Pelvis en general Flashcards
Dirección de la región anterior de la pelvis
hacia abajo y adelante
Dirección de la región anterior de la pelvis
hacia abajo y adelante
Comprende la sínfisis del pubis
región anterior de la pelvis
Regiones laterales de la cara exopélvica
arriba: cara glútea
centro: acetábulo
abajo: isquion
Formación de la cara posterior
cara posterior de sacro y cóccix
articulación sacroiliaca
parte posterior y medial de fosa glútea
Ligamentos que ocupan las incisuras ciáticas
sacrotuberoso y sacroespinoso
Borde SUPERIOR del cuerpo de la primera vértebra sacra
promontorio
Abertura mayor de la pelvis
promontorio
ala del sacro
línea arqueada
eminencia iliopúbica
cresta pectínea
borde superior del pubis
sínfisis del pubis
Diámetro conjugado anatómico
anteroposterior, sacropúbico
11cm
Diámetro conjugado verdadero
10.5 cm
normal 117 mm
partos distócicos 111 mm
cesáreas 103 mm
se extiende desde el promontorio hasta cara posterior de la sínfisis del pubis a 1cm por debajo de su borde superior
Diámetro conjugado verdadero
Diámtro transverso máximo
13.5cm
Tiene la mayor dimensión transversal de la pelvis
Diámetro transverso máximo
Diámtro transverso
12.5 - 13cm
Diámetro oblicuos
12.5 cm
desde la eminencia iliopúbica hasta la articulación sacroilíaca
diámetro oblicuo
Comprende las dos fosas del sacro
pelvis mayor
Tapizada por el iliopsosas
pelvis mayor
Parte anteroinferior de pelvis renal
cara posterior de la sínfisis del pubis + pubis
Parte posteroinferior de la pelvis
Parte posteroinferior de la pelvis
cara anterior del sacro y cóccix
Circunferencia superior de la pelvis
Circunferencia sacrolumbar
parte posterior de las alas del sacro
creta iliaca
Diámetro de la pelvis
30 cm
Extensión de la circunferencia mayor
desde una cresta iliaca a la otra
Límites del estrecho menor de la pelvis
adelante: borde inferior con músculo coccígeo
atrás: punta del cóccix
lados: isquiones unidos a la sínfisis por las ramas inferiores del pubis
El intervalo isquiococcígeo está ocupado por…
el borde inferior del ligamento sacrotuberoso
Diámetro transverso de la abertura menor de la pelvis
12cm
Diámetro anteroposterior de la abertura menor de la pelvis
10 cm
distancia pubococcígea
Diámetro oblicuo máximo de la abertura menor de la pelvis
12cm
entre la rama inferior del pubis y el ligamento sacrotuberoso
Diámetro oblicuo máximo de la abertura menor de la pelvis
El plano del estrecho superior forma con la horizontal un ángulo de…
60°
Partes óseas que ponemos palpar de manera externa
espinas iliacas
crestas iliacas
el pubis
los isquiones
El estudio radiológico de la pelvis femenina comprende:
radiopelvigrafía
radiopelvimetría
cefalometría
radioproporcionalidad
Estudia la forma de la pelvis
radiopelvigrafía
Qué se observa en la radiopelvigrafía lateral
sacrocóccix con sus variedades, promontorio, sínfisis del pubis, incisuras ciáticas, etc
1er plano de la pelvis (paraleras de Hodge)
extendido desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis
2do plano de la pelvis (paraleras de Hodge)
pasa por el borde inferior de la sínfisis del pubis
3er plano de la pelvis (paraleras de Hodge)
pasa por las espinas ciáticas
4to plano de la pelvis (paraleras de Hodge)
pasa por la punta del cóccix
Diámetro más importante que se debe considerar durante el encajamiento de la cabeza fetal
de borde superior de la sínfisis del pubis hasta el sacro, por debajo del promontorio
4 panos horizontales
superior
2do plano
3er plano
4to plano
plano superior horizontal
a nivel del diámetro transverso máximo
2do plano horizontal
a nivel de las espinas ciáticas
3er plano horizontal
pasa por el vértice del sacro
4to plano horizontal
pasa por las partes más bajas de las tuberosidades isquiáticas
Tipo de pelvis femenina más frecuente
ginecoide
Abertura superior de la pelvis ginecoide
redondeada u oval
Pelvis ginecoide
diámetro transverso máximo bien anterior
segmento posterior más ancho y profundo
incisuras ciáticas son anchas y planas en su parte alta
ángulo subpúbico es abiertoy de ramas cortas
Pelvis antropoide
abertura superior ovalada
gran diámetro anteroposterior y diámetro transverso máximo
incisuras ciáticas anchas y planas
ángulo subpúbico ancho
espinas ciáticas poco prominentes
Abertura superior ovalada, con eje mayor transversal
pelvis platipeloide
Pelvis platipeloide
incisuras ciáticas profundas y cortas
espinas ciáticas prominentes = dificultad en partos por impedir rotación de la cabeza
Abertura superior en forma triangular co base posterior y vértice anterior
pelvis androide
Pelvis androide
segmento posterior es poco profundo
segmento anteriores estrecho
incisura ciática profunda y estrecha
sacro dirigido e inclinado hacia adelante
ángulo subpúbico es alto y estrecho
espinas ciáticas anchas y prominentes
Tipo de pelvis de peor pronóstico en el parto
pelvis androides
Clasificación de pelvis según Thoms
dolicopélica
mesatipélica o redond
braquipélica u oval
platipélica
pelvis dolicopélica
diámetro anteroposterior es mayor que transverso
(antropoide)
pelvis mesatipélica o rendond
diámetro anteroposterior es igual al transverso
(androide)
pelvis braquipélica y oval
diámetro transverso es mayor en 1 a 3 cm que el anterosuperior
(ginecoide)
pelvis platipélica
diámetro transverso es 3 cm mayor que el anteroposterior
(platipeloide)
Corresponde a la pelvis antropoide
dolicopélica
Corresponde a la pelvis androide
mesatipélica o redond
Corresponde a la pelvis ginecoide
braquipélica u oval
Corresponde a la pelvis platipeloide
platipélica
Pelvis viciadas
cuando el aumento de tamaño se observa solo en el sacro
Son la causa de las distocias óseas
pelvis de dimensiones disminuidas o estrechas
Si disminuye el diámetro anteroposterior se trata de…
pelvis planas
Si disminuye un diámetro oblicuo es…
pelvis estrecha asimétrica
Cuando TODOS los diámetros están disminuidos en el abertura inferior
pelvis infundibuliforme o cifótica
Si la disminución prevalece en un diámetro oblicuo es…
pelvis estrecha pseudooblicuoovalar
Pelvis esspondilolistésicas
deslizamiento de L5 sobre S1
En las pelvis obstruidas…
primeras vértebras sacras y las lumbares inferiores basculan por encima del estrecho superior y lo obstruyen