ONCOLOGÍA Flashcards
tumor maligno más frecuente en la mujer
cáncer de mama
neoplasia maligna más frecuente en México, % de neoplasias en mujeres % que mueren por cáncer
CA de mama
20-25% casos de cáncer
15-20% de mortalidad por cáncer
estados donde es mas frecuente en CA MAMARIO
Colima, Campeche y Aguascalientes
edad pico máxima de presentación de CA de mama en México
60-64 años
factores de riesgo relativo para ca de mama menor a 2
menarca temprana menopausia tardia nuliparidad estrogenos con progestagenos terapia de reemplazo hormonal prolongada, consumo de alcohol obesidad
factores de riesgo relativo para ca de mama 2-4
familiar de primer grado con CA mamario
mutaciones CHEK2
mayor a 35años al primer embarazo a termino
antecedente personal de enfermedad mamaria proliferativa y el aumento en la densidad mamaria en mastografía
factores de riesgo relativo para ca de mama mayor a 4
mutaciones BRCA1 o BRCA2
antecedente de carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atípica y la exposición a radiaciones antes de la edad de 30 años
¿Qué son y que indican las mutaciones genes BRCA1 y BRCA2? % de riesgo y qué otro cancer esta relacionado
pérdida de funcion de supresores tumorales que actuan en reparación del DNA
55% de riesgo de desarrolo de CA de MAMA a los 65 años
aumentan riesgo de desarrollo de cancer ovárico
BRCA1 con que porcentaje contribuye al desarrollo de CA mamario y aumento de riesgo para que otros canceres
20-40% de cancer mamario hereditario, aumenta riesgo de CA COLON y CA PROSTATA
BRCA2 con que porcentaje contribuye al desarrollo de CA mamario y aumento de riesgo para que otros canceres
10-30% de los canceres mamarios hereditarios, riesgo de CA PROSTATA, LARINGE, PANCREAS, GASTRICO Y MELANOMA
marcador de riesgo para desarrollar CA de mama bilateral
carcinoma lobulillar in-situ, RR de 5.4
factores de riesgo de CA mamario
familiar con ca de mama primer grado BRCA1 o BRCA2 mayor a 40años menarca antes de los 12 manopausia despues de los 55 reemplazo hormonal mas de 5 años radiacion ionizante toracica 15-30g/dia de alcohol obesidad aumento de densidad mastografica nuliparidad ausencia de lactancia embarazo a termino despues de los 35años hiperplasia mamaria en biopsia ca de mama previo
factores protectores de CA mamario
ejercicios por 4 horas semana
lactancia materna
embarazo a termino antes de los 20 años
menopausia antes de los 35 años
ablación ovarica u ooforectomia bilateral
mastectomia bilateral reductora de riesgo
¿Qué es HER2 y cual es su porcentaje y relación con CA mamario?
molécula es señalización de crecimiento en la superficie de las celulas mamarias normales, es sobre-expresada en el 25% de los ca mamarios, contribuyendo a su crecimiento autónomo e inestabilidad genomica y se asocian a peor pronostico
¿Qué es el p53, y cual es su porcentaje y relación con CA mamario?
gen supresor tumoral, que se encuentra mutado en 30-50% de los tumores malignos de mama, se asocia a peor pronostico
escrutinio según nom y gpc para ca de mama
GPC mayores de 20
NOM mayores de 25
realizar examen clínico de mama cada 1-3 años, USG en caso de sospecha
en mayores de 40 años, clinico y mastografia, en caso de sospecha: biopsia trucut, receptores hormonales (solo en CA ductal), consejo genetico en alto riesgo hereditario
GPC recomienda escrutinio rutinario de resonancia magnetica a pacientes con
riesgo alto de ca mamario (antecedente radiacion torax entre los 10 y 30 años, sx de Li Fraumeni, familaires de priemr grado con CA mamario, mutacion BRCA 1 o 2)
sx de Cowden
Sx de Bannayan-Riley-Ruvalcaba
embarazo y sospecha de CA mamario
diagnóstico de cáncer lobulillar
resultado inconcluyente de otros estudios
¿Qué es el sindrome de Li-Fraumeni?
síndrome de predisposición al cáncer hereditario poco común, que se caracteriza por la aparición temprana de múltiples cánceres primarios que incluyen cáncer de mama, sarcomas de tejidos blandos y huesos, tumores cerebrales, carcinoma de corteza suprarrenal (CCS), leucemias y otros cánceres.
FALLA EN P53
¿Qué es el sx de Cowden?
hereditario raro que se caracteriza por la formación de muchos tumores benignos (no cancerosos) llamados hamartomas y un riesgo más alto de cáncer. Los hamartomas se forman en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la piel, la boca y el tubo digestivo.
¿Qué es el sx de Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba?
Es un defecto del desarrollo embrionario poco frecuente caracterizado por pólipos intestinales hamartomatosos, lipomas, macrocefalia y lentiginosis genital.
base de tamizaje para ca mamario y su estudios complementario
mastografia
usg (jovenes y tejido mamario denso)
segun gpc edad a la que se debe iniciar mastografia sin factores de riesgo alto
40 años, anualmente
Mujeres asintomáticas de 40 a 49 años asintomaticas con riesgo promedio, realizar mastografia cada
año
Mujeres asintomáticas de 50 a 74 años asintomaticas con riesgo promedio, realizar mastografia cada
cada 1 a 2 años
mujeres con alto riesgo de ca de mama, realizar mastografia a partir de
30 años de edad, no antes de los 25, si hay certeza de mutacion BRCA1 y BRCA2, o que tienen familares de primer grado con CA mamario
mujeres con hermanas o madres con CA de mama cuando realizar mastografia
a los 30 años anualmente, o 10 años antes del dx de su familiar (lo que resulte más tardio)
realizar mastografía anual desde edad de diágnostico en mujeres con
neoplasia lobular con dx por biopsia
hiperplasia ductal atipica
carcinoima ductal in situ
cancer de mama invasor o de ovarios
manifestacion clínica más frecuente de ca mamario
bulto o nodulo mamario, suele ser indoloro
signos y sintomas de sospecha de ca mamario
tumor palpable de consistencia dura, que puede ser fijo, indoloro o con bordes irregulares
ganglio de mayor consistencia, duro, no doloroso, persistente que tiende a formar conglomerados de crecimiento progresivo
edeman en la piel (piel naranja)
retraccion cutanea
ulceración de la piel
úlcera o descamación de pezon
telorrea (secreción sero-sanguinolenta)
diseminacion local, linfatica y hematogena de ca mamario
local (parenquima maamrio, piel, fascia pectoral)
linfatica (ganglios axilares, mamarios internos y supraclaviculares)
hematogena (pulmon, higado, hueso, pleura, cerebro)
signos mastograficos de malignidad
microcalcificaciones alteraciones vascualres lesion con bordes espiculados retraccion de tejido halo radiolucido perilesional
BI-RADS vigilancia segun nivel de atencion y grado
grado 0-2, primer nivel
grado 3 -6 especialista
BI-RADS 0 interpretación
0= estudio incompleto, probabilidad de malignidad del 12%, referir en 15 días a servicio de patología mamaria
BI-RADS 1 interpretación
1= mastografía negativa, sin hallazgos, probabilidad de malignidad 0%
BI-RADS 2 interpretación
2= apariencia benigna, probabilidad 0%
BI-RADS 3 interpretación
3= PB BENIGNO, pb malignidad menor a 2%, referir en menos de 15 días a patología mamaria, referir a especialista, seguimiento semestral
BI-RADS 4 interpretación y subclasificacion
4= hallazgo sospechozo de cáncer, pb de malignidad de 3-94%, referencia a patologia mamaria en menos de 10 días
4A: sospecha de baja malignidad, 2-10%
4B: sospecha moderada, 10-50%
4C: alta sospecha de malignidad 50-95%
tomar biopsia, referencia inmediata a especialista
BI-RADS 5 interpretación
5= altamente sospechoso, pb de malignidad mayor a 95%, referir a patologia mamaria en menos de 10 días
obtener biopsia, referenciar a especialista
BI-RADS 6 interpretación
biopsia conocida, malignidad comprobada, referir a especialista
indicaciones para toma de biopsia guiada por usg mamario
quistes simples
sospecha de absceso para drenaje y terapeutico
nodulos bi-rads 5 mas de 2, birads 3 o 4
localizacion preqx con colocazion de anzuelos
indicaciones absolutas para biopsia abierta de mama
lesion sospechosa que persiste por mas de 1 ciclo menstrual, independiente de mastografia
quiste que no se colapsa despues de aspiracion o contenido hematico
telorrea
indicaciones relativas para biopsia abierta de mama
masa clinicamente benigna, pero antecedente personal o familiar, hiperplasia atipica, hallazgo incierto
metodo más recomendable para obtener biopsia de mama
biopsia trucut
representa 80% de las lesiones preinvasivas y se define como proliferación maligna confinada a los ductos mamarios
carcinoma ductal insitu
método terapeutico inicial de elección para carcinoma ductal insitu
escisional quirurgico, confirma el diagnostico (identifica la lesión no rebasa membrana basal)
que sigue luego de tratamiento definitivo loco regional de carcinoma ductal insitu y tratamiento conservador (tumorectomia o cuadrantectomia con margen de 2mm)
definitivo tamoxifeno 5 años en caso de que exprese receptores hormonales o quimioterapia
conservador: obliga a radioterapia mamaria adyuvante, 5 años de tamoxifeno en caso de expresar receptores de estrogeno o progesterona
tratamiento de un Van Nuys 4-6
conservador
tratamiento de un Van Nuys 7-9
conservadora + radioterapia
tratamiento de un Van Nuys 10-12
mastectomia
tumor mamario duro a la palpación por respuesta fibrotica significativa
carcinoma ductal infiltrante inespecifico (80%)
tumor de mama que tiende a multicentridad histologica
carcinoma lobular 10%
tumor de mama que se confunde con fibroadenoma, de crecimiento MUY RAPIDO y con METS ganglionares raras
tubular cribiforme 6%
tumor mamario de crecimiento lento
mucinoso 2%
papilar 1% (excelente pronostico)
tumor mamario multifocal, de excelente pronostico y bien diferenciado, puede ser bilateral
medular 2%
carcinoma intraductal de los conductos excretores, que afecta piel de pezon y areola, eccematoide, palpable en 2 tercios de los casos
enfermedad de paget de pezon 3%
tumores inflamatorio de mama 1-4%
frecuente en embarazo, zona tibia, eritematosa e indurada, LINFANGITIS OBSTRUCTIVA
estadios clínicos más frecuentes de ca de mama
0-1= 8%
2= 35%
3-4= 42%
no clasificables 16%
cuanto mide, ganglios o no y el tratamiento para Carcinoma ductal insitu estadio 1
tumor menor de 2 CM
CX conservadora con radioterapia, mastectomia radical, quimioterapia adyuvante en caso de requerir
cuanto mide, ganglios o no y tratamiento para Carcinoma ductal insitu estadio 2
tumor menor de 2 CM pero con GANGLIOS axilares
tumor de 2-5cm con o sin ganglios axilares
= cx conservadora con radioterapia, mastectomia radical y quimioterapia en caso de requerir
cuando mide, ganglios o no y tratamiento para Carcinoma ductal insitu estadio 3
tumor mayor a 5cm, con involucramiento cutaneo, fijacion toracica, ganglio axilar fijo, edema braquial, ganglios supraclaviculares, ulceras cutaneas
tx: mastectomia, quimioterapia adyuvante y radioterapia
cuanto mide, ganglios o no tratamiento para Carcinoma ductal insitu estadio 4 o recurrencia
metastasis o enfermedad recurrente
terapia hormonal y quimioterapia paliativa, terapia fisica
indicaciones para evaluacion axilar por identificacion de ganglio centinela
tumor menor de 5 cm con negatividad de los ganglios axilares
ausencia de celulas malignas en un BAAF o biopsia con aguja cortante en ganglios axilares sospechosos por hallazgos clinicos o radiologicos
estadio 0 ca de mama tratamiento
mastectomia o cx conservadora con radioterapia
estadios 1, IIA, IIB y IIIA ca de mama tratamiento
tumorectomia y radioterapia, mastectomia total + quimioterapia o vigilancia, tratamiento sistemico preqx
estadios IIIA, IIIB y IIIC ca de mama tratamiento
tratamiento sistemico preqx, mastectomia
estadio IV ca de mama tratamiento
terapia hormonal + quimioterapia
recurrencia local de ca de mama
cx + radioterapia
tratamiento de recurrencia regional con o sin recurrencia local
cx + radioterapia o radioterapia
tratamiento hormonal para ca de mama en caso de
receptores de estrogenos o progestagenos
tratamiento con trastuzumab indicado ante la positividad de
HER2
en caso de metastasis oseas para prevenir fracturas u osteopenia en ca de mama
bifosfonatos
radioterapia adyuvante cuando dar
cx conservadora, dar entre 8 y 12 semanas despues
si requirio quimioterapia adyuvante primero, iniciar hasta 24 semanas despues de cirugia
indicaciones para uso de quimioterapia adyuvante ca de mama
negatividad de receptores hormonales
positividad ganglionar, no importa receptor hormonal
si presenta HER2
terapia hormonal en pacientes pre menopausicas con ca de mama
tamoxifeno 5 años
terapia hormonal en pacientes postmenopausicas con ca de mama
inhibidor de aromatasa 5 años
terapia hormonal en pacientes durante climaterio ca de mama
tamoxifeno 2 años y 3 años de inhibidor de aromatasa
principal factor pronostico individuales la afección de cancer de mama y su supervivencia a 5 años con o sin ganglios
afeccion de ganglios axilares 5 años sin ganglios 83% 73% con 1-3 ganglios 45% con 4 ganglios o más 28% con 13 ganglios o más, los tumores con negatividad a ezxtrogenos tienen peor pronostico
vigilancia cada cuanto tiempo en pacientes con ca de mama
seguimiento cada 3-6 meses por primeros 3 años, posteriormente cada 6-12 meses durante 2 años, luego anual, hasta evidencia de no recurrencia
vigilancia en cx conservadora de ca de mama
mastografia a los 6 meses despues de radioterapia adyuvante
si el paciente esta bajo tamoxifeno la GPC recomienda en ca de mama vigilancia con
consulta ginecologica anual papanicolau,, examen recto-vaginal por incremento en incidencia de ca endometrial
porcentaje de prevalencia y metastasis de carcinoma de celulas claras renales
75% de tumores y 90% de mets
porcentaje de prevalencia y metastasis de carcinoma papilar y cromofobo de riñon
20% de tumores y 10% de metastasis
% de tumores globales de riñon que son oncocitoma
oncocitoma, 5%
tumores renales benignos y su %
75% oncocitoma, angiomiolipoma,
factores de riesgo para carcinoma renal
Varon 1.6:1
quinta decada de la vida
tabaquismo, obesidad, exposicion ocupacional a tricloroetileno, cadmio y productos de petroleo
en quien es más prevalente el carcinoma renal
CONDICIONES RENALES PREXISTENTES: enfermedad poliquistica renal, riñón en herradura, insuficiencia renal cronica con hemodialisis, sindrome familiar de Hippel-Lindau
¿Cuantos y cuales son los carcinomas de celulas renales?
6 CARCINOMA DE CELULAS CLARAS CARCINOMA PAPILAR CARCINOMA CROMOFOBO DE CELULAS RENALES CARCINOMA DE CELULAS RENALES DEL TUBULO COLECTOR INCLASIFICADO TUMORES RENALES CON RASGOS SARCOMATOIDES
CARCINOMA RENAL MÁS COMUN
carcinoma de celulas claras hasta en 80%
porcentaje de carcinoma papilar renal
10-15%
triada clinica de carcinoma renal
mayoria de pacientes asintomaticos 90%
triada: hematuria, dolor y masa en el costado 10% de casos
signos y sintomas de carcinoma renal
triada clasica anemia 52% perdida ponderal 23% malestar 19% anorexia 11% diaforesis nocturna 8% disfuncion hepatica 32% hipoalbuminemia 13% trombocitosis 9%
¿Qué estudios pedir ante sospecha de carcinoma renal?¡
BH, QS, PTH, densitometria osea, tomografia contrastada torax, abdomen y pelvis, usg y/o resonancia
estadificacion TNM de cancer de celulas renales
estadio 1 tumor con diametro menor o igual a 7cm y confinado a riñon
estadio 2 tumor con diametro mayor de 7 cm y confinado a riñon
estadio 3 metastasis a ganglios regionales o extension tumoral a las venas renales o tejidos perinefcricos
estadio 4 metastasis más alla de la fascia de Gerota o Extensión por contigguidad a la glandula suprarrenal ipsilateral
estandar de tratamiento de carcinoma de celulas renales
nefrectomia radical (la enfermedad es resistente a radioterapia la quimioterapia tradicional)
tratamiento paliativo (dolor) causado por mets
radioterapia, metastasectomia, interleucina 2, interferon alfa, bevacizumab, sunitinib, sorafenib, pazopanib, axitinib, temsirolimus y everolimus
supervivencia segun estadio TNM de carcinoma renal
60-100% en estadios tempranos
20% estadio 3
5% estadio 4
carcinomas primarios mas frecuentes y menos frecuentes
carcinoma renal de celulas claras 90%
tumor de wilms (pediatrico) y sarcoma
irrigación riñon
arterial renal, rama de la aorta abdominal
arteria aberrante renal polo superior e inferior
arteria accesoria renal: hilio renal
Las arterias accesorias pueden presentarse en forma bilateral en un 10-15% de los casos y en forma unilateral, naciendo desde la aorta abdominal en el 70%.
La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios renales que se originan en
ganglio celiaco
El sistema nervioso simpático proveniente de los nervios esplácnicos torácicos para la regulación del tono vascular El sistema nervioso parasimpático, a través del nervio vago
funciones principales de los riñones
regular: presion arterial, balance acido-base, produccion hormonal (calcitriol y eritropoyetina)
ubicación de los riñones
retroperitoneales, lo cual significa que no están envueltos dentro del peritoneo visceral, sino más bien ubicados detrás del peritoneo parietal posterior, aplicados contra la pared abdominal posterior.
que es el hilio renal
sitio donde entra la arteria renal y sale la vena renal
tres capas protectoras del riñon
capsula renal (fibrosa)
capsula adiposa
fascia renal
partes internas del riñon
corteza medula (piramides 8-18) columnas renales base piramide renal papilas renales calices mayores y menores pelvis renal
como es el recorrido y división de las arterias renales
La rama posterior irriga la parte posterior del riñón, mientras que la rama anterior se divide en cinco arterias segmentarias, cada una de las cuales irriga un segmento renal. Las arterias segmentarias se dividen luego en arterias interlobulares, las cuales subsecuentemente se dividen en arterias arcuatas. Finalmente, las arterias arcuatas se dividen en las arterias interlobulillares que se dividen aún más proporcionando las arteriolas aferentes que proporcionan sangre para ser filtrada en los glomérulos de las nefronas.