Pelvis (Cavidad Pélvica) Flashcards
Recesos formados entre la cavidad peritoneal y la cavidad pélvica
Fondos de saco hechos de peritoneo
Recesos femeninos
Receso vesicouterino Receso rectouterino (más profundo que el vesicouterino)
Ubicación receso vesicouterino
Entre la parte posterior vejiga urinaria y parte anterior útero
Ubicación receso rectouterino
Entre la parte posterior del útero y la parte anterior del recto
Receso masculino
Receso rectovesical
Ubicación receso rectovesical
Entre la parte posterior de la vejiga y la parte anterior del recto
Espacio subperitoneal
Se encuentran los órganos pélvicos
Encontrado por debajo del peritoneo de la cavidad peritoneal y por encima del suelo pélvico
Suelo/piso pélvico
Formado por el músculo elevador del ano y el músculo coccígeo
Compartimentalización del espacio subperitoneal
Espacio retropúbico
Espacio retrorectal
Septo/tabiques rectovaginal/rectovesical
Ubicación espacio retropúbico
Entre parte posterior de la sínfisis púbica y parte anterior de la vejiga urinaria
Ubicación espacio retrorectal
Entre la parte posterior del recto y la parte anterior del sacro
Ubicación septo rectovaginal
Entre la parte posterior de la vagina y la parte anterior del recto
Ubicación septo rectovesical
Entre la parte posterior de la vesícula seminal y la parte anterior del recto
Fascia pélvica visceral/fascia sacrorrectogenital
Compartimentalizar la cavidad pélvica (generando una celda para la vejiga y otra para el recto)
Septo rectovaginal/rectovesical separa las celdas
Estructuras de la fascia pélvica visceral
Fascia propia de los órganos
Fascia rectoprostática/fascia rectovaginal
Fascia endopélvica/parietal
Donde se une la fascia pélvica visceral mediante ligamentos
Rodea la cavidad pélvica
Ligamentos de la relación entre la fascia pélvica visceral y la fascia endopélvica
Ligamento cardinal
Ligamentos pubovesicales
Ligamentos uterosacros (mujer)
En estos ligamentos pueden transcurrir elementos vasculares y nerviosos
Órganos pélvicos (pelvis menor)(mujer)
Porción distal uréteres Vejiga urinaria Recto Vagina Útero Oviductos Ovarios Arteria iliaca interna Vena iliaca interna Plexo sacro Plexo hipogástrico inferior
Órganos pélvicos (pelvis menor)(hombre)
Porción distal uréteres Vejiga urinaria Recto Conductos deferentes Vesícula seminal Próstata Arteria iliaca interna Vena iliaca interna Plexo sacro Plexo hipogástrico inferior
Ubicación y trayecto de los uréteres (antes de la abertura pélvica superior)
Ubicados en las regiones retroperitoneales laterales
Anteriores al músculo psoas mayor y anteriores a la bifurcación de los vasos ilíacos comunes (a vasos ilíacos externos e internos)
Ubicación (después de la abertura pélvica superior)
Ubicado en la pared de la cavidad pélvica hasta llegar a la vejiga
Trayecto pélvico del uréter (mujer)
Entra por la abertura pélvica superior en relación con la arteria iliaca interna, desciende pegado a la pared de la cavidad pélvica, cruza la arteria uterina y llega a la vejiga
Trayecto pélvico del uréter (hombre)
Entra por la abertura pélvica superior en relación con la arteria iliaca interna, desciende pegado a la pared de la cavidad pélvica y se cruza con el conducto deferente al insertarse en la vejiga
Trígono vesical
Formado por los dos orificios ureterales y el orificio uretral interno
En cara basal
Caras de la vejiga
Base Superior Inferolateral derecha Inferolateral izquierda Apex
Cara basal de la vejiga
Relacionada estrechamente con el trígono vesical
Cara superior de la vejiga
Revestida de peritoneo, mirando hacia la cavidad peritoneal
Caras inferolaterales de la vejiga
Miran hacia la paredes laterales de la cavidad pélvica
Ápex/vértice de la vejiga
Mediano y anterior
Mira hacia la pared anterior del abdomen
Se desprende el ligamento umbilical mediano (dirección al ombligo/remanente embrionario
ligamento umbilical mediano
Dirección al ombligo
Remanente embrionario del alantoides
Forma el pliegue umbilical medio al revestirse con peritoneo parietal
Forma de la vejiga en vacuidad
Piramidal
De la vejiga en plenitud
Circunferencial
Cuello vesical
El nacimiento del orificio uretral interno
Se ubica en la unión de las dos caras inferolateral es y el trígono vesical
Elementos de sostén de la vejiga urinaria femenina
Hueso coxal Músculo obturador interno Músculo elevador del ano Perineo (en cierta medida) Ligamento pubovesical (a nivel del pubis/rodea el cuello vesical)
Elementos de sostén de la vejiga urinaria masculina
Hueso coxal Músculo obturador interno Músculo elevador del ano Perineo (en cierta medida) Ligamento puboprostático (a nivel del pubis/tiene fibras que rodean la próstata y otras que se unen a la próstata)
Razón del no reflujo de la orina a los uréteres
Debido a la oblicuidad de inserción de los uréteres en la mucosa (se genera un pliegue/el cual se va cerrando a medida que aumenta la presión de la orina evitando reflujo)
Cresta interureteral
Límite superior del trígono vesical
Formada por los dos orificios ureterales
Cresta uretral
En pared posterior de la uretra
Músculo esfínter uretral interno
Forma parte de la estructura muscular de la uretra (forma parte de las fibras circulares)
Engrosadas en la porción cercana al cuello vesical
Cavidad pélvica irrigada principalmente por
Vasos ilíacos internos
Plexos venosos
Se forman alrededor de los órganos pélvicos
Son excepcionales a las venas
Irrigación recto
1/3 superior:
Ramos derivados de la arteria mesentérica inferior
1/3 medio:
Arteria rectal media (proveniente de la arteria iliaca interna)
1/3 inferior:
Arteria rectal inferior (proveniente de la arteria pudenda ->proveniente de la arteria iliaca interna)
Drenaje venoso recto
1/3 superior: Hacia el sistema porta 1/3 medio: Hacia la vena cava inferior 1/3 inferior: Hacia la vena cava inferior
Irrigación cavidad pélvica
Arteria iliaca interna: (Proximal a distal) Arteria umbilical (visceral) Rama posterior: Arteria iliolumbar (parietal) Arteria sacra (parietal) Arteria glútea superior (parietal) Rama anterior: Arteria obturatriz (parietal) Arteria vesical inferior (visceral) Arteria rectal media (visceral) Arteria pudenda interna (parietal) Arteria glútea inferior (visceral) Arteria uterina (solo femenino)
Arteria iliaca interna
Proveniente de la arteria iliaca común
Deriva en rama anterior y rama posterior
Irriga en la cavidad pélvica órganos y elementos parietales
Rama umbilical
Proveniente de la arteria iliaca interna
Deriva en arterias vesicales superiores y una obliteración que constituye el ligamento umbilical medial
Irriga cara superior de la vejiga y el ápice
Arteria iliolumbar
Proveniente de la rama posterior de la iliaca interna
Deriva en 3 ramos:
Ramo iliaco
Ramo lumbar
Ramo espinal
Irriga regiones iliaca, lumbar y espinal (pared abdominal)
Arterias sacras
Provenientes de la rama posterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irrigan pared pélvica
Arteria glútea superior
Proveniente de la rama posterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irriga región glúteo del miembro inferior
Arteria obturatriz
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irriga estructuras del miembro inferior
Trayecto:
Transcurre por la pared lateral de la cavidad pélvica/alcanza el borde superior del músculo obturador interno/lo atraviesa a través del canal obturatriz/se dirige hacia el compartimento medial del muslo
Arteria vesical inferior
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irriga región inferior de la vejiga urinaria
Puede darse el caso que en mujeres derive de la arteria rectal medial
En hombres también irriga la próstata
Arteria rectal media
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irriga el 1/3 medio del recto
Arteria pudenda interna
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna
Sin derivaciones
Irriga perineo
Ubicada bajo el piso pélvico
Arteria glútea inferior
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna (arteria más distal de la iliaca interna)
Sin derivaciones
Irriga región glútea
Trayecto:
Pasa por borde inferior del músculo piriforme/se distribuye en región glúteo
Arteria uterina
Proveniente de la rama anterior de la iliaca interna
Deriva en una rama uterina y otra rama vaginal
Irriga útero y vagina
Trayecto:
Se cruza con el uréter para dirigirse al cuello uterino/sigue trayecto del ligamento cardinal o transverso del útero
Drenaje venoso de la cavidad pélvica
Posee estructuras con los mismos nombres que las arterias
Única diferencia con arterias es que posee los plexos venosos
Drenaje linfático de la cavidad pélvica
A través de linfonodos ilíacos que ascienden hacia los linfonodos preaórticos Hacia linfonodos ilíacos internos: Recto Útero Vagina Parte inferior de la vejiga urinaria Hacia linfonodos ilíacos externos: Parte superior de la vejiga urinaria
Ovarios y parte distal de la tuba uterina(infundíbulo) drenan directamente hacia los linfonodos preaórticos
Inervación simpática de los órganos pélvicos
Por los nervios esplácnicos sacros (provienen del tronco simpático en porciones sacras)(ganglios)
Por nervios provenientes del plexo hipogástrico superior (derivan al plexo hipogástrico inferior por el nervio hipogástrico)
Inervación parasimpática de los órganos pélvicos
Por los nervios esplácnicos pélvicos (provienen de nervios somáticos que conforman el plexo sacro/llegan al plexo hipogástrico inferior y se reparten)