Abdomen (Peritoneo) Flashcards
Peritoneo
Serosa que proviene del mesodermal embrionario y que posee dos hojas: (se ubica en la cavidad abdominal del adulto)
Parietal (inervada por nervios somáticos)
Visceral (inervado por el nervio vago)
Embriología peritoneo
Existían dos cavidades en el embrión: izquierda y derecha
El plano medio estaba dado por: mesogastrio ventral/hígado/omento menor/estómago
Éramos simétricos
Hay cambios de posición de órganos, mesogastrio dorsal y ventral durante este desarrollo embrionario
Intestino en el feto
Tubo paralelo al eje mayor del feto que se va hacia ventral, rotando 270º sobre su eje
Hígado en el feto
Sumado al movimiento del intestino, el hígado se empieza a dirigir hacia la derecha
Como consecuencia, la cavidad derecha disminuye su tamaño y la cavidad izquierda aumente su tamaño
Cavidad abdominal en adulto desde el feto
Es la cavidad que se encontraba a la izquierda y es la de mayor tamaño
Bolsa omental
Es la cavidad que se encontraba a la derecha y es la de menor tamaño
Delimitada a la derecha por el hígado
Delimitada a la izquierda por el bazo
Delimitada por ventral por la cara posterior del estómago
Delimitada por dorsal por páncreas
Peritoneo en relación con ovario
El ovario es el único órgano que está completamente peritonizado
Dependencias del peritoneo
Meso Ligamento Omento Órganos móviles peritonizados Órganos fijos o parcialmente peritonizados Órganos retroperitoneales Órganos subperitoneales
Meso
Porción del peritoneo que une un órgano a la pared abdominal
Tiene irrigación (mesocolon transverso/mesoenterio)
Ligamento
Porción del peritoneo que une un órgano a la pared abdominal
No presenta irrigación (ligamento Coronario)
Omento
Porción del peritoneo que une 2 órganos entre sí
Puede o no presentar irrigación (omento menor)
Órganos móviles peritonizados
Órganos que se unen a la pared abdominal manteniendo sus pliegues peritoneales
(Intestino delgado yeyuno, íleon)
Órganos fijos o parcialmente peritonizados
Órganos que se unen a la pared abdominal y se fusionan con el peritoneo parietal
(Colon ascendente)
Órganos retroperitoneales
Órganos que están detrás del peritoneo parietal
Riñones
Órganos subperitoneales
Órganos que se encuentran bajo el peritoneo
Útero
Región supramesocólica
Ubicada entre el colon transverso y la pared abdominal posterior en su parte superior
Posee dependencias del peritoneo o espacios peritoneales
Dependencias: en su mayoría ligamentos
Espacios: subfrénico (derecho e izquierdo)/ perihepático/ subhepático (anterior y posterior)
Región inframesocólica
Ubicada entre el colon transverso y la pared abdominal posterior en su parte inferior
Posee dependencias del peritoneo o espacios peritoneales
Dependencias: en su mayoría mesos
Espacios: parietocólicos/inframesocólicos (derecho e izquierdo)/pericecales/perisigmoídeo
Ligamento falciforme
Se encuentra en el hígado separándolo en lobo derecho y lobo izquierdo
Hacia superior derecha rodeando el lobo derecho se pasa a llamar ligamento coronario y luego ligamento triangular derecho
Hacia superior izquierda rodeando el lobo izquierdo se pasa a llamar ligamento triangular izquierdo
Hacia inferior se pasa a llamar ligamento redondo (vena umbilical uliterada)
Zona desnuda del hígado
Al reflejarse el hígado en el diafragma no está cubierto completamente la cara superior del hígado, así se llama esta zona
Se encuentran las venas hepáticas
Omento menor
Es la unión de las hojas del peritoneo superior e inferior que rodean al hígado
Une al hígado con el estómago
Va a tener la tríada hepática: coledoco hepático/arteria/vena porta
Bolsa omental
Pasa por el estómago en su hoja posterior y anterior
Entrada a la bolsa omental: hiato omental, ubicado entre la primera porción del duodeno, el lobo hepático caudado, la vena cava por dorsal y el omento menor por ventral (une las dos cavidades abdominales)
Omento mayor
Proviene del omento menor que baja rodeando al estómago
Desciende hasta la pelvis y luego asciende rodeando al colon transverso (se fusionan las capas formando el mesocolon transverso que separa a la región supramesocólica y la inframesocólica)