Intestino grueso Flashcards
Colon sigmoideo
por encima de la línea arqueada de la pelvis
abajo se continúa a la altura de S3 con el recto
El recto de entiende desde el colon sigmoide a unos ________ hasta la flexura perineal a unos ______ de la piel y por delante del cóccix donde se continúa con el canal anal
13 - 15 cm
3 cm
Cuánto mide el canal anal
3 o 4 cm
Porciones libres
ciego
apéndice vermiforme
colon transverso
colon sigmoide
Colon derecho
ciego
colon ascendente
flexura cólica derecha
mitad derecha del colon transverso
Irrigación del colon derecho
arteria mesentérica superior
Porción del colon que generalmente está distendida por gas
colon derecho
Aquí se produce gran parte de la reabsorción del agua y del bolo fecal
colon derecho
Colon izquierdo
mitad izquierda del colon transverso
flexura cólica izquierda
colon descendente
colon sigmoide
Es más estrecho
colon inzquierdo
se encarga de la evacuación del bolo fecal, más pastoso y homogéneo
colon izquierdo
Cuánto mide el intestino grueso
1.60 a 1.80 m
Dilatación que se presenta a nivel del recto
ampolla rectal
dolicolon
colon alargado
megacolon
colon ensanchado
megadolicolon
dolicolon + megacolon
tenias del colon o ….
cintillas longitudinales del colon
Ancho de las tenias
8 - 15 mm
Inicio de las tenias
comienzan en la base del apéndice vermiforme
Tenias
anterior: tenia libre la más ancha
posterolateral: tenia omental
posteromedial: tenia mesocólica
Modificación de las tenias en el colon transverso
tenia libre - pasa a enteroinferior
tenia omental - pasa a posterosuperior
tenia mesocólica - pasa a posteroinferior
Nivel al que desaparecen las tenias
a nivel del recto
Representan la zona más gruesa de la pared cólica
las tenias
Haustras (abollonaduras)
dilataciones de la pared en forma de saco entre dos pliegues semilunares
Dónde se encuentran más desarrolladas las haustras
a nivel del ciego y colon signoide
Dónde son más numerosas las Haustras
en el colon transverso
Apéndices omentales
pequeñas masas adiposas que se desarrollan a lo largo del colon
Ubi de las apéndices omentales
en la tenia omental y tenia libre
Células que se encuentran en la mucosa
caliciformes
glándulas que secreta moco
Los engrosamientos de la capa muscular producen…
pliegues semilunares del colon
La capa muscular es delgada y frágil
verdadero
Su vascularización es menos rica que la del yeyuno e íleon
verdadero
La circulación venosa del colon pertenece al sistema de…
vena porta hepática
Dónde se reúnen las corrientes linfáticas derecha e izquierda
a nivel del grupo central superior, situado alrededor del origen de la vena porta hepática
Inervación
doble
sistema intrínseco y extrínseco
Plexo submucoso (de Meissner)
funciones sensitivas
en la submucosa, entre la capa muscular y la capa muscular de la mucosa
Plexo mientérico (de Auerbach)
motor
dirige el peristaltismo intestinal
entre la capa muscular longitudinal y muscular circular
Plexo subseroso
más superficial
cubierto por el peritoneo
Sistema nervioso extrpinseco
fibras parasimpáticas - activan peristaltismo
simpáticas - inhiben contracciones intestinales
Comida baritada
se visualizan:
ciego
apéndice vermiforme
colon ascendente
Situada por debajo del orificios ileal
ciego
Es un órgano de la fosa iliaca derecha
cecoapéndice
Orientación del ciego
de arriba hacia abajo
de atrás hacia adelante
lateral a medial
Apéndice vermiforme o ….
vermicular o cecal
Ubi de la apéndice vermiforme
parte inferior y medial del ciego
2 o 3 cm por debajo del orificio ileal
Longitud del apéndice vermiforme
9cm
Tipos de apéndices
descendentes
mediales
ascendentes
Disposición más común de las apéndices
descendentes: oblicuos hacia abajo y medialmente
Apéndices mediales
dirigidos en sentido transversal hacia el plano mediano
Apéndices ascendentes
mediales por debajo o detrás de la última asa ileal o posteriores retrocecales
Orificio ileal
bordeado por la papila ileal (válvula ileocecal o de Bauhin)
Extremidades anterior y posterior del orificio ileal dan origen a…
frenillo del orificio ileal
Se opone al reflujo del contenido cecal hacia el íleon
frenillo del orificio ieal
Reflujo ileocecal es frecuente y no patológico
verdadero
Capas del ileon que se invaginan para formar la papila ileal
mucosa y muscular circular
Orificio del apéndice vermiforme
A 2 o 3 cm por debajo del orificio ileal
Impide que el contenido cecal penetre en el apéndice
válvula apendicular (de Gerlach)
El ciego está enteramente peritonizado
verdadero
El ciego está libre en la cavidad peritoneal
verdadero
Variaciones que alteras dispisición del peritoneo
Adosamiento completo del ciego.
Persistencia del mesenterio común y conservación de la movilidad total del colon derecho
Persistencia de bridas posteriores, con gran frecuencia dos, que limitan el receso retrocecal.
Formación de bridas ileocecales o mesentericocecales con armazón vascular
Forma el mesoapéndice
peritoneo apendicular
Relaciones anteriores del ciego y apéndice
piel
tejido subcutáneo (fascia de Camper)
capa membranosa (fascia de Scarpa)
plano muscular: oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen
Separan al ciego de la bolsa iliaca derecha
receso retrocecal y peritoneo parietal
Tipos de apéndices dencendentes
iliacao
pelviano
Apéndice descendente iliaco
entre asas delgadas medialmente y abajo del ciego, aplicase sobre vasos iliacos externos
apéndice descendente pelviano
por debajo del límite de la pelvis
Apéndice medial
oculto entre asas delgadas, por delante del promontorio
Tipos de apéndice ascendente
medial: subileal y submesentérico
lateral: en el surco paracólico, contra pared cecal
posterior, retrocecal: entre el ciego, luego el colon ascendente y pared posterior de la fosa iliaca
Vascularización ciego
arteria mesentperica superior, intermedio de la arteria ileocólica (ileocecoapendiculocólica)
Ramas de la arteria ileocólica
arterias cecales
arteria apendicular
rama ileal
arterias cecales
en número de 2
anterior y posterior
arteria recurrente del fondo del ciego procedente de la arteria apendicular
Arteria apendicular
puede originarse de una de las arterias cecales
Recorrido de la arteria apendicular
detrás de la terminación del íleon, penetra en el mesoapéndice y termina en la punta del apéndice vermiforme
Venas ciego
drenadas por la vena ileocólica, tributaria de la vena mesentérica superior
Nervios ciego
provienen del plexo celiaco por intermedio del plexo mesentérico superior
Punto de Mac Burney
se ubica en la unión del tercio lateral con el tercio medio de la línea que une al ombligo con la espina iliaca anterior y superior
Punto de presipon que hace dolorosa en caso de inflamación
punto de Mac Burney
Parte fija del colon derecho
colon ascendente
Cómo est´fija la parte del colon ascendente
por la fascia retrocólica ascendente (de Told II)
Ligamento que suspende la flexura cólica derecha
ligamento frenocólico derecho
Longitad del colon ascendente
12 a 15 cm
Flexura cólica derecha
-una vertiente posterior, derecha, ascendente
-un codo o flexura, por lo común, cóncavo hacia abajo
-una vertiente anterior, izquierda
La flexura cólica derecha aguda es la habitual
verdadero
En el transverso, tenia posterolateral se hace….
posterosuperior
En el transverso, tenia anterior se hace….
anteroinferior
colon ascendente y vertiente derecha de la flexura cólica derecha están adosadas por…
fascia de told II o fascia retrocólica ascendente
Surco paracólico derecho (canal parietocólico)
cuando lateral al colon el peritoneo se refleja sobre la pared lateral del abdomen
Fija la flexura cólica derecha al diafragma, hacia arriba y lateralmente
ligamento frenocólico derecho
ligamento hepatocólico o…
cisticoduodenocólico
Que separa a la flexura cólica derecha de la celda renal derecha
fascia retrocólica ascendente
Nivel al que se encuentra la flexura cólica derecha
extremo anterior de la 10a y 11a costilla
Arterias del colon ascendente y flexura
arterias cólicas derechas, 2 ramas:
-rama cólica de la arteria ileocólica
-arteria cólica media
una puede faltar:
-arteria cólica derecha
Rama cólica de la arteria ileocólica (cólica inferior derecha)
sigue el lado medial del colon ascendente
anastomosis con arteria cólica derecha (cuando existe) o con una rama descendente de la cólica media
origen de Arteria cólica derecha
a partir de la arteria mesentérica superior
Arteria cólica derecha
se dirige en sentido transversal
arteria inconstante
2 ramas:
sup: arteria de la flexura cólica derecha (de Gregoire)
inf: se anastomosa con l rama cólica de la ileocólica
Origen de la arteria cólica media
del tronco de la arteria mesentérica superior proximal a la cólica derecha, por encima del proceso unciforme del páncreas
Ramas de la arteria cólica media
derecha: se anastomosa con la arteria del ángulo cólico derecho
izquierda: vasculariza al transverso y se anastomosa con la arteria cólica izquierda a través de la arteria marginal
Segmento cuya vascularización es bastante insuficiente
colon ascendente
Colon ascendente se beneficia por anastomosis:
-con arterias ileales a través de la arteria ileocólica
-con la mesentérica inferior a través del arco marginal del colon transverso (arcada de Riolano)
Venas, corrientes principales
cólica, por la vena ileocólica
cólica derecha, donde la vena se une a la gastroepiploica derecha y forma: tronco venoso gastrocólico (de Henle)
Donde desembocan los linfáticos del colon ascendente
en el tronco linfático intestinal
Nervios del ascendente
simpáticos y parasimpáticos
Es la parte más larga y más móvil del intestino grueso
colon transverso
Segmento derecho del colon transverso
hacia abajo, adelante y medialmente
con un meso corto
relativamente fijo
parte baja del hipocondrio derecho
Segmento medio del colon transverso
transversal
largo y móvil
Segmento izquierdo del colon transverso
oblicuo hacia arriba, a la izquierda y atrás
en el hipocondrio izquierdo
El colon transverso es cada vez menos móvil cuando se va acercando a la flexura cólica izquierda
verdadero
El colon transverso se reconoce por…
inserción del omento mayor en su borde anteroinferior
Apéndices omentales son:
bastante numerosas
dispuestas en una sola fila
Conexiones gástricas del colon transverso por…
ligamento gastrocólico
Voluminosa prolongación inferior del colon transverso
omento mayor
Ligamento gastrocólico y el omento mayor depende de…
la bolsa omental
Mesocolon transverso
oblicuo de derecha y de abajo hacia arriba en sentido transversal
Raíz del mesocolon transverso
comienza en la cara anterior de la extremidad inferior del riñón derecha
Hoja inferior del mesocolon transverso
forma la cara inferior del mesocolon transverso y llega al borde mesocólico del colon
Hoja superior del mesocolon transverso
se continúa con la hoja posterior de la bolsa omental
asciende hacia el estómago y constituye la hoja posterior del ligamento gastrocólico
Cara inferior del mesocolon transverso
visible cuando se levanta el colon transverso y el omento mayor
Cara superior del mesocolon transverso
no es visible al abrir el abdomen sino en su parte derecha subhepática
Ligamento gastrocólico
se entiende desde la curvatura gástrica mayor hasta el borde superior del colon transverso
contiene vasos gastroomentales
El colon transverso no está peritonizado en la totalidad de su circunferencia
verdadero
Vascularización del colon transverso
proviene de las arterias cólicas derecha, media e izquierda
Arteria cólica derecha
presente*
rama superior: arteria de la flexura cólica derecha
transcurre a 1cm del borde cólico
contribuye a formar el arco marginal del colon (de Riolano)
Arteria cólica media
se origina de la mesentérica superior
cuando es voluminosa, modifica el aspecto del arco marginal del colon (de Riolano)
Arteria cólica izquierda
rama de la mesentérica inferior
rama derecha que penetra el colon transverso
Arco marginal del colon (de Riolano)
forma una vía larga, paralela al borde mesocólico del colon transverso, desde la flexura cólica derecha hasta la izquierda
Mesocolon transverso se halla entonces muy vascularizado
verdadero
El colon transverso NO recibe ramas de las arterias gastroomentales
verdadero
Venas derechas del colon transverso
tributarias de la vena mesentérica superior por intermedio del tronco gastrocólico
Venas izquierdas del colon transverso
las tributarias de la vena mesentérica inferior se hallan a la izquierda de la flexura duodenoyeyunal
Ubicación de la flexura cólica izquierda
en el hipocondrio izquierdo
delante de la 8a costilla
atr´pas corresponde a las vértebras torácicas 11a y 12a
Es una flexura con dirección sagital
flexura cólica izquierda
Medios de fijación de la flexura cólica izquierda
-Fascia de Told III
-ligamento gastrocólico o esplenomesocólico (de Buy)
-ligamento frenocólico izquierdo
Límites del ligamento frenocólico izquierdo
vértice: diafragma
lateral: riñón izquierdo
base: colon
borde lateral: aferente al diafragma
borde anteromedial: hacia el omento mayor
NO hay peritoneo detrás de la flexura izquierda, solo por delante
verdadero
Flexura más alta
izquierda
aprox. 2 espacios intercostales
Vascularización de la flexura izquierda
proviene de las dos ramas de división de la arteria cólica izquierda
rama ascendente: para colon transverso
rama inferior: para colon descendente
Linfáticos de la flexura izquierda
a partir de los nodos linfáticos epicólicos y los nodos linfáticos paracólicos
Corrientes linfáticas de la flexura izquierda
inferior: sigue a la arteria cólica izquierda
superior: acompaña a vena mesentérica inferior y se ubica detrás del páncreas
Nervios de la flexura izquierda
proviene del plexo mesentérico inferior
Estención del colon descendente
desde la primera hasta la abertura superior de la pelvis del lado izquierdo
Descendente es más estrecho que el transverso
verdadero
En el descendente se observan:
haustras
apéndices omentales numerosos, sobre todo adelante