piel Flashcards
inspección debe comprender:
-topografía
-distribución
-formas
-tamaño, bordes, contornes, límites, superficie, color y aspecto
nos da info util acerca de la profundidad, textura, extensión y fijación a estructuras subyacentes o si estan libres
palpación
lesiones elementales que aparecen en la piel sana
primarias
lesiones elementales cuando se asientan sobre la piel previamente lesionadas
secundarias
cuáles son las lesiones primarias
macula
papula
placa
vegetación
nódulo
tumor
vesícula
ampolla
pústula
escama
queratosis
cuáles son las lesiones elementales secundarias
escama
costra
escara
fisura o grieta
pérdida de la sustancia
atrofia
esclerosis
liquenificación
cicatriz
mancha con cambio de color sin q haya alteraciones en el relieve, depresión, espesor ni consistencia
mácula
*hay vascular y pigmentaria
dif entre macula pigmentaria y vascular
al realizar la vitropresion la pigmentaria no desaparece
cuando el eritema cubre grandes extensiones de la piel se denomina:
exantema
exantema que tiene zonas de piel sana dentro del eritema
morbiliforme
exantema donde toda la piel esta comprometida en zona del eritema
escarlatiniforme
es la localización mucosa del eritema
enantema
elevación circunscrita de la piel, sólida, <0.5 cm de diametro, superficial.
resolución espontánea y no deja cicatriz
pápula
similar a pápula, 0.5-1 cm, con infiltración.
predomina la extensión y no superficie
placa
proliferación de las papilas dermicas por encima del nivel de la piel.
ej- condilomas acuminados, verrugosidad
vegetación
lesión sólida, mayor de 0.5-1 cm, profunda (hipodermis). predomina profundidad y no extensión. más papable q visible
ej. eritema nudoso
nódulo
variedad de nodulos, cuatro períodos:
crudeza
reblandecimiento
ulceración/evacuación
reparación cicatricial
gomas
ej- escrofulodermia
gomas de micosis profundas
consistencia sólida, circunscritos. semiologicamente entre papulas y nódulos.
en dermis
dejan cicatriz o atrofia secundaria
pueden ser agudos o cronicos
tubérculo o nódulo superficial
ej- forúnculo, lepra lepromatosa
mecanismo de formación de la vesícula donde hay edema intracelular
ej. eccema
espongiosis
neoformación no inflamatoria, superficial o profundo, tamaño variable, solido o liquido, tiende a persistir y crecer indefinidamente
tumor
cavidad de contenido líquido, <5 mm, multitabicadas, en epidermis, contenido seroso, purulento o hemorragico
vesícula
cavidad de contenido líquido, >5 mm. uniloculares, en epidermis. contenido puede ser seroso, hemorragico, purulento
ampolla
mecanismo de formación de la vesícula donde celulas se hinchan y se separan unas de otras
degeneración balonizante y reticular
ej. herpes zoster
mecanismos de formación de las ampollas
-despegamiento superficial (subcórneo)
-despegamiento profundo (subepidérmico)
-acantólisis (pérdida de uniones intercelulares)