Pielonefritis Flashcards

1
Q

Q: ¿Cómo suelen ser los hallazgos de pielonefritis aguda (PA) en términos de simetría?

A

A: Casi siempre son asimétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Qué hallazgo renal es característico en la ecografía y la tomografía computarizada (TC) en la pielonefritis aguda?

A

A: Aumento del tamaño renal con pérdida de la diferenciación corticomedular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cómo se presentan las alteraciones ecográficas en la pielonefritis aguda?

A

A: Áreas geográficas de alteración de la ecogenicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué hallazgo se puede observar en el urotelio en la ecografía y la TC en la pielonefritis aguda?

A

A: Engrosamiento del urotelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Para qué es más sensible la ecografía en la pielonefritis aguda?

A

A: Para identificar causas (obstrucción) y complicaciones (absceso), más que para diagnosticar la pielonefritis en sí, ya que es un diagnóstico clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo se presentan muchos riñones con pielonefritis en la ecografía?

A

A: Sonográficamente normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Qué sugiere la presencia de focos de gas en el parénquima renal?

A

A: Posible pielonefritis enfisematosa, la cual es una emergencia urológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Cómo se manifiesta la pielonefritis aguda en la TC en fase excretora?

A

A: Como un nefrograma alterado, clásicamente estriado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cuándo pueden aparecer microabscesos o áreas de necrosis en la pielonefritis?

A

A: Después de 1-2 semanas de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuál es el organismo más común en la pielonefritis aguda?

A

A: Escherichia coli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cuál es la vía más frecuente de diseminación de la infección en la pielonefritis?

A

A: Vía ascendente (85%) más frecuente que la hematógena (15%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para desarrollar pielonefritis aguda?

A

A: Obstrucción, reflujo ureteral, diabetes, embarazo e infección del tracto urinario inferior (ITU baja).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué hallazgo en el uroanálisis es característico de la pielonefritis aguda?

A

A: Urocultivo positivo para bacilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué consideración especial debe tomarse en niños con sospecha de pielonefritis?

A

A: La ausencia de síntomas de infección del tracto urinario inferior no excluye pielonefritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué característica de la pielonefritis debe recordarse al interpretar la ecografía?

A

A: Generalmente es asimétrica y los cambios ecográficos pueden ser sutiles en la fase aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Qué enfoque debe seguirse en la ecografía si se sospecha pielonefritis aguda?

A

A: Evaluación enfocada en la búsqueda de cálculos ureterales, incluyendo imágenes transvaginales para detectar cálculos en el uréter distal, ya que la presencia de estos modificaría el manejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

(Izquierda) La ecografía transversa del riñón exhibe un área geográfica de ecogenicidad aumentada en la región interpolar anterior st en un área de pielonefritis focal. (Derecha) La ecografía longitudinal del riñón ilustra la pérdida difusa de la diferenciación corticomedular, el st del líquido perinefrrico semilunar y el engrosamiento urotelial en un paciente con pielonefritis aguda.

18
Q
A

(Izquierda) La ecografía longitudinal del riñón ilustra un área focal en forma de cuña de aumento de la ecogenicidad en un paciente con pielonefritis, (derecha) La ecografía longitudinal en color del mismo riñón muestra un área focal de disminución del flujo de color en el área de infección.

19
Q

Q: ¿En qué se diferencia la pielonefritis de la pielitis y la pionefrosis?

A

A:

Pielonefritis: Infección del parénquima renal.

Pielitis: Inflamación de la pelvis renal.

Pionefrosis: Infección asociada a obstrucción del sistema colector.

20
Q

Q: ¿Cuál es la clave diagnóstica más importante en la pielonefritis aguda?

A

A: Hallazgos casi siempre asimétricos con aumento del tamaño renal y pérdida de la diferenciación corticomedular.

21
Q

Q: ¿Qué hallazgos generales pueden observarse en la pielonefritis aguda según la modalidad de imagen?

A

A:

Áreas geográficas de alteración de ecogenicidad, atenuación o señal.

Engrosamiento urotelial.

Cambios inflamatorios perinéfricos, generalmente presentes aunque pueden ser sutiles.

22
Q

Q: ¿Cómo suele ser la afectación en términos de localización?

A

A:

Generalmente unilateral.

Sin predominancia de lado o polo.

Afecta todo el córtex, desde el seno renal hasta la cápsula.

La pelvis y el uréter pueden o no estar involucrados.

23
Q

Q: ¿Para qué es más sensible la ecografía en la pielonefritis?

A

A: Para detectar causas (obstrucción) y complicaciones (abscesos), más que para la pielonefritis en sí, ya que es un diagnóstico clínico.

24
Q

Q: ¿Cómo pueden ser los riñones con pielonefritis en la ecografía?

A

A: Muchos pueden ser sonográficamente normales.

25
Q

Q: ¿Qué hallazgos pueden observarse en la ecografía en pielonefritis aguda?

A

A:

Aumento de volumen focal o global asimétrico.

Alteración de la ecogenicidad y pérdida de la diferenciación corticomedular.

Microabscesos o áreas de necrosis después de 1-2 semanas de infección.

Grasa perinéfrica hiperecogénica por edema e infiltrado inflamatorio.

A veces se observa un delgado borde anecoico de líquido perinéfrico.

26
Q

Q: ¿Qué sugiere la presencia de focos de gas en el parénquima renal?

A

A: Pielonefritis enfisematosa, una emergencia urológica.

27
Q

Q: ¿Qué indica la presencia de pielonefritis junto con dilatación del sistema colector?

A

A: Pionefrosis (pus bajo presión), una emergencia quirúrgica.

28
Q

Q: ¿Cómo se comporta el parénquima renal en Doppler color en pielonefritis?

A

A: Aunque está inflamado, suele ser hipovascular.

29
Q

Q: ¿Qué cambio se puede observar en el índice de resistencia de las arterias arcuatas?

A

A: Una elevación leve, aunque no es un criterio diagnóstico específico ni sensible.

30
Q

Q: ¿Qué complicación vascular ocasional puede presentarse en la pielonefritis?

A

A: Trombosis de la vena renal.

31
Q

Q: ¿Cuáles son los hallazgos en la TC sin contraste en pielonefritis?

A

A:

Estriación perinéfrica.

Aumento del tamaño renal.

Puede ser oculta en estudios sin contraste.

32
Q

Q: ¿Por qué es importante evaluar la presencia de cálculos en la TC en pielonefritis?

A

A:

Un cálculo puede causar obstrucción del flujo urinario.

Un fragmento pequeño post-litotricia puede servir como nido de infección.

33
Q

Q: ¿Cuáles son los hallazgos en la TC con contraste (CECT) en pielonefritis aguda?

A

A:

Aumento de tamaño renal global o focal, a veces con obliteración del seno renal.

Nefrograma alterado, clásicamente estriado, mejor visto en fase excretora.

Áreas en cuña de baja atenuación que pueden simular infartos.

Engrosamiento urotelial en la pelvis renal o el uréter.

Estriación o edema de la grasa perinéfrica o periureteral.

Engrosamiento asimétrico de la fascia renal.

34
Q

Q: ¿Cómo se origina el nefroma estriado en la pielonefritis aguda?

A

A: Por obstrucción parcial de los túbulos debido a leucocitos y detritos.

35
Q

Q: ¿Cuál es la herramienta de imagen más sensible para detectar cambios parenquimatosos sutiles en pielonefritis aguda?

A

A: La tomografía computarizada (TC), aunque implica mayor radiación y costo, por lo que generalmente no es necesaria.

36
Q

Q: ¿Cuál es la utilidad del ultrasonido en la evaluación de pielonefritis?

A

A: Es útil para descartar obstrucción o absceso, especialmente en niños o en contextos donde se debe evitar la radiación.

37
Q

Q: ¿Cuál es el protocolo recomendado para evaluar pielonefritis aguda?

A

A:

Primera línea: ultrasonido.

TC solo si es necesario para evaluar complicaciones.

En TC o RM multiphasic, observar asimetría en la captación y excreción entre ambos riñones.

38
Q

Q: ¿Cuáles son las principales causas de necrosis tubular aguda (NTA)?

A

A: Isquemia o nefrotoxicidad.

39
Q

Q: ¿Cómo se diferencia la pielonefritis aguda de la necrosis tubular aguda?

A

A: La pielonefritis aguda generalmente no se asocia con deterioro de la función renal, mientras que la NTA sí.