Conducto inguinal Flashcards

1
Q

Pasa en el conducto inguinal del hombre

A

cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pasa en el conducto inguinal de la muyer

A

ligamento redondo del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No es completamente paralelo al ligamento inguinal

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ocupa la parte medial de la región inguinal entre la espina púbica y la parte media del ligamento inguinal

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A dónde llega la extremidad medial del conducto inguinal

A

a la espina púbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A dónde llega la extremidad lateral del conducto inguinal

A

entre 18 y 20 mm por encima de la parte media del ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es su anillo profundo

A

lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo es su anillo superficial

A

medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Comunica el interior de la cavidad abdominal con los planos superficiales de la región urogenital

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué comunica el conducto en el hombre

A

con el escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con qué comunica el conducto en la mujer

A

con los labios mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Puede persistir y después del nacimiento y encontrarse en el origen de las hernias inguinales congénitas

A

conducto peritoneovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conductos que si no se obliteran causan hernias inguinales congénitas

A

conducto peritoneovaginal
conducto de Nuck (en femenino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pared posterior

A

fascia transversalis
ligamento interfoveolar
hoz inguinal
ligamento reflejo de Colles
Ligamento de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Engrosamiento de la fascia transversalis , medial al AIP

A

ligamento interfoveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hoz inguinal

A

fibras descendentes de la aponeurosis del transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tendón conjunto

A

transverso
oblicuo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ubicación del ligamento de Henle

A

lateral y por detrás de la hoz inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se continúa lateralmente hacia el anillo profundo del conducto inguinal

A

fascia transversalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Zona débil de la pared posterior del conducto inguinal

A

entre hoz inguinal y ligamento interfoveolar
fascia transversalis se reduce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pared inferior

A

ligamento inguinal en parte media de su trayecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué separa al cordón espermático del ligamento inguinal

A

inserciones inferiores del oblicuo interno y transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué nivel el ligamento inguinal es más resistente

A

a nivel del iliopsoas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pared superior

A

borde inferior del oblicuo interno y transverso del abdomen

parte medial: borde inerior de la hoz inguinal o tendón conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Límites del anillo inguinal superficial
abajo y lat: fibras del pilar lateral arriba y med: fibras del pilar medial e intercrurales
26
Bordeado medialmente por el borde lateral el ligamento interfoveolar
anillo inguinal profundo
27
Qué rodea al cordón espermático
prolongación de la fascia transversalis reforzada por fibras musculares del cremáster
28
Contenido del cordón espermático
conducto deferente arteria y venas testiculares arteria del conducto deferente
29
Qué se encuentra en las paredes del cordón espermático
arteria cremastérica ramo genital de los nervios ilioinguinal y genitofemoral
30
Tela subcutánea se encuentra surcada por...
vasos epigástricos superficiales
31
Panículo adiposo de la tela subcutánea
fascia de camper SUPERFICIAL
32
Estrato membranoso de la tela subcutánea
fascia de scarpa PROFUNDA
33
Fascia de revestimiento superficial del abdomen o
fascia de Gallaudet
34
R. cutáneo anterior del N. iliohipogástrico
hombre
35
Origen del R. cutáneo anterior del N. iliohipogástrico
R. del plexo lumbar
36
Cordón espermático de superficial a profundo
fascia espermática externa N. ilioinguinal A. y V. cremastérica R. genital del N. genitofemoral músculo cremáster fascia cremastérica fascia espermática interna conducto deferente A. del conducto deferente V. del conducto deferente A. testicular Plexo pampiniforme N. simpáticos y parasimpáticos Vasos linfáticos Vestigio del proceso vaginal
37
Contenido del conducto inguinal en la mujer
ligamento redondo del útero r. genital del n. ilioinguinal a. y v. del ligamento redondo del útero r. genital del n. genitofemoral
38
Estructura que comparten en contenido el conducto inguinal en hombres y mujeres
N. genital del N. genitofemoral
39
Origen del ligamento redondo del útero
extremo superior del cuerpo del útero
40
Origen del r. genital del n. ilioinguinal
r. del plexo dumbar L1
41
Origen de la a. y v. del ligamento redondo del útero
r. y tributaria de la a. y v. espigástricas inferiores
42
Origen del r. genital del n. genitofemoral
r. del plexo lumbar L1 y L2
43
Origen de la fascia espermática externa
dependencia de la fascia de revestimiento superficial del abdomen
44
Origen de N. ilioinguinal
r. del plexo lumbar L1
45
Origen de A. y V. cremastérica
r. y tributaria de la a. y v. epigástrica inferior
46
Origen del R. genital del N. genitofemoral
r. del plexo lumbar L1 y L2
47
músculo cremáster y fascia cremastérica
dependencia del oblicuo interno
48
Origen de la fascia espermática interna
dependencia de la fascia transversalis
49
Origen conducto deferente
proveniente del epidídimo
50
Origen A. del conducto deferente
r. de la a. umbilical (arteria vesicodeferencial)
51
Origen V. del conducto deferente
tributaria de la v. iliaca interna
52
Origen A. testicular
r. de la aorta abdominal
53
Origen Plexo pampiniforme
tributario de la vena testicular
54
Origen N. simpáticos y parasimpáticos
plexo testicular y plexo hipogloso inferior
55
Origen Vasos linfáticos
desde el testículo hascia los nodos linfáticos lumbares
56
Origen Vestigio del proceso vaginal
inconstante, dependencia del peritoneo
57
A través de qué se relaciona el conducto inguinal por atrás
tejido extraperitoneal
58
Tejido conectivo acumulado en el ángulo diedro formado por las paredes abdominal y pelviana
espacio retroinguinal [de Bogros]
59
espacio retroinguinal [de Bogros] se cominica medial mente con...
espacio retropúbico [de Retzius]
60
Entre ligamento umbilical mediano (uraco y arteria umbilical)
fosa supravesical
61
entre la arteria umbilical y la arteria epigástrica inferior
fos inguinal medial
62
lateralmente a la arteria epigástrica inferior
fosa inguinal lateral
63
Hernias inguinal indirectas
origen a través del anillo inguinal profundo
64
Hernias inguinales directas
suceden a través de la pared posterior del conducto inguinal
65
Separa conducto inguinal de la laguna vascular
ligamento inguinal
66
Debilidad de la pared anterior del abdomen en el triángulo inguinal por: anillo inguinal distendido, hoz inguinal estrecha, debilidad de la aponeurosis, varones mayores de 40 años
factores predisponentes hernia inguinal directa (adquirida)
67
Frecuencia de una hernia inguinal directa (adquirida)
Poco frecuente
68
Peritoneo con fascia transversalis, situado por fuera de una o dos capas fasciales internas del cordón espermático
salida des de la cavidad abdominal en hernia inguinal directa (adquirida)
69
Pasa a través o alrededor del conducto inguinal, atravesando su tercio medial, externa y paralela al vestigio del proceso vaginal
recorrido de la hernia inguinal directa (adquirida)
70
A través del anillo inguinal superficial, lateral al cordón espermático. Rara vez ingresa en el escroto
salida de la pared anterior de una hernia inguinal directa (adquirida)
71
Permeabilidad del proceso vaginal (completa o en su porción superior) en hombres jóvenes
factores predisponentes de la hernia inguinal indirecta (congénita)
72
Frecuencia de una hernia inguinal indirecta (congénita)
más frecuente
73
Peritoneo del proceso vaginal persistente con las tres capas fasciales del cordón espermático o del ligamento redondo
salida des de la cavidad abdominal en hernia inguinal indirecta (congénita)
74
Atraviesa el conducto inguinal (completo si tiene suficiente tamaño) dentro del proceso vaginal
recorrido de la hernia inguinal indirecta (congénita)
75
A través del anillo inguinal, por dentro del cordón. Ingresa en el escroto o el labio mayor
salida de la pared anterior de una hernia inguinal indirecta (congénita)
76
Constitución de pared anterior
tal: superposición de aponeurosis del oblicuo externo y fibras carnosas del oblicuo interno (en 1/3 lat) y transverso med: solo aponeurosis del oblicuo externo