PERFIL RENAL Flashcards
Mencione las pruebas de funcionamiento renal:
1) Examen fisicoquímico de orina
2) Examen del sedimento urinario
3) Creatinina y urea sérica
4) Depuración de creatinina
5) Proteinuria
6) Electrolitos urinarios (+ importantes: sodio y potasio)
¿Cómo se puede hacer la detección inicial de una enfermedad renal?
Al observar un AUMENTO de creatinina y/o alteraciones en la orina
¿En qué trastornos o alteraciones se utiliza la prueba de función tubular?
En trastornos hidroelectrolíticos
¿En qué Px se debe de realizar SIEMPRE las pruebas de funcionamiento renal?
En px con HTA y/o DM
¿Cuál es el valor normal de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) y cómo se puede determinar?
1) Valor normal: 120 ml/min
2) Se determina mediante la valoración de la depuración por filtración de un marcador
En la depuración renal, ¿Qué se requeriría por parte de la sustancia utilizada para tener la MEJOR estimación sobre el Filtrado Glomerular?
1) Que se filtre libremente
2) Que no se reabsorba ni secrete a nivel del túbulo renal
3) Que no presente eliminación extrarrenal
Mencione los marcadores para medir la FG, sus características y ejemplos de cada uno:
1) Marcadores exógenos: administrados por infusión y luego valorarlos en orina o plasma, costosos, uso principalmente para investigación.
EJEMPLO: Inulina, Lotalamato Sódico, Lohexol, Ácido Tetra-acético-etilenediamina (EDTA)
2) Marcadores endógenos: empleados comúnmente, no requieren de administración, evitando riesgos de alergia, radiación, etc.
EJEMPLO: creatinina, nitrógeno ureico sanguíneo (BUN), cistatina C
¿Cuál es la sustancia de producción ENDÓGENA más utilizada para calcular la TFG?
Creatinina
Sirve también como examen de seguimiento a Px con HTA y/o DM
¿Cómo es la relación entre la creatinina y TFG, inversamente proporcional o proporcional?
Inversamente proporcional: si baja la TFG por diversas patologías, la creatinina plasmática se eleva
Mencione los valores normales de creatinina sérica en hombres y mujeres:
1) Hombres: 0.7 - 1.2 mg/dl
2) Mujeres: 0.5 -0.95 mg/dl
¿En qué situaciones se ve afectada la concentración estable y la excreción exclusiva en la prueba de creatinina?
1) Concentración estable: no hay en IRA (insuficiencia renal aguda)
2) Excreción exclusiva: no en IRC (insuficiencia renal crónica) avanzada
Factores que pueden alterar los niveles PLASMÁTICOS de creatinina:
1) Masa muscular total
2) Tipo de dieta que lleva el Px: alto consumo proteico, niveles séricos más altos ; bajo consumo proteico (ej. vegetarianos), niveles séricos bajos
Situaciones en que AUMENTA la creatinina SIN CAMBIOS EN LA FG
1) Gran ingesta de carne
2) Cetoacidosis
3) Medicamentos (trimetroprim ; cefalosporinas como cefadroxilo, cefalexina, cefazolina, etc)
Factores que generan un AUMENTO DE GENERACIÓN de creatinina
1) Aumento de masa muscular
2) Suplementos de creatina
3) Rabdomiólisis
¿En qué situaciones tiene LIMITACIONES el uso de la creatinina como marcador para la TFG?
1) Cirrosis hepática: por disminución del aporte proteico, por disminución de masa muscular y de producción hepática.
- Las creatininas de 1 a 1.3 mg/dl pueden corresponder a TFG de 20 a 60 ml/min
2) Hiperfiltración: en hiperglicemia, diabetes, daño renal inicial
- La creatinina plasmática se tienden a mantener a pesar de daño renal progresivo
Causas que alteran la concentración de creatinina, independientemente del FG: AUMENTO
1) Aumento de absorción gastrointestinal: ingesta de carne roja
2) Inhibición de la secreción tubular de creatinina: trimetoprim, cimetidina, amilorida, triamterene, espironolactona, probenecid
3) Cromógenos: acetoacetato, ácido ascórbico, piruvato, ácido úrico, cefalosporinas
Causas que alteran la concentración de creatinina, independientemente del FG: DISMINUCIÓN
1) Pérdida muscular: malnutrición grave, hipertiroidismo crónico, distrofia muscular, parálisis muscular, dermatomiositis
¿En quiénes se realiza el cálculo la TFG y qué fórmula se utiliza para ello?
1) Se realiza en Px con diuresis normal
2) Se utiliza la fórmula de Cockcroft-Gault:
(140- edad) x (peso ideal: talla(2) x23) / 72 x creatinina sérica
Si es mujer: resultado se multiplica por 0.85
Mencione las categorías de la TFG según KDIGO 2012
- G1: normal o alto. > o igual 90 ml/min
- G2: disminución leve. 60-89 ml/min
- G3a: disminución leve a moderada. 45-59 ml/min
- G3b: disminución moderada a severa. 30-44 ml/min
- G4: disminución severa. 15-29 ml/min
- G5: falla renal. <15 ml/min
Mencione las categorías de albuminuria persistente según KDIGO 2012:
1) A1: < 30 mg/dl
2) A2: 30-300 mg/dl
3) A3: > 300 mg/dl
Generalidades sobre la prueba de Depuración de creatinina:
1) Prueba de función glomerular MÁS sensible
2) Incorpora el valor real de la creatinina urinaria
3) Debe indicarse en sospecha de ERA, alteraciones importantes de creatinina sérica, en px con anormalidades electrolíticas, con alteración de la creatinina y su filtración, HTA y DM
¿Hasta en qué momento se eleva la creatinina en sangre?
Hasta que la depuración de creatinina sea de 50ml o menor
Mencione la fórmula que se utiliza para medir la depuración de creatinina:
Creatinina urinaria x volumen de orina (ml/min) / creatinina plasmática
- La creatinina urinaria oscila entre 500 a 2000 mg/día
- 1 día tiene 1440 minutos
Mencione los valores normales de nitrógeno ureico en sangre (BUN) sérico y urinario:
1) BUN sérico: 7-20 mg/dl
2) BUN urinario: 3-18 g/24h
¿En qué situaciones o Px se observan BAJOS NIVELES de urea PLASMÁTICA?
1) PX con Enfermedades hepáticas severas
2) Abuso de alcohol
3) PX con Hipotiroidismo
4) PX con Baja ingesta de proteínas en la dieta
Factores que causan FALSOS VALORES BAJOS de urea:
1) Ácido ascórbico
2) Levodopa
3) Estreptomicina
Factores que causan FALSOS VALORES ALTOS de urea:
1) Lípidos
2) Sulfonamidas
3) Ácido úrico
4) Acetohexamida
5) Alantoína
6) Ácido amino salicílico
7) Bilirrubina
8) Hidrato de cloral
9) Dextrán
10) Hemoglobina libre
11) Derivador de hidantoína
12) Tiourea
Causas renales que causan NIVELES AUMENTADOS de BUN en SANGRE:
1) Enfermedad renal: glomerulonefritis, pielonefritis, necrosis tubular aguda
2) Insuficiencia renal
3) Fármacos nefrotóxicos (AINES, IECA, ARA II, etc)
Causas post-renales que causan NIVELES AUMENTADOS de BUN en SANGRE:
1) Obstrucción ureteral por cálculos, tumores, anomalías congénitas
2) Obstrucción del drenaje vesical por hipertrofia prostática o cáncer o trastornos congénitos
Causas que generan niveles AUMENTADOS de BUN en sangre:
1) Hipovolemia
2) Choque
3) Quemaduras
4) Deshidratación
5) Insuficiencia cardíaca congestiva
6) Infarto agudo de miocardio
7) Sangrado gastrointestinal
8) Ingestión proteica excesiva (alimentación parenteral)
9) Inanición
10) Sepsis
11) Grandes hematomas
12) Corticoides y tetraciclinas
Causas que generan niveles DISMINUIDOS de BUN en sangre:
1) Insuficiencia hepática (hepatopatía)
2) Sobrehidratación por sobrecarga de líquidos debido a síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética
3) Desnutrición, malabsorción
4) Embarazo
5) Síndrome nefrótico
6) Dieta vegetariana
Generalidades sobre la Cistatina C y valores normales en plasma:
1) No se altera por condiciones inflamatorias ni cambios en la dieta
2) Se excreta en mínimas cantidades en la orina, por lo que no es posible medir su depuración
3) Inversamente proporcional a la TFG: nivel sérico elevado de Cistatina C, TFG disminuida y por tanto, disfunción renal
4) Valores normales en plasma: 0.8 - 2.5 mg/dl
¿Qué factores juegan un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de algunos trastornos?
1) Determinación del pH
2) Osmolaridad
3) Concentración de electrolitos urinarios
Generalidades sobre el Sodio urinario y su valor normal:
1) Principal ion que modifica la osmolaridad plasmática
2) De su concentración depende el volumen intravascular
3) Valores normales: 40 a 220 mEq/L/24h
¿De cuánto es el sodio excretado en la orina en Px con disminución del volumen plasmático real y efectivo?
Na excretado inferior a 20 mEq/L en muestra de orina ocasional
Factores que causan niveles AUMENTADOS de sodio urinario:
1) Diuréticos
2) Baja act. de las glándulas suprarrenales
3) Nefropatía por pérdida de sal (síndrome de Bartter)
4) Exceso de sal en la alimentación
Factores que causan niveles DISMINUCIÓN de sodio urinario:
1) Hiperaldosteronismo (glándulas suprarrenales secretan demasiada hormona)
2) Deshidratación
3) Insuficiencia cardíaca
4) Diarrea y pérdida de líquidos
5) Problemas renales: enfermedad renal crónica, insuficiencia renal
6) Cirrosis
¿Qué es la Fracción excretada de sodio (FENA), para qué se utiliza y cuáles son sus valores en estados hipovolémicos y en una falla renal aguda establecida?
1) Es el porcentaje de sodio filtrado que aparece en la orina o que es finalmente excretado
2) Indicada para el Dx diferencial de hiponatremia renal o extrarrenal y oliguria por nefropatía funcional o parenquimatoso.
3) También indicado para Dx de enfermedad prerrenal o renal establecida
4) Valores en estados hipovolémicos (enf. pre-renal): FeNa s < 1%
5) Valores en una Falla Renal Aguda establecida (NTA): >2%
Partes importantes del EGO a considerar en el perfil renal para el Dx de enfermedad renal:
1) Proteínas
2) Glucosa
3) Cristales
4) Células
5) pH
6) Color