CA Cervicouterino Flashcards
Es una causa necesaria para presentar CA de cervix
Infección con VPH
VPH asociado a neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma invasivo de cervix
VPH 16 y 18
¿Cómo se define NIC I?
Displasia leve que afecta el tercio inferior del grosor total del epitelio
¿Cómo se define NIC II?
Displasia moderada que afecta entre uno y dos tercios del grosor total del epitelio.
¿Cómo se define NIC III?
Displasia grave/carcinoma in situ. Las lesiones se extienden en todo el epitelio
Dx

Epitelio cervical normal
Dx

NIC grado I
Dx

NIC grado II
Dx

NIC grado III
Factores de riesgo para cancer cervical
- Todo lo relacionado con promiscuidad
- ITS
- Prostitución
- ACO
- Tabaquismo
¿Cuál es la prevalencia del carcinoma de células escamosas?
80%
¿Cuál es la prevalencia del adenocarcinoma y cancer de cervix?
20%
Cuadro clínico del CACU en etapas iniciales
Suele ser asintomático
o
Sangrado
Cuadro clínico del CACU en etapas avanzadas
- Sangrado
- Dolor postocoitalo
- Leucorrea fétida
- Síntomas urinarios o rectales
¿Cuál es la utilidad de la citología cervical en el Dx del CACU?
Al ser solo una prueba sensible, de ser positiva, solo indica que debe continuar el estudio del paciente
¿En que consiste la prueba de Schiller en el estudio del CACU?
El epitelio exocervical es rico en glucógeno por lo cual se teñirá con lugol, las céulas anormales no lo harán.

Características del estadio I según la FIGO
Tumor confinado al cuello uterino
Características del estadio II según la FIGO
Tumor que se extiende más alla del cuello uterino sin llegar a la pared pélvica o tercio inferior de la vagina
Características del estadio III según la FIGO
Tumor que se extiende a la pared pélvica y/o involucra el tercio inferior de vagina y/o causa hidronefrosis
Características del estadio IV según la FIGO
Tumor que se extiende fuera de la pelvis o presenta involucro (comprobado por biopsia) de múculo rectal o vesical
Características del estadio IA según la FIGO
Tumor con invasión diagnóstica por patología con una profundidad máxima de 5 mm medida desde la capa basal y una extensión horizontal < 7 mm
Características del estadio IB según la FIGO
Tumor clínicamente visible confinado al cérvix o etapas preclínicas mayores al estadio 1A
Características del estadio IIA según la FIGO
El cáncer se diseminó más allá del cuello uterino hasta los dos tercios superiores de la vagina, pero no a los tejidos que rodean el útero.
Características del estadio IIB según la FIGO
El cáncer se diseminó más allá del cuello uterino a los tejidos que rodean el útero, pero no a la pared de la pelvis.









