Pediatria: neonato Flashcards
¿En qué consiste Lactancia materna exclusiva?
Alimentación del lactante con leche de la
madre o de otra mujer, sin suplementos
sólidos o líquidos.
6 meses
¿En qué consiste Lactancia materna predominante?
Alimentación con leche de la madre o de otra
mujer, así como con líquidos, infusiones y
vitaminas.
¿En qué consiste Lactancia materna complementaria?
Alimentación con leche materna con inclusión
de sólidos, semisólidos y leche no-humana.
2 años
características: Leche Humana
estándar de oro de alimentación
características: basada en leche de vaca con lactosa
sustituto estandard de leche materna
características: basada en leche de vaca sin lactosa
deficit de lactasa
características: formula basada en proteínas de
soya, deslactosada
alternativa a las fórmulas basadas
en proteínas; no se recomienda
para prematuros
Fórmula para prematuro
o leche de vaca reducida
en lactosa
Indicada en prematuros y neonatos de muy bajo peso; la grasa es 50% triglicéridos de cadena media y su contenido en varios micronutrientes es mayor
características: leche Predigerida
Hidrolizado de caseína; útil en caso de alergia a proteínas y trastornos malabsortivos
características: leche Elemental
Aminoácidos libres para alergia a proteínas o malabsorción severa
Patrones de succión en el prematuro
inmaduro
transición
maduro
patron de succion inmaduro de prematuro
in coordinación de los movimientos mandíbula, lengua y respiración, sellado incompleto de los
labios alrededor del pezón_
patrón de succión transición de prematuro
mejor coordinación de los movimientos de
mandíbula-lengua y respiración, sellado de labios
alrededor del pezón. Dos a tres movimientos de
succión y periodos prolongados de reposo_
patrón de succión maduro de prematuro
buena coordinación de movimientos de mandíbula, lengua y respiración-deglución, sellado de los labios
alrededor del pezón. Salvas de 6-10 movimientos de
succión con periodos cortos de reposo
a que temperatura se debe almacenar leche de extración
4 grados centigrados
¿cuando sospechar anquiloglosia?
Debe sospecharse en caso de sangrado bucal del
neonato, succión precaria o dolor del pezón
materno
¿Cuantas tomas diarias hace un recién nacido sano?
6-8
¿a partir de que día los recien nacidos con lactancia materna exclusiva deben recibir suplementación de 400 unidades/día de vitamina D?
a partir de los 15 días de vida
¿como pueden alimentar a los neonatos de madre con Tuberculosis?
extracción de leche adecuada y alimentado por otra persona neonato debe recibir profilaxis de inmunoglobulina especifica y vacuna
¿como pueden alimentar a los neonatos de madre con hepatitis B?
puede amamantar contraindicado si tiene lesiones o grietas neonato debe recibir profilaxis de inmunoglobulina especifica y vacuna
¿como pueden alimentar a los neonatos de madre con hepatitis C?
hepatitis C subclínica o crónica sin tratamiento
antivírico pueden continuar la lactancia
¿como pueden alimentar a los neonatos de madre con VIH?
a infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) contraindica la lactancia, referencia a consulta especializada
¿como pueden alimentar a los neonatos de madre con tratamiento antibiotico?
vigilancia de la aparición de candidiasis y diarrea en el lactante.
fármacos contraindicados durante la lactancia
compuestos radiactivos, antimetabolitos, litio y ciertos fármacos antitiroideos (la GPC indica que la lactancia debe continuar durante el tratamiento con metimazol)
¿Cuando reanudar la lactancia si madre utilizo metronidazol?
La lactancia puede reanudarse 12-24 horas después de la administración de 2 g de metronidazol en esquema de dosis única.
algunos medicamentos con contraindicacion absoluta de lactancia
Cloranfenicol Tetraciclinas Protionamida Hipoglucemiantes (orales excepto glibenclamida y metformina) Interferón pegiladot Diuréticos Ribavirinat Primidona Fenobarbital Felbamato Etosuximida Clozapina Litio Ciclosporina Sulpirida Metotrexato Doxorrubicina Clindamicina Ergotamina
suspensión temporal de lactancia (radioactivo)
galio 69 (2 semanas) temporal de la Yodo 131 (14 días) lactancia Yodo 125 (12 días) depuración de Sodio radiactivo (96 días) radiaciones en la Tecnecio 99 (3 días)
¿Qué es ablactación?
se refiere a la introducción de alimentos diferentes a
la leche materna, misma que se recomienda a partir de los 6 meses (OMS 2014) para asegurar el suficiente aporte de nutrientes.
Signos que indican que lactante esta listo para ablactacion
que tenga 6 meses capacidad de sostener la cabeza, mostrar interés por las comidas y la habilidad de buscar una cuchara con la boca abierta.
cada cuanto introducir alimentos en periodo de ablactacion y en que forma
en forma de papilla cada 2 o 3 días nuevo alimento
¿cuando se recomienda el destete?
segun la OMS a los 2 años
objetivo del tamiz neonatal
detectar la existencia de una enfermedad o deficiencia congénita antes de que esta se manifieste y tratarla
enfermedades más comunes que se incluyen en
el tamizaje neonatal
fenilcetonuria, galactosemia, hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, enfermedad de la orina en miel de maple
vacunas del recien nacido
vitamina k
BCG
hepatitis B (primeros 7 días de vida)
consultas de primer mes de nacido
segundo y septimo día
tamiz visual ¿En que consiste?
detección precoz de los defectos de refracción a través de una evaluación funcional que incluye inspección, medición de la agudeza visual y examen de la visión estereoscópica
a los 28 días y 6 meses (comportamiento visual)
6 meses y 2 años (detectar estrabismo y ambliopia)
clasificaciones del recién nacido
por peso y por edad gestacional
¿como se clasifica al recien nacido por edad gestacional?
pretermino (extremo <28 sem y tardio 34-36 sem)
termino (37-42 sem)
postmaduro (>42 sem)
¿como se clasifica al recien nacido por peso?
bajo peso <2500g
muy bajo peso <1500g
extremadamente bajo peso <1000g
si no hay FUM confiable
utilizar USG 11-14 y fechar
percentiles de peso
bajo peso para edad gestacional p90
Por cierre de que cortocircuitos se separa la circulacion fetal de la postnatal
ducto venoso
ducto arterioso
foramen oval
el ducto venoso da irrigacion a y cuando se cierra
vena umbilical—-cava inferior—-foramen oval
se cierra al nacimiento
ducto arterioso conecta con y cuando se cierra
comunica aorta con arteria pulmonar
se cierra a los 2 días
foramen oval que comunica y cuando se cierra
comunica auricula derecha e izquierda
se cierra a los 6 meses al año
¿cuando debe miccionar un recien nacido?
entre las primeras 24-48hrs
si no sospechar malformacion
Reflejos del RN y cuando desaparecen
Moro(3-4 mes), galant 1 año, prensil 6 meses, babinksi 2 años, busqueda 4 meses, succion 4 meses, marcha 3 meses
periodo de maxima mortalidad humana
trabajo de parto, nacimiento y primeras 24hrs
tasa de mortalidad infantil en mexico
15x1000 RN vivos
factores K dependiente
II, VII, IX, X
factores de riesgo para enfermedad hemorragica
Leche materna, fenitoina, fenobarbital, rifampicina, isoniazida.
tto: 1mg de vit K IM
tamiz metabolico
priemeras 48 hrs de vida
- fenilcetonuiria e hipertiroidismo congenito
- galactosemia, hiperplasia suprarrenal congenita, deficit de biotinidasa
tamiz auditivo
antes de los 3 meses (DX)
antes de los 6 meses (TTO)
Emisiones otoacusticas
potenciales evocados de tronco auditivo
incidencia de hipoacusia congenita
1-3 x 1000 RN
lesiones cutaneas benignas del RN
hemangioma, mancha salmon, mancha mongolica, eritema toxico, millium, melanosis pustulosa
eritema toxico
erupcion más frecuente, RN termino 50%, RESPETA manos y pies, inicio al 2 o 3 día, fin 1 semana, eosinofilia en tincion de Wright
melanosis pustulosa
1-5% de los RN, presente al nacimiento, NO RESPETA manos o pies, deja lesion hiperpigmentada
quistes de millium
primeras horas 50%, papula blanca (perlas de Ebstein o nodulos de Bohn)
mancha mongolica
proliferacion melanosis dermica lumbosacra, desaparicion total o parcial a los 4 años
mancha azul o de baltz
melanocitosis dermica congenita
mancha salmon
lesion vascular, se reduce con el tiempo, sitios: glabela, nuca, parpados superiores
hemangioma:
vascular frecuente en pretermino, no aparece al nacimiento, final de primer mes. involuciona al año y medio
tto: betabloqueadores en caso que dificulte alimentacion o vision
porcentaje de RN que requiere alguna maniobra de reanimación
10%
que porcentaje de intervenciones de reanimacion neonatal reduce la perihoja
50%
preguntas iniciales en reanimación neonatal
¿es a termino, respira o llora, tiene buen tono?
estabilizacion inicial de reanimacion neonatal
evitar perdida de calor
optimizar via aerea
que valora el test de apgar y como se interpreta
estado hemodinamico y respiratorio con 5 parametros
<3 depresion neonatal grave
4-6 moderado
mas de 7 buen estado
dato mas importante durante la reanimacion neonatal
frecuencia cardíaca
¿Contra que protege vacuna pentavalente?
el toxoide diftérico (contra la Difteria), el toxoide tetánico (contra el Tétanos), el toxoide pertússico (contra la Tos ferina), los virus de la poliomielitis inactivados tipos I, II y III; y una proteína de la bacteria Haemophilus influenzae tipo b.
¿Cuantas dosis y cuando aplicar vacuna pentavalente?
cuatro dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
¿Cuando se aplica vacuna de hepatitis B?
2 y 6 meses
¿Cuando se aplica vacuna heptavalente o anti neumococo?
2, 4 y 12 meses
¿Cuando se aplica vacuna de influenza?
6 y 7 meses
¿Cuando se aplica vacuna contra rotavirus?
2 y 4 meses
citas minimas para edad de 1 a 12 meses
6 a 12, minimo 6 cada 2 meses
citas para edad de 1 a 4 años
1 consulta cada 6 meses
citas para niño 5 años o más
1 consulta anual
porcentaje de peso normal de perdida en los primeros días tras nacimiento
5-10%, recuperada entre 7 y 10 días
¿Cuanto peso tendra el niño a los 6 meses, al año, a los 2 años, a los 5 y a los 10?
- 5kg al nacer, se duplica a los 6 meses, se triplica al año, y se cuadruplica a los 2 años.
- 5kg al nacer, 7 kg 6meses, 10 kg al año, 14 kg a los 2 años, 20kg a los 5 años, 30 kg a los 10 años
¿Cuando desaparece reflejo moro y busqueda?
4-6 meses
¿Cuando desaparece reflejo de prension palmar?
3-4 meses
¿Cuando desaparece reflejo de prension plantar?
6-8 meses
¿Cuando desaparece el reflejo de marcha automatica?
1 año
hito del desarrollo a las 2 semanas:
Motor grueso: Mueve la cabeza de lado a lado.
Personal-social: Prefiere los rostros.
Lenguaje: Pone atención a un llamado.
hito del desarrollo a los 2 meses:
Motor grueso: Levanta los hombros al estar en decúbito
prono.
SONRISA SOCIAL
murmulla
hito del desarrollo a los 4 meses:
se levanta con las manos
prension con 4 dedos de objetos
hito del desarrollo a los 6 meses:
se sienta solo
balbucea
hito del desarrollo a los 9 meses:
se despide con la mano
dice papá o mamá inespecificamente
hito del desarrollo a los 12 meses:
dice papá o mamá especificamente, 1 o 2 palabras más
hito del desarrollo a los 15 meses:
usa cuchara y tenedor
hito del desarrollo a los 18 meses:
corre
hito del desarrollo a los 2 años:
sube y baja escaleras
conoce partes del cuerpo y señala
hito del desarrollo a los 3 años:
camina alternando los pies, salta
lenguaje comprensible
hito del desarrollo a los 4 años:
salta en un pie
se viste sin ayuda
hito del desarrollo a los 5 años:
marcha talon pie
hito del desarrollo a los 6 años:
entiende izquierda y derecha
primer causa de muerte a nivel mundial y en México
desnutrición
en México es la 6ta causa de muerte en menores de 5 años
tipos de desnutrición segun su etiologia
Primaria: baja cantidad de nutrientes o infecciones
secundaria: por trastorno subyacente malabsortivo
Tipos de malnutricion proteico-energetica
Kwashiorkor y Marasmo
¿Qué es el marasmo?
deficit de calorias, peso inferior al 60% de lo normal, más de 2 años con deficit.
se ven en los huesos
SIGNO DEL PANTALÓN
¿Qué es del Kwashiorkor?
deficit de proteina por menos de 2 años EDEMA GENERALIZADO SIGNO DE LA BANDERA cara luna llena ascitis / hepatomegalia / hipoalbuminemia
¿Qué vacuna puede dar invaginación intestinal en que porcentaje?
rotavirus 1 en 100mil
¿Qué previene vacuna tripleviral o SRP?
sarampion, rubeola y parotiditis
¿Qué previene vacuna SABIN
antipoliomielitica
¿Qué previene vacuna triple bacteriana DPT?
toxoide difterico (difteria) tetanico bordetella pertrussis (tos ferina)
malformación congenita más frecuente
cardiopatias congenitas
porcentaje de cromosomopatias con cardiopatia congenita
25-30%
cardiopatias congenitas en mayores de 5 años
Niños mayores a 5 años debutan con: sincope cardiogénico, soplos, cianosis, insuficiencia cardiaca, trastornos del ritmo
Tipos de cardiopatías congénitas
cianogenas y acianogenas
Diagnostico de cardiopatía congénita
radiografia torax, pa y lateral, eco y ekg
Cardiopatías acianogenas
CIV, CIA, persistencia del conducto arterioso, coartación aortica, estenosis aortica, estenosis pulmonar
Cardiopatías cianogenas
Tetralogia de fallot, transposición de grandes vasos, anomalia de ebstein, atresia tricúspidea, atresia pulmonar, drenaja venoso anomalo, doble salida de VD
Síndromes asociados con defecto cardiaco
Sx de charge: tetraloagia de fallot, tronco arterial, anomalías arco aortico
Sx de down: CIA, CIV
Sx de DiGeorge: anomalia arco aortico, tetralogía de fallot, tronco arterial CIV, persistencia de conducto arterial
Sx de Marfan: diseccion de raíz aortica, prolapso de válvula mitral
Sx de Loeys-Dietz: diseccion aortica con riesgo de ruptura a poca tensión
Sx de Noonan: estenosis pulmonar supravalvular, hipertrofia ventricular izquierda.
Sx de Turner: coartación aortica, válvula aortica bicúspide
Sx de Williams: estenosis aortica supravalvular, estenosis pulmonar
Sx de Vacterl: CIV
Sx de Velocardiofacial: Tronco arterial, Tetralogía Fallot, atresia pulmonar con comunicación interventricular, transposición de grandes arterias, interrupción del arco aórtico
Nemotecnia de sx de CHARGE
Colaboma of eye, Heart anomaly, choanal atresia, retardation, genital and ear anomlies
Tocolisis con Indometacina se asocia con que patología del neonato
persistencia del conducto arterial
Rubeola en madre se asocia con que patología del neonato
persistencia del conducto arterial
Marihuana se relaciona con que patología del RN
defecto de septo ventricular y sx de ebstein
Diabetes mellitus tipo 2 de la madre se relaciona con patología del RN
Defectos conotroncales Isomerismos derecho o izquierdo Transposición de grandes arterias Defecto del septo auriculoventricular Defecto septal interventricular Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico Defectos del tracto de salida Persistencia del conducto arterial (sólo en productos con peso <2.5 kg)
- Cortocircuito izquierda a derecha mas comunes
CIV, CIA, PCA, coartación aortica
Clasificación de las cardiopatías acianogenas
- Alto flujo y bajo flujo
Cardiopatías acianogenas de alto flujo:
- CIA, CIV, PCA, comunicación AV
Cardiopatías acianogenas de bajo flujo u obstructivas:
- Estenosis aortica, coartación aortica, estenosis pulmonar
Cardiopatías congénita mas común en el mundo
CIV
Prevalencia de CIV:
20-25%
Como se presenta CIV
Soplo holsistolico, en borde esternal inferior izquierdo, cardiomegalia en RX de torax,
Dx de CIV:
- Ecotranstoracico Doppler
Porcentaje de CIV que cierran esponataneamente:
- 35%
Tratamiento medico de CIV de defecto pequeño:
- Profilaxis endocarditis bacteriana
Tratamiento medico de CIV de mediano defecto:
- digoxina y diuréticos
- clasificación según topografía CIA
malformacion foramen oval, ostium secundum y primum, tipo seno venoso superor e inferior y mixto.
Que porcentaje de cardiopatías congénitas presenta la CIA
- 10-15%
Defecto de CIA más frecuente y su porcentaje
- Ostium secundum 70%
Clínica de CIA
desdobalmiento amplio de segundo ruido, soplo sistólico de eyección, borde esternal superior izquierdo, manifestaciones clínicas en 4ta y 5ta década de la vida
Dx de CIA.
- Ecocardiograma transtorácico es el gold standard, y para estudio ventricular es angioresonancia
Despues de cateterismo de CIA realizar
ecocardiografía a los 3 y 12 meses
Indicación para cierre de CIA:
- Síndrome de platipneaortodexia: disnea e hipoxemia en bipedestación que mejoran en decúbito supino), embolismo paradojico, necesidad de plastia, reemplazo de válvula tricúspidea
¿qué es la persistencia del conducto arterioso? PCA
- Persistencia del conducto arterioso más allá de la 6ta semana de la vida extrauterina
Porcentaje que representa la PCA
- 5-10% en neonato a termino y pretermino 40-60%
PCA Se representa como:
soplo mecanico, en borde esternal superior izquierdo
Cardiopatía congénita más frecuente en México
Persistencia del conducto arterioso
Cuando se debe corregir la PCA en asintomaticos
- a los 2 años o cuando pese 10-12kg
Los que presentan defecto grandes o moderados de PCA
- Intervenirse a los 6-12 meses
Que porcentaje representa la CIA
3.5%
Porcentaje de pacientes con SX de Down con CIA:
30-60%
Tratamiento inicial CIA
- Digoxina y diuréticos, si tiene ICC es cierre quirurgico
Coartación aortica: prevalencia, relacion hombre mujer,m
Prevalencia: 3 x cada 10,000 RN Vivos
Relación hombre mujer= 1.5:1
coartacion aortica se asocia a que sindromes
sx de Turner, sx de williams-beuren, sx congenito por rubeola, neurofibrosis y arteritis de Takayasu
Clínica clave o alteración física más evidente de coartación aortica:
- Diferencia de pulsos de miembros inferiores e superiores
Tratamiento medico de Coartacion aortica:
- Administración de prostaglandina E1 para mantener permeable el conducto parta correcion qx, betabloqueadores e IECAS
Síndrome de EISENMENGER:
- Es un desorden multisistémico secundario a hipertensión pulmonar producida por cortocircuito izquierda-derecha o mixta
Clínica de síndrome de EISENMENGER:
- Elevación de resistencia vascular periférica (sincope, disnea, muerte súbita).
- Policitemia secundaria: hiperviscosidad, deficiencia de hierro
- Diátesis hemorrágica: hemoptisis, hemorragia cerebral
- Falla ventricular izquierda: hepatomegalia
- Arritmias
- Alteración de células sanguíneas
- Disfunción renal
- Disfunción hepatobiliar
- Escoliosis
GPC establece que ante sospecha de Sx de Eisenmenger:
- Oximetría de pulso con y sin administración de oxigeno, ecocardiograma, rx de torax (signo de roesler y de la 3) cateterismo derecho, resonancia amgnetica
Tratamiento sx de Eisenmenger:
- Antagonista de canales de calcio
- Prostanoides: esoprotenol, iloprost, treprostinil
- Antagonistas de los receptores de endotelinas: bosentan, sitaxetan, ambrisetan
- Inhbidores de fosfodiesterasa 5: sildenafil, tadalafil
Tratamiento definitivo: sx de eisenmenger:
- Transplante cardiopulmonar
Tipos de cardiopatías cianogenas:
- Flujo pulmonar alto: transposición de grandes vasos y drenaje venoso anomalo
- Flujo pulmonar bajo: Tetralogia de fallot, atresia tricúspidea, ventrículo único con estenosis pulmonar
¿qué es tetralogia de fallot?
- Defecto septo interventricular, estenosis pulmonar, hipertrofia ventricular derecha y cabalgamiento aortico
Radiografia de torax de tetralogía de fallot:
- Signo de la bota
Transposición de grandes vasos:
- Incompatible con la vida, Consiste en aorta que nace del ventrículo derecho y arteria pulmonar de ventrículo izquierdo. Cianosis que no mejora con oxigeno
factores de riesgo para Transposición de grandes vasos:
- Madre diabética, desnutrida o alcohólica
Tratamiento transposición de grandes vasos.
- Prostaglandinas, sepstostomia auricular con balón, quirurgico de elección (switch arterial)
Anomalia de ebstein:
- Parte del ventrículo derecho se introduce en la auricula derecha
- Insuficiencia tricúspidea, fallo ventricular derecho y cianosis.
Factores de riesgo para anomalia de ebstein
- Administracion de litio e hidantoina durante embarazo
¿Qué es el raquitismo?
falta de mineralización del hueso y
cartílago en crecimiento secundaria al déficit de vitamina D
causa más frecuente de raquitismo
carencial. (disminucion de sintesis, o disminucion de ingesta)
raquitismo carencial causas
carencia endogena, exogena o mala absorcion
raquitismo primario causa
defecto congenito
manifestaciones raquitismo
genu varu o valgo, rosario raquitico, tetania por hipocalcemia
¿Qué nivel ce 25-hidroxivitamina D indica deficit?
< 30 mmol/L
¿Cual es el tratamiento de raquitismo?
vitamina D2 o D3 2000ui/día x 3 meses, calcio oral 500mg por día
prevención de raquitismo menor de 1 año:
sacarlo al sol en pañal durante 30min a la semana o 2 horas a la semana sin sombrero si esta vestido
dosis recomendada de vitamina D en RN
0-6meses: 400ui/día
dosis de luz y vitamina D en niños mayores a 1 año
15 min luz en antebrazos
600-1000ui si no les da luz en antebrazos
el 90% de las reacciones alergias mediadas por IgE en los niños son causadas por
1- leche de vaca
2- huevo
3- cacahuate
¿Cuando se recomienda la introducción de alimentos alergenos?
huevo y leche hasta los 12 meses
cacahuate, nueces y mariscos hasta los 2 años
manifestaciones clinicas más frecuentes de alergia
urticaria aguda de contacto y angioedema
tratamiento reacciones alergicas leves
difenhidramina
tratamiento reacciones alergicas graves
epinefrina
alimento más alergenico
proteina de leche de vaca
intervenciones ante alergia a proteina de leche de vaca
retiro de la leche de vaca
1gr de calcio/día
lactancia materna exclusiva
sustitutos: (formula hidrolizada, base aminoacidos, soya)
¿Cuando mandar a segundo nivel a niño con intolerancia la proteína de leche de vaca?
4 semanas despues de eliminar alergeno
2 semanas si se elimino leche de vaca en dieta materna
presencia de sintomas, y/o perdida ponderal
¿Qué es la fenilcetonuria y cual es la incidencia?
error innato del metabolismo, 1:10,000 A 1:20,000
¿porque esta caracterizada la fenilcetonuria?
deficit de fenilananina hidroxilasa, es decir hay un aumento de fenilananina en los neonatos y puede ocasionar retraso mental irreversible, deben recibir tratamiento durante los primeros 20 días, si no es irreversible
tratamiento de fenilcetonuria
dieta libre de fenilalanina
concentraciones sericas de 1-6mg/dL de fenilalanina
manifestaciones clinicas de galactosemia
posterior a la ingesta de leche humana o formulas
: intoxicacion aguda, convulsiones, letargia, vomitos, diarrea, ictericia
caso probable de galactosemia (niveles)
mayor o igual a 10mg/dL en tamiz neonatal
diagnostico definitivo de galactosemia
medicion de galactosa uridiltransferasa (GALT)
tratamiento galactosemia
lactancia contraindicada
dar formula a base de soya
tumor intraocular maligno más frecuente
derivado de neuroectodermo, del nacimiento a los 6 años. RETINOBLASTOMA
manifestaciones clinicas de retinoblastoma
leucocoria (más frecuente, estrabismo, opacidad corneal
diagnostico de retinoblastoma segun GPC
oftalmoscopia indirecta, fotografia de campo amplio digital, USG ocular, TAC; RM
¿Qué es el tumor de Wilms?
nefroblastoma
cancer renal más frecuente en pediatria. 2-4 años de edad incidencia maxima
diagnostico de tumor de Wilms segun GPC
tac abdominal con doble contraste
tumor que surge de remanente de la bolsa de Rathke
craneofaringioma, tumor benigno
neoplasia extracraneal más frecuente
neuroblastoma
¿Qué es el sindrome uremico hemolitico?
concurrencia
simultánea de anemia hemolítica microangiopátíca,
trombocrtopenia y lesión renal aguda (LRA).
agente más comun de sindrome uremico hemolitico
e. coli productora de toxina de shiga 90% de casos
tambien llamada e. coli enterohemorragica O157:H7
etiologia de sindrome uremico hemolitico (alimentos)
carne mal cocinada
leche no pasteurizada
agua contaminada
frutas y vegetales contaminadas
en que epoca y en que zona es más frecuente el sindrome uremico hemolitico
verano y en zonas rurales
diagnostico de sindrome uremico hemolitico (triada)
Anemia usualmente menor a 8 (Coombs negativo, esquistocitos en sangre periferica)
Trombocitopenia usualmente menor a 140mil
Lesión Renal aguda (hematuria, anuria)
diagnostico confirmatorio de E. Coli o toxina de shaga parta síndrome uremico hemolitico
cultivo agar MacConkey E.Coli O157:H7
PCR para toxina de shiga
tratamiento síndrome uremico hemolítico
soporte
eculizumab y plasmaferesis (plasmaferesis)
Anemia mantener entre 8-9
trombocitopenia no transfundir a menos que menor de 10mil
¿Qué es el síndrome del niño maltratado?
segun la OMS: La Organización Mundial de la Salud lo define como todo acto u omisión intencionada o no de un adulto, sociedad o país que afecta a un niño en su salud, crecimiento físico o desarrollo emocional.
forma de maltrato a niños más frecuente en México
maltrato fisico 40%
seguido de abuso sexual
principal agresor del niño maltratado
Madre 58%
padre 25%
padrastos 11%
principal razon de maltrato fisico en niños
60% por disciplina
porcentaje de niños maltratados
20%
¿Qué engloba el termino maltrato en niños?
La Organización Mundial de la Salud lo define
como todo acto u omisión intencionada o no de un adulto, sociedad o país que afecta a un niño en su salud, crecimiento físico o desarrollo emocional.
¿A que edad pediatrica es más frecuente el abuso fisico?
recien nacidos y preescolares menores de 4 años
¿A que edad pediatrica es mas frecuente el abuso sexual?
Escolares (6-8 años)
que preguntas debe hacer el medico de primer contacto ante posible niño maltratado
embarazo deseado o no
si su esquema de vacunas esta completo o no
abuso de drogas
padres que han sido maltratados
forma más frecuentes de presentación de niño maltratado
contusión
fracturas
triada del niño sacudido
hematoma subdural, hemorragia retiniana y edema
cerebral.
cabeza es sacudida con brusquedad y golpeada contra un objeto inmóvil.
principales lesiones fisicas en SNM
equimosis multicolor
cicatrices antiguas o fracturas consolidadas
lesion periooran, perianal, genital
quemaduras segundo o tercer grado
manifestacion clinica de niño sacudido
irritabilidad, alteraciones en los patrones de
alimentación, letargía y vómito; convulsiones, aumento de la presión intracraneal, alteraciones en el patrón respiratorio y dilatación pupilar.
características de fracturas en niños maltratados
Historia inconsistente para magnitud de fractura
fractura de espiral en niños menores de 3 años
fracturas multiples
fracturas costales
fracturas por avulsion de clavicula o acromion
¿Qué hacer ante la sospecha de SNM?
avisar a autoridades correspondientes
¿Como se define el abuso sexual?
se define como cualquier actividad sexual que
involucra a un niño, el cual es incapaz de dar su consentimiento (incluye penetración anal/vaginal, contacto orogenital, genitogenital, caricias o tocamientos, visión forzada de la anatomía sexual y mostrar pornografía a un menor o utilizarlo en la producción de pornografía).
¿en que edades y en quien es más comun el abuso sexual?
75% son niñas
50% tiene entre 6 y 12 años
causante de abuso sexual más frecuente
varones conocidos del menor
padre en 25% de casos
indicadores de abuso sexual infantil
lesiones anales o genitales
dificultad para miccionar, leucorrea, hemorragias, dificultad para defecar
enfermedades de transmision sexual (gonorrea, sifilis, condiloma, VIH)
historia detallada de encuentro sexual
exceso de curiosidad sexual, masturbación
pesadillas, aislamiento social, descenso subito escolar
¿Porque se caracteriza el abuso psicológico o emocional en el menor?
se caracteriza por conductas de abandono, entre otras, no mostrar afecto ni reconocimiento a los logros del niño mediante crítica y constante burla de sus aptitudes o de sus errores y equivocaciones infantiles y ridiculización de sus acciones.
¿Como se define Fiebre en los primeros tres meses de vida?
temperatura axilar mayor a 38 grados
incidencia de fiebre de origen bacteriano en primeros 3 meses y etiologia mas frecuente
6-10%
etiologia meningitis e IVU
datos que orientan a enfermedad grave (fiebre)
hipoactividad, hiporexia, palidez tegumentaria, oliguria, fontanela abombada, llenado capilar mayor a 3 segundos, polipnea
menores de 3 meses con fiebre sin origen aparante deben:
hospitalizarse
¿Que laboratoriales pedir a un bebe de 3 meses con fiebre?
Bh, hemocultivo, proteina c reactiva, EGO, rx de torax en caso de polipnea, sat menor a 95%, coprocultivo en caso de diarrea
¿cuales son los mejores predictores para sospechar meningitis bacteriana?. porcentaje de sintomas
Rigidez de nuca y disminucion del estado de alerta
rigidez de nuca presente en el 75% menores de 12 meses
fontanela abombada en 55% menores de 6 meses
20% epilepsia
¿Cuando realizar puncion lumbar ante sospecha de menigitis?
menores de 1 mes
3 meses con mal estado general
leucopenia menor a 5 mil
leucocitosis mayor a 15
mejor predictor para neumonia
taquipnea mayor a 60rpm, en 0-5meses
datos asocaidos a IVU
fiebre, vomito, diarrea, anorexia, dolor abdominal, hematuria. presencia de nitritos y leucocitos en orina
microorganismos responsables de enfermedad grave por meningitis, IVU y nemonia
Neisseria meningitidis, S. Pneumoniae, E. Coli, S. Aureus, H influenza tipo B, S. Agalactie y Listeria Monocytogenes
no se recomienda uso de de antipireticos si
el paciente luce con buen estado general
¿Que causa la varicela zoster?
herpes virus humano 3, predomina en menores de 1-4años
Como es la aparición de exantema por varicela zoster
cefalocaudal.
maculopapular pruriginosa, lesiones en todos los estadios
criterios diagnosticos de laboratorio para varicela zoster
PCR de antigeno de virus
IgG contra varicela 4 veces elevado
IgM contra varicela
prueba de Tzanck (tincion Giemsa, eosinofilicas)
riesgo de contagio Varicela
menores 5 minutos cara a cara
personal de salud 15 min cara a cara
60 min en misma habitacion
factores de riesgo para enfermedad grave por Herpes Zoster
menor a 1 año o mayor a 14 años embarazo inmunodeficiencias enfermedad cutanea EPOC mas de 500 lesiones
¿Que antipireticos estan recomendados y cuales no ante Herpes Zoster?
paracetamol, nimesulida y metamizol
ibuprofeno no(sobreinfeccion estreptococica) AAS (sindrome de reye)
medidas antipruriginosas para varicela zoster
calamina, pramoxina, baño coloide, polvo de haba o soya, alcanfor, hidroxido de calcio
difenhidramina, cetirizina
orden de preferencia para antiviricos para varicela zoster
Aciclovir, ribavirina y valaciciclovir
criterios de referencia a segundo nivel de varicela zoster
alteracion estado de alerta paralisis de nerivos craneales ataxia compromiso cardiorespireatorio crisis convulsiva signo de Hutchinson (lesion vesicular en la punta de la nariz) fiebre persistente por 4 días
¿qué medicamento se da para profilaxis posexposicion? que vacuna se pone
aciclovir via oral
vacuna tetravalente
Rubeola como se extiende
empieza en cara, cefalocaudal
fiebre baja, adenopatia retroauricular dolorosa, cefalea y mialgias. erupcion dura hasta 3 días
complicaciones de rubeola
manifestacion articular, purpura trombocitopenica trombotica y encefalitis
criterios dianosticos de rubeola
IgM, IgG
esquema de vacunacion recomendado para rubeola
Triple viral SPR (sarampion, paperas y rubeola)
Primera dosis 12 meses
segunda dosis 6 años
dosis de refuerzo menores de 10 años
dos dosis en menores de 10 años con 4 semanas de espacio entre dosis, si no tenia ninguna
doble viral SR (sarampion y rubeola)
una dosis en mayores a 11 años, que no tengan segunda dosis de SRP a los 6 años. 2 dosis intervalo de 4 semanas
prevención primaria para rubeola
Vacuna triple viral SRP
Sarampion manifestaciones clinicas
enfermedad febril, exantematica, contagiosa.
erupcion maculopapular respeta palma pie y mano, tos, conjuntivitis, puntos de Koplik, lineas de Stimson, manchas de Herman
diagnostico y tratamiento sarampion
IgM y tratamiento hidratacion y administrar vitamina A
cuando mandar a segundo nivel por sarampion
menor de 1 año aunque no tenga complicaciones
o mayor a un año con otitis media, laringotraqueitis o crup, nemonia, bronquiolitis obliterante) desnutricion grado III, niños con inmunodeficiencia
prevencion primaria sarampion
vacuna triple viral SRP
primer dosis y segunda de triple viral SRP
primera dosis 12 meses
segunda dosis 6 años
no aplicar vacuna de sarampion si
reaccion anafilactica a vacuna SRP, o neomicina, si tiene fiebre alta, mujeres embarazadas, o aquellas que planeen embarazarse en 3 meses
cuando aplicar vacuna del sarampión
edad que lo indique
alergia al huevo, desnutrición, niño en contacto con mujer embarazada, lactancia materna, desnutrición
¿cuando aparecen los nucleos de osificacion?
a partir de los 6 meses de edad
¿cuando comienza el proceso de denticion? dientes
6 a 8 meses de edad, a los 30 meses deben estar todos los dientes
¿Cuando se caen dientes de leche?
5 o 6 años
¿cual es el agente causal del eritema infeccioso? ¿Como es conocida tambien dicha enfermedad?
a que edad es mas comun
parvovirus B19
quinta enfermedad
6-19 años
¿Como se contagia el eritema infeccioso?
inhalacion, transfusion sanguinea y vertical
3 etapas del eritema infeccioso
- mejilla abofeteada, no doloroso y fiebre, palidez peribucal, rinorrea hialino, dolor faringeo
- papular en tronco y piernas
- recurrente
diagnostico de eritema infeccioso
clinico
reticulocitopenia, anemia, trombocitopenia, leucopenia
PCR, IgM HACE DIANOSTICO
tratamiento de eritema infeccioso
soporte
en caso de crisis aplasicas, dar transfusiones y/o inmunoglobulina intravenosa
¿Qué es la roseola y tambien como se conoce?
enfermedad infecciosa causada por herpes virus tipo 6 y 7, se conoce como exantema súbito y sexta enfermedad
edad de los pacientes afectados enn el 95% por roseola
menos de 3 años
periodos del exantema súbito
febril: 2 a 4 días, faringitis catarral, otitis media, edema timpanico
exantematico: aparece 24 hrs despues de que se quita la fiebre, exantema primero en tronco, cuello, cara y extremidades, no deja pigmento al desaparecer
diagnostico de exantema súbito
- clinico
- hemograma leucopenia y linfocitosis
- IgM HV-6
tratamiento exantema súbito
- foscarnet y aciclovir
2. - medidas sintomaticas
complicación más frecuente del exantema súbito
convulsiones febriles
¿Qué es la escarlatina?
enfermedad exantematica producida por infeccion faringea o de herida quirurgica por cepa estreptococica beta hemolitica grupo A
escarlatina ¿Cuál es su incidencia máxima?
5-10 años
clinica de escarlatina
lengua en fresa, piel de lija o de gallina, fiebre, cefalea, odinofagia, vomito, FARINGOAMIGDALITIS y EXANTEMA maculopapular con relieve y foliculo piloso central en cada papula.
orden de exantema: cuello, tronco y pliegues especialmente ingles y codos (Signo de pastia), descarga vaginal, descamacion de piel
estándar de oro para diagnostico de escarlatina según GPC
cultivo faringeo positivo para S. Pyogenes, hacerlo según GPC en todos los casos sospechosos de escarlatina.
detección de anticuerpos solo en caso de sospecha de complicación inmunologica glomerulonefritis, fiebre reumática
tratamiento antibiótico segun GPC para escarlatina
penicilina V 10 días
amoxicilina 10 días y penigilina G benzatinica (mono dosis)
en caso de alérgicos a penicilinas:
1.- cefalexina o cefadroxil (10), clindamicina, eritromicina, azitromicina (5 días)
complicaciones precoces y tardías de escarlatina
precoces: angina de Ludwig, sinusitis, etmoiditis y otitis media.
tardías: glomerulonefritis y fiebre reumatica
¿Qué es la mononucleosis infecciosa?
originada por epstein barr, frecuente en niños y adolescentes, se transmite atraves de saliva
triada de mononucleosis infecciosa y clinica
erupción eritematosa macular, papular o morbiliforme, acompañada de fiebre, tonsilofaringitis, linfadenopatia cervical.
puede o no haber esplenomegalia
criterios de GPC de laboratorio para diagnostico de mononucleosis infecciosa
linfocitosis, linfocitos atipicos, serología positiva para EBV, trombocitopenia
reaccion Paul-Bunnell
tratamiento de mononucleosis infecciosa
tratamiento sintomatico
graves: aciclovir y esteroides
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
sindrome mucocutaneo linfonodular, es una vasculitis de pequeños y medianos vasos, en menores de 5 años, se piensa que sucede despues de una infeccion
Diagnostico de enfermedad de Kawasaki
no hay prueba diagnostica especifica, se utiliza la clinica
clínica de enfermedad de Kawasaki
fiebre, conjuntivitis bilateral sin secrecion, inflamación de mucosas, lengua de fresa, con eritema labial y de la mucosa oral, cambios en las extremidades, con edema y eritema de manos y pies
3 formas de enfermedad de kawasaki
clásico o completo, incompleto y atípico
criterios para diagnostico de kawasaki clasico
fiebre de 5 días y 4 de los siguientes signos:
- conjuntivitis bulbar no exudativa
- cambios orofaringeos: lengua de fresa, fisuras labios
- adenopatia cervical de 1.5cm
- exantema polimorfo
- extremidades: eritema o edema en plantas o palmas, descamación
criterios de diagnostico de Kawasaki incompleto
fiebre de 5 días y 2 o 3 criterios
- conjuntivitis bulbar no exudativa
- cambios orofaringeos: lengua de fresa, fisuras labios
- adenopatia cervical de 1.5cm
- exantema polimorfo
- extremidades: eritema o edema en plantas o palmas, descamación
criterios de diagnostico de Kawasaki atipico
tiene la clinica, sin embargo algo agregado como falla renal
laboratoriales de un Kawasaki
leucocitos con neutrofilia, reactantes de fase aguda elevados, anemia, trombocitosis en segunda semana, hipoalbumineamia y transaminasas elevadas
manifestaciones asociadas mas frecuentes de kawasaki
miocarditis, irritabilidad, meningitis aseptica, hepatitis, diarrea, uretritis, hidrocele
¿Qué se le debe realizar a todos los niños con enfermedad de Kawasaki?
EKG
¿Qué se presenta más en fase aguda y que en fase subaguda y duracion de cada fase?
11 días aguda (miocardio, pericardio, endocardio, arterias coronarias)
2 semanas subaguda (aneurisma de arteria coronaria 20% de pacientes)
4 semanas convalescencia
tratamiento enfermedad de Kawasaki
gammaglobulina (reduce sintomas y formacion de aneurismas coronarios), dosis altas
AAS dosis altas por fiebre , y 3 días mas despues que desaparece, luego cambiar por dosis antiagregante dosis bajas, hasta que ekg normal