Pelviespondiloartropatías Flashcards
Qué son las pelviespondiloartropatías
Enfermedades inflamatorias que comprometen articulaciones periféricas y axiales y sitios de entesis
Qué gen está asociado a las PEAP
HLA B27: 97% en espondilitis anquilosante
Agregación familiar de la EAA
10-20%: carga genética mucho más importante que artritis reumatoide
La EEA puede ser de tipo
Artritis psoriática Espondilitis indiferenciada Pelviespondilopatía juvenil Uveítis anterior aguda Artritis reactiva Artritis asociada a colitis ulcerosa/Sd. De crohn
Cómo diferencias PEAP de AR
- Ausencia de factor reumatoídeo
- Ausencia de nódulos reumatoídeos
- Compromiso columna ascendente y lumbago inflamatorio
- Relación familiar
- Hombre:mujer 5:1
- Compromiso ocular
Relación entre PEAP y agentes gatillantes
Muy fuerte, es sonde más se ha visto
Ej. Diarreas por Klebsiella
Cómo evoluciona la enfermedad de Reiter o artritis reactiva
En general cede, pero algunos van a enfermedad crónica tipo pelviespondiloartropatía
Todas las pelviespondilopatías evolucionan a anquilosis?º
NO, algunas sólo presentan dolor, difícil diagnóstico
Cuándo uno sospeche PEAP
Dolor lumbar crónico en hombres o mujeres jóvenes
Carácter de la EsP Anquilosante
Muy agresiva: inflamatoria crónica sistémica
Compromiso de la EsP Anquilosante
Articulaciones sacroilíacas de forma bilateral, esqueleto axial y menos periférico, pero las grandes
Clínica de la EsP Anquilosante
- Dolor lumbar inflamatorio
- Artritis en articulaciones de carga: al ppio inflamatorio, luego anquilosante
- Tendinitis o fascitis: aquiliano, plantar, manguito
- Uveítis anterior: dolor importante + fotofobia
Fisiopatología de la EsP Anquilosante
- Inflamación
- Tejido gratulatorio que calcifica
- Compromiso ligamentoso: caña de bambú
- Cierre de las sacroiliacas: dolor lumbar y medio por inflamación
Ex. físico de columna cervical
Rigidez: no pueden anteproyectar (distancia occipucio-pared)
Ex. físico de columna lumbar
Test de Schober disminuido
Ex. físico de tórax
Expansión disminuida, menor a 3 cms
Ex. físico de cadera
Dolor en el glúteo, no en las articulaciones sacroilíacas
Ex físico de EEII
Dolor a la palpación del tendón de Aquiles
Dg de SOSPECHA temprano
- Dolor lumbar inflamatorio
- Sinovitis asimétrica o de predominio crural
- Entesitis en jóvenes: dolor a la palpación del tendon de Aquiles
- Historia familar: psoriasis, PEAP, Crohn, colitis ulcerosa
- Agentes gatillantes
- Dolor glúteo alternante
- Sacroileítis
Criterio principal de ESSG
Dolor lumbar inflamatorio o sinovitis asimétrica o predominante de miembros inferiores
Criterios (al menos uno más) de ESSG
- Entesitis aquiliana
- Historia familiar
- Psoriasis
- Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa
- Gatillantes
- Dolor alternante en glúteos
- Sacroileítis
Criterio radiológico de Nueva York
Sacroileítis mayor 2 bilateral o 3-4 unilateral
Criterios clínicos de Nueva York
Dolor lumbar inflamatorio mayor a 6 semanas
Limitación de la movilidad lumbar sagital y frontal
Limitación de la expansión torácica
Cuantos puntos se necesitan en el criterio de Amor para diagnosticar EsP Anquilosante
6 puntos
Qué evaluan los criterios de Amor que los hacen especial
Lo genético y lo terapéutico
Problema de los criterios de Nueva York
Necesitan lo radiológico, que se produce 3-4 años desde el inicio de la enfermedad, con cambios irreversibles.
Qué criterios se usan actualmente
Criterios ASAS: divide en axial y periférico
Cuándo puedo usar un ASAS EsP Axial
Dolor lumbar mayor igual 3 meses y edad de inicio menor a 45 años (después orienta a degenerativo o mecánico)
Criterios principales para diagnosticar EsP Axial según ASAS
- Sacroileítis en imagen +1
2. HLA-B27 +2
Criterios secundarios para diagnosticar EsP Axial según ASAS
Dolor lumbar, artritis, entesitis, uveítis…
Cuándo se usan los criterios de EsP Periférica
En pacientes con artritis reumatoide seronegativa tipo EsP
Criterios principales para diagnosticar EsP periférica según ASAS
- Artritis
- Entesitis
- Dactilitis
Po qué se usan los criterios ASAS
- Para no cometer errores en el uso de biológicos.
2. El diagnóstico es difícil de hacer pero se puede adquirir alto grado de certeza con los criterios
Importancia semiológica de la inflamación del tendón de Aquiles
Si no es deportivo, es inmunológico
Desde el inicio del dolor al compromiso radiológico pasan
2-10 años
Sindesmofitos
Ligamentos osificados
Diferencia radiológica entre PEAP y artrosis
El PEAP presenta columna lisa y derecha, sin osteofitos ni irregularidades
Alteraciones en RNM
Erosiones, esclerosis y disminución del espacio de articulación sacroilíaca
Compromiso simétrico de cadera
Fascitis plantar
Dolor lumbar crónico + 4 manifestaciones
EA
Dolor lumbar crónico + 3/2 manifestaciones
HLA-B27
Dolor lumbar crónico + 1/0 manifestación
HLA-27, si positiva, RNM. Si inflamado, EA
Primera línea de tratamiento
AINE dosis altas
Segunda línea de tratamiento
Biológicos:
Etanercept, adalimumab, infliximab (anti TNF-a)
Ustekinumab (IL-12 e IL-23)
Sekukinumab (IL-17)
Manejo común
Educación, ejercicio, rehabilitación, grupos de ayuda, antiinflamatorios, TNF alfa, los nuevos biológicos