45 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aborto. Ocasionan cerca del 50% de los abortos.

A

Alteraciones cromosómicas siendo más común las aneuoploidias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aborto. Alteración cromosómica más frecuente del abortol.

A

Trisomía 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aborto/Etiología. Cafeína

A

Tomar de 3 a 5 tasas al día de café se ha relacionado con aborto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aborto. Amenaza de aborto:

A

Sangrado transvaginal sin cambios cervicales asociado a dolor cólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aborto. Aborto en evolución:

A

Se caracteriza por cambios cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aborto. Aborto inevitable:

A

Existe ruptura de membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aborto. Aborto incompleto

A

El feto y/o la placenta continúan de forma parcial en el útero o canal cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aborto. Aborto completo:

A

Expulsión total de los productos de la concepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aborto. Aborto diferido:

A

Retención de un producto muerto sin cambios cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aborto. Aborto anembrionico:

A

Saco gestacional mayor se 25 mm y ausencia de saco vitelino o embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aborto. Aborto recurrente:

A

Tres o mas abortos consecutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aborto. SDG en la que se puede observar la FC fetal por ultrasonido transvaginal

A

De la 5ta a la 6ta sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aborto. Primer estudio de laboratorio que se solicita ante la sospecha de aborto.

A

Beta-HCG cuantitativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aborto. Estudio diagnóstico utilizado para corroborar que el embarazo sea intrauterino

A

USG transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aborto. Tratamiento del Aborto inevitable, incompleto o diferido.

A

Quirúrgico (dilatación cervical y curetaje) vs médico (misoprostol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aborto. Pacientes en las que se prefiere tratamiento médico.

A

Aquellas con embarazos tempranos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aborto. Tratamiento del Aborto séptico

A

Iniciar doble esquema abx y dilatación y curetaje por aspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aborto. Esquema abx utilizado en el aborto séptico (y que abx en caso de no contar con uno de 1ra linea)

A

Clindamicina + gentamicina (+ampicilina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aborto. Dosis de clindamicina en el aborto séptico.

A

Clindamicina 900 mg c/8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aborto. Dosis de gentamicina en el aborto séptico

A

Gentamicina 5 mg/kg c/24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Aborto. Dosis de ampicilina en el aborto séptico.

A

Ampicilina 2 g c/4 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Aborto. Tiempo que debe durar el esquema de abx en un aborto séptico

A

Los abx IV se administran hasta q la paciente se encuentre afebril por 48 hrs y despues se administran VO por 10 a 14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Aborto. ¿Por qué en el aborto séptico se prefiere la dilatación con curetaje por aspiración?

A

Porque es menos traumático y disminuye la incidencia de perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Aborto. ¿Qué se debe hacer ante un aborto completo.

A

Realizar USG de seguimiento ya que no necesita tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Aborto. Tiempo posterior al aborto que tardan es ser negativos los valores de beta-HCG

A

Se vuelven negativos despues de 2 a 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Embarazo ectópico. Incidencia

A

Del 2 al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Embarazo ectópico. Sitio más frecuente

A

Ámpula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Embarazo ectópico. Embarazo heterotópico:

A

La presencia de un embarazo intrauterino y otro ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Embarazo ectópico. Etiología

A

Se presenta debido al retraso en el paso del ovocito fecundado hacia la cavidad uterina o por alteraciones en el embrion que conducen a una implantación temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Embarazo ectópico. FR elevado

A

Ectópico previo.
Patología o antecedente de Cx tubárica.
Exposición en utero a dietilestilbestrol.
DIU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Embarazo ectópico. FR moderado

A

Infecciones genitales (Chlamydia).
EPI.
Múltiples parejas sexuales.

36
Q

Embarazo ectópico. Triada clásica

A

Dolor abdominal.
Amenorrea.
Sangrado transvaginal.

37
Q

Embarazo ectópico. Primer estudio a solicitar y por qué

A

Beta-HCG cuantitativa para valorar la zona de discriminación en donde se debe encontrar el embarazo ya sea por USG transvaginal o transabdominal.

38
Q

Embarazo ectópico. ¿Con qué valores de beta-HCG debe encontrarse un embarazo intrauterino por USG transvaginal?

A

Con niveles de 1 500 a 2 000 mUI/ml

39
Q

Embarazo ectópico. ¿Con qué valores de beta-HCG debe encontrarse un embarazo intrauterino por USG abdominal?

A

6 500 mUI/ml

40
Q

Embarazo ectópico. En caso de encontrar una congruencia de los valores de beta-HCG con útero vacío ¿cuál es la probabilidad de ectópico?

A

Hasta del 90%

41
Q

Embarazo ectópico. Niveles de progesterona que indican un embarazo no viable

A

Menos de 5 ng/ml

42
Q

Embarazo ectópico. Niveles de progesterona que indican un embarazo viable

A

Más de 25 ng/ml

43
Q

Embarazo ectópico. Estudio diagnóstico de elección

A

La laparoscopía

44
Q

Embarazo ectópico. ¿Cuándo se realiza manejo expectante?

A

Cuando se sospecha de embarazo ectópico que no se observa por USG transvaginal con beta-HCG menor de 200 mUI y en disminución

45
Q

Embarazo ectópico. Criterios para realizar tratamiento médico

A

Embrión menor de 3.5 cm.
Ausencia de FC fetal.
No roto (hemodinamicamente estable).
Beta-HCG menor de 5 000 mUI/ml

46
Q

Embarazo ectópico. Contraindicaciones del tratamiento médico.

A
Ectópico roto (hemodinamicamente inestable).
Inmunodeficiencia.
Embarazo heterotópico.
Alergia al metotrexate.
Lactancia.
47
Q

Embarazo ectópico. Explica el esquema de tratamiento multidosis.

A

Se aplica 1 mg/kg/día IM los días 1, 3, 5 y 7 acompañado de 0.1 mg/kg de ácido folínico VO en los días 2, 4, 6 y 8

48
Q

Embarazo ectópico. Durante el tratamiento con esquema múltiple ¿qué se espera que suceda con la beta-HCG?

A

Descenderá más del 15% en cada evaluación.

49
Q

Embarazo ectópico. Explica el esquema de tratamiento com una Dosis única

A

Se aplican 50 mg/m2 de metotrexate en el día 1

50
Q

Embarazo ectópico. Durante el tratamiento con esquema único ¿qué se espera que suceda con la beta-HCG?

A

Se espera que al día 7 haya reducido al menos 25%

51
Q

Embarazo ectópico. Tratamiento de elección en pacientes hemodinámicamente inestables.

A

Laparoscopía.

52
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Tipos histológicos

A

Mola hidatiforme.

Neoplasia trofoblástica gestacional.

53
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Cariotipo de una mola hidatiforme completa.

A

46XX ó 46XY

54
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Proceso mediante el que se obtiene una mola hidatiforme completa.

A

Fertilización de un óvulo vació por dos espermatozoides o por uno que se duplicó

55
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Características de una mola hidatiforme completa.

A

Ausencia de feto y elevados niveles de beta-HCG.

56
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Cariotipo de una mola hidatiforme incompleta.

A

69XXX.
69XXY.
69XYY.

57
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Proceso mediante el que se obtiene una mola hidatiforme incompleta

A

Fertilización de un óvulo haploide por dos espermatozoides o por uno que se duplicó.

58
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Características generales de la mola hidatiforme incompleta

A

Presencia de feto e incluso FC fetal.

59
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Factor de riesgo más importante

A

La edad materna,mayores de 35 y menores de 20 años

60
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Factores de riesgo generales

A
Antx de embarazo molar.
Tabaquismo.
Grupo A, B ó AB.
Uso de ACO.
Deficiencia de Vit A.
61
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Cuadro clínico

A
Sangrado transvaginal escaso.
Dolor pélvico.
Hiperemesis.
Hipertensión.
Y, si es completa, fondo uterino mayor al esperado y salida de vesículas hidrópicas.
62
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Diagnóstico ¿cómo está la beta-HCG?

A

Presente con valores mayores de 100 000 mUI/ml

63
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Hallazgo USG xa el Dx de mola completa

A

Ausencia de feto y líquido amniotico.
Imagen de copos de nieve o panal de abejas.
Quistes tecaluteínicos.

64
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Hallazgos USG para el Dx de mola incompleta.

A

Presencia de feto y líquido amniotico.

Espacios anecóicos y aumento de la ecogenicidad de las vellosidades coriónicas (patron de queso suizo).

65
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Tratamiento de elección

A

Terminación del embarazo por curetaje o aspiración

66
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Pacientes en las que se puede plantear histerectomía como opción terapéutica.

A

Mujeres mayores de 40 años con paridad satisfecha

67
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Explica como se realiza el seguimiento posterior al tratamiento.

A
Se realiza mediciones de beta-hCG:
Basal.
Semanal durante 6 meses.
Mensual durante 6 meses.
Bimensual durante 6 meses.
68
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Puede embarazarse posterior al tratamiento.

A

Debe evitar embarazarse tomando ACO por 6 meses a 1 año

69
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. ¿Qué significa una beta-hCG elevada posterior a las 8 semanas de iniciado el tratamiento?

A

Se trata de una enfermedad persistente por lo que hay que solicitar estudios de imagen.

70
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Estudios de imagen utilizados para estudiar una enfermedad persistente

A

Rayos x de torax.
TAC de abdomen y craneo.
PET-CT

71
Q

Enfermedad trofoblástica gestacional. Tipo de mola con mayor porcentaje de malignizacion y porcentajes de malignizacion de ambas

A

Mola completa: 20%

Mola incompleta: 5%

72
Q

Características de las hemorragias. Sangrado transvaginal del aborto

A

De escaso a abundante

73
Q

Características de las hemorragias. Sangrado transvaginal del embarazo ectópico

A

Escaso e intermitente

74
Q

Características de las hemorragias. Sangrado transvaginal del embarazo molar

A

Escaso con salida de vesículas

75
Q

Características de las hemorragias. Dolor del aborto

A

Tipo colico

76
Q

Características de las hemorragias. Dolor del embarazo ectopico

A

Dolor anexial / abdomen agudo.

77
Q

Características de las hemorragias. Dolor del embarazo molar

A

Leve a ausente

78
Q

Características de las hemorragias. Fondo uterino del aborto

A

Normal

79
Q

Características de las hemorragias. Fondo uterino del embarazo ectópico

A

Menor a lo esperado

80
Q

Características de las hemorragias. Fondo uterino del embarazo molar

A

Mayor a lo esperado

81
Q

Características de las hemorragias. Otros datos clínicos del aborto

A

Fiebre y taquicardia

82
Q

Características de las hemorragias. Otros datos clínicos del embarazo ectópico

A

Datos de irritación peritoneal.
Masa anexial.
Taquicardia.
Hipotensión.

83
Q

Características de las hemorragias. Otros datos clínicos del embarazo molar.

A

Hiperemesis.
Preeclampsia antes de las 20 sdg.
Hipertiroidismo.

84
Q

Características de las hemorragias. Beta-hCG del aborto

A

Menor a la esperada

85
Q

Características de las hemorragias. Beta-hCG del embarazo ectópico

A

Normal o disminuida

86
Q

Características de las hemorragias. Beta-hCG del embarazo molar

A

Mayor a la esperada