gastro 2 - dolor, diarrea, constipación Flashcards

1
Q

porcentaje de casos que carecen de una etiología demostrable

A

30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

síndrome clínico con signos y síntomas agudos referidos al abdomen, el dolor abdominal es predominante y requiere tx y dx rapido

A

abdomen agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

porcentaje de casos donde abdomen agudo se resuelva con tratamiento clínico

A

60%

*si persiste más de 6 horas, en general su causa es patológica qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

motivo más frec de consulta

A

dolor abdominal inespecífico (DAI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuáles son los 3 diagnósticos más comunes del dolor abdominal agudo?

A

-DAI : 45%
-Apendicitis aguda 25%
-colecistitis aguda 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en quienes predominan DAI

A

mujeres jovenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dónde se encuentran los receptores dolorosos del dolor visceral?

A

pared muscular de visceras huecas
cápsula de órganos macizos

*estimulo se transmite por vías aferentes viscerales junto con nervios simpáticos hasta asta dorsal de ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

a qué son sensibles los receptores de dolor visceral?

A

estiramiento o contracción de viscera hueca
distención de cápsula de un órgano macizo
isquemia
inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

por q el dolor visceral se ubica con frec en línea media abdominal?

A

debido a que ingresan en la médula espinal fibras nerviosas bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el dolor somático se origina en peritoneo parietal al q inervan fibras nerviosas espinales que abarcan los segmentos de:

A

D7 a L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo es el estímulo del dolor somático?

A

INFLAMATORIO

puede ser bacteriano (peritonitis) o químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

dolor que es conducido por axones propioceptivos y termina en asta dorsal, donde convergen estímulos conducidos por axones somaticos aferentes de la piel

A

dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificación del dolor por su duración

A

-agudo: menor de 7 días, puede ser por etiologías intraperitoneal o extraperitoneal
-crónico: muy frec. trastornos funcionales digestivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

causas del dolor abdominal agudo de origen intraperitoneal

A

inflamatorias
mecanicas
isquémicas
traumáticas
hemoperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

inflamación de peritoneo o del líquido peritoneal producida por bacterias o contenido gastrointestinal

A

peritonitis - inflamatoria*

*las bacterianas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

resulta de la diseminación de bacterias a la cavidad peritoneal
monomicrobiana

A

peritonitis bacteriana primaria

*ej más comun es peritonitis bacteriana espontánea, exclusivamente en cirroticos. se debe a una deficiente actividad opsónica del líquido ascítico
gram - aerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

es el resultado de la perforación de una viscera hueca en la cavidad abdominal
polimicrobiana y germenes son aerobios como anaerobios

A

peronitis bacteriana secundaria

*las q se producen en estomago suelen ser estériles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

infección persistente intraabdominal que suele aparecer luego del tratamiento quirurgico de una peritonitis grave. afecta px inmunodeprimidos y en estado grave

A

peritonitis bacteriana terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

se produce una inflamación no bacteriana del peritoneo.
-dolor abdominal
-distensión
-signos peritoneales
-ascitis - invariable

A

lupus eritematoso sistémico - inflamatroia*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

enfermedad hereditaria se caracteriza por peritonitis inflamatoria recurrente, fiebre alta, artritis y pleuritis.
síntomas son recurrentes y desaparecen espontáneamente

A

fiebre mediterranea familiar - inflamatoria *

*comienza entre 5 y 15 años.
edema e infiltración leucocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

enfermedad inflamatoria aguda del apéndice veriforme. la obstrucción es por un fecalito. Otra causa es una neoplasia. Apendice obstruido se distiende y se asocia con trombosis con infección bacterina. resultado final puede ser gangrena y perforación

A

apendicitis aguda - inflamatoria *

*mayor incidencia entre segunda y tercera decada de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

complicación aguda de litiasis vesicular. Impactación de un cálculo en cuello de vesícula. puede ser estéril aunque la mayoría de veces hay infección por E. coli u otro gram -

A

colecistitis aguda - inflamatoria *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

aparecen en el lugar en que las arterias penetran la masa muscular de la mucosa para alcanzar la submucosa y mucosa. frecuentemente en colon sigmoide. se produce por perforación de la serosa del divertículo

A

divertículos colónicos - inflamatoria *

*germenes causales son los q habitan en la luz del colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

proceso inflamatorio que comprende páncreas y se extiende a otros órganos adyacentes. inflamación es perilobular y del tejido graso peripancreatico.
activación de zimógenos genera enzimas que escapan y desencadedan autodigestión del páncreas.
litiasis coledociana y etanol factores asociados en 70-80% casos

A

pancreatitis aguda - inflamatoria *

*reflujo de contenido biliar por obstrucción de ampolla de vater.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
se asocia a infección helicobacter pylori o uso de aspirinas y otro AINES. más comun en hombres. suele presentarse de forma brusca con sx de peritonitis. infección es química si el pH es ácido (escasa concentración de gérmenes) o infecciosa si pH es alcalino
úlceras péptica - inflamatorias *
25
inflamación de ganglios linfáticos intraabdominales o retroperitoneales asociada a respuesta inflamatoria por infeccipn viral respiratoria sup (faringitis) por estreptococos
adenitis mesentérica - inflamatoria *
26
infección del aparato genital superior. Por ETS o instrumentación del útero que se inocula por bacterias. Gérmenes inician reacción inflamatoria con la secuencia endometritis-salpingitis-peritonitis. germenes anaerobios y aerobios (e. coli, bacteroides fragilis, peptostreptococcus), tmbn por Neisseria gonorrhoeae y Clamydia
enfermedad inflamatoria pélvica EIP - inflamatoria *
27
obstrucción del intestino delgado por un cálculo que migra de vesícula biliar a luz intestinal a traves de un fístula. Obstrucción suele ocurrir a nivel del íleon terminal
íleo biliar
28
Mayoría asintomática. Impactación de un cálculo en el cístico, puede causar dolor epigastrico o hipocondrio derecho. Menor frec migra al coledoco (coledocolitiasis).
litiasis vesicular - mecánica * *obstrucción coledociana por cáncer es indolora
29
dolor abdominal agudo. es de origen mecánico y se produce estiramiento de las terminaciones nerviosas de la cápsula hepática
hepatomegalia congestiva - mecánico*
30
ateroesclerosis es la principal causa de este. Factores de riesgo en masculino, mayor de 65 años, hipertensión, tabaquismo, enf vascular periférica y EPOC
aneurisma de aorta abdominal *una de las etiologías del hemoperitoneo
31
su dx se sospecha cuando hay dolor abdominal agudo, abdomen blando con signo de rebote positivo, presencia de síncope e hipotensión arterial grave
hemoperitoneo
32
se manifiesta como abdomen agudo e hipotensión arterial. Fracción beta de gonadotropina aumentada. FR: haber tenido enfermedad inflamatoria pelvica o tener un dispositivo intrauterino
embarazo ectópico roto - mecánica*
33
otra causa de hemoperitoneo. el traumatismo abdominal cerrado es la causa más común.
rotura del bazo - macánico* *rotura puede ser inmediata o cerrada (sangre queda contenida en la cápsula)
34
resultado de una disminución crítica del flujo de sangre y oxígeno a través de las arterias mesentéricas. Se clasifica en oclusiva (embolia o trombosis primaria espontánea de arterias ateroescleróticas) y no oclusiva (vasoconstricción por fármacos o desencadenada por enf con GC bajo e hipovolemia)
isquemia mesentérica - mecánica*
35
afección mecánica que cuando compromete arterias musculares de pequeño y mediano calibre son de causa isquémica
vasculitis necrosantes - mecánica* *poliarteritis nudosa y vasculitis secundarias a enf del tejido conjuntivo como lupus eritematoso sistemoco son las más frec
36
afección que puede estar acompañada de isquemia debido a la compresión de vasos de pared intestinal
hernia estrangulada - mecánica*
37
afección cerrada o penetrante que generan dolor abdominal por lesión de visceras huecas
traumatismos
38
presenta dolor abdominal concomitante. dolor es referido y se origina por compromiso de pleura diafragmatica. se localiza en parte sup del abdomen y puede irradiarse al hombro o región infraclavicular
neumonía aguda
38
producen dolor abdominal por hepatomegalia congestiva
embolia de pulmon e insuficiencia cardiaca congestiva
38
causas extraperitoneales del dolor abdominal se dividen en:
torácicas genitourinarias metabólicas neurogénicas
39
cuando es de cara inferior, puede presentar dolor abdominal aguda epigastrico y es referido. Las nauseas y vómitos de origen vagal hacen q se confunda con cuadro gastrointestinal
infarto al miocardio *FR por enf coronaria es común
40
afecta a la pleura diafragmática y se acompaña de dolor abdominal agudo
pericarditis aguda
40
puede presentarse con fiebre y dolor abdominal sup o inf, asociados a sintomas gastrointestinales. dolor se produce por compromiso de capsula renal
pielonefritis aguda
41
originan dolor por las contracciones del ureter o distensión de la capsula renal. se irradia a zona genital y a veces dan sintomas urinarios (disuria, polaquiuria)
cálculos *cólico renal puede manifestarse como cuadro abdomen agudo
41
se produce in situ de las arterias renales debido a patología intrinseca o con mayor frec como complicación embólica. dolor agudo similar al cólico renal
infarto renal *90% de los émbolos se originan en corazón
42
la hiperglucemia, acidosis metabolica y la deshidratación son componentes del cuadro clínico dolor se atribuye a la distensión de la cápsula de Glisson
cetoacidosis diabética
42
enfermedad hereditaria, hay defectos enzimaticos que afectan sintesis del hemo y producen acumulación de sus precursores (porfobilinógeno o ácido delta-aminolevulínico). Ataque de dolor suele ser desencadenado por estímulos exógenos (fármacos, hormonas, alcohol) o endogenos (ayuno e infección)
porfiria aguda intermitente todos los estímulos generan sobreproducción de ALA-sintetasa
43
enfermedad esporádica ocasionada por la reactivación latente del virus en las raices dorsales ganglionares. cuando los dermatomas afectados son D8 a L4 siente dolor abdominal. 1-4 días aparecen vesiculas con halo eritematoso
herpes zoster
44
se produce por compresión, irritación, estiramiento o distorsión de los nervios espinales entre D4-D12 puede provocar dolor abdominal
radiculitis
45
tres o más deposiciones líquidas en un período de 24hrs. Cuando el peso de las heces es mayor a 200g
Diarrea es la segunda causa de mortalidad del mundo
46
la diarrea es la manifestación de un mecanismo fisiopatologico que consiste en :
ruptura del equilibrio entre la absorción y secreción intestinal
46
es la diarrea que empieza bruscamente y dura menos de 2 semanas. en su mayoría son infecciones, toxinas alimentarias y efecto adverso de medicamentos
diarrea aguda
46
diarrea que persiste más de 4 semanas. su estilogía incluye enf inflamatorias intestinales, tumores, patologías q evolucionan con sx de malabsorción, enf q afectan motilidad intestinal
diarrea crónica afecta 5% de la población
46
diarrea que dura entre 2-4 semanas
persistente
47
etiología más frecuente de la diarrea aguda
viral norovirus son causa más comun de brote gastroenteritis no bacteriana en el mundo
48
cuáles son los 5 mecanismos fisiopatológicos básicos que alteran el mov de liquidos y electrolitos que provocan diarrea crónica?
-diarreas inflamatorias -diarreas osmóticas -diarreas secretorias -diarrea malabsortiva -alteración de la motilidad intestinal
49
resultan del daño del epitelio absortivo o de la liberación de citocinas como leucotrienos, PG e histamina. acompañadas de fiebre, dolor y hemorragia digestiva enf de crohn y colitis ulcerosa
diarrea inflamatoria
50
aumento de secreción intestinal activa de liquidos y electrolitos q produce diarreas acuosas y de gran volumen. Criptas intestinales estímulados por agentes endogenos (hormonas) o exogenos (enterotoxinas) cuadro NO SE MODIFICA CON AYUNO
diarreas secretorias
50
por dif etiologias y mecanismos se altera el proceso de TRANSPORTE. Mayoria de veces hay enf de mucosa en intestino delgado que provocan cambios estructurales. MARCADA PÉRDIDA DE PESO y DÉFICIT NUTRICIONAL
diarrea malabsortiva
50
ciertos solutos no se absorben y provocan retención de agua en luz intestinal. Aumento de osmolalidad intraluminal es causado por elementos exogenos que no se absorben por alteracion en digestión. cuadro diarreico MEJORA CON AYUNO
diarreas osmóticas
51
su causa no parece clara. cirugía abdominal previa o enf sistémicas modificando el TRANSITO intestinal, con sobrecrecimeitno de bacterias que deriva en malabsorción diarrea
alteración de la motilidad intestinal
51
son diarreas de intensidad morderada y autolimitada, se resuleven de 3-5 días. Terapeutica de hidratación y agentes sintomáticos
diarrea aguda
52
asociación de leucos y sangre sugieren diarrea de origen bacteriano. cuál es el patógeno cultivado con mayor frec con diarreas sanguinolentas?
e coli o157:h7 otros: shigella, campylobacter y salmonella
53
impresión subjetiva del px de tener alteraciones en función intestinal al intentar evacuar el intestino. disminución de frec, cambio en consistencia o esfuerzo desmedido
constipación / estreñimiento
54
heces de forma de bolas duras y separadas que pasan con dificultad
tipo 1
54
heces en forma de salchicha compuesta de fragmentos
tipo 2
54
heces en forma de salchicha con grietas en la superficie
tipo 3
54
heces como una salchicha o serpiente, lisa y suave
tipo 4 escala de heces de Bristol
54
bolas blandas con bordes definidos que son defecados facilmente
tipo 5
54
heces de trozos blandos y esponjoso con bordes irregulares y consistencia pastosa
tipo 6
54
heces acuosa, sin trozos solidos, totalmente líquida
tipo 7
55
es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes en adulto mayor, pueden ser sintoma clave de una enf sistémica. más prevalente en mujeres, sendarios, bajo ingreso, educación limitada, abuso sexual, depresion, mayores de 65 y población urbana
constipacióm
56
la mayoría de sus episodios de constipación son benignos y autolimitados, se deben a cambios en dieta o efecto medicamentoso
constipación aguda
57
cómo se clasifica constipación crónica?
- funcional (primaria): tránsito normal, transito lento o disfunción de piso de pelvis - secundaria (extracolónica): enf sistémica y medicamentos
58
trastorno idiopático de motilidad colónica, colon anatomicamente normal pero materia fecal tarda en pasar. Reducción de motilidad del colón. trastorno en plexos mientéricos y forma parte de trastorno motor gastrointestinal generalizado
transito colónico lento enf de hirschsprung la tiene en extremo
58
tipo de constipación crónica primaria más comun. no hay patología demostrable
transito colónico normal
59
que cambios en habitos dieteticos hay en la constipación secundaria?
dieta pobre en fibras (aumenta consistencia y disminuye volumen) tránsito es lento escasa ingesta liquidos es la causa más común se previene comiendo 12g de fibra
59
incoordinacion de m de diafragma, falla de m puborrectales o una contracción paradójica de esfínter anal q dificulta materia fecal por recto y ano
disfunción del piso de la pelvis se conoce tmbn como anismo, sx puborrectal, piso pelvico espastico
60
q hacen los medicamentos para hacer cosntipacion secundaria?
disminución del transito colonico estimulacion cronica de laxantes hace dependencia y da contipacion al suspenderlo
61
causas endocrinometabólicas de constipación secundaria?
hipercalemia e hipopotasemia producen disminución del transito colonico por transferencia del peristaltismo en pared del intestino
62
ejemplos de enfermedades neurologicas que causen constipación secundaria?
cualquier lesion neurologica esclerosis multiple parkinson ACV lesiones medulares neuropatia diabetica meningocele
63
ejemplos enf sistémicas q causan constipación secundaria?
cancer colon esclerodermia amiloidosis carcinomatosis peritoneal