CRECIMIENTO DE CÁMARAS CARDÍACAS POR EKG Flashcards
Con respecto a la sospecha y Dx de crecimiento de cámaras cardíacas, ¿Cómo se realiza?
1) Sospecha: por medio de un EKG
2) Diagnóstico o confirmación: por medio de un ECOCARDIOGRAMA
¿Qué tipo de crecimiento es el que va a alterar los ejes cardíacos?
El crecimiento VENTRICULAR
Mencione las variantes de aumento de tamaño de las cámaras cardíacas (tipos de daño):
1) Dilatación (distensión)
2) Hipertrofia
Defina Distensión aguda y crónica:
1) Distensión Aguda: NO hay hipertrofia de Cámara Cardíaca
2) Distensión Crónica: se acompaña de HIPERTROFIA
Causas más frecuentes de Distensión Aguda:
1) Insuficiencia Cardíaca Aguda: por aumento de la presión de las aurículas
2) Embolia Pulmonar (Agudo): por aumento de la presión en ventrículo derecho
Causas más frecuentes de Distensión Crónica:
1) Valvulopatías Aórticas
2) Valvulopatías Mitrales
Ambas de larga duración
Características de una Hipertrofia Cardíaca
1) Incremento del grosor de pared miocárdica de la cámara
2) Aumento de tamaño de las fibras musculares
Principal causa cardíaca que provoca HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA:
Hipertensión Arterial
Ejemplos de causas una Hipertrofia Ventricular Izquierda:
1) Estenosis o insuficiencia de válvula aórtica
2) Hipertensión sistémica
3) Insuficiencia Mitral
4) IAM agudo
5) Miocardiopatía hipertrófica
Ejemplos de causas una Hipertrofia Ventricular Derecha:
1) Estenosis de válvula pulmonar congénita
2) Comunicación interauricular
3) Comunicación interventricular
2) Hipertensión pulmonar secundario a: EPOC, status asmático, embolia pulmonar, edema pulmonar, estenosis e insuficiencia mitral
Ejemplos de causas un Aumento de tamaño de AURÍCULA IZQUIERDA:
1) Estenosis e insuficiencia de válvula mitral
2) IAM agudo
3) ICC Izquierda
2) HVI secundario a: estenosis o insuficiencia aórtica, HTA sistémica, miocardiopatía hipertrófica
Ejemplos de causas un Aumento de tamaño de AURÍCULA DERECHA:
1) Estenosis e insuficiencia de válvula tricúspide
2) HVD por cualquier causa
3) Hipertensión pulmonar secundario a: EPOC, embolia pulmonar, status asmático, estenosis o insuficiencia mitral, cardiopatía congénitas, edema agudo de pulmón
¿Cómo se reflejan la Dilatación y la Hipertrofia en el EKG?
1) Dilatación: tensa paredes del miocardio, altera tiempo de conducción, mayor DURACIÓN en segundos de ondas
2) Hipertrofia: despolariza fibras musculares, aumenta AMPLITUD de las ondas
Generalidades sobre el Crecimiento Auricular DERECHO:
1) Incluye dilatación e hipertrofia (+ dilatación)
2) Se da x un incremento de presión, volumen (o ambos) en AD, causando una sobrecarga auricular derecha
Hallazgos electrocardiográficos en un Aumento de tamaño de AURÍCULA DERECHA:
1) Hay activación tardía de AD, ocasionando la activación SIMULTÁNEA de ambas aurículas
2) Onda P (pulmonale o pulmonar):
- Picuda, estrecha y positiva en II-III y aVF
- P bifásica puntiaguda en V1 y V2
- Amplitud de 2.5mm o más en II, III y aVF
Generalidades sobre el Crecimiento Auricular IZQUIERDO:
1) Se da x incremento de presión, volumen (o ambos) en aurícula izquierda
2) Causa una sobrecarga auricular izquierda
Hallazgos electrocardiográficos en un Aumento de tamaño de AURÍCULA IZQUIERDA:
1) Hay una despolarización tardía de AI
2) Onda P (mitral):
- Ancha, positiva y ascendente de al menos 0.12 seg en I, II y V4-V6
- Onda P ancha y hendida con 2 jorobas (joroba de camello) separadas al menos por 0,04 seg
- Bifásica de duración superior a 0.10 seg con componente negativo de 0.1 mV (1mm) o más y 0.04 de duración en V1 y V2
-Puede ser negativa en III y aVF
- Amplitud normal
¿En qué derivaciones se recomienda buscar para observar crecimiento de AURICULAS?
En DII y V1
Generalidades sobre la Hipertrofia Ventricular DERECHA:
1) Se da x aumento de presión, volumen (o ambos) en el VD
2) Causa una sobrecarga ventricular derecha
Hallazgos electrocardiográficos en una Hipertrofia Ventricular DERECHA:
1) Onda P: cambios indicativos de crecimiento de AD
2) Complejo QRS: duración normal (hasta 0.12 seg)
- Eje desviado a derecha (+90° a +120°)
- Tiempo de activación ventricular prolongado (mayor de 0.035 seg en V1 y V2)
3) Onda R:
- Alta en DII, DIII; de 7mm o más (0.7mv) de altura en V1
- Profundidad en V1 mayor o igual que de onda S
- En V2 y V3 hay también onda R relativamente alta
4) Onda S: más profunda de lo normal en V5 y V6
5) Segmento ST: descenso de 1mm o más en DII, DIII, aVF, V1 y a veces en V2 y V3
6) Onda T: inversión en DII, DIII, aVF, V1 y a veces en V2 y V3
¿Cuál es el criterio electrocardiográfico más importante en una Hipertrofia Ventricular DERECHA?
Altura de Onda R en V1
¿Qué crecimiento de Cámara Cardíaca es la más frecuente en la práctica clínica?
Hipertrofia Ventricular Izquierda
Generalidades sobre la Hipertrofia Ventricular IZQUIERDA:
1) Ocurre por un aumento de presión, volumen (o ambos) en el ventrículo izquierdo
2) Causa una sobrecarga ventricular izquierda
Hallazgos electrocardiográficos en una Hipertrofia Ventricular IZQUIERDA:
1) Onda P: cambios de crecimiento auricular izquierdo
2) Complejo QRS: duración normal (0.12 seg o menos)
- Eje normal o desviado a izquierda
- Tiempo de activación ventricular prolongado (mayor a 0.05 seg, sobretodo en V5 y V6)
3) Onda R: altas en DI, aVL, V5 y V6
4) Onda S: profunda en DIII, V1 y V2
5) Segmento ST: descendida (al menos 1mm) en DI, aVL, V5 y V6
6) Onda T: invertida en DI, aVL, V5 y V6
Mencione los criterios de la Onda R para una HVI
1) Onda R de al menos 20mm en DI
2) Onda R al menos 11mm en aVL
3) Onda R al menos 30mm en V5 o V6
Mencione los criterios de la Onda S para una HVI
1) Onda S de 20mm o más en DIII
2) Onda S de 30mm o más en V1 y V2
Mencione los Criterios de SUMA R + S
1) Suma de R en DI y S en DIII al menos 25mm
* RI + SIII= 25mm o más
2) Suma de cualquier R y cualquier S en DI, DII, DIII ≥ 20mm
* R (I-II-III) + S (I-II-III)= ≥ 20mm
3) Criterios de Sokolow-Lyon: suma de S en V1 o V2 y la R en V5 o V6 al menos de 35mm
* SV1 o SV2 + RV5 o RV6= ≥ 35mm
4) Criterios de Cornell: amplitud de Onda R en aVL + amplitud Onda S en V3:
* > 28mm en hombres
* >20 mm para mujeres