CA de Ovario Flashcards

1
Q

Factores de riesgo para CA de ovario

A
  • Ovulación incesante
    • Nuligravidad
    • Infertilidad
    • Endometriosis
  • Herencia
    • BRCA1
    • BRCA2
    • Sx de Lynch tipo 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de protección para CA de ovario

A
  • ACO
  • Ligadura de tubas
  • Histerectomía
  • Lactancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tumores malignos de ovario más frecuentes?

A

Tumores epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el marcador tumoral que se eleva en tumores epiteliales de ovario?

A

CA125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona en general cómo se hace el Dx de CA de ovario

A

Con Cx para el Dx definitivo, estadificación FIGO y TNM; y con ecografía transvaginal y RM para determinar la extensión local del tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tumor de Krukenberg?

A

Es una metástasis maligna en ovario cuyo sitio de origen proviene del tracto gastrointestinal o de la mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tumores epiteliales?

A
  • Tumores serosos
  • Tumores mucinosos
  • Tumores endometrioides
  • Adenocarcinoma de células claras
  • Tumor de Brenner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los tumores germinales?

A
  • Teratoma
  • Disgerminoma
  • Tumor del seno endodérmico
  • Carcinoma embrionario
  • Coriocarcinoma
  • Gonadoblastoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tumores de los cordones sexuales - estroma?

A
  • De la granulosa
  • Teca fibroma
  • Tumor de células de Sertoli-Leydig (androblastoma).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el tumor maligno de ovario más frecuente

A

Cistoadenocarcinoma seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el hallazgo patológico en el cistoadenocarcinoma seroso que confiere buen pronóstico?

A

Los cuerpos de psammoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características generales de los tumores mucinosos

A

Cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinoso producen masas quisticas mucinosas de gran tamaño multiloculadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico y pronóstico y patología asociada

A

Tumor de células claras.

Es un tumor muy agresivo.

Asociado a endometriosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patologías asociadas al uso materno de dietilestilbestrol

A

Carcinoma de células claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx y descripción patológica

A

Tumor de Brenner

El componente epitelial consiste en nido de células transicionales que asemejan el revestimiento de la vejiga urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De que otra fórma se le conoce al teratoma maduro?

A

Quiste dermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marcador elevado en el teratoma maduro

A

Alfafetoproteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características generales del teratoma maduro

A

Es un tumora benigno que contiene partes diferenciadas de las 3 capas embrionarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características generales del teratoma monodérmico

A

Es un teratoma especializado en un tipo de tejido como el estruma ovárico que posé tejido tiroideo y puede hiperfuncionar causando hipertiroidismo

20
Q

Carcterísticas generales del teratoma inmaduro

A

Es un teratoma cuyo tejido maligno dervia del neuroectodermo. Crecen rápidamente y dan metástasis

21
Q

Tumor frecuentemente asociado a disgenesia gonadal

A

Disgerminoma

22
Q

Marcador tumoral que puede elevar el disgerminoma

23
Q

Tratamiento del disgerminoma

A

Es Qx sin embargo es radiosensible y tambien puede usarse QTx

24
Q

Marcador tumoral que eleva el tumor del seno endodérmico

25
Rasgo histológico característico del tumor del seno endodérmico
26
Características clínicas del tumor del seno endodérmico y su pronóstico
Afecta a niñas o mujeres jovenes que se presentan con dolor abdominal y una masa pélvica de rápido crecimiento. Es un tumor agresivo.
27
Marcador que se eleva en el Carcinoma embrionario
AFP
28
Marcador tumoral que se eleva en el Coriocarcinoma
hCG
29
Tx médico del coriocarcinoma
Metotrexate
30
Gonadoblastoma ¿En quienes ocurre?
En personas con desarrollo sexual anormal
31
Rasgo histológico característico de los tumores de la granulosa
32
Cuadro clínico de un tumor de la granulosa
La excesiva producción de estrógenos genera pseudopubertad precoz, hiperplasia endometrial, enfermedad quística de la mama y carcinoma endometrial.
33
Marcador tumoral elevado en los tumores de la granulosa
Inhibina Alfa
34
Cuadro clínico de los androblastomas
Al ser un tumor de células de Sertoli-Leydig, producen elevadas cantidades de androgenos por lo que causan virilización de origen ovárico
35
Cuadro clínico del Ca de Ovario y su pronóstico
Son pocas (dolor abdomina, ascitis, masa) por eso suele diagnósticarse hasta etapas avanzadas cuando el pronóstico es malo
36
¿Cuál es la característica de las metástasis del Ca de ovario?
Es característico del líquido ascitico que contenga células tumorales y la siembra peritoneal difusa en las superficies serosas
37
¿Cómo se hace el Dx definitivo de Ca de ovario?
Es necesaria la Cx para confirmar el Ca asi como para estadificarlo mediante laparotomia
38
Estudio de elección para definir la extensión de la enfermedad
TAC
39
Marcador tumoral del Ca de ovario
CA125
40
Etapificación del CA de ovario, tubárico y peritoneal segun la FIGO. Estadio I
Tumor limitado a los ovarios o tubas uterinas
41
Etapificación del CA de ovario, tubárico y peritoneal segun la FIGO. Estadio II
Tumor en uno o ambos ovarios o tubas con extensión pélvica o cancer peritoneal primario
42
Etapificación del CA de ovario, tubárico y peritoneal segun la FIGO. Estadio III
Tumor en uno o ambos ovarios o tubas o cáncer peritoneal primario, con diseminación (confirmada por citología o histología) fuera de la pelvis y/o metástasis en ganglios linfáticos retroperitoneales
43
Etapificación del Ca de ovario, tubárico y peritoneal según la FIGO. Estadio IV
Metástasis a distancia excluyendo metástasis peritoneales
44
¿Cuál es el Tx inicial del CA de ovario?
Siempre es Qx. Histerectomía total con salpingo-ovoforectomía bilateral, lavado y aspiración de líquido peritoneal (todas las rutas de circulacion) + Omentectomía + Linfadenectomía pelvica y paraaórtica
45
¿Cuál es el Tx del Ca de ovario en mujeres con deseos de fertilidad?
Si la paciente se encuentra en grado IA, basta realizar una ovoforectompia unilateral y completar la cirugía al cumplir los deseos reproductivos
46
Tx del Ca de ovario en estadios avanzados
Se extirpa todo el tumor macroscópico permitiendole a la QTx una mayor eficacia.
47
Tx del Ca de ovario cuando se ha determinado inoperabilidad
QTx de inicio + Citoreducción